SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
PROGRAMA DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
PARALELO “I”
TEMA DEL PROYECTO
ANÁLISIS DE LOS PROCESOS CONTABLES DE LA EMPRESA
INDUSTRIAL TALLER LOZANO, EN EL CANTÓN QUEVEDO, EN EL
PERIODO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 Y 2013
AUTORES:
CARLOS VALLEJO MONTECE
JOSÉ MONTAÑO ERAZO
FRANKLIN SÁNCHEZ
TUTOR
ING. JAVIER ZAMORA MAYORGA MSc.
La Empresa manufacturera industrial Lozano ubicada en la
Ciudad de Quevedo, en la ciudadela Promejoras, funciona
desde marzo del 2001 ofertando a sus clientes diferentes
tipos de muebles para acabados de construcción.
El proceso de producción es una de las actividades más
importantes dentro de la cadena de abastecimiento ya que
con la rapidez con que lleguen los productos a los clientes
depende la venta de los mismos y la presencia en el
consumidor
La empresa manufacturera industrial Lozano lleva un
proceso contable rudimentario, el cual es inadecuado; y
por lo cual el señor propietario desconoce a ciencia
cierta cual es la situación económica real de la empresa
de servicios antes mencionada
Formulación del problema
¿De que manera interviene un proceso contable el la
empresa manufacturera industrial Lozano ubicado en
la ciudadela promejoras de la ciudad de Quevedo?
•Analizar el proceso contable y financiero
de la empresa industrial taller “Lozano”,
en el Cantón Quevedo, en el periodo
correspondiente al año 2012 y 2013
GENERAL
• ESPECIFICOS
• Elaborar los estados financieros del taller
industrial Lozano
• Aplicar los métodos de análisis financiero
• Determinar los índices financieros del taller
industrial Lozano
1 ACTIVO
1.1 ACTIVO CORRIENTE
1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO
1.1.1.01 Caja Principal
1.1.1.02 Caja Cheques
1.1.1.03 Caja Chica
1.1.1.04 Bancos
1.1.1.04.01 Banco de Guayaquil
1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS
1.1.2.01 Documentos y cuentas por cobrar clientes relacionados
1.1.2.01.01 Gerardo Mogrovejo & hijos Cía. Ltda.
1.1.2.02 Otras cuentas por cobrar.
1.1.2.03 (-) Provisión Cuentas Incobrables
1.1.2.04 12% IVA compras
1.1.2.06 Retenciones Fuente IVA Anticipado
1.1.2.07.01 1 % RFIR
1.1.3 INVENTARIOS
1.1.3.01 Inventarios de Materia Prima
1.1.3.01.01 Tubo Negro 40x40x1/8
1.1.3.01.02 Tubo Negro 50x50x1/8
1.1.3.01.03 Tubo Negro 40x20x1/8
1.1.3.03.01 Inventario de Productos en Proceso
1.1.3.03.02 Tablero Eléctrico de 1 medidor 2 puertas
1.1.3.04 Carcaza para luminaria de 2 x 40
1.1.3.04.01 Inventario de Productos Terminados y Mercadería en
1.2 ACTIVO NO CORRIENTE
1.2.1 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
1.2.1.01 Terrenos
1.2.1.02 Edificios
1.2.1.02.01 Maquinaria y Equipo
El detalle de algunas cuentas que se presentan en el Estado de Situación Financiera está
dado así
CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO TOTAL
MATERIALES DIRECTOS
15 Tablas de 0.20x2.40 cm Laurel 7,50 112,50
10 Pleibol 11,00 110,00
15 Plancha de MDF 15,00 225,00
15 Plancha de tol 16,00 240,00
50 Barras desuelda 0,15 7,50
25 Tubos de hierro 8,00 200,00
TOTAL 895,00
CANTIDAD MATERIALES INDIRECTOS V. UNITARIO TOTAL
10 libras de clavos 0,50 5,00
50 Agarraderas 0,80 40,00
20 Chapas pequeñas 0,50 10,00
20 Chapas grandes Diamante 0,85 17,00
20 Piezas de tuercas 0,15 3,00
15 Metros de Tela Damasco 2,00 30,00
10 Plancha de Esponja de 10cm 3,50 35,00
5 Galones de sellador 5,00 25,00
5 Galones de laca 5,00 25,00
5 Galones de brillo 5,00 25,00
El detalle de Inventario Materiales es el siguiente
CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO TOTAL
1 Escritorio 120,00 120,00
2 archivadores 95,00 190,00
2 camas 40,00 80,00
2 mesas de comedor 150,00 300,00
TOTAL 690,00
CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO TOTAL
6 escritorios 120,00 720,00
6 archivadores 95,00 570,00
4 mesas de comedor 150,00 600,00
2 camas 40,00 80,00
TOTAL 1970,00
El detalle de Inventario de Productos en Proceso es el siguiente:
El detalle de Inventario de Productos Terminados es el siguiente:
EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO"
ESTADO DE SITUACION INICIAL
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012
ACTIVO
CORRIENTE
Disponible 2200,00
Caja 900,00
Bancos 1300,00
Exigible 2270,00
Cuentas por Cobrar 430,00
Documentos por Cobrar 1840,00
Realizables 3773,00
Inventario Materiales 1113,00
Inventario Productos en Proceso 690,00
Inventario Productos Terminados 1970,00
Fijo 25562,48
Edificio 20000,00
(-) Deprec. Acum. Edificios -950,04
Vehículo 6000,00
(-) Deprec. Acum. De vehículo -960,00
Maquinaria y Equipo 615,00
(-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo -55,32
Herramientas 251,00
(-) Deprec. Acum. Herramientas -40,20
Muebles y Enseres 300,00
(-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres -27,00
Equipo de Computación 550,00
(-) Deprec. Acum. Equipo. Compu. -120,96
TOTAL ACTIVOS 33805,48
PASIVOS
Corriente 6000,00
Cuentas por Pagar 2000,00
Documentos por Pagar 4000,00
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO 27805,48
Capital 27805,48
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 33805,48
EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO"
LIBRO DIARIO
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
NOV 1 -01-
Caja 900,00
Bancos 1300,00
Cuentas por Cobrar 430,00
Documentos por Cobrar 1840,00
Inventario Materiales 1113,00
Inventario Productos en Proceso 690,00
Inventario Productos Terminados 1970,00
Edificio 20000,00
Vehículo 6000,00
Maquinaria y Equipo 615,00
Herramientas 251,00
Muebles y Enseres 300,00
Equipo de Computación 550,00
(-) Deprec. Acum. Edificios 950,04
(-) Deprec. Acum. De vehiculo 960,00
(-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo 55,32
(-) Deprec. Acum. Herraminetas 40,20
(-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres 27,00
(-) Deprec. Acum. Equip. Compu. 120,96
Cuentas por Pagar 2000,00
Documentos por Pagar 4000,00
Capital 27805,48
v/ Estado de Situación Financiera
-2
3 Inventario Materiales 445,00
IVA Pagado 53,40
Documentos por Pagar 477,93
Retención en la Fuente por Pagar 4,45
IVA Retenido por pagar 16,02
v/Compra de materiales directos a crédito y retenciones respectivas
7 -3
Costos Generales de Fabricación Control 25,00
IVA pagado 3,00
Caja 26,85
EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO"
LIBRO MAYOR
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013
CAJA
FECHA REF CONCEPTO DEBE HABER SALDO
ESTADO DE SITUACION INICIAL 900,00 900,00
COMPRA DE MATERIALES INDIRECTOS 26,85 873,15
DOCUMENTO POR COBRAR 1840,00 2713,15
DEPOSITO 1840,00 873,15
VENTAS 861,88 1735,03
