SlideShare una empresa de Scribd logo
CHIQUITANO`S
FASHION
CONFECCION DE
CAMISAS
INTEGRANTES
Mabel Noelia Zambrana Ñantuina 68702
Cristhian Bautista Maldonado Vallejos 64652
Estefani Albornoz 71280
Wilder Sevilla Pereira 69958
• El objetivo inmediato es crear una empresa regional dedicada a la
fabricación de camisas con el toque de bordados chiquitanos ofreciendo :
- Calidad
- Diseño y Moda
- Precios competitivos
DEFINICION DEL NEGOCIO
CHIQUITANO FASHION
• Será una organización formal, ya que la misma estará legalmente constituida en SEPREC y
nuestro nombre estará registrado en SENAPI, además de contar con normas, reglamentos y
procedimientos con la finalidad de que los objetivos de la organización sean alcanzados.
• Se contará con una organización centralizada, debido a que se
cuenta con pocos niveles jerárquicos, la toma de decisiones
estará a cargo del mando superior dentro la organización.
TABLA DE CONTENIDO
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO
MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
GLOSARIO DE TERMINOS
PROCEDIMIENTO
MARCO TEORICO
TECNICO
ESTRUCTURA DE CAPITAL
ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
CONCLUCIONES
CONCLUSION
ANEXOS
01 02
03 04
OBJETIVO GENERAL
01
• Realizar un sistema de costos
determinados para anticipar posibles
utilidades y o perdidas, al realizar un
volumen de producción de un periodo
determinado.
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
OBJETIVOS ESPECIFICOS
01PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
 Señalar los requerimientos legales para la conformación
y funcionamiento de la empresa.
 Definir cuál sería la logística para la producción y
comercialización el producto.
 Determinar costo de producción y el margen de utilidad
por unidad producida.
 DETERMINAR LOS COSTOS INDERECTOS DE LA
PRODUCCION.
 Determinar si el proyecto es viable financieramente.
GLOSARIO
Administración: Conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas que tiene como
finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una organización a través de la provisión de los medios
necesarios para obtener los resultados con la mayor eficiencia y eficacia posibles.
Bien: Todo aquello que puede ser objeto de apropiación, empleado para satisfacer alguna necesidad. Cosas o
derechos susceptibles de producir beneficios de carácter patrimonial
Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor al ser
comparadas con otras de la misma especie. Capital: Total de recursos físicos y financieros que posee un ente
económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios,
utilidades o ganancias.
Comercialización: Es el conjunto de acciones y procedimientos para introducir eficazmente los productos en
el sistema de distribución. Considera planear y organizar las actividades necesarias para posicionar una
mercancía o servicio logrando que los consumidores lo conozcan y lo consuman.
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
GLOSARIO
Contabilidad de costo: Rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de
las empresas manufactureras, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que
puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la
obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación.
Consumidor: Individuo que hace uso final de los bienes y servicios que produce la economía
de un país para la satisfacción de sus necesidades.
Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración, que
permite la oportuna detección y corrección de desviaciones, en el curso de la ejecución y
evaluación de las acciones con el propósito de procurar el cumplimiento de las estrategias,
objetivos, metas y asignación de recursos.
Costo: Es el monto en dinero o valor de una actividad o elemento del proyecto que incluye el
precio de los recursos requeridos para ejecutar y concluir la actividad o el elemento, o para
generar un componente.
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO
PASO 1.
RECEPCION DE MATERIALES
• En esta área se depositará la materia
prima como son: Telas, Botones, Hilos,
Plastificados; los cuales serán
almacenados en los depósitos
construidos por la empresa.
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO 02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PASO 2.
CORTE
• Que corresponde al lugar donde se realizara los diseños
de las diferentes modelos de camisa a producir. Además,
allí se realizará el corte de la tela según diseño y talla a
confeccionar. Es el primer proceso que se trata del corte
de las telas. Éste se hace mediante moldes para los
distintos productos y dependiendo de lo que se necesita,
el corte se hace con tijera o con cortadora eléctrica. Las
mujeres trabajan de pie debido a la altura y el alcance que
necesitan. Si se cansan, se pueden sentar, pero deben
seguir trabajando. Además, el interior de las mesas
guarda todas las telas, lo que dificulta aún más el trabajar
sentadas. El movimiento dentro del taller es poco, ya que
todos los moldes y materiales que necesitan los tienen a
su costado.
PROCEDIMIENTO
PASO 3.
BORDADO
• El proceso de bordado es el segundo
proceso del taller. Se trabaja con máquinas
computarizadas, las cuales hacen el mismo
trabajo sincronizado variando los colores
de los hilos. El taller cuenta con 2 máquinas
de 6 bordados, 1 máquina de 4 bordados y 1
de 8 bordados sincronizados, además de 5
máquinas de 1 sólo bordado. Las mujeres
trabajan de pie, con un movimiento entre
máquinas, ordenando telas, sacando hilos
sobrantes y sacando las telas ya bordadas
del bastidor y colocando la nueva.
