SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de dirección
Antonio Pérez López
JUSTIFICACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO
Estoy desempeñando el cargo de jefe de estudios durante este curso y como
principal característica destacar la capacidad para comunicar e interactuar con
profesores, padres, alumnos, haciendo de ellos un equipo que comparta objetivos.
La formación y la experiencia acumulada hacen que sea capaz de:
• Analizar de forma real la situación social que rodea el centro y las situaciones a las
que se debe hacer frente.
• Entender la realidad del centro y utilizar las herramientas de que disponemos en la
mejora del centro.
• Ser capaz de crear puentes entre el centro y la comunidad, con la finalidad de integrar
a ambos en el objetivo conjunto de la educación del alumno.
• Liderar y ayudar a los diferentes sectores que integren la comunidad educativa,
contribuyendo a la mejora continua del centro escolar junto con el resto de integrantes
del equipo directivo.
• Tener la responsabilidad para que los planteamientos institucionales se elaboren en
documentos, se ejecuten y se evalúen.
• Ejercer una acción sobre el conjunto de personas que integran el centro escolar y sus
relaciones personales para: - Motivar a las personas en el desarrollo de sus funciones, -
Escuchar para tener presente las necesidades de cada uno de los sectores de la
comunidad educativa, - Favorecer procesos de formación en el centro, - Posibilitar el
trabajo, - Gestionando los recursos necesarios para que se favorezcan las iniciativas de
trabajo.
ANALISIS DEL CENTRO
OBJETIVOS ESPECIFICOS, PLANES Y
ACTUACIONES PARA SU CONSECUCIÓN
Objetivo 1
Aplicar estrategias de calidad en todo lo referente a la
coordinación de los procesos de E-A de nuestro centro, no solo
en lo referente a lo académico, sino también en materia
organizativa, de gestión, de instalaciones,… que favorezcan la
innovación, formación y trabajo en equipo.
Ofrecer una educación de calidad debe ser el referente de
nuestro centro. Por educación de calidad no nos referimos
únicamente a lo académico, sino también a la gestión y
aprovechamiento de todos los aspectos que afectan al
funcionamiento del centro.
ACTUACIONES
Actualmente disponemos de un centro en el que en los
últimos años se han realizado diversas reformas de los
baños, acondicionamiento de la entrada principal,… No
obstante, debemos continuar esta labor. Por un lado,
mejorando y reformando las instalaciones que lo precisen
(es prioritario arreglar la pista polideportiva, habilitar una
puerta de emergencia,…), por otro lado, debemos conseguir
que nuestro centro sea un espacio bien cuidado y
agradable. En este sentido debemos desarrollar valores que
favorezcan el cuidado y buen uso de las instalaciones. Para
ello, debemos estar abiertos a las aportaciones desde todos
los sectores para mejorar nuestras instalaciones.
Evaluación. La evaluación debe ser continua y la deben
realizar todos los órganos implicados, siendo el plan de
evaluación interna el referente de la misma.
Objetivo 2
Potenciar el desarrollo de plurilingüismo como medio
para el desarrollo en nuestros alumnos de la
competencia lingüística en lengua extranjera: inglés.
Es necesario que los alumnos sean competentes en el
manejo de, al menos, una lengua extranjera,
principalmente el inglés.
Debemos extender el uso de esta lengua en
situaciones de aprendizaje distintas de los periodos
lectivos propios de su área.
Para ello debemos llevar acabo estrategias de
inmersión lingüística eficaces a lo largo de la
escolarización.
Objetivo 3
Estimular y favorecer la utilización de las Tecnologías
de la Comunicación y la Información con el objetivo
de ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar
sus capacidades y de potenciar las relaciones y la
comunicación del centro educativo con el entorno.
La normativa vigente en materia de educación hace
muchas referencias al uso de las TIC en los centros
educativos.
Hoy en día podemos hablar de que es internet la
principal herramienta para cumplir con este propósito.
Por tanto, creemos que este es un punto en el que
debemos mejorar y lograr que todos estos procesos
formen parte de nuestro que hacer diario.
Evaluación
Antes de ampliar la dotación de material de nuestro centro, será necesario hacer una
evaluación del uso que se da al material que poseemos en el centro.
Como la elaboración del presupuesto se hace a principios de año. A finales de año se
hará una evaluación final para valorar los recursos económicos invertidos y una
evaluación inicial para proponer la adquisición de nuevo material.
Las evaluaciones de las actividades de formación que se vayan realizando serán las que
nos indiquen el grado de consecución de este objetivo. Sus resultados se plasmarán en la