MANTENIMIENTO MAQUIN. 69,09 1665,94
PAGO DE ENERGIA ELECTRICA 127,31 1538,63
PAGO DE SERVICIOS BASICOS 72,00 1466,63
VENTAS 417,50 1884,13
SUMAN 4019,38 2135,25 1884,13
BANCO
FECHA REF CONCEPTO DEBE HABER SALDO
ESTADO INICIAL 1300,00 1300,00
ANTICIPO A EMPLEADOS 540,00 760,00
DEPOSITO 1840,00 2600,00
COMPRA DE MATERIALES 80,55 2519,45
CUENTAS POR PAGAR 2000,00 519,45
VENTA 2188,28 2707,73
PAGO DE SUELDOS 419,82 2287,91
SUMAN 5328,28 3040,37 2287,91
EMPRESA INDUSTRIAL LOZANO
ORDEN DE REQUISICION
FECHA: FECHA ENTREGA ORDEN DE PRODUCCION 1
SOLICITADO ENTREGADO POR PROCESO
CANTIDAD CODIGO CONCEPTO
MATER
IALES
SUMINIS
TROS UNIDAD
V/UNITARI
O V/TOTAL
6 MPD planchas de tol X Unidades 7 42,00
6 MPD tubos de hierro X Unidades 8 48,00
6 MPD plancha de MDF X Unidades 15 90,00
3 SYM jgs. Tornillos X Unidades 0,15 0,45
18 SYM agarraderas X Unidades 0,5 9,00
6 SYM chapas X Unidades 0,5 3,00
6 SYM sellador X Litros 1,25 7,50
6 SYM laca X Litros 1,25 7,50
6 SYM brillo X Litros 1,25 7,50
TOTAL 214,95
RECIBI
CONFORME ENTREGADO POR
VISTO
BUENO
EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO"
BALANCE DE COMPROBACION
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013
Nº
CUENTAS
SUMAS SALDOS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
1Caja 4019,38 2135,25 1884,13
2Bancos 5328,28 3040,37 2287,91
3Cuentas Cobrar-Clientes 430,00 430,00
4Documentos por Cobrar 4326,34 1840,00 2486,34
5Inventario Materiales 1558,00 955,05 602,95
6Inventario Prod. en Proc. 3740,90 2465,00 1275,90
7Edificio 20000,00 20000,00
8Vehículo 6000,00 6000,00
9Muebles y Enseres 300,00 300,00
10Maquinaria y Equipo 615,00 615,00
11Herramientas 251,00 251,00
12Equipo de Computación 550,00 550,00
13IVA Pagado 73,56 73,56
14IRF pagado por Ant. 55,41 55,41
15IVA Retenido 199,58 199,58
16Gasto Aporte Patronal-T. 128,65 128,65
17Gasto Aporte Patronal-P. 97,20 97,20
18Costo de Prod. Vendidos 4435,00 4435,00
19Gasto Sueldos Administ. 800,00 800,00
20Remuneraciones Adic. 66,67 66,67
21Documentos por Pagar 4477,93 4477,93
22Capital 27805,48 27805,48
23Ventas 5543,75 5543,75
24IVA Cobrado 665,25 665,25
25Seguro Social por Pagar 227,65 227,65
26IRF por Pagar 8,08 8,08
27IVA Retenido por Pagar 25,33 25,33
28Prov. Prest. Sociales 423,53 423,53
29Deprec. Acum. Edificio 1029,21 1029,21
30Deprec. Acum. Vehículo 1040,00 1040,00
31Deprec.Acum.Maquinari 59,93 59,93
32Deprec. Acum. Herram. 43,55 43,55
33Deprec. Acum. M. y Ens 29,25 29,25
34Deprec. Acum. Eq. Com 131,04 131,04
35Remun. Adic. por Pagar 66,67 66,67
36Anticipo a empleados 540,00 540,00
37Ganancia bruta en ventas 210,32 210,32
38Perdidas y ganancias 134,08 134,08
39Participación trabajadores 31,55 31,55
40Impuesto renta por pagar 44,69 44,69
SUMAN 52972,96 52972,96 42537,29 42537,29
EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO"
ESTADOS DE RESULTADOS
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013
Ventas 5543,75
Inventario Productos Terminados 2462,50
Orden de Producción Nº 01,02,03 2037,50
Orden de Producción Nº 04,05 1043,75
(-) Costo de Productos Vendidos 4369,56
(=) Utilidad Bruta en Ventas 1174,19
(-) Gastos Administrativos 963,87
Gasto Sueldos Administrativos 800
Gasto Aporte Patronal 97,2
Gasto Beneficios Sociales 66,67
Utilidad Neta en Ventas 210,32
(-) 15% Participación Trabajadores 31,55
(-) 25% Impuesto a la Renta 44,69
Utilidad del Ejercicio 134,08
EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO"
BALANCE GENERAL
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013
ACTIVO
CORRIENTE
Disponible 4172,04
Caja 1884,13
Bancos 2287,91
Exigible 2916,34
Cuentas por Cobrar 430,00
Documentos por Cobrar 2486,34
Realizables 1878,85
Inventario Materiales 602,95
Inventario Productos en Proceso 1275,90
Fijo 25383,02
Edificio 20000,00
(-) Deprec. Acum. Edificios -1029,21
Vehículo 6000,00
(-) Deprec. Acum. De vehiculo -1040,00
Maquinaria y Equipo 615,00
(-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo -59,93
Herramientas 251,00
(-) Deprec. Acum. Herraminetas -43,55
Muebles y Enseres 300,00
(-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres -29,25
Equipo de Computación 550,00
(-) Deprec. Acum. Equip. Compu. -131,04
Diferidos 55,41
IRF pagado por Ant. 55,41
TOTAL ACTIVOS 34405,66
PASIVOS
Corriente 6403,97
Cuentas por Pagar 2000,00
Documentos por Pagar 4000,00
IVA Retenido por Pagar 25,33
Remun. Adic. por Pagar 66,67
IRF por Pagar 8,08
Seguro Social por Pagar 227,65
Impuesto renta por pagar 44,69
Participación trabajadores 31,55
TOTAL PASIVOS
PATRIMONIO 28001,69
Capital 27867,69
Utilidades 134
TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 34405,66
EMPRESA INDUSTRIAL LOZANO
BALANCE GENERAL
AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 y 2012
ACTIVO AÑO
%
AÑO
%
Aumento
(disminución)
% Aumento
(disminución)CORRIENTE 2013 2012
Disponible
Caja 1884,13 5,48% 1130,48 4,97% 753,65 66,67%
Bancos 2287,91 6,65% 1487,14 6,54% 800,77 53,85%
Exigible
Cuentas por Cobrar 430,00 1,25% 301,00 1,32% 129,00 42,86%
Documentos por Cobrar 2486,34 7,23% 1790,16 7,87% 696,18 38,89%
Realizables
Inventario Materiales 602,95 1,75% 391,92 1,72% 211,03 53,85%
Inventario Productos en Proceso 1275,90 3,71% 765,54 3,36% 510,36 66,67%
TOTAL ACTIVOS CORRIENTE 8967,23 26,06% 5866,24 25,79% 3100,99 52,86%
Fijo
Edificio 20000,00 58,13% 12000,00 52,75% 8000,00 66,67%
(-) Deprec. Acum. Edificios -1029,21 -2,99% -79,17 -0,35% -950,04 1200,00%
Vehículo 6000,00 17,44% 3900,00 17,14% 2100,00 53,85%
(-) Deprec. Acum. De vehiculo -1040,00 -3,02% -80,00 -0,35% -960,00 1200,00%
Maquinaria y Equipo 615,00 1,79% 369,00 1,62% 246,00 66,67%
(-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo -59,93 -0,17% -4,61 -0,02% -55,32 1200,00%
Herramientas 251,00 0,73% 175,70 0,77% 75,30 42,86%
(-) Deprec. Acum. Herraminetas -43,55 -0,13% -3,35 -0,01% -40,20 1200,00%
Muebles y Enseres 300,00 0,87% 186,00 0,82% 114,00 61,29%
(-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres -29,25 -0,09% 2,25 0,01% -31,50 -1400,00%
Equipo de Computación 550,00 1,60% 396,00 1,74% 154,00 38,89%
(-) Deprec. Acum. Equip. Compu. -131,04 -0,38% -10,80 -0,05% -120,24 1113,33%
TOTAL ACTIVOS FIJO 25383,02 73,78% 16851,02 74,07% 8532,00 48,44
Diferidos
IRF pagado por Ant. 55,41 0,16% 33,25 0,15% 22,16 66,67%
TOTAL ACTIVOS 34405,66 100,00% 22750,51 100,00% 11655,15 51,23%
PASIVOS
Corriente
Cuentas por Pagar 2000,00 5,81% 1200,00 5,27% 800,00 66,67%
Documentos por Pagar 4000,00 11,63% 2480,00 10,90% 1520,00 61,29%
IVA Retenido por Pagar 25,33 0,07% 18,24 0,08% 7,09 38,89%
Remun. Adic. por Pagar 66,67 0,19% 43,34 0,19% 23,33 53,85%
IRF por Pagar 8,08 0,02% 5,82 0,03% 2,26 38,89%