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO 02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PASO 4.
ARMADO DE DETALLE
• Este es el tercer proceso del taller. Aquí es donde se arma
el producto con todos los detalles que va a llevar, y luego
se distribuye a las máquinas de coser para que las
adhiera. La mujer que está en el armado se está
moviendo constantemente, recibiendo y entregando
productos. Además, tiene que ir todo el tiempo a una
bodega con materiales para ir reponiendo lo que usa. La
mujer trabaja sentada, en una silla con una altura
adecuada con respecto a la mesa, sin embargo, no adopta
una buena postura debido a todo el material que se
encuentra bajo la mesa.
PROCEDIMIENTO
PASO 5.
PROCESO DE COCIDO
• El cosido trata de darle las terminaciones a la
forma del producto y además adherirle todos los
detalles que éstos llevan. Las mujeres trabajan
cada una en una maquina con un cojín en la silla
ya que están todo el día sentadas. Tienen un
constante movimiento de pies hacia los pedales,
además de un amplio movimiento de brazos hacia
todo el mesón. Trabajan un poco encorvadas para
mirar de cerca el trabajo, utilizando solo la parte
inferior del respaldo de la silla. En cuanto a las
alturas, son adecuadas para que la mujer haga sus
movimientos y además tenga un alcance hacia el
mesón completo.
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PROCEDIMIENTO 02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
PASO 6.
PROCESO DE LIMPIEZA
• El proceso de acabo es el penúltimo proceso del
taller. Aquí se deja el producto listo para ser
planchado y embolsado. Se limpia el producto
deshilachando lo sobrante del bordado y cosido y
sacándole todos los materiales de ayuda para cada
tipo de trabajo. Las mujeres trabajan sentadas sin
movimiento de pies. Sí necesitan un gran
movimiento de brazos para abarcar la tela. En
cuanto a la postura, van cambiando de posición cada
cierto tiempo y sólo usan la parte inferior del
respaldo, para que la parte superior no intervenga
con el movimiento de brazos
PROCEDIMIENTO
PASO 7.
CONTROL DE CALIDAD
• En esta área se llevará a cabo la operación de control del acabado final y empaque para sacar el
producto terminado a depósito. El proceso de control de calidad es el proceso final, donde
simplemente se plancha el producto terminado, se etiqueta y se embolsa para ser despachado. Los
trabajadores trabajan de pie, con un
• amplio movimiento de brazos y
• dando pasitos cortos para el alcance
• completo del producto. De igual
• forma, se puede trabajar sentada para
• productos más pequeños que
• necesiten menor alcance. La altura del
• mesón es adecuada para trabajar de
• pie y la silla también padece de una
• altura apta para trabajar sentada.
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
TECNICAS APLICABLES
EN EL PROYECTO
TECNICA DE HILVANADO
Es una técnica para rematar las prendas,
realizando un pliegue en los bordes. El más
común es el «dobladillo simple», que consiste en realizar un
pliegue en los finales de la camisa, tomando la medida
necesaria e hilvanándola. Finalmente, se vuelve a doblar y se
realiza una puntada pequeña.
TECNICA DE DOBLADILLO
Hilvanar es hacer una costura provisional que
cumple la misma función que los alfileres: sujetar
Las telas para coserlas a máquina sin miedo de que se
muevan. Son costuras hechas a mano, con puntadas
bastante grandes y utilizando un hilo específico, el cual se
rompe con moderada facilidad.
USO DE PATRONES
Es una técnica que nos ayuda a tener un
molde certero del diseño que queremos
darle a la camisa. Para hacer el patrón se
utilizan una serie de escalas asociadas a las
tallas y un dibujo que nos ayuda a
visualizar cada sección de la camisa
(pecho, mangas, cuello).
TECNICA DE CORTE
En cuanto a su técnica de trabajo, las
hay manuales o a través de maquinaria
especializada. Antes de iniciar cualquier
corte se debe marcar el patrón en la tela
con una tiza. Es recomendable
comenzar por las partes más grandes
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
METODOLOGIA
02MARCO TEORICO
CONCEPTUAL
“Enfoque cuantitativo Utiliza la recolección de
datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico,
con el fin establecer pautas de comporta-
Miento y probar teorías.”(Sampieri, 2014, pág. 4)
“Al final, con los estudios cuantitativos se pretende
confirmar y predecir los fenómenos investigados,
buscando regularidades y relaciones causales
entre elementos. (Sampieri, 2014, pág. 6)
“El cuantitativo se utiliza para consolidar las
creencias y establecer con exactitud patrones de
comportamiento de una población.” (Sampieri,
2014, pág. 10)
ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO
“Utiliza la recolección y análisis de los datos para
afinar las preguntas de i investigación
o revelar nuevas interrogantes en el
proceso de interpretación.” (Sampieri,
2014, pág. 7)
“En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una
teoría y luego “voltear” al mundo empírico para
confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados,
el investigador comienza examinando los hechos en sí y
en el proceso desarrolla una teoría coherente para
representar lo que observa (Esterberg, 2002).
Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se
basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y
describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de
lo particular a lo general, hasta llegar a una perspectiva
más general.” (Sampieri, 2014, pág. 8)
ESTRUCTURA DE CAPITAL
03MARCO TEORICO
TECNICO
La estructura de capital muestra la forma en que la empresa financia sus
inversiones. Combina los recursos propios, el cual denominamos el patrimonio