Memoria final de curso, junto con las propuestas de mejora.
Trimestralmente se llevará a cabo un seguimiento a través de las reuniones de la
comisión de recursos informáticos del uso que se hacen de los recursos digitales, tanto
en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como en la comunicación con la comunidad
educativa y con la sociedad en general.
Objetivo 4
Desarrollar una escuela basada en valores
que favorezca la implicación y
responsabilidad compartida de toda la
comunidad educativa.
Debemos propiciar una escuela que va del
reconocimiento social y autoridad del
profesorado hasta el respeto de valores,
derechos y deberes de todos los que
formamos parte de la comunidad
educativa.
Evaluación
Se realizará anualmente a través de la evaluación
interna donde participa toda la comunidad
educativa. Así mismo, la comisión de convivencia
del consejo escolar realizará anualmente un
informe donde se valorará el nivel de convivencia
y se realizarán propuestas de mejora que se
recogerán en la Memoria Final.
El claustro valorará el desarrollo de la
convivencia, la formación en la mediación del
alumnado y el cumplimiento de las funciones de
los miembros de la comunidad educativa.
PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CENTRO Y
DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN
La evaluación externa que nuestros alumnos de cuarto curso
pasan todos los años tiene como finalidad contribuir a la mejora
de la calidad, la equidad y la inclusión del sistema educativo
desde el conocimiento del nivel de desarrollo de las
competencias básicas en su relación con el contexto y los
procesos educativos. De ella se derivará la reflexión y
modificación, si procede, de las programaciones, metodologías,
organización de espacios y grupos,...
Externamente correrá a cargo del servicio de Inspección
Educativa de educación en los parámetros que este servicio
considere oportuno.
La información recogida la tendremos en cuenta para nuestras
programaciones,
Nuestro trabajo diario y por tanto, para la mejora de nuestra
acción educativa.
La Evaluación del Proyecto de Dirección es fundamental, ya que nos
llevará a reflexionar sobre la labor realizada y el modo de llevarla a la
práctica.
Esta se hará anualmente, evaluando cada uno de los objetivos
planteados.
Los resultados de la misma se añadirán a la Memoria Anual.
Esta evaluación será:
Interna: coincidiendo con la elaboración de la Memoria Anual, el equipo
directivo revisará la marcha del proyecto, con el fin de observar la
marcha de los objetivos y poder valorar su viabilidad o si es preciso
modificar aspectos (es un proyecto flexible y abierto a modificaciones).
Participativa: los diferentes miembros de la comunidad educativa
evalúan mediante las estructuras creadas(Claustro, C. Escolar,
comisiones) la eficiencia del proyecto a través del Plan de Evaluación
Interna y la Memoria Anual.
Subjetiva: es importante observar el funcionamiento del centro día a día
y las opiniones de los compañeros (maestros), padres y madres del
colegio y alumnado para sacar conclusiones.
RECURSOS CON LOS QUE CUENTA EL CENTRO
RECURSOS LÍNEAS DE ACTUACIÓN
 SECTOR DE GOBIERNO
 Miembros del Consejo Escolar
 Cooperación y responsabilidad del Equipo Directivo.
 Aumentar los procesos de actuación.
 Trabajo cooperativo.
 SECTOR ORGANIZATIVO: CLAUSTRO DE
PROFESORES
 Normas explícitas, dinámicas y consensuadas.
 Buena coordinación interna con adecuados sistemas de
comunicación.
 Método de trabajo.
 Gestión y distribución del tiempo.
 Uso de las TIC como herramienta en el trabajo.
 SECTOR PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO
 Perfil plural de los Equipos Docentes.
 Contexto educativo: Colaboración, coordinación y
participación.
 Proyectos con buenos resultados.
 Mejorar el rendimiento partiendo de una reflexión.
 Desarrollo curricular: Programaciones
 Evaluación clara y rigurosa.
 SECTOR DE CONVIVENCIA
 Disminución de la agresividad en el Centro.
 Aumento de la implicación de las familias en la
resolución de conflictos.
 Mejorar el Plan de Acción Tutorial y de Convivencia.
 Aceptar las diferencias individuales.
 Gestión social y emocional.
 SECTOR DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y
ECONÓMICA
 Información clara y precisa de la gestión del
presupuesto.
 Plan económico sostenible en el tiempo.
 Incluir en el RRI del Centro.
 SECTOR DE RECURSOS Y ESPACIOS
 Biblioteca.
 Gimnasio – Pistas Deportivas – Rocódromo.
 Salón de Actos.
 Comedor.
 Aula de Informática y de Música.
 Huerto Musical – Isla de la Lectura.
 Cuidado y mejora de la imagen del Centro.
 Adquisición de nuevos equipos informáticos y material
educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1
Diego Leal
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
esther morjim
 