Seguro Social por Pagar 227,65 0,66% 141,14 0,62% 86,51 61,29%
Impuesto renta por pagar 44,69 0,13% 31,28 0,14% 13,41 42,86%
Participación trabajadores 31,55 0,09% 18,93 0,08% 12,62 66,67%
TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES 6403,97 18,61% 3938,75 17,31% 2465,22 62,59%
PATRIMONIO
Capital 27867,69 81,00% 18731,36 82,33% 9136,33 48,78%
Razón corriente es Capacidad a corto plazo
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Año 2013 Año 2012
𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
8967.23
6403.97
= 1,40 𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 =
5866.24
3938.75
= 1,49
Interpretación
En el año 2013 la empresa contaba con el $ 1.4 para pagar $ 1 del pasivo corriente
mientras que en el 2012 tenia el $ 1.49, por lo que ha disminuido ligeramente su
capacidad de pago.
Prueba Acida Liquidez inmediata para pagar deuda a corto plazo
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑎 =
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Año 2013 Año 2012
𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑎 =
8967.23 − 1878.85
6403.97
= 1,10 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝐴𝑐
5866.24 − 1157.46
3938.75
= 1,19
Interpretación
En el año 2013 la empresa contaba con el $ 1.1 para pagar de manera inmediata $ 1 del
pasivo corriente mientras que en el 2012 tenia el $ 1.19, por lo que ha disminuido
ligeramente debido a su incremento de inventarios.
Análisis Una vez realizado el índice financiero de liquidez, podemos observar que la
capacidad de pago ha disminuido ligeramente en relación con el año 2012. La capacidad de
pago inmediata medida por la prueba ácida también amenorado ligeramente en relación
al año anterior debido al incremento de inventarios. La empresa ha realizado inversiones,
sin embargo la empresa si tiene liquidez para responde sus obligaciones.
Margen de utilidad neta es el margen de utilidad sobre las ventas
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Año 2013 Año 2012
𝑀. 𝑈. 𝑁 =
134.08
5543.75
= 2.42% 𝑀. 𝑈. 𝑁 =
98.39
2217,5
= 4.44%
Interpretación
El margen de utilidad neta sobre las ventas en el 2013 fue del 2.42% inferior al
año anterior por mayores costos de operaciones
Margen de utilidad Bruta es el margen de utilidad sobre las ventas
𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 =
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
Año 2013 Año 2012
𝑀. 𝑈. 𝐵 =
1174.19
5543.75
= 21.18% 𝑀. 𝑈. 𝐵 =
443.5
2217,5
= 20%
Interpretación
En el año 2013 la empresa obtuvo un margen de utilidad bruta del 21.18% aumento con
relación al año anterior, debido a la disminución de costos.
Análisis Todos los indicadores de rentabilidad d la empresa en el año 2013
han aumentado con relación al año anterior, debido principalmente a
menores costos y gastos. Lo que ha generado mayor efectividad.
Razón de endeudamiento porción de los activos que han sido financiados por los pasivos
𝑅. 𝐸. =
𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
Año 2013 Año 2012
𝑅𝐸. =
6403.97
34405.66
= 18.61% 𝑅𝐸 =
3938.75
22750.51
= 17.31%
Interpretación
En el año 2013 los activos fueron financiados por los acreedores en 18.61%. Por ende los
accionistas los accionistas pusieron la diferencia esto es 81.39%.
Apalancamiento relación de activos a patrimonio
𝑅. 𝐸. =
𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
Año 2013 Año 2012
𝑅𝐸. =
34405.66
27867.69
= 1.23 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑅𝐸 = 22750.51
18731.36
= 1.21
Interpretación
Multiplicador del activo sobre el patrimonio. A mayor resultados la empresa esta
financiando sus activos con una gran porción de pasivos, en el año 2013 fue ligeramente
mayor que el año 2012
Análisis la empresa en el 2013 se esta endeudando ligeramente más que en
el año anterior , el nivel de endeudamiento en el año 2012 es del 1,21 veces
mientras que el año 2013 es del 1,23 veces
La manufacturera industrial Lozano, siendo una
empresa pequeña cuenda con una liquidez con la que
puede pagar sus obligaciones, ya que sus utilidades son
excelentes por lo que ayuda a su estabilidad económica
A pesar de su liquidez la empresa se podrá endeudar
hasta un 30% de la misma ya que así podrá seguir
manteniendo como propietario el Sr. Miguel Mendoza.
Mediante la aplicación de los costos de producción en
dicha empresa nos permitió deducir su situación
financiera, la cual se mantiene equilibrada y con
ganancias hasta la actualidad
Recomendamos a las microempresas sean
cualesquier actividad que ejerzan que lleven bajo
control sus movimientos económicos mediante la
contabilidad, ya que de esta manera podrán
saber si la empresa esta generando ganancias o
perdidas controlen su contabilidad
En cuanto al análisis de los ratios financieros que
se ejecuto en esta microempresa, se le
recomienda al propietario que debe mejorar sus
movimientos económicos, disminuyendo sus
obligaciones por pagar para evitar comprometer
demasiado su patrimonio
INGRESOS EGRESOS
Nº NOMBRES CARGO
SUELDO
MENSUAL
SOBRE TIEMPO
COMISIONE
S
TOTAL DE
INGRESOS
APORTES
AL IESS
ANTICIPO
TOTAL DE
DESCUEN
TO
VALOR
RECIBID
O
RECIBI
HORAS VALOR
3 Luis Chafla MAESTRO 350 8 26,48 0 376,48 35,20 180 215,20 161,28
4 Estuardo Quinatoa OBRERO 318 6 19,86 0 337,86 31,59 180 211,59 126,27
Marco Daquilema OBRERO 318 8 26,48 0 344,48 32,21 180 212,21 132,27
TOTAL 986,00 72,82 0,00 1058,82 99,00 540,00 639,00 419,82
Nº NOMBRES CARGO
SUELDO
MENSUAL
BENEFICIOS SOCIALES
APORTE
PATRON
AL
FONDO DE
RESERVA
SUELDO
XIII
SUELDO
XIV
TOTAL DE
PROVISION
ES
3 Luis Chafla Maestro 376,48 45,74 31,37 0 0 77,12
4 Estuardo Quinatoa OBRERO 337,86 41,05 28,16 0 0 69,20
5 Marco Daquilema OBRERO 344,48 41,85 28,71 70,56
TOTAL 1058,82 128,65 88,24 0,00 0,00 216,88
ROL DE PAGOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
DEPRECIACIONES
CONCEPTO AÑOS % VALOR V. RESIDUAL
DEPRECIACIO
N ANUAL
DEPRECIACION
MENSUAL
EDIFICIO 20 5 20000 1000 950 79,17
VEHICULO 5 20 6000 1200 960 80,00
MAQUINARIA 10 10 615 61,5 55,35 4,61
HERRAMIENTAS 5 20 251 50,2 40,16 3,35
MUEBLES Y ENSERES 10 10 300 30 27 2,25
EQUIPO DE
COMPUTACION 3 33 550 181,5 121 10,08
KARDEX
METODO PROMEDIO
ARTICULO TABLAS CANT. MAXIMA PRECIO DE COSTO
MEDIDAS UNIDAD CANT. MINIMA PRECIO DE VENTA
FECHA DETALLE
INGRESOS EGRESOS EXISTENCIA
CANT P.UNI V. TOTAL CANT P.UNI V. TOTAL CANT P.UNI V. TOTAL
ESTADO FINANCIERO INICIAL 15 7,5 112,5 100 7,5 750
COMPRA 30 7,5 225 130 7,5 975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia integral primavera
Monografia integral primaveraMonografia integral primavera
Monografia integral primavera
jefferson8858
 