neto, y los recursos ajenos, representados por la deuda a largo y corto plazo.
En el balance de situación representamos los activos y pasivos de la empresa.
Así, los primeros son los bienes, derechos de cobro y el dinero de que dispone
la empresa. Los segundos, son su patrimonio neto y obligaciones de pago en
sus diferentes plazos. La estructura de la empresa CHIQUITANO`S FASHION
tendrá la siguiente estructura: Activo disponible, Bienes de uso, Pasivos
corrientes (préstamo bancario).
PRESUPUESTO
03MARCO TEORICO
TECNICO
El presupuesto es la economía que hace la
referencia a la cantidad de dinero se
necesitara para que la empresa
CHIQUITANO`S FASHION pueda hacer el
frente de un cierto número de gastos
necesarios para realizar el proyecto. Y por
medio de esto se puede definir con una cifra
anticipada el coste que se tendrá para
realizar el objetivo.
EQUIPAMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS
03MARCO TEORICO
TECNICO
DESCRIPCION COSTO CANTIDAD VALOR DE LIBRO
Máquina de coser recta 4,500.00 2 9,000.00
Maquina overlock 6,052.00 1 6,052.00
Maquina Bordadora 38,759.00 1 38,759.00
Cortadora de tela 4,900.00 1 4,900.00
Mesa para cortar tela 1,800.00 1 1,800.00
60,511.00
DESCRIPCION PRECIO UNIT. UNIDADES PRECIO
Caja Registradora 2,800.00 1 2,800.00
2,800.00
DESCRIPCION PRECIO UNIT. UNIDADES PRECIO
Escritorio 4,800.00 2 960.00
Mesa de Reuniones 2,300.00 1 2,300.00
Sillas giratorias 450.00 2 900.00
Sillas de Madera 64.00 6 384.00
Estantería de oficina 1,300.00 1 1,300.00
Mesa mediana 290.00 1 290.00
Casilleros 350.00 1 350.00
Estanterías 500.00 1 500.00
Vitrinas 1,800.00 1 1,800.00
8,784.00
MAQUINARIA EN GENERAL
TOTAL - MAQUINARIA EN GENERAL
EQUIPO E INSTALACIONES
TOTAL- EQUIPOS E INSTALACIONES
MUEBLES Y ENCERES
TOTAL - MUEBLE Y ENSERES
DESCRIPCION PRECIO UNIT. UNIDADES PRECIO
Computadora 4,300.00 1 4,300.00
Impresora 1,579.00 1 1,579.00
Cámaras de seguridad 1,200.00 4 4,800.00
Teléfono 250.00 1 250.00
10,929.00
DESCRIPCION C/U CANTIDAD VALOS LIBRO
Hilo de coser- CAJA 84.00 12 1,008.00
Hilo de overlock- CAJA 96.00 12 1,152.00
Hilo de embobinar-CAJA 78.00 12 936.00
Botones-CAJA 74.00 4 296.00
Etiqueta de marca - DOC. 24.00 7 168.00
Etiqueta de talla - DOC 12.00 7 84.00
Tela - 35 METROS (ROLLO) 800.00 10 8,000.00
Totales 839.52 64 11,644.00
INVENTARIO - MATERIA PRIMA
EQUIPO DE COMPUTACION
TOTAL - EQUIPO DE COMUTACION
DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO
03MARCO TEORICO
TECNICO
▲ Máquina de coser de 1 aguja.
▲Máquina recta de alta velocidad con lubricación
automática y atraque manual.
▲ Motor de 1/2 caballo de fuerza.
▲ Se utiliza para coser prendas en general.
▲ Realiza de 7500 a 900 puntadas por minutos
▲El hilo se devana en la maquina automática.
MARCA JACK – JK-8720, DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN
03MARCO TEORICO
TECNICO
▲ Remalladora 5 hilos
▲ Lubricante automático.
▲ Ancho del bordado de 4mm.
▲ Longitud de puntada máxima de 4mm.
▲ Altura del pie prensa tela de 7mm.
▲ Separación entre agujas de 3.2 mm.
▲ Sist. de aguja Cx27. ▲ Remallado, costura de
seguridad para trabajos mediano y pesado, ideal para
telas rígidas, ropas de trabajo, camisas, blusas,
guardapolvos.
▲ funciones automáticas de cortahílos, alza prénsatelas
▲ Realiza hasta 7000 p.p.m.
DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO
MARCA JUKI MO-6716S, DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN
03MARCO TEORICO
TECNICO
▲ Voltaje de 220.
▲ Para cortar tela con un cuchillo
▲ Velocidad de 3400 rpm.
▲Tres diferentes tamaños de cuchillos, 6, 8, o 10 pulgadas.
▲ ideal para el corte de algodón,
▲ Motor de 550W de potencia de gran alcance.
▲ Es enfriado que evita el sobrecalentamiento.
▲Equipado con cuchilla automática sacapuntas y
protección para los dedos.
▲ base de acero inoxidable y rodillos en la parte inferior
para el fácil desplazamiento.
▲ puede cortar varias capas de tela a la vez.
DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO
ZJ-3ZOJE-MACOSER DESCRIPCIÓN FUNCIÓN
03MARCO TEORICO
TECNICO
▲ Moldes elaborados en papel Kraft y papel manilo.
▲ Se utiliza para realizar los trazos en las telas.
DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO
MOLDES DESCRIPCIÓN FUNCIÓN
MOLDES DESCRIPCIÓN FUNCIÓN
▲ Instrumento de madera con cm.
▲ reglas curvas para trazar curvas de costado.
▲ Para trazar líneas sobre los moldes y las telas.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
03MARCO TEORICO
TECNICO
La estructura organizacional es la forma
cómo se asignan las funciones y
responsabilidades que tiene que cumplir
cada miembro de CHIQUITANO`S FASHION
dentro de la empresa para alcanzar los
objetivos propuestos.
El método que ocuparemos será el lineal el
cual se basa fundamentalmente en los
niveles de autoridad y se maneja un sistema
de decisión centralizada.
Esta se estructura de forma piramidal,
mientras más alta es la jerarquía
disminuyen los puestos, pero aumenta en
cada cargo el número de responsabilidades.
CAJEROS
VENTAS
COSTURERO
BORDADOR
ENCARGADODE
ALMACEN
CONTADORJUNIOR
ING.COMERCIAL
DEPARTAMENTODEDISTRIBUCIONY
VENTAS
(JEFEDEDISTRIBUCIONYVENTAS)
CONFECCION ALMACEN
DEPARTAMENTODE
PRODUCCION
(JEFEDEPRODUCCION)
DEPARTAMENTODE CONTABILIDAD
YMARKETING
(JEFEDECONTABILIDADY
MARKETING)
CHIQUITANO`S FASHION
DIRECCIONGENERAL
(GENRENTEGENERAL)
LOCALIZACION DEL NEGOCIO
03MARCO TEORICO
TECNICO
El negocio estará ubicado en el centro de la ciudad a media cuadra de la PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE.
En la calle libertad, calle Junín y calle florida en el PASEO ARTESANAL LA RECOVA
PREGUNTA
O
DUDAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
MartinPolo84
 
