SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERVANTES
                                                    MORELIA CAQUETÁ

DE:     PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 2008
NOMBRE DEL PROYECTO: “Aprendamos a Comunicarnos”
RESPONSABLES: I. E. CERVANTES
POBLACIÓN A TRABAJAR: Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes, Padres y Madres De Familia, Administrativos y Egresados.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo Aprender, Enseñar, Disfrutar y Comprometerse para Construir Posibilidades de Vida, desde el
Aprendizaje de la Comunicación de Calidad entre Generaciones?

PROBLEMÁTICA QUE CONVOCA: la indiferencia en los diferentes ámbitos y formas de vida familiar, escolar y social actuales, no crean
vínculos fuertes desde lo comunicativo-relacional, dejando vacíos en los niños y jóvenes, situación que no permite una comunicación y relación
de calidad, desde lo interpersonal y colectivo. Este es un problema estructural y estructurante que afecta la convivencia armónica, ya que en
los procesos comunicativos-relacionales, se presentan situaciones conflictivas tales como: incoherencia entre lo que se quiere comunicar y lo
que se comunica; prejuicios y prevenciones, es decir, estar a la defensiva y tergiversación; percepción del mensaje descontextualizado debido
a la deficiente o falta de escucha profunda y activa; apatía para hacer aportes de construcción colectiva y de toma de decisiones; carencia de
sentido de responsabilidad frente a expresiones que afectan la dignidad de las personas; indiferencia ante lo que el otro siente respecto a
comentarios; falta de valoración y confirmación positiva del otro; no resarcir el daño causado a otro. Poca comunicación asertiva y empática; es
decir, carencia de una mirada apreciativa de la otra persona.

LOGRO GENERAL: aprender habilidades y actitudes comunicativas que favorezcan las relaciones e interacciones interpersonales y
colectivas, para una mejor calidad de vida desde lo comunicativo-relacional.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: LABORALES GENERALES
INTERPERSONALES O SOCIALIZADORAS: comunicación y trabajo en equipo.
Comunicación que implica reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados,
transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto.
Trabajo en equipo que implica consolidar un equipo de trabajo integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de
definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para coordinar un trabajo coordinado con otros.

ORGANIZACIONALES: responsabilidad ambiental.
Responsabilidad ambiental que implica contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los
creados antrópicamente.

CIUDADANAS
CONVIVENCIA Y PAZ que implica comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado,
el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás.

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS que implica identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre los
demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en el ámbito familiar, escolar comunitario y social.

BÁSICAS que implican explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar, recoger y organizar información relevante, utilizar
diferentes métodos de análisis, evaluar los métodos y compartir los resultados, vivir procesos de búsqueda e indagación para aproximarse a
solucionarlos, asumir compromisos personales a medida que avanzan en la comprensión de las ciencias.

METAS DE COMPETENCIA:
     • Identificar los propios sentimientos
     • Identificar y aprender a practicar los comportamientos asertivos para interactuar en equipo
     • construir y apropiarse de las normas que imponen responsabilidades y otorgan derechos
     • Trabajar las actitudes y habilidades para la comunicación de calidad, en un nivel adecuado, a cada edad
     • Experimentar formas diferentes de expresar los sentimientos a los demás
     • Tomar conciencia de la oportunidad de expresar determinados sentimientos
     • Saber expresar sentimientos positivos o negativos
     • Interesarse por los sentimientos de los demás
     • Comprender la diferencia “desde dentro” de cualquier persona
     • Sentir CON y COMO tú (el otro en la interacción)
     • Pensar CON y COMO tú (el otro en la interacción)
     • “Ponerse en la piel del otro” en el diálogo interpersonal
     • Verificación de lo comprendido (feedback)
     • Liberación de prejuicios sobre el otro: ver siempre “nuevo” al otro
     • Liberación de contenidos o afectos anteriores a la interacción presente: “vaciado” para escuchar a fondo al otro
     • Ejercitar estas actitudes en las relaciones interpersonales cotidianas, y practicarlas también con personas: con diferencias, en la
        ancianidad o de otras culturas o etnias
EJES TEMÁTICOS: estos se abordan desde a). el componente: COMPORTAMIENTOS CULTURALES DE GÉNERO, que comprende los
siguientes hilos conductores: cultura y comportamiento de género, análisis crítico de los comportamientos de género, flexibilidad en los
comportamientos de género y equidad de género; y b). la función: COMUNICATIVA-RELACIONAL que abarca los hilos conductores desde:
convivencia dialógica, relaciones participativas horizontales, valoración y respeto a la identidad y a la diferencia, construcción de acuerdos
frente a la sexualidad, derecho a la seguridad personal y derecho a la educación.