Resumen Académico Pregrado- Cristóbal Meza
Resumen Académico Pregrado- Cristóbal MezaResumen Académico Pregrado- Cristóbal Meza
Resumen Académico Pregrado- Cristóbal Meza
Cristóbal Meza
 
Contabilidad ll (1)
Contabilidad ll (1)Contabilidad ll (1)
Contabilidad ll (1)
cielo955
 
No. 1 análisis financieros auditoría
No. 1 análisis financieros auditoríaNo. 1 análisis financieros auditoría
No. 1 análisis financieros auditoría
Josué Zapeta
 

La actualidad más candente (20)

Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
Ejecucion presupuestaria enero diciembre 2017
 
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
Ejecucion presupuestaria enero junio 2018
 
Ejecución presupuestaria 2016
Ejecución presupuestaria 2016Ejecución presupuestaria 2016
Ejecución presupuestaria 2016
 
Informe de auditoría a la austeridad en el gasto público periodo 01 de ...
Informe de auditoría  a la  austeridad en el gasto  público  periodo   01 de ...Informe de auditoría  a la  austeridad en el gasto  público  periodo   01 de ...
Informe de auditoría a la austeridad en el gasto público periodo 01 de ...
 
Ejecución presupuestaria enero junio 2017
Ejecución presupuestaria enero junio 2017Ejecución presupuestaria enero junio 2017
Ejecución presupuestaria enero junio 2017
 
practica contable básica 02
practica contable básica 02practica contable básica 02
practica contable básica 02
 
ANGEL SEBASTIAN.pdf
ANGEL SEBASTIAN.pdfANGEL SEBASTIAN.pdf
ANGEL SEBASTIAN.pdf
 
Práctica contabilidad básica
Práctica contabilidad básicaPráctica contabilidad básica
Práctica contabilidad básica
 
Informe de ejecucion presupuestal ano 2020
Informe de ejecucion presupuestal ano 2020Informe de ejecucion presupuestal ano 2020
Informe de ejecucion presupuestal ano 2020
 
Monografia integral primavera
Monografia integral primaveraMonografia integral primavera
Monografia integral primavera
 
Resumen Académico Pregrado- Cristóbal Meza
Resumen Académico Pregrado- Cristóbal MezaResumen Académico Pregrado- Cristóbal Meza
Resumen Académico Pregrado- Cristóbal Meza
 
Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617Caso practico siscont 1617
Caso practico siscont 1617
 
Desrrollotaller123
Desrrollotaller123Desrrollotaller123
Desrrollotaller123
 
Monografia tributos 2
Monografia  tributos  2Monografia  tributos  2
Monografia tributos 2
 
Balance comprob. 30 11 2018 para publicacion
Balance comprob. 30 11 2018 para publicacionBalance comprob. 30 11 2018 para publicacion
Balance comprob. 30 11 2018 para publicacion
 
Contabilidad ll (1)
Contabilidad ll (1)Contabilidad ll (1)
Contabilidad ll (1)
 
No. 1 análisis financieros auditoría
No. 1 análisis financieros auditoríaNo. 1 análisis financieros auditoría
No. 1 análisis financieros auditoría
 
Declaracion octubre vilma garces
Declaracion octubre vilma garcesDeclaracion octubre vilma garces
Declaracion octubre vilma garces
 
Monografia de aplicación
Monografia de aplicaciónMonografia de aplicación
Monografia de aplicación
 
Planillas
PlanillasPlanillas
Planillas
 

Similar a Proyecto de contabilidad costos

Ctb 14 balance_comprobacion.frx
Ctb 14 balance_comprobacion.frxCtb 14 balance_comprobacion.frx
Ctb 14 balance_comprobacion.frx
shatito_12
 