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
6 a  estructura del tejido de punto- primera parte6 a  estructura del tejido de punto- primera parte
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
Estella Cuartas
 
Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016
Enedina Briceño Astuvilca
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
AnaKaren425395
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
International Federation of Accountants
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
María Nohelí González
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
cuartotics
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
Sharon Julissa Garcia Hilbck
 
Tax Training - Cierre Fiscal
Tax Training - Cierre Fiscal Tax Training - Cierre Fiscal
Tax Training - Cierre Fiscal AmCham Guayaquil
 
Manual
ManualManual
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
Juan Carlos Mamani Gomez
 
Patronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfPatronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfRicardo Garcia
 
Presupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obranlisboa
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costosilvana
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
Marcelo Artana
 

La actualidad más candente (20)

Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
6 a  estructura del tejido de punto- primera parte6 a  estructura del tejido de punto- primera parte
6 a estructura del tejido de punto- primera parte
 
Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016Modulo II de Textil y Confección 2016
Modulo II de Textil y Confección 2016
 
Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1Unidad iii tema_1
Unidad iii tema_1
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave Instrumentos Financieros –  Conceptos Clave
Instrumentos Financieros – Conceptos Clave
 
Costos1 guíalibro2012drottoayalatrujillo
Costos1 guíalibro2012drottoayalatrujilloCostos1 guíalibro2012drottoayalatrujillo
Costos1 guíalibro2012drottoayalatrujillo
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductosLa produccion-conjunta-y-los-subproductos
La produccion-conjunta-y-los-subproductos
 
Tax Training - Cierre Fiscal
Tax Training - Cierre Fiscal Tax Training - Cierre Fiscal
Tax Training - Cierre Fiscal
 
Manual
ManualManual
Manual
 
PRENDAS DE VESTIR
PRENDAS DE VESTIRPRENDAS DE VESTIR
PRENDAS DE VESTIR
 
costos de mano de obra directa
costos de mano de obra directacostos de mano de obra directa
costos de mano de obra directa
 
Patronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdfPatronaje masculino-pdf
Patronaje masculino-pdf
 
Presupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obraPresupuesto d mano de obra
Presupuesto d mano de obra
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Costos - Mano de Obra
Costos - Mano de ObraCostos - Mano de Obra
Costos - Mano de Obra
 