Filosofía ietisd
Filosofía ietisdFilosofía ietisd
Filosofía ietisd
Ietisd Marinilla
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Rita Quispe Sarmiento
 
Lo qu eme gusta de la ietisd alba i
Lo qu eme gusta de la  ietisd alba iLo qu eme gusta de la  ietisd alba i
Lo qu eme gusta de la ietisd alba i
IE Simona Duque
 
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLAMemoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
tecnoreyes
 
Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
Ietisd Marinilla
 
Triptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregidoTriptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregido
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
Primera Jornada Plan De Mejora InstitucionalPrimera Jornada Plan De Mejora Institucional
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
Carolina Gomez
 
ORIENTACIONES
ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
America Magana
 
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
Mónica M.C
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
Alonso Mendez Torres
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Pedro Arreola Coronel
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
yuuki_88
 
rutademejora
rutademejorarutademejora
rutademejora
ILCE
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
jorge Gómez
 

La actualidad más candente (17)

Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1Plan de mejoramiento 1
Plan de mejoramiento 1
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
 
Filosofía ietisd
Filosofía ietisdFilosofía ietisd
Filosofía ietisd
 
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JECAcompañamiento pedagógico en colegios JEC
Acompañamiento pedagógico en colegios JEC
 
Lo qu eme gusta de la ietisd alba i
Lo qu eme gusta de la  ietisd alba iLo qu eme gusta de la  ietisd alba i
Lo qu eme gusta de la ietisd alba i
 
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLAMemoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
Memoria autoevaluacion presentación C.E.P. MARBELLA
 
Dofa ietisd 2014 rector
Dofa   ietisd 2014 rectorDofa   ietisd 2014 rector
Dofa ietisd 2014 rector
 
Triptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregidoTriptico plan de_mejora_corregido
Triptico plan de_mejora_corregido
 
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
Primera Jornada Plan De Mejora InstitucionalPrimera Jornada Plan De Mejora Institucional
Primera Jornada Plan De Mejora Institucional
 
ORIENTACIONES
ORIENTACIONES ORIENTACIONES
ORIENTACIONES
 
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
 
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014  2015
Orientaciones para establecer la ruta de mejora 2014 2015
 
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
GUIA DE LA RUTA DE MEJORA EDUCACION BASICA 2014-2015
 
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
Nuevas orientaciones para establecer la ruta de mejora cte ctz 2014 2015
 
Cte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejoraCte fase intensiva_ruta de mejora
Cte fase intensiva_ruta de mejora
 
rutademejora
rutademejorarutademejora
rutademejora
 
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
Orientaciones para establecer_la_ruta_de_mejora_2014_-2015 (13) (1) 1
 

Similar a Proyecto de dirección

Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentos
Sara Ramos
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
Mejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultadosMejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultados
salonsosanz
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
Laura Huerta Aguayo
 
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
PoloDigital14 Luna
 
Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2
Luis Aviles
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Pd
PdPd
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
Mart Coronel
 
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
Citlali Carranza Ceja
 
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaGuia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Aldo Mals
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
RositaGuerreroAlvara
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Cecilia Guzman Fernandez
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
Monica Castillo
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
Pablo Adrián Cortez
 
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesionesGfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
Memo Avendaño
 

Similar a Proyecto de dirección (20)

Procesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentosProcesos, tecnicas e instrumentos
Procesos, tecnicas e instrumentos
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
Mejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultadosMejora de la imagen institucional resultados
Mejora de la imagen institucional resultados
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
Gfi secundaria (Ruta de Mejora Escolar)
 
Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2Guia fase intensiva_secundaria 2
Guia fase intensiva_secundaria 2
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Pd
PdPd
Pd
 
Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014Plan de mejora escolar 2013 2014
Plan de mejora escolar 2013 2014
 
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
presentacion segunda sesion Cte 2014 2015
 
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primariaGuia de cte_fase_intensiva_primaria
Guia de cte_fase_intensiva_primaria
 
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptxPresentación-PPT_PEI (4).pptx
Presentación-PPT_PEI (4).pptx
 
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
Equipo de gestion y sus actividades de centros educativos.
 