Pressupostos 2013 - Ajuntament de Sagunt
Pressupostos 2013 - Ajuntament de SaguntPressupostos 2013 - Ajuntament de Sagunt
Pressupostos 2013 - Ajuntament de Sagunt
Compromís per Sagunt
 
Analisisdecostosunitariosleonarechua 123
Analisisdecostosunitariosleonarechua 123Analisisdecostosunitariosleonarechua 123
Analisisdecostosunitariosleonarechua 123
Maxhyr5
 
Imprimir paginas
Imprimir paginasImprimir paginas
Imprimir paginas
mariaF113
 

Similar a Proyecto de contabilidad costos (20)

Ctb 14 balance_comprobacion.frx
Ctb 14 balance_comprobacion.frxCtb 14 balance_comprobacion.frx
Ctb 14 balance_comprobacion.frx
 
Pressupostos 2013 - Ajuntament de Sagunt
Pressupostos 2013 - Ajuntament de SaguntPressupostos 2013 - Ajuntament de Sagunt
Pressupostos 2013 - Ajuntament de Sagunt
 
Copia de presupuesto ejecutado 2012 isped1
Copia de presupuesto ejecutado 2012 isped1Copia de presupuesto ejecutado 2012 isped1
Copia de presupuesto ejecutado 2012 isped1
 
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptxDIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
Analisisdecostosunitariosleonarechua 123
Analisisdecostosunitariosleonarechua 123Analisisdecostosunitariosleonarechua 123
Analisisdecostosunitariosleonarechua 123
 
Contabilidad simplificada, Sistema Contable en Excel (ejercicio resuelto)
Contabilidad simplificada, Sistema Contable en Excel (ejercicio resuelto)Contabilidad simplificada, Sistema Contable en Excel (ejercicio resuelto)
Contabilidad simplificada, Sistema Contable en Excel (ejercicio resuelto)
 
EJERCICIO 2.pdf
EJERCICIO 2.pdfEJERCICIO 2.pdf
EJERCICIO 2.pdf
 
CLASE+DEL+CURSO+CONCAR+DESDE+CERO+2023.pdf
CLASE+DEL+CURSO+CONCAR+DESDE+CERO+2023.pdfCLASE+DEL+CURSO+CONCAR+DESDE+CERO+2023.pdf
CLASE+DEL+CURSO+CONCAR+DESDE+CERO+2023.pdf
 
Imprimir paginas
Imprimir paginasImprimir paginas
Imprimir paginas
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Analsis de costos instalaciones sanitarias
Analsis de costos instalaciones sanitariasAnalsis de costos instalaciones sanitarias
Analsis de costos instalaciones sanitarias
 
Seagate Crystal Reports - Anali.pdf
Seagate Crystal Reports - Anali.pdfSeagate Crystal Reports - Anali.pdf
Seagate Crystal Reports - Anali.pdf
 
Ejemplo evaluacion de proyectos
Ejemplo evaluacion de proyectosEjemplo evaluacion de proyectos
Ejemplo evaluacion de proyectos
 
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacionSolución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
Solución ejercicio en clase costos por ordenes de fabricacion
 
EVALUACION DE PLANES DE NEGOCIO.ppt
EVALUACION DE PLANES DE NEGOCIO.pptEVALUACION DE PLANES DE NEGOCIO.ppt
EVALUACION DE PLANES DE NEGOCIO.ppt
 
Evaluación al contratista para informe final.docx
Evaluación al contratista para informe final.docxEvaluación al contratista para informe final.docx
Evaluación al contratista para informe final.docx
 
Proyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industrialesProyecto de plantas industriales
Proyecto de plantas industriales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Proyecto de contabilidad costos