Similar a PROYECTO DE CONFECCION - COSTO 2.pptx

Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
lauragamezacosta
 
Costura xpress
Costura xpress Costura xpress
Costura xpress
lapioji01
 
Uniformes escolares
Uniformes escolaresUniformes escolares
Uniformes escolaresRichard King
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
fatero007
 
Fase II investigación
Fase II investigaciónFase II investigación
Fase II investigaciónecrd
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
GabyMusic
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
Erick Yoel Ibañez Castro
 
Fabricacion de camisetas deportivas estampadas
Fabricacion de camisetas deportivas estampadasFabricacion de camisetas deportivas estampadas
Fabricacion de camisetas deportivas estampadas
Juan Ramirez Cote
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
Mayela Rodríguez
 
Fase planificacion gerencia industrial
Fase planificacion  gerencia industrialFase planificacion  gerencia industrial
Fase planificacion gerencia industrial
jcordero85
 
Fase iii valentina silva
Fase iii valentina silvaFase iii valentina silva
Fase iii valentina silva
ValentinaSilva61
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadEvelyn Salas
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)edith0802
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
edith0802
 
Confecciones panda
Confecciones pandaConfecciones panda
Confecciones panda4ntics
 

Similar a PROYECTO DE CONFECCION - COSTO 2.pptx (20)

Roles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdfRoles del departamento del diseño.pdf
Roles del departamento del diseño.pdf
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Costura xpress
Costura xpress Costura xpress
Costura xpress
 
Linecraft
LinecraftLinecraft
Linecraft
 
Uniformes escolares
Uniformes escolaresUniformes escolares
Uniformes escolares
 
Confeccion de Textiles
Confeccion de TextilesConfeccion de Textiles
Confeccion de Textiles
 
Fase II investigación
Fase II investigaciónFase II investigación
Fase II investigación
 
Manual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldasManual de confeccion de faldas
Manual de confeccion de faldas
 
Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa Caso Renzo Costa
Caso Renzo Costa
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Fabricacion de camisetas deportivas estampadas
Fabricacion de camisetas deportivas estampadasFabricacion de camisetas deportivas estampadas
Fabricacion de camisetas deportivas estampadas
 
Confección y máquinas
Confección y máquinas Confección y máquinas
Confección y máquinas
 
VIctor Huizar
VIctor HuizarVIctor Huizar
VIctor Huizar
 
Victor Huizar
Victor HuizarVictor Huizar
Victor Huizar
 
Fase planificacion gerencia industrial
Fase planificacion  gerencia industrialFase planificacion  gerencia industrial
Fase planificacion gerencia industrial
 
Fase iii valentina silva
Fase iii valentina silvaFase iii valentina silva
Fase iii valentina silva
 
renzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidadrenzo costa gestion de calidad
renzo costa gestion de calidad
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
 
Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)Empresa textilera (1)
Empresa textilera (1)
 
Confecciones panda
Confecciones pandaConfecciones panda
Confecciones panda
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

