SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS
Equipo 2
*Canul Piste Teófilo Enrique
*Clímaco Ehuan Joshua
*Cortés Berzunza Marco Antonio
*Herrera Avilez Erick Guadalupe
*Herrera Sánchez Virginia Irene
*López Contreras María Fernanda
FINANZAS COMO ÁREA FUNCIONAL
El hecho de cuidar e incrementar recursos
financieros es un objetivo de todas las
organizaciones sociales.
Cualquier entidad social, independientemente de sus
fines, requiere de la FUNCIÓN FINANCIERA-CONTABLEADMINISTRATIVA
En la medida de que una pequeña empresa crece sus
requerimientos de información financiera aumentan,
por lo que la existencia del area contable-financiera se
hace necesaria .
Ventajas

Desventajas

Aumentar el control
administrativo de la
empresa.

Aumentan los gastos
administrativos y las
obligaciones laborales
a corto y largo plazo.
El desarrollo de la economía y los negocios en el mundo han
obligado a que la función del contador público en la empresa sea
diferente y se transforme en razón de diversos factores como
son:
• Legislaciones fiscales y laborales cada vez
más complejas.
• Alianzas estrategicas entre competidores.

• Desarrollo del mercado bursátil y certificaciones legales.
FUNCIONES DEL ÁREA
CONTABLE-FINACIERA
FINANZAS
Rama de la economía enfocada a la obtención de recursos o

fondos que requiere una empresa, individuo o gobierno para
realizar sus operaciones y lograr sus objetivos.
Es una rama de la contaduría y

la administración que estudia el
el flujo de dinero en y entre las
las empresas del sistema financiero.
FUNCIONES DEL ÁREA FINANCIERA
Como área funcional de la empresa, es la

responsable de la administración y dirección de
todas las actividades relacionadas con los sistemas
de información contable y demás actividades
propias de la contaduría publica, de acuerdo con el
tamaño, los recursos y las necesidades de la

empresa.
CONFORMACION DEL ÁREA
CONTABLE- FINANCIERA
No existe un modelo universal de estructura para todas las empresas y
organizaciones sociales, cada una de ellas modela su propia estructura
conforme su misión, desarrollo, estrategia y competencia.

Se agregan funciones conforme a las necesidades de la empresa , sin
embargo es conveniente agrupar las subsunciones del área por bloques
de actividades similares, por ejemplo: todas la actividades de contabilidad

y sistemas de información deben estar coordinadas bajo en mismo
puesto, es decir que tengan una secuencia y coherencia.
EJEMPLO
ESTADOS FINANCIEROS
Es el conjunto de instrumentos contables de
medición financiera que muestra las
transacciones económicas de una entidad en
un periodo establecido como son:
 Balance General.
 Estado de Resultados.
 Estado de Origen y Aplicación de los Recursos o
Fondos.
Balance General
Muestra la condición financiera de la
empresa al clasificar sus Activos o Derechos
conforme a su disponibilidad.

Clasifica sus Pasivos-Obligaciones a corto y
largo plazos.
Determina el Capital Contable o Patrimonial
por diferencia de Activo menos Pasivo.
Estado de Resultados
Muestra los ingresos, costos y gastos, así
como la utilidad o pérdida neta resultado de
las operaciones de una entidad durante un
periodo determinado.
Estado de Origen y Aplicación de los
Recursos o Fondos
Determina el origen de los recursos financieros
de una empresa en el futuro.
 Flujo de efectivo (Cash Flow).
+
+
= Aumento neto por falta de fondos.
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
Las razones financieras son herramientas
fundamentales para el análisis de una
situación financiera de una empresa.

Son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o
cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad

evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se
haga cargo para poder desarrollar su objeto social.
• Permiten obtener información en términos de coeficientes
que señalan número de veces, porcentajes, etc., para
compararlos con un indicador o parámetro fijo que sirve de
referencia.
• Al comparar los resultados, el especialista en finanzas
identifica el grado de eficiencia y eficacia, y con base en eso
induce acciones correctivas o tomas de decisiones
preventivas.
CLASIFICACIÓN DE RAZONES FINANCIERAS

• RAZONES DE LIQUIDEZ:
Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice

de

liquidez con que cuenta le empresa y para ello se utilizan indicadores.
• RAZONES DE ENDEUDAMIENTO:
Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de
endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus
pasivos.
•

RAZONES DE RENTABILIDAD:

Con estas razones se pretende medir el nivel o grado de rentabilidad
que obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con
respecto al monto de los activos de la empresa o respecto al capital
aportado por los socios.
• RAZONES DE COBERTURA:

Las razones de cobertura miden la capacidad de la empresa para
cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden
comprometer la salud financiera de la empresa.
OTROS CONCEPTOS CLAVE
CONCEPTOS CLAVE
• COSTO:
Valoración monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de
invertirse para la producción de un bien y un servicio.
• GASTO:
Salida de efectivo efectuada en un periodo determinado para la
operación de un negocio.
• COSTOS VARIABLES O DIRECTOS:
Varían de acuerdo con la producción, materia prima, mano de obra,
comisiones, etc.
• COSTOS FIJOS:
No se modifican, sino que pertenecen al periodo, solo cambian niveles de

producción: rentas, depreciación, interese, sueldos y salarios.
• CONTABILIDAD DE COSTOS:
Identifica y analiza los diversos elementos de los costos directos e
indirectos de la producción y comercialización de productos y servicios.
• PUNTO DE EQUILIBRIO:
Momento en que el importe de las ventas es el suficiente para absorber
costos y gastos.
• PRESUPUESTOS:
Estimaciones programadas de ingresos y egresos por partidas o rubros
de operación y resultados en términos monetarios, determinan las

políticas de aplicación de recursos y prioridades.
• PROYECTO:
Proceso único que consiste en una serie de actividades coordinadas y

controladas con fechas de inicio y termino, que se llevan a cabo para
alcanzar un objetivo.
• PROYECTOS DE INVERSION:
Son estimaciones que permiten establecer y definir las posibilidades
económicas de un negocio.
PERFIL DEL RESPONSABLE DEL
ÁREA DE FINANZAS
El perfil es el conjunto o combinación de competencias y
características generales, que incluye rasgos personales y
culturales que distinguen al administrador, director, contador, o
gerente de Finanzas de una empresa o institución para
propiciar un desempeño exitoso y facilitar la solución a los
problemas del área que dirige.
Cuando se habla de un ámbito profesional, la persona ideal para

dirigir el área de financiera de una empresa, es aquella con
licenciatura y posgrado en el área contable-económicofinanciera-administrativa.

El perfil optimo cambia en razón del tamaño de la empresa e
igualmente influyen las necesidades y recursos de la misma; el
estudiante del área debe formarse al máximo nivel y seguir la

metáfora del arquero que le apunta al Sol para pegarle a la Luna.
En medida que una organización crece, requiere formar a los recursos

humanos (RH) en las diferentes áreas funcionales y/o en las
especialidades de cada una de ellas, para ofrecer al personal la posibilidad
de promociones de ascenso y de transferencia.
En el caso del área financiera, cuando la organización
tiene varios niveles y subáreas, los RH se inician como
auxiliares en el área contable, financiera, de auditoría
o impuestos, para posteriormente ascender a titulares
de un puesto de la selección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMUNIRDELAROSA
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernández
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
Juan Carlos Fernandez
 
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financieroNIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
Jose F. Sandoval
 
Análisis económico y social de tu empresa o negocio
Análisis económico y social de tu empresa o negocioAnálisis económico y social de tu empresa o negocio
Análisis económico y social de tu empresa o negocio
Carlos Figueroa
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
EdgarSalcedo24
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
cloperaq
 
Rol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financieroRol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financiero
Edy Coque
 
Análisis económico financiero
Análisis económico financieroAnálisis económico financiero
Análisis económico financiero
richard chosec cuadros
 
Estados Financieros Modelo
Estados Financieros ModeloEstados Financieros Modelo
Estados Financieros Modelo
FAIBERLLANOS
 
Gestion financiera 2014
Gestion financiera  2014Gestion financiera  2014
Gestion financiera 2014
Ivan Criollo
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
Paulo Torrealba
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
Eve Gallardo
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
Quispe Quichca Edgar Juan
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
MUNIR JOSE DE LA ROSA YEPEZ
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Alejandro Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financieraMapa conceptual de gerencia financiera
Mapa conceptual de gerencia financiera
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financieroNIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
NIIF - Impacto en el rol del administrador financiero
 
Análisis económico y social de tu empresa o negocio
Análisis económico y social de tu empresa o negocioAnálisis económico y social de tu empresa o negocio
Análisis económico y social de tu empresa o negocio
 
2. analisis financiero
2. analisis financiero2. analisis financiero
2. analisis financiero
 
Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2Denisse zamora act 2
Denisse zamora act 2
 
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1.  Naturaleza de la C. CostosUnidad 1.  Naturaleza de la C. Costos
Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos
 
Rol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financieroRol y entorno del administrador financiero
Rol y entorno del administrador financiero
 
Análisis económico financiero
Análisis económico financieroAnálisis económico financiero
Análisis económico financiero
 
Estados Financieros Modelo
Estados Financieros ModeloEstados Financieros Modelo
Estados Financieros Modelo
 
Gestion financiera 2014
Gestion financiera  2014Gestion financiera  2014
Gestion financiera 2014
 
Gestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptualGestion financiera mapa conceptual
Gestion financiera mapa conceptual
 
Diapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financieraDiapositivas gerencia financiera
Diapositivas gerencia financiera
 
Administración Financiera
Administración FinancieraAdministración Financiera
Administración Financiera
 
Gestión financiera
Gestión financieraGestión financiera
Gestión financiera
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
Gerenciafinanciera
GerenciafinancieraGerenciafinanciera
Gerenciafinanciera
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Expo hoy
Expo hoyExpo hoy
Expo hoy
 