  • 1. UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL PROGRAMA DE CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL PARALELO “I” TEMA DEL PROYECTO ANÁLISIS DE LOS PROCESOS CONTABLES DE LA EMPRESA INDUSTRIAL TALLER LOZANO, EN EL CANTÓN QUEVEDO, EN EL PERIODO CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 Y 2013 AUTORES: CARLOS VALLEJO MONTECE JOSÉ MONTAÑO ERAZO FRANKLIN SÁNCHEZ TUTOR ING. JAVIER ZAMORA MAYORGA MSc.
  • 2. La Empresa manufacturera industrial Lozano ubicada en la Ciudad de Quevedo, en la ciudadela Promejoras, funciona desde marzo del 2001 ofertando a sus clientes diferentes tipos de muebles para acabados de construcción. El proceso de producción es una de las actividades más importantes dentro de la cadena de abastecimiento ya que con la rapidez con que lleguen los productos a los clientes depende la venta de los mismos y la presencia en el consumidor
  • 3. La empresa manufacturera industrial Lozano lleva un proceso contable rudimentario, el cual es inadecuado; y por lo cual el señor propietario desconoce a ciencia cierta cual es la situación económica real de la empresa de servicios antes mencionada Formulación del problema ¿De que manera interviene un proceso contable el la empresa manufacturera industrial Lozano ubicado en la ciudadela promejoras de la ciudad de Quevedo?
  • 4. •Analizar el proceso contable y financiero de la empresa industrial taller “Lozano”, en el Cantón Quevedo, en el periodo correspondiente al año 2012 y 2013 GENERAL • ESPECIFICOS • Elaborar los estados financieros del taller industrial Lozano • Aplicar los métodos de análisis financiero • Determinar los índices financieros del taller industrial Lozano
  • 5. 1 ACTIVO 1.1 ACTIVO CORRIENTE 1.1.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO 1.1.1.01 Caja Principal 1.1.1.02 Caja Cheques 1.1.1.03 Caja Chica 1.1.1.04 Bancos 1.1.1.04.01 Banco de Guayaquil 1.1.2 ACTIVOS FINANCIEROS 1.1.2.01 Documentos y cuentas por cobrar clientes relacionados 1.1.2.01.01 Gerardo Mogrovejo & hijos Cía. Ltda. 1.1.2.02 Otras cuentas por cobrar. 1.1.2.03 (-) Provisión Cuentas Incobrables 1.1.2.04 12% IVA compras 1.1.2.06 Retenciones Fuente IVA Anticipado 1.1.2.07.01 1 % RFIR 1.1.3 INVENTARIOS 1.1.3.01 Inventarios de Materia Prima 1.1.3.01.01 Tubo Negro 40x40x1/8 1.1.3.01.02 Tubo Negro 50x50x1/8 1.1.3.01.03 Tubo Negro 40x20x1/8 1.1.3.03.01 Inventario de Productos en Proceso 1.1.3.03.02 Tablero Eléctrico de 1 medidor 2 puertas 1.1.3.04 Carcaza para luminaria de 2 x 40 1.1.3.04.01 Inventario de Productos Terminados y Mercadería en 1.2 ACTIVO NO CORRIENTE 1.2.1 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 1.2.1.01 Terrenos 1.2.1.02 Edificios 1.2.1.02.01 Maquinaria y Equipo
  • 6. El detalle de algunas cuentas que se presentan en el Estado de Situación Financiera está dado así CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO TOTAL MATERIALES DIRECTOS 15 Tablas de 0.20x2.40 cm Laurel 7,50 112,50 10 Pleibol 11,00 110,00 15 Plancha de MDF 15,00 225,00 15 Plancha de tol 16,00 240,00 50 Barras desuelda 0,15 7,50 25 Tubos de hierro 8,00 200,00 TOTAL 895,00 CANTIDAD MATERIALES INDIRECTOS V. UNITARIO TOTAL 10 libras de clavos 0,50 5,00 50 Agarraderas 0,80 40,00 20 Chapas pequeñas 0,50 10,00 20 Chapas grandes Diamante 0,85 17,00 20 Piezas de tuercas 0,15 3,00 15 Metros de Tela Damasco 2,00 30,00 10 Plancha de Esponja de 10cm 3,50 35,00 5 Galones de sellador 5,00 25,00 5 Galones de laca 5,00 25,00 5 Galones de brillo 5,00 25,00 El detalle de Inventario Materiales es el siguiente
  • 7. CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO TOTAL 1 Escritorio 120,00 120,00 2 archivadores 95,00 190,00 2 camas 40,00 80,00 2 mesas de comedor 150,00 300,00 TOTAL 690,00 CANTIDAD DESCRIPCIÓN V. UNITARIO TOTAL 6 escritorios 120,00 720,00 6 archivadores 95,00 570,00 4 mesas de comedor 150,00 600,00 2 camas 40,00 80,00 TOTAL 1970,00 El detalle de Inventario de Productos en Proceso es el siguiente: El detalle de Inventario de Productos Terminados es el siguiente:
  • 8. EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO" ESTADO DE SITUACION INICIAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2012 ACTIVO CORRIENTE Disponible 2200,00 Caja 900,00 Bancos 1300,00 Exigible 2270,00 Cuentas por Cobrar 430,00 Documentos por Cobrar 1840,00 Realizables 3773,00 Inventario Materiales 1113,00 Inventario Productos en Proceso 690,00 Inventario Productos Terminados 1970,00 Fijo 25562,48 Edificio 20000,00 (-) Deprec. Acum. Edificios -950,04 Vehículo 6000,00 (-) Deprec. Acum. De vehículo -960,00 Maquinaria y Equipo 615,00 (-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo -55,32 Herramientas 251,00 (-) Deprec. Acum. Herramientas -40,20 Muebles y Enseres 300,00 (-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres -27,00 Equipo de Computación 550,00 (-) Deprec. Acum. Equipo. Compu. -120,96 TOTAL ACTIVOS 33805,48 PASIVOS Corriente 6000,00 Cuentas por Pagar 2000,00 Documentos por Pagar 4000,00 TOTAL PASIVOS PATRIMONIO 27805,48 Capital 27805,48 TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 33805,48
  • 9. EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO" LIBRO DIARIO AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER NOV 1 -01- Caja 900,00 Bancos 1300,00 Cuentas por Cobrar 430,00 Documentos por Cobrar 1840,00 Inventario Materiales 1113,00 Inventario Productos en Proceso 690,00 Inventario Productos Terminados 1970,00 Edificio 20000,00 Vehículo 6000,00 Maquinaria y Equipo 615,00 Herramientas 251,00 Muebles y Enseres 300,00 Equipo de Computación 550,00 (-) Deprec. Acum. Edificios 950,04 (-) Deprec. Acum. De vehiculo 960,00 (-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo 55,32 (-) Deprec. Acum. Herraminetas 40,20 (-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres 27,00 (-) Deprec. Acum. Equip. Compu. 120,96 Cuentas por Pagar 2000,00 Documentos por Pagar 4000,00 Capital 27805,48 v/ Estado de Situación Financiera -2 3 Inventario Materiales 445,00 IVA Pagado 53,40 Documentos por Pagar 477,93 Retención en la Fuente por Pagar 4,45 IVA Retenido por pagar 16,02 v/Compra de materiales directos a crédito y retenciones respectivas 7 -3 Costos Generales de Fabricación Control 25,00 IVA pagado 3,00 Caja 26,85