PROYECTO DE CONFECCION - COSTO 2.pptx

  • 1. CHIQUITANO`S FASHION CONFECCION DE CAMISAS INTEGRANTES Mabel Noelia Zambrana Ñantuina 68702 Cristhian Bautista Maldonado Vallejos 64652 Estefani Albornoz 71280 Wilder Sevilla Pereira 69958
  • 2. • El objetivo inmediato es crear una empresa regional dedicada a la fabricación de camisas con el toque de bordados chiquitanos ofreciendo : - Calidad - Diseño y Moda - Precios competitivos DEFINICION DEL NEGOCIO CHIQUITANO FASHION
  • 3. • Será una organización formal, ya que la misma estará legalmente constituida en SEPREC y nuestro nombre estará registrado en SENAPI, además de contar con normas, reglamentos y procedimientos con la finalidad de que los objetivos de la organización sean alcanzados. • Se contará con una organización centralizada, debido a que se cuenta con pocos niveles jerárquicos, la toma de decisiones estará a cargo del mando superior dentro la organización.
  • 4. TABLA DE CONTENIDO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO MARCO TEORICO CONCEPTUAL GLOSARIO DE TERMINOS PROCEDIMIENTO MARCO TEORICO TECNICO ESTRUCTURA DE CAPITAL ESTRUCTURA ORGANIZATIVA CONCLUCIONES CONCLUSION ANEXOS 01 02 03 04
  • 5. OBJETIVO GENERAL 01 • Realizar un sistema de costos determinados para anticipar posibles utilidades y o perdidas, al realizar un volumen de producción de un periodo determinado. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS 01PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Señalar los requerimientos legales para la conformación y funcionamiento de la empresa.  Definir cuál sería la logística para la producción y comercialización el producto.  Determinar costo de producción y el margen de utilidad por unidad producida.  DETERMINAR LOS COSTOS INDERECTOS DE LA PRODUCCION.  Determinar si el proyecto es viable financieramente.
  • 7. GLOSARIO Administración: Conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una organización a través de la provisión de los medios necesarios para obtener los resultados con la mayor eficiencia y eficacia posibles. Bien: Todo aquello que puede ser objeto de apropiación, empleado para satisfacer alguna necesidad. Cosas o derechos susceptibles de producir beneficios de carácter patrimonial Calidad: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor al ser comparadas con otras de la misma especie. Capital: Total de recursos físicos y financieros que posee un ente económico, obtenidos mediante aportaciones de los socios o accionistas destinados a producir beneficios, utilidades o ganancias. Comercialización: Es el conjunto de acciones y procedimientos para introducir eficazmente los productos en el sistema de distribución. Considera planear y organizar las actividades necesarias para posicionar una mercancía o servicio logrando que los consumidores lo conozcan y lo consuman. 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 8. GLOSARIO Contabilidad de costo: Rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de las empresas manufactureras, de servicios y comerciales de una empresa, con el fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada uno de ellos, a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación. Consumidor: Individuo que hace uso final de los bienes y servicios que produce la economía de un país para la satisfacción de sus necesidades. Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración, que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones, en el curso de la ejecución y evaluación de las acciones con el propósito de procurar el cumplimiento de las estrategias, objetivos, metas y asignación de recursos. Costo: Es el monto en dinero o valor de una actividad o elemento del proyecto que incluye el precio de los recursos requeridos para ejecutar y concluir la actividad o el elemento, o para generar un componente. 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 9. PROCEDIMIENTO PASO 1. RECEPCION DE MATERIALES • En esta área se depositará la materia prima como son: Telas, Botones, Hilos, Plastificados; los cuales serán almacenados en los depósitos construidos por la empresa. 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 10. PROCEDIMIENTO 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL PASO 2. CORTE • Que corresponde al lugar donde se realizara los diseños de las diferentes modelos de camisa a producir. Además, allí se realizará el corte de la tela según diseño y talla a confeccionar. Es el primer proceso que se trata del corte de las telas. Éste se hace mediante moldes para los distintos productos y dependiendo de lo que se necesita, el corte se hace con tijera o con cortadora eléctrica. Las mujeres trabajan de pie debido a la altura y el alcance que necesitan. Si se cansan, se pueden sentar, pero deben seguir trabajando. Además, el interior de las mesas guarda todas las telas, lo que dificulta aún más el trabajar sentadas. El movimiento dentro del taller es poco, ya que todos los moldes y materiales que necesitan los tienen a su costado.