METODOLOGÍA: PRIMERA FASE:
  • Prácticas reflexivas a partir de preguntas problematizadoras
  • Descripción de experiencias vitales, cotidianas, personales y sociales
  • Proyectos de Aula
ACTIVIDADES:
  • Recreación dirigida sobre expresión de sentimientos positivos y negativos
  • Desarrollo de talleres para apropiarse de conceptos básicos como: convivencia, responsabilidad, derechos, deberes
  • Foros para la convivencia escolar
  • Resolución de conflictos en el aula a través del diálogo y el aprendizaje
  • Redacciones sobre situaciones vivenciadas respecto de la comunicación familiar y escolar
  • Dinámicas: Juego del cómo me sentiría sí…, Juego de las biografías, Momentos felices de mi vida, entre otros

RECURSOS: material bibliográfico, ayudas audiovisuales (equipos y accesorios), material fundible (papelería), marcadores, tablero, otros;
logísticos, juegos didácticos


EVALUACIÓN:
  • Aplicación y seguimiento del Manual de Convivencia
  • Aplicación de instrumentos pretest y postest
  • Mesas redondas y debates
  • Foro Estudiantil por la Comunicación de Calidad
Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De CiudadaníA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ed. sexual 2009 2010
Proyecto ed. sexual 2009  2010Proyecto ed. sexual 2009  2010
Proyecto ed. sexual 2009 2010Claudia Castro
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualHarrycillo
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO bmadueno
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaana maria valencia isaza
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPromoción Social
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALJohana Flórez
 
Transversales trata de personas
Transversales trata de personasTransversales trata de personas
Transversales trata de personasEvelin Vercellone
 
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°ENEF
 
Presentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexualPresentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexualJohara Cañas Arias
 
Proyecto educación sexual en la escuela
Proyecto educación sexual en la escuelaProyecto educación sexual en la escuela
Proyecto educación sexual en la escuelademysex
 
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pilaEducacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pilaDiana Pila
 
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptxSecuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptxmargarita gonzalez
 
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 20104 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010Formadores CIE
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
Proyecto educacion sexual 2017 por Marco T.
 
ESI Primaria
ESI PrimariaESI Primaria
ESI Primaria
 
Proyecto ed. sexual 2009 2010
Proyecto ed. sexual 2009  2010Proyecto ed. sexual 2009  2010
Proyecto ed. sexual 2009 2010
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
Modulo2 ESI
Modulo2 ESIModulo2 ESI
Modulo2 ESI
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadaniaProyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
Proyecto de educacion sexual y construccion de ciudadania
 
Presentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexualPresentación proyecto educación sexual
Presentación proyecto educación sexual
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012Pescc luis orjuela zipa 2012
Pescc luis orjuela zipa 2012
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUALPROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
Transversales trata de personas
Transversales trata de personasTransversales trata de personas
Transversales trata de personas
 
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
146564751 planificacion-del-proyecto-sexualidad-5°
 
Proyecto ESI
Proyecto ESIProyecto ESI
Proyecto ESI
 
Presentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexualPresentacion del proyecto educación sexual
Presentacion del proyecto educación sexual
 