Plan anual del centro
Plan anual del centroPlan anual del centro
Plan anual del centro
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesionesGfi secundaria 2014 2015-sesiones
Gfi secundaria 2014 2015-sesiones
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Proyecto de dirección

  • 2. JUSTIFICACIÓN PERSONAL DEL PROYECTO Estoy desempeñando el cargo de jefe de estudios durante este curso y como principal característica destacar la capacidad para comunicar e interactuar con profesores, padres, alumnos, haciendo de ellos un equipo que comparta objetivos. La formación y la experiencia acumulada hacen que sea capaz de: • Analizar de forma real la situación social que rodea el centro y las situaciones a las que se debe hacer frente. • Entender la realidad del centro y utilizar las herramientas de que disponemos en la mejora del centro. • Ser capaz de crear puentes entre el centro y la comunidad, con la finalidad de integrar a ambos en el objetivo conjunto de la educación del alumno. • Liderar y ayudar a los diferentes sectores que integren la comunidad educativa, contribuyendo a la mejora continua del centro escolar junto con el resto de integrantes del equipo directivo. • Tener la responsabilidad para que los planteamientos institucionales se elaboren en documentos, se ejecuten y se evalúen. • Ejercer una acción sobre el conjunto de personas que integran el centro escolar y sus relaciones personales para: - Motivar a las personas en el desarrollo de sus funciones, - Escuchar para tener presente las necesidades de cada uno de los sectores de la comunidad educativa, - Favorecer procesos de formación en el centro, - Posibilitar el trabajo, - Gestionando los recursos necesarios para que se favorezcan las iniciativas de trabajo.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS, PLANES Y ACTUACIONES PARA SU CONSECUCIÓN Objetivo 1 Aplicar estrategias de calidad en todo lo referente a la coordinación de los procesos de E-A de nuestro centro, no solo en lo referente a lo académico, sino también en materia organizativa, de gestión, de instalaciones,… que favorezcan la innovación, formación y trabajo en equipo. Ofrecer una educación de calidad debe ser el referente de nuestro centro. Por educación de calidad no nos referimos únicamente a lo académico, sino también a la gestión y aprovechamiento de todos los aspectos que afectan al funcionamiento del centro.
  • 6.
  • 7. Actualmente disponemos de un centro en el que en los últimos años se han realizado diversas reformas de los baños, acondicionamiento de la entrada principal,… No obstante, debemos continuar esta labor. Por un lado, mejorando y reformando las instalaciones que lo precisen (es prioritario arreglar la pista polideportiva, habilitar una puerta de emergencia,…), por otro lado, debemos conseguir que nuestro centro sea un espacio bien cuidado y agradable. En este sentido debemos desarrollar valores que favorezcan el cuidado y buen uso de las instalaciones. Para ello, debemos estar abiertos a las aportaciones desde todos los sectores para mejorar nuestras instalaciones. Evaluación. La evaluación debe ser continua y la deben realizar todos los órganos implicados, siendo el plan de evaluación interna el referente de la misma.
  • 8. Objetivo 2 Potenciar el desarrollo de plurilingüismo como medio para el desarrollo en nuestros alumnos de la competencia lingüística en lengua extranjera: inglés. Es necesario que los alumnos sean competentes en el manejo de, al menos, una lengua extranjera, principalmente el inglés. Debemos extender el uso de esta lengua en situaciones de aprendizaje distintas de los periodos lectivos propios de su área. Para ello debemos llevar acabo estrategias de inmersión lingüística eficaces a lo largo de la escolarización.
  • 9.
  • 10. Objetivo 3 Estimular y favorecer la utilización de las Tecnologías de la Comunicación y la Información con el objetivo de ofrecer a los alumnos la posibilidad de desarrollar sus capacidades y de potenciar las relaciones y la comunicación del centro educativo con el entorno. La normativa vigente en materia de educación hace muchas referencias al uso de las TIC en los centros educativos. Hoy en día podemos hablar de que es internet la principal herramienta para cumplir con este propósito. Por tanto, creemos que este es un punto en el que debemos mejorar y lograr que todos estos procesos formen parte de nuestro que hacer diario.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Evaluación Antes de ampliar la dotación de material de nuestro centro, será necesario hacer una evaluación del uso que se da al material que poseemos en el centro. Como la elaboración del presupuesto se hace a principios de año. A finales de año se hará una evaluación final para valorar los recursos económicos invertidos y una evaluación inicial para proponer la adquisición de nuevo material. Las evaluaciones de las actividades de formación que se vayan realizando serán las que nos indiquen el grado de consecución de este objetivo. Sus resultados se plasmarán en la Memoria final de curso, junto con las propuestas de mejora. Trimestralmente se llevará a cabo un seguimiento a través de las reuniones de la comisión de recursos informáticos del uso que se hacen de los recursos digitales, tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como en la comunicación con la comunidad educativa y con la sociedad en general.