  • 11. PROCEDIMIENTO PASO 3. BORDADO • El proceso de bordado es el segundo proceso del taller. Se trabaja con máquinas computarizadas, las cuales hacen el mismo trabajo sincronizado variando los colores de los hilos. El taller cuenta con 2 máquinas de 6 bordados, 1 máquina de 4 bordados y 1 de 8 bordados sincronizados, además de 5 máquinas de 1 sólo bordado. Las mujeres trabajan de pie, con un movimiento entre máquinas, ordenando telas, sacando hilos sobrantes y sacando las telas ya bordadas del bastidor y colocando la nueva. 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 12. PROCEDIMIENTO 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL PASO 4. ARMADO DE DETALLE • Este es el tercer proceso del taller. Aquí es donde se arma el producto con todos los detalles que va a llevar, y luego se distribuye a las máquinas de coser para que las adhiera. La mujer que está en el armado se está moviendo constantemente, recibiendo y entregando productos. Además, tiene que ir todo el tiempo a una bodega con materiales para ir reponiendo lo que usa. La mujer trabaja sentada, en una silla con una altura adecuada con respecto a la mesa, sin embargo, no adopta una buena postura debido a todo el material que se encuentra bajo la mesa.
  • 13. PROCEDIMIENTO PASO 5. PROCESO DE COCIDO • El cosido trata de darle las terminaciones a la forma del producto y además adherirle todos los detalles que éstos llevan. Las mujeres trabajan cada una en una maquina con un cojín en la silla ya que están todo el día sentadas. Tienen un constante movimiento de pies hacia los pedales, además de un amplio movimiento de brazos hacia todo el mesón. Trabajan un poco encorvadas para mirar de cerca el trabajo, utilizando solo la parte inferior del respaldo de la silla. En cuanto a las alturas, son adecuadas para que la mujer haga sus movimientos y además tenga un alcance hacia el mesón completo. 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 14. PROCEDIMIENTO 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL PASO 6. PROCESO DE LIMPIEZA • El proceso de acabo es el penúltimo proceso del taller. Aquí se deja el producto listo para ser planchado y embolsado. Se limpia el producto deshilachando lo sobrante del bordado y cosido y sacándole todos los materiales de ayuda para cada tipo de trabajo. Las mujeres trabajan sentadas sin movimiento de pies. Sí necesitan un gran movimiento de brazos para abarcar la tela. En cuanto a la postura, van cambiando de posición cada cierto tiempo y sólo usan la parte inferior del respaldo, para que la parte superior no intervenga con el movimiento de brazos
  • 15. PROCEDIMIENTO PASO 7. CONTROL DE CALIDAD • En esta área se llevará a cabo la operación de control del acabado final y empaque para sacar el producto terminado a depósito. El proceso de control de calidad es el proceso final, donde simplemente se plancha el producto terminado, se etiqueta y se embolsa para ser despachado. Los trabajadores trabajan de pie, con un • amplio movimiento de brazos y • dando pasitos cortos para el alcance • completo del producto. De igual • forma, se puede trabajar sentada para • productos más pequeños que • necesiten menor alcance. La altura del • mesón es adecuada para trabajar de • pie y la silla también padece de una • altura apta para trabajar sentada. 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 16. TECNICAS APLICABLES EN EL PROYECTO TECNICA DE HILVANADO Es una técnica para rematar las prendas, realizando un pliegue en los bordes. El más común es el «dobladillo simple», que consiste en realizar un pliegue en los finales de la camisa, tomando la medida necesaria e hilvanándola. Finalmente, se vuelve a doblar y se realiza una puntada pequeña. TECNICA DE DOBLADILLO Hilvanar es hacer una costura provisional que cumple la misma función que los alfileres: sujetar Las telas para coserlas a máquina sin miedo de que se muevan. Son costuras hechas a mano, con puntadas bastante grandes y utilizando un hilo específico, el cual se rompe con moderada facilidad. USO DE PATRONES Es una técnica que nos ayuda a tener un molde certero del diseño que queremos darle a la camisa. Para hacer el patrón se utilizan una serie de escalas asociadas a las tallas y un dibujo que nos ayuda a visualizar cada sección de la camisa (pecho, mangas, cuello). TECNICA DE CORTE En cuanto a su técnica de trabajo, las hay manuales o a través de maquinaria especializada. Antes de iniciar cualquier corte se debe marcar el patrón en la tela con una tiza. Es recomendable comenzar por las partes más grandes 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL
  • 17. METODOLOGIA 02MARCO TEORICO CONCEPTUAL “Enfoque cuantitativo Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establecer pautas de comporta- Miento y probar teorías.”(Sampieri, 2014, pág. 4) “Al final, con los estudios cuantitativos se pretende confirmar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos. (Sampieri, 2014, pág. 6) “El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias y establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población.” (Sampieri, 2014, pág. 10) ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO “Utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de i investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.” (Sampieri, 2014, pág. 7) “En la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los datos y resultados, el investigador comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrolla una teoría coherente para representar lo que observa (Esterberg, 2002). Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se basan más en una lógica y proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general, hasta llegar a una perspectiva más general.” (Sampieri, 2014, pág. 8)