43726 martillo bajo
43726 martillo bajo43726 martillo bajo
43726 martillo bajo
 
Proyecto educación sexual en la escuela
Proyecto educación sexual en la escuelaProyecto educación sexual en la escuela
Proyecto educación sexual en la escuela
 
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pilaEducacion sexual en el nivel inicial por diana pila
Educacion sexual en el nivel inicial por diana pila
 
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptxSecuencia didáctica.educacion sexualpptx
Secuencia didáctica.educacion sexualpptx
 
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 20104 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
4 educacion sexual integral. conceptualizaciones para su abordaje. 2010
 

Similar a Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De CiudadaníA

OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docxRosita Garcia garcia
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxtmedrano
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxtmedrano
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docxROSARIOHANCOSOTA1
 
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxCampo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxMARIBELLCORREACORNEL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..docMariluCirilaCANCHUMA
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..docMILLERCORDOVA2
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).docMAXIMILIANOQUISPEFER
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALarturomamanimanotupa
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..docBilly5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...JoseMartinMalpartida1
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doctonylimazegarra1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..docnella34
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docCristianFloresRojas
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativouulo95
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadolsfleticia
 
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptxDE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptxARACELILUCERO2
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarProyectosE
 

Similar a Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De CiudadaníA (20)

OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docxOKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
OKIS 6°PLAN ANUAL 2023 SEXTO GRADO PERSONAL SOCIAL.docx
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
 
Plan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesaPlan de etica desde la mesa
Plan de etica desde la mesa
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptxCampo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
Campo-Formativo-De-lo-humano-y-lo-comunitario.pptx
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Pfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperadoPfrh 2 recuperado
Pfrh 2 recuperado
 
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptxDE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pptx
 
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolarDescubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
Descubriendo nuestras habilidades sociales desde el ámbito escolar
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Proyecto PedagóGico Para La EducacióN De La Sexualidad Y ConstruccióN De CiudadaníA