  • 10. EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO" LIBRO MAYOR AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 CAJA FECHA REF CONCEPTO DEBE HABER SALDO ESTADO DE SITUACION INICIAL 900,00 900,00 COMPRA DE MATERIALES INDIRECTOS 26,85 873,15 DOCUMENTO POR COBRAR 1840,00 2713,15 DEPOSITO 1840,00 873,15 VENTAS 861,88 1735,03 MANTENIMIENTO MAQUIN. 69,09 1665,94 PAGO DE ENERGIA ELECTRICA 127,31 1538,63 PAGO DE SERVICIOS BASICOS 72,00 1466,63 VENTAS 417,50 1884,13 SUMAN 4019,38 2135,25 1884,13 BANCO FECHA REF CONCEPTO DEBE HABER SALDO ESTADO INICIAL 1300,00 1300,00 ANTICIPO A EMPLEADOS 540,00 760,00 DEPOSITO 1840,00 2600,00 COMPRA DE MATERIALES 80,55 2519,45 CUENTAS POR PAGAR 2000,00 519,45 VENTA 2188,28 2707,73 PAGO DE SUELDOS 419,82 2287,91 SUMAN 5328,28 3040,37 2287,91
  • 11. EMPRESA INDUSTRIAL LOZANO ORDEN DE REQUISICION FECHA: FECHA ENTREGA ORDEN DE PRODUCCION 1 SOLICITADO ENTREGADO POR PROCESO CANTIDAD CODIGO CONCEPTO MATER IALES SUMINIS TROS UNIDAD V/UNITARI O V/TOTAL 6 MPD planchas de tol X Unidades 7 42,00 6 MPD tubos de hierro X Unidades 8 48,00 6 MPD plancha de MDF X Unidades 15 90,00 3 SYM jgs. Tornillos X Unidades 0,15 0,45 18 SYM agarraderas X Unidades 0,5 9,00 6 SYM chapas X Unidades 0,5 3,00 6 SYM sellador X Litros 1,25 7,50 6 SYM laca X Litros 1,25 7,50 6 SYM brillo X Litros 1,25 7,50 TOTAL 214,95 RECIBI CONFORME ENTREGADO POR VISTO BUENO
  • 12. EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO" BALANCE DE COMPROBACION AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 Nº CUENTAS SUMAS SALDOS DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR 1Caja 4019,38 2135,25 1884,13 2Bancos 5328,28 3040,37 2287,91 3Cuentas Cobrar-Clientes 430,00 430,00 4Documentos por Cobrar 4326,34 1840,00 2486,34 5Inventario Materiales 1558,00 955,05 602,95 6Inventario Prod. en Proc. 3740,90 2465,00 1275,90 7Edificio 20000,00 20000,00 8Vehículo 6000,00 6000,00 9Muebles y Enseres 300,00 300,00 10Maquinaria y Equipo 615,00 615,00 11Herramientas 251,00 251,00 12Equipo de Computación 550,00 550,00 13IVA Pagado 73,56 73,56 14IRF pagado por Ant. 55,41 55,41 15IVA Retenido 199,58 199,58 16Gasto Aporte Patronal-T. 128,65 128,65 17Gasto Aporte Patronal-P. 97,20 97,20 18Costo de Prod. Vendidos 4435,00 4435,00 19Gasto Sueldos Administ. 800,00 800,00 20Remuneraciones Adic. 66,67 66,67 21Documentos por Pagar 4477,93 4477,93 22Capital 27805,48 27805,48 23Ventas 5543,75 5543,75 24IVA Cobrado 665,25 665,25 25Seguro Social por Pagar 227,65 227,65 26IRF por Pagar 8,08 8,08 27IVA Retenido por Pagar 25,33 25,33 28Prov. Prest. Sociales 423,53 423,53 29Deprec. Acum. Edificio 1029,21 1029,21 30Deprec. Acum. Vehículo 1040,00 1040,00 31Deprec.Acum.Maquinari 59,93 59,93 32Deprec. Acum. Herram. 43,55 43,55 33Deprec. Acum. M. y Ens 29,25 29,25 34Deprec. Acum. Eq. Com 131,04 131,04 35Remun. Adic. por Pagar 66,67 66,67 36Anticipo a empleados 540,00 540,00 37Ganancia bruta en ventas 210,32 210,32 38Perdidas y ganancias 134,08 134,08 39Participación trabajadores 31,55 31,55 40Impuesto renta por pagar 44,69 44,69 SUMAN 52972,96 52972,96 42537,29 42537,29
  • 13. EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO" ESTADOS DE RESULTADOS AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 Ventas 5543,75 Inventario Productos Terminados 2462,50 Orden de Producción Nº 01,02,03 2037,50 Orden de Producción Nº 04,05 1043,75 (-) Costo de Productos Vendidos 4369,56 (=) Utilidad Bruta en Ventas 1174,19 (-) Gastos Administrativos 963,87 Gasto Sueldos Administrativos 800 Gasto Aporte Patronal 97,2 Gasto Beneficios Sociales 66,67 Utilidad Neta en Ventas 210,32 (-) 15% Participación Trabajadores 31,55 (-) 25% Impuesto a la Renta 44,69 Utilidad del Ejercicio 134,08
  • 14. EMPRESA INDUSTRIAL "LOZANO" BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 ACTIVO CORRIENTE Disponible 4172,04 Caja 1884,13 Bancos 2287,91 Exigible 2916,34 Cuentas por Cobrar 430,00 Documentos por Cobrar 2486,34 Realizables 1878,85 Inventario Materiales 602,95 Inventario Productos en Proceso 1275,90 Fijo 25383,02 Edificio 20000,00 (-) Deprec. Acum. Edificios -1029,21 Vehículo 6000,00 (-) Deprec. Acum. De vehiculo -1040,00 Maquinaria y Equipo 615,00 (-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo -59,93 Herramientas 251,00 (-) Deprec. Acum. Herraminetas -43,55 Muebles y Enseres 300,00 (-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres -29,25 Equipo de Computación 550,00 (-) Deprec. Acum. Equip. Compu. -131,04 Diferidos 55,41 IRF pagado por Ant. 55,41 TOTAL ACTIVOS 34405,66 PASIVOS Corriente 6403,97 Cuentas por Pagar 2000,00 Documentos por Pagar 4000,00 IVA Retenido por Pagar 25,33 Remun. Adic. por Pagar 66,67 IRF por Pagar 8,08 Seguro Social por Pagar 227,65 Impuesto renta por pagar 44,69 Participación trabajadores 31,55 TOTAL PASIVOS PATRIMONIO 28001,69 Capital 27867,69 Utilidades 134 TOTAL PASIVOS + PATRIMONIO 34405,66
  • 15. EMPRESA INDUSTRIAL LOZANO BALANCE GENERAL AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2013 y 2012 ACTIVO AÑO % AÑO % Aumento (disminución) % Aumento (disminución)CORRIENTE 2013 2012 Disponible Caja 1884,13 5,48% 1130,48 4,97% 753,65 66,67% Bancos 2287,91 6,65% 1487,14 6,54% 800,77 53,85% Exigible Cuentas por Cobrar 430,00 1,25% 301,00 1,32% 129,00 42,86% Documentos por Cobrar 2486,34 7,23% 1790,16 7,87% 696,18 38,89% Realizables Inventario Materiales 602,95 1,75% 391,92 1,72% 211,03 53,85% Inventario Productos en Proceso 1275,90 3,71% 765,54 3,36% 510,36 66,67% TOTAL ACTIVOS CORRIENTE 8967,23 26,06% 5866,24 25,79% 3100,99 52,86% Fijo Edificio 20000,00 58,13% 12000,00 52,75% 8000,00 66,67% (-) Deprec. Acum. Edificios -1029,21 -2,99% -79,17 -0,35% -950,04 1200,00% Vehículo 6000,00 17,44% 3900,00 17,14% 2100,00 53,85% (-) Deprec. Acum. De vehiculo -1040,00 -3,02% -80,00 -0,35% -960,00 1200,00% Maquinaria y Equipo 615,00 1,79% 369,00 1,62% 246,00 66,67% (-) Deprec. Acum. Maquin. Y Equipo -59,93 -0,17% -4,61 -0,02% -55,32 1200,00% Herramientas 251,00 0,73% 175,70 0,77% 75,30 42,86% (-) Deprec. Acum. Herraminetas -43,55 -0,13% -3,35 -0,01% -40,20 1200,00% Muebles y Enseres 300,00 0,87% 186,00 0,82% 114,00 61,29% (-) Deprec. Acum. Muebles Y Enseres -29,25 -0,09% 2,25 0,01% -31,50 -1400,00% Equipo de Computación 550,00 1,60% 396,00 1,74% 154,00 38,89% (-) Deprec. Acum. Equip. Compu. -131,04 -0,38% -10,80 -0,05% -120,24 1113,33% TOTAL ACTIVOS FIJO 25383,02 73,78% 16851,02 74,07% 8532,00 48,44 Diferidos IRF pagado por Ant. 55,41 0,16% 33,25 0,15% 22,16 66,67% TOTAL ACTIVOS 34405,66 100,00% 22750,51 100,00% 11655,15 51,23% PASIVOS Corriente Cuentas por Pagar 2000,00 5,81% 1200,00 5,27% 800,00 66,67% Documentos por Pagar 4000,00 11,63% 2480,00 10,90% 1520,00 61,29% IVA Retenido por Pagar 25,33 0,07% 18,24 0,08% 7,09 38,89% Remun. Adic. por Pagar 66,67 0,19% 43,34 0,19% 23,33 53,85% IRF por Pagar 8,08 0,02% 5,82 0,03% 2,26 38,89% Seguro Social por Pagar 227,65 0,66% 141,14 0,62% 86,51 61,29% Impuesto renta por pagar 44,69 0,13% 31,28 0,14% 13,41 42,86% Participación trabajadores 31,55 0,09% 18,93 0,08% 12,62 66,67% TOTAL DE PASIVOS CORRIENTES 6403,97 18,61% 3938,75 17,31% 2465,22 62,59% PATRIMONIO Capital 27867,69 81,00% 18731,36 82,33% 9136,33 48,78%