  • 18. ESTRUCTURA DE CAPITAL 03MARCO TEORICO TECNICO La estructura de capital muestra la forma en que la empresa financia sus inversiones. Combina los recursos propios, el cual denominamos el patrimonio neto, y los recursos ajenos, representados por la deuda a largo y corto plazo. En el balance de situación representamos los activos y pasivos de la empresa. Así, los primeros son los bienes, derechos de cobro y el dinero de que dispone la empresa. Los segundos, son su patrimonio neto y obligaciones de pago en sus diferentes plazos. La estructura de la empresa CHIQUITANO`S FASHION tendrá la siguiente estructura: Activo disponible, Bienes de uso, Pasivos corrientes (préstamo bancario).
  • 19. PRESUPUESTO 03MARCO TEORICO TECNICO El presupuesto es la economía que hace la referencia a la cantidad de dinero se necesitara para que la empresa CHIQUITANO`S FASHION pueda hacer el frente de un cierto número de gastos necesarios para realizar el proyecto. Y por medio de esto se puede definir con una cifra anticipada el coste que se tendrá para realizar el objetivo.
  • 20. EQUIPAMIENTO DE BIENES Y SERVICIOS 03MARCO TEORICO TECNICO DESCRIPCION COSTO CANTIDAD VALOR DE LIBRO Máquina de coser recta 4,500.00 2 9,000.00 Maquina overlock 6,052.00 1 6,052.00 Maquina Bordadora 38,759.00 1 38,759.00 Cortadora de tela 4,900.00 1 4,900.00 Mesa para cortar tela 1,800.00 1 1,800.00 60,511.00 DESCRIPCION PRECIO UNIT. UNIDADES PRECIO Caja Registradora 2,800.00 1 2,800.00 2,800.00 DESCRIPCION PRECIO UNIT. UNIDADES PRECIO Escritorio 4,800.00 2 960.00 Mesa de Reuniones 2,300.00 1 2,300.00 Sillas giratorias 450.00 2 900.00 Sillas de Madera 64.00 6 384.00 Estantería de oficina 1,300.00 1 1,300.00 Mesa mediana 290.00 1 290.00 Casilleros 350.00 1 350.00 Estanterías 500.00 1 500.00 Vitrinas 1,800.00 1 1,800.00 8,784.00 MAQUINARIA EN GENERAL TOTAL - MAQUINARIA EN GENERAL EQUIPO E INSTALACIONES TOTAL- EQUIPOS E INSTALACIONES MUEBLES Y ENCERES TOTAL - MUEBLE Y ENSERES DESCRIPCION PRECIO UNIT. UNIDADES PRECIO Computadora 4,300.00 1 4,300.00 Impresora 1,579.00 1 1,579.00 Cámaras de seguridad 1,200.00 4 4,800.00 Teléfono 250.00 1 250.00 10,929.00 DESCRIPCION C/U CANTIDAD VALOS LIBRO Hilo de coser- CAJA 84.00 12 1,008.00 Hilo de overlock- CAJA 96.00 12 1,152.00 Hilo de embobinar-CAJA 78.00 12 936.00 Botones-CAJA 74.00 4 296.00 Etiqueta de marca - DOC. 24.00 7 168.00 Etiqueta de talla - DOC 12.00 7 84.00 Tela - 35 METROS (ROLLO) 800.00 10 8,000.00 Totales 839.52 64 11,644.00 INVENTARIO - MATERIA PRIMA EQUIPO DE COMPUTACION TOTAL - EQUIPO DE COMUTACION
  • 21. DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO 03MARCO TEORICO TECNICO ▲ Máquina de coser de 1 aguja. ▲Máquina recta de alta velocidad con lubricación automática y atraque manual. ▲ Motor de 1/2 caballo de fuerza. ▲ Se utiliza para coser prendas en general. ▲ Realiza de 7500 a 900 puntadas por minutos ▲El hilo se devana en la maquina automática. MARCA JACK – JK-8720, DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN
  • 22. 03MARCO TEORICO TECNICO ▲ Remalladora 5 hilos ▲ Lubricante automático. ▲ Ancho del bordado de 4mm. ▲ Longitud de puntada máxima de 4mm. ▲ Altura del pie prensa tela de 7mm. ▲ Separación entre agujas de 3.2 mm. ▲ Sist. de aguja Cx27. ▲ Remallado, costura de seguridad para trabajos mediano y pesado, ideal para telas rígidas, ropas de trabajo, camisas, blusas, guardapolvos. ▲ funciones automáticas de cortahílos, alza prénsatelas ▲ Realiza hasta 7000 p.p.m. DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO MARCA JUKI MO-6716S, DESCRIPCIÓN, FUNCIÓN
  • 23. 03MARCO TEORICO TECNICO ▲ Voltaje de 220. ▲ Para cortar tela con un cuchillo ▲ Velocidad de 3400 rpm. ▲Tres diferentes tamaños de cuchillos, 6, 8, o 10 pulgadas. ▲ ideal para el corte de algodón, ▲ Motor de 550W de potencia de gran alcance. ▲ Es enfriado que evita el sobrecalentamiento. ▲Equipado con cuchilla automática sacapuntas y protección para los dedos. ▲ base de acero inoxidable y rodillos en la parte inferior para el fácil desplazamiento. ▲ puede cortar varias capas de tela a la vez. DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO ZJ-3ZOJE-MACOSER DESCRIPCIÓN FUNCIÓN
  • 24. 03MARCO TEORICO TECNICO ▲ Moldes elaborados en papel Kraft y papel manilo. ▲ Se utiliza para realizar los trazos en las telas. DESCRIPCION DE EQUIPAMIENTO MOLDES DESCRIPCIÓN FUNCIÓN MOLDES DESCRIPCIÓN FUNCIÓN ▲ Instrumento de madera con cm. ▲ reglas curvas para trazar curvas de costado. ▲ Para trazar líneas sobre los moldes y las telas.
  • 25. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA 03MARCO TEORICO TECNICO La estructura organizacional es la forma cómo se asignan las funciones y responsabilidades que tiene que cumplir cada miembro de CHIQUITANO`S FASHION dentro de la empresa para alcanzar los objetivos propuestos. El método que ocuparemos será el lineal el cual se basa fundamentalmente en los niveles de autoridad y se maneja un sistema de decisión centralizada. Esta se estructura de forma piramidal, mientras más alta es la jerarquía disminuyen los puestos, pero aumenta en cada cargo el número de responsabilidades. CAJEROS VENTAS COSTURERO BORDADOR ENCARGADODE ALMACEN CONTADORJUNIOR ING.COMERCIAL DEPARTAMENTODEDISTRIBUCIONY VENTAS (JEFEDEDISTRIBUCIONYVENTAS) CONFECCION ALMACEN DEPARTAMENTODE PRODUCCION (JEFEDEPRODUCCION) DEPARTAMENTODE CONTABILIDAD YMARKETING (JEFEDECONTABILIDADY MARKETING) CHIQUITANO`S FASHION DIRECCIONGENERAL (GENRENTEGENERAL)
  • 26. LOCALIZACION DEL NEGOCIO 03MARCO TEORICO TECNICO El negocio estará ubicado en el centro de la ciudad a media cuadra de la PLAZA 24 DE SEPTIEMBRE. En la calle libertad, calle Junín y calle florida en el PASEO ARTESANAL LA RECOVA