Destacado

Diapositivas finanzas
Diapositivas   finanzasDiapositivas   finanzas
Diapositivas finanzasel130
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
Lorelei Sierra
 
PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
 PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I) PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
Ulisses Vatt'z
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
Enilda DE Leon Vergara
 
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De FondosFinanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Gabriel Leandro
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasAndres Santana
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadJoselignbg
 
Mapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultadoMapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultado
Noeliz Jiménez Marin
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
enefinanzas
 
Presentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzasPresentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzas
Noelia
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.guestd4f169
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualWILSONN212
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Marco Obregón
 

Destacado (20)

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Diapositivas finanzas
Diapositivas   finanzasDiapositivas   finanzas
Diapositivas finanzas
 
Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015Boletín C-15 NIF 2015
Boletín C-15 NIF 2015
 
PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
 PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I) PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
PROYECTO DE ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (FINANZAS I)
 
Estado de situacion financiera
Estado de situacion financieraEstado de situacion financiera
Estado de situacion financiera
 
Contabilidad mx
Contabilidad mxContabilidad mx
Contabilidad mx
 
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De FondosFinanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
Finanzas Estado De Origen Y Aplicacion De Fondos
 
Origenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicasOrigenes de las finanzas publicas
Origenes de las finanzas publicas
 
Estados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidadEstados financieros equipo 5 contabilidad
Estados financieros equipo 5 contabilidad
 
Mapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultadoMapa conceptual estado de resultado
Mapa conceptual estado de resultado
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
 
Presentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzasPresentacion powerpoint finanzas
Presentacion powerpoint finanzas
 
Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.Mapa Conceptual.
Mapa Conceptual.
 
Mapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad GeneralMapa conceptual de contabilidad General
Mapa conceptual de contabilidad General
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
estados financieros, balance general
estados financieros, balance generalestados financieros, balance general
estados financieros, balance general
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 

Similar a Unidad 14 finanzas.

Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Cynthia Cusi Acuña
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Kanon7
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
KikeMendez7
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
Carlos Gonzalez Silos
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
WILLIAMFELIPEPELAEZM35
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
JhobyronTorres
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Juan Garcia
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
Videoconferencias UTPL
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
LoisDavidGallardoDC
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
Blandysamayoa
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
rosalia guzzetta
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
Jesus Conde
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidadeschioo6
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Sandy Reyna Cama
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
Anderson Choque
 

Similar a Unidad 14 finanzas. (20)

Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Proceso fiannciero
Proceso fiannciero Proceso fiannciero
Proceso fiannciero
 
Analisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivasAnalisis financiero diapositivas
Analisis financiero diapositivas
 
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdfUNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
UNIDAD IV Elaborar Presupuesto de Caja.pdf
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONALMAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
 
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptxIndicadores Financieros - Ratios.pptx
Indicadores Financieros - Ratios.pptx
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Blandina samayoa
Blandina samayoaBlandina samayoa
Blandina samayoa
 
Blog capital de trabajo
Blog capital de trabajoBlog capital de trabajo
Blog capital de trabajo
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus GeneralidadesEstados Finacieros Y Sus Generalidades
Estados Finacieros Y Sus Generalidades
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
Estados finacieros-y-sus-generalidades-1222794643706211-9
 
Departamento de contabilidad
Departamento de contabilidadDepartamento de contabilidad
Departamento de contabilidad
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Unidad 14 finanzas.

  • 1. FINANZAS Equipo 2 *Canul Piste Teófilo Enrique *Clímaco Ehuan Joshua *Cortés Berzunza Marco Antonio *Herrera Avilez Erick Guadalupe *Herrera Sánchez Virginia Irene *López Contreras María Fernanda
  • 3. El hecho de cuidar e incrementar recursos financieros es un objetivo de todas las organizaciones sociales. Cualquier entidad social, independientemente de sus fines, requiere de la FUNCIÓN FINANCIERA-CONTABLEADMINISTRATIVA
  • 4. En la medida de que una pequeña empresa crece sus requerimientos de información financiera aumentan, por lo que la existencia del area contable-financiera se hace necesaria .
  • 5. Ventajas Desventajas Aumentar el control administrativo de la empresa. Aumentan los gastos administrativos y las obligaciones laborales a corto y largo plazo.
  • 6. El desarrollo de la economía y los negocios en el mundo han obligado a que la función del contador público en la empresa sea diferente y se transforme en razón de diversos factores como son: • Legislaciones fiscales y laborales cada vez más complejas. • Alianzas estrategicas entre competidores. • Desarrollo del mercado bursátil y certificaciones legales.
  • 8. FINANZAS Rama de la economía enfocada a la obtención de recursos o fondos que requiere una empresa, individuo o gobierno para realizar sus operaciones y lograr sus objetivos. Es una rama de la contaduría y la administración que estudia el el flujo de dinero en y entre las las empresas del sistema financiero.
  • 9. FUNCIONES DEL ÁREA FINANCIERA Como área funcional de la