  • 14. Objetivo 4 Desarrollar una escuela basada en valores que favorezca la implicación y responsabilidad compartida de toda la comunidad educativa. Debemos propiciar una escuela que va del reconocimiento social y autoridad del profesorado hasta el respeto de valores, derechos y deberes de todos los que formamos parte de la comunidad educativa.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Evaluación Se realizará anualmente a través de la evaluación interna donde participa toda la comunidad educativa. Así mismo, la comisión de convivencia del consejo escolar realizará anualmente un informe donde se valorará el nivel de convivencia y se realizarán propuestas de mejora que se recogerán en la Memoria Final. El claustro valorará el desarrollo de la convivencia, la formación en la mediación del alumnado y el cumplimiento de las funciones de los miembros de la comunidad educativa.
  • 18. PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL PROYECTO DE DIRECCIÓN La evaluación externa que nuestros alumnos de cuarto curso pasan todos los años tiene como finalidad contribuir a la mejora de la calidad, la equidad y la inclusión del sistema educativo desde el conocimiento del nivel de desarrollo de las competencias básicas en su relación con el contexto y los procesos educativos. De ella se derivará la reflexión y modificación, si procede, de las programaciones, metodologías, organización de espacios y grupos,... Externamente correrá a cargo del servicio de Inspección Educativa de educación en los parámetros que este servicio considere oportuno. La información recogida la tendremos en cuenta para nuestras programaciones, Nuestro trabajo diario y por tanto, para la mejora de nuestra acción educativa.
  • 19. La Evaluación del Proyecto de Dirección es fundamental, ya que nos llevará a reflexionar sobre la labor realizada y el modo de llevarla a la práctica. Esta se hará anualmente, evaluando cada uno de los objetivos planteados. Los resultados de la misma se añadirán a la Memoria Anual. Esta evaluación será: Interna: coincidiendo con la elaboración de la Memoria Anual, el equipo directivo revisará la marcha del proyecto, con el fin de observar la marcha de los objetivos y poder valorar su viabilidad o si es preciso modificar aspectos (es un proyecto flexible y abierto a modificaciones). Participativa: los diferentes miembros de la comunidad educativa evalúan mediante las estructuras creadas(Claustro, C. Escolar, comisiones) la eficiencia del proyecto a través del Plan de Evaluación Interna y la Memoria Anual. Subjetiva: es importante observar el funcionamiento del centro día a día y las opiniones de los compañeros (maestros), padres y madres del colegio y alumnado para sacar conclusiones.
  • 20. RECURSOS CON LOS QUE CUENTA EL CENTRO RECURSOS LÍNEAS DE ACTUACIÓN  SECTOR DE GOBIERNO  Miembros del Consejo Escolar  Cooperación y responsabilidad del Equipo Directivo.  Aumentar los procesos de actuación.  Trabajo cooperativo.  SECTOR ORGANIZATIVO: CLAUSTRO DE PROFESORES  Normas explícitas, dinámicas y consensuadas.  Buena coordinación interna con adecuados sistemas de comunicación.  Método de trabajo.  Gestión y distribución del tiempo.  Uso de las TIC como herramienta en el trabajo.  SECTOR PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO  Perfil plural de los Equipos Docentes.  Contexto educativo: Colaboración, coordinación y participación.  Proyectos con buenos resultados.  Mejorar el rendimiento partiendo de una reflexión.  Desarrollo curricular: Programaciones  Evaluación clara y rigurosa.  SECTOR DE CONVIVENCIA  Disminución de la agresividad en el Centro.  Aumento de la implicación de las familias en la resolución de conflictos.  Mejorar el Plan de Acción Tutorial y de Convivencia.  Aceptar las diferencias individuales.  Gestión social y emocional.  SECTOR DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA  Información clara y precisa de la gestión del presupuesto.  Plan económico sostenible en el tiempo.  Incluir en el RRI del Centro.  SECTOR DE RECURSOS Y ESPACIOS  Biblioteca.  Gimnasio – Pistas Deportivas – Rocódromo.  Salón de Actos.  Comedor.  Aula de Informática y de Música.  Huerto Musical – Isla de la Lectura.  Cuidado y mejora de la imagen del Centro.  Adquisición de nuevos equipos informáticos y material educativo.