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CERVANTES MORELIA CAQUETÁ DE: PROYECTO PEDAGÓGICO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA 2008 NOMBRE DEL PROYECTO: “Aprendamos a Comunicarnos” RESPONSABLES: I. E. CERVANTES POBLACIÓN A TRABAJAR: Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes, Padres y Madres De Familia, Administrativos y Egresados. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo Aprender, Enseñar, Disfrutar y Comprometerse para Construir Posibilidades de Vida, desde el Aprendizaje de la Comunicación de Calidad entre Generaciones? PROBLEMÁTICA QUE CONVOCA: la indiferencia en los diferentes ámbitos y formas de vida familiar, escolar y social actuales, no crean vínculos fuertes desde lo comunicativo-relacional, dejando vacíos en los niños y jóvenes, situación que no permite una comunicación y relación de calidad, desde lo interpersonal y colectivo. Este es un problema estructural y estructurante que afecta la convivencia armónica, ya que en los procesos comunicativos-relacionales, se presentan situaciones conflictivas tales como: incoherencia entre lo que se quiere comunicar y lo que se comunica; prejuicios y prevenciones, es decir, estar a la defensiva y tergiversación; percepción del mensaje descontextualizado debido a la deficiente o falta de escucha profunda y activa; apatía para hacer aportes de construcción colectiva y de toma de decisiones; carencia de sentido de responsabilidad frente a expresiones que afectan la dignidad de las personas; indiferencia ante lo que el otro siente respecto a comentarios; falta de valoración y confirmación positiva del otro; no resarcir el daño causado a otro. Poca comunicación asertiva y empática; es decir, carencia de una mirada apreciativa de la otra persona. LOGRO GENERAL: aprender habilidades y actitudes comunicativas que favorezcan las relaciones e interacciones interpersonales y colectivas, para una mejor calidad de vida desde lo comunicativo-relacional. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: LABORALES GENERALES INTERPERSONALES O SOCIALIZADORAS: comunicación y trabajo en equipo. Comunicación que implica reconocer y comprender a los otros y expresar ideas y emociones, con el fin de crear y compartir significados, transmitir ideas, interpretar y procesar conceptos y datos, teniendo en cuenta el contexto. Trabajo en equipo que implica consolidar un equipo de trabajo integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para coordinar un trabajo coordinado con otros. ORGANIZACIONALES: responsabilidad ambiental.
  • 2. Responsabilidad ambiental que implica contribuir a preservar y mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados antrópicamente. CIUDADANAS CONVIVENCIA Y PAZ que implica comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS que implica identificar y respetar las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en el ámbito familiar, escolar comunitario y social. BÁSICAS que implican explorar hechos y fenómenos, analizar problemas, observar, recoger y organizar información relevante, utilizar diferentes métodos de análisis, evaluar los métodos y compartir los resultados, vivir procesos de búsqueda e indagación para aproximarse a solucionarlos, asumir compromisos personales a medida que avanzan en la comprensión de las ciencias. METAS DE COMPETENCIA: • Identificar los propios sentimientos • Identificar y aprender a practicar los comportamientos asertivos para interactuar en equipo • construir y apropiarse de las normas que imponen responsabilidades y otorgan derechos • Trabajar las actitudes y habilidades para la comunicación de calidad, en un nivel adecuado, a cada edad • Experimentar formas diferentes de expresar los sentimientos a los demás • Tomar conciencia de la oportunidad de expresar determinados sentimientos • Saber expresar sentimientos positivos o negativos • Interesarse por los sentimientos de los demás • Comprender la diferencia “desde dentro” de cualquier persona • Sentir CON y COMO tú (el otro en la interacción) • Pensar CON y COMO tú (el otro en la interacción) • “Ponerse en la piel del otro” en el diálogo interpersonal • Verificación de lo comprendido (feedback) • Liberación de prejuicios sobre el otro: ver siempre “nuevo” al otro • Liberación de contenidos o afectos anteriores a la interacción presente: “vaciado” para escuchar a fondo al otro • Ejercitar estas actitudes en las relaciones interpersonales cotidianas, y practicarlas también con personas: con diferencias, en la ancianidad o de otras culturas o etnias
  • 3. EJES TEMÁTICOS: estos se abordan desde a). el componente: COMPORTAMIENTOS CULTURALES DE GÉNERO, que comprende los siguientes hilos conductores: cultura y comportamiento de género, análisis crítico de los comportamientos de género, flexibilidad en los comportamientos de género y equidad de género; y b). la función: COMUNICATIVA-RELACIONAL que abarca los hilos conductores desde: convivencia dialógica, relaciones participativas horizontales, valoración y respeto a la identidad y a la diferencia, construcción de acuerdos frente a la sexualidad, derecho a la seguridad personal y derecho a la educación. METODOLOGÍA: PRIMERA FASE: • Prácticas reflexivas a partir de preguntas problematizadoras • Descripción de experiencias vitales, cotidianas, personales y sociales • Proyectos de Aula ACTIVIDADES: • Recreación dirigida sobre expresión de sentimientos positivos y negativos • Desarrollo de talleres para apropiarse de conceptos básicos como: convivencia, responsabilidad, derechos, deberes • Foros para la convivencia escolar • Resolución de conflictos en el aula a través del diálogo y el aprendizaje • Redacciones sobre situaciones vivenciadas respecto de la comunicación familiar y escolar • Dinámicas: Juego del cómo me sentiría sí…, Juego de las biografías, Momentos felices de mi vida, entre otros RECURSOS: material bibliográfico, ayudas audiovisuales (equipos y accesorios), material fundible (papelería), marcadores, tablero, otros; logísticos, juegos didácticos EVALUACIÓN: • Aplicación y seguimiento del Manual de Convivencia • Aplicación de instrumentos pretest y postest • Mesas redondas y debates • Foro Estudiantil por la Comunicación de Calidad