  • 16. Razón corriente es Capacidad a corto plazo 𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Año 2013 Año 2012 𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 8967.23 6403.97 = 1,40 𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 5866.24 3938.75 = 1,49 Interpretación En el año 2013 la empresa contaba con el $ 1.4 para pagar $ 1 del pasivo corriente mientras que en el 2012 tenia el $ 1.49, por lo que ha disminuido ligeramente su capacidad de pago.
  • 17. Prueba Acida Liquidez inmediata para pagar deuda a corto plazo 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 Año 2013 Año 2012 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝐴𝑐𝑖𝑑𝑎 = 8967.23 − 1878.85 6403.97 = 1,10 𝑃𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝐴𝑐 5866.24 − 1157.46 3938.75 = 1,19 Interpretación En el año 2013 la empresa contaba con el $ 1.1 para pagar de manera inmediata $ 1 del pasivo corriente mientras que en el 2012 tenia el $ 1.19, por lo que ha disminuido ligeramente debido a su incremento de inventarios. Análisis Una vez realizado el índice financiero de liquidez, podemos observar que la capacidad de pago ha disminuido ligeramente en relación con el año 2012. La capacidad de pago inmediata medida por la prueba ácida también amenorado ligeramente en relación al año anterior debido al incremento de inventarios. La empresa ha realizado inversiones, sin embargo la empresa si tiene liquidez para responde sus obligaciones.
  • 18. Margen de utilidad neta es el margen de utilidad sobre las ventas 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 Año 2013 Año 2012 𝑀. 𝑈. 𝑁 = 134.08 5543.75 = 2.42% 𝑀. 𝑈. 𝑁 = 98.39 2217,5 = 4.44% Interpretación El margen de utilidad neta sobre las ventas en el 2013 fue del 2.42% inferior al año anterior por mayores costos de operaciones
  • 19. Margen de utilidad Bruta es el margen de utilidad sobre las ventas 𝑀𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑎 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 Año 2013 Año 2012 𝑀. 𝑈. 𝐵 = 1174.19 5543.75 = 21.18% 𝑀. 𝑈. 𝐵 = 443.5 2217,5 = 20% Interpretación En el año 2013 la empresa obtuvo un margen de utilidad bruta del 21.18% aumento con relación al año anterior, debido a la disminución de costos. Análisis Todos los indicadores de rentabilidad d la empresa en el año 2013 han aumentado con relación al año anterior, debido principalmente a menores costos y gastos. Lo que ha generado mayor efectividad.
  • 20. Razón de endeudamiento porción de los activos que han sido financiados por los pasivos 𝑅. 𝐸. = 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 Año 2013 Año 2012 𝑅𝐸. = 6403.97 34405.66 = 18.61% 𝑅𝐸 = 3938.75 22750.51 = 17.31% Interpretación En el año 2013 los activos fueron financiados por los acreedores en 18.61%. Por ende los accionistas los accionistas pusieron la diferencia esto es 81.39%.
  • 21. Apalancamiento relación de activos a patrimonio 𝑅. 𝐸. = 𝑡𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 Año 2013 Año 2012 𝑅𝐸. = 34405.66 27867.69 = 1.23 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑅𝐸 = 22750.51 18731.36 = 1.21 Interpretación Multiplicador del activo sobre el patrimonio. A mayor resultados la empresa esta financiando sus activos con una gran porción de pasivos, en el año 2013 fue ligeramente mayor que el año 2012 Análisis la empresa en el 2013 se esta endeudando ligeramente más que en el año anterior , el nivel de endeudamiento en el año 2012 es del 1,21 veces mientras que el año 2013 es del 1,23 veces
  • 22. La manufacturera industrial Lozano, siendo una empresa pequeña cuenda con una liquidez con la que puede pagar sus obligaciones, ya que sus utilidades son excelentes por lo que ayuda a su estabilidad económica A pesar de su liquidez la empresa se podrá endeudar hasta un 30% de la misma ya que así podrá seguir manteniendo como propietario el Sr. Miguel Mendoza. Mediante la aplicación de los costos de producción en dicha empresa nos permitió deducir su situación financiera, la cual se mantiene equilibrada y con ganancias hasta la actualidad
  • 23. Recomendamos a las microempresas sean cualesquier actividad que ejerzan que lleven bajo control sus movimientos económicos mediante la contabilidad, ya que de esta manera podrán saber si la empresa esta generando ganancias o perdidas controlen su contabilidad En cuanto al análisis de los ratios financieros que se ejecuto en esta microempresa, se le recomienda al propietario que debe mejorar sus movimientos económicos, disminuyendo sus obligaciones por pagar para evitar comprometer demasiado su patrimonio
  • 24. INGRESOS EGRESOS Nº NOMBRES CARGO SUELDO MENSUAL SOBRE TIEMPO COMISIONE S TOTAL DE INGRESOS APORTES AL IESS ANTICIPO TOTAL DE DESCUEN TO VALOR RECIBID O RECIBI HORAS VALOR 3 Luis Chafla MAESTRO 350 8 26,48 0 376,48 35,20 180 215,20 161,28 4 Estuardo Quinatoa OBRERO 318 6 19,86 0 337,86 31,59 180 211,59 126,27 Marco Daquilema OBRERO 318 8 26,48 0 344,48 32,21 180 212,21 132,27 TOTAL 986,00 72,82 0,00 1058,82 99,00 540,00 639,00 419,82 Nº NOMBRES CARGO SUELDO MENSUAL BENEFICIOS SOCIALES APORTE PATRON AL FONDO DE RESERVA SUELDO XIII SUELDO XIV TOTAL DE PROVISION ES 3 Luis Chafla Maestro 376,48 45,74 31,37 0 0 77,12 4 Estuardo Quinatoa OBRERO 337,86 41,05 28,16 0 0 69,20 5 Marco Daquilema OBRERO 344,48 41,85 28,71 70,56 TOTAL 1058,82 128,65 88,24 0,00 0,00 216,88 ROL DE PAGOS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
  • 25. DEPRECIACIONES CONCEPTO AÑOS % VALOR V. RESIDUAL DEPRECIACIO N ANUAL DEPRECIACION MENSUAL EDIFICIO 20 5 20000 1000 950 79,17 VEHICULO 5 20 6000 1200 960 80,00 MAQUINARIA 10 10 615 61,5 55,35 4,61 HERRAMIENTAS 5 20 251 50,2 40,16 3,35 MUEBLES Y ENSERES 10 10 300 30 27 2,25 EQUIPO DE COMPUTACION 3 33 550 181,5 121 10,08
  • 26. KARDEX METODO PROMEDIO ARTICULO TABLAS CANT. MAXIMA PRECIO DE COSTO MEDIDAS UNIDAD CANT. MINIMA PRECIO DE VENTA FECHA DETALLE INGRESOS EGRESOS EXISTENCIA CANT P.UNI V. TOTAL CANT P.UNI V. TOTAL CANT P.UNI V. TOTAL ESTADO FINANCIERO INICIAL 15 7,5 112,5 100 7,5 750 COMPRA 30 7,5 225 130 7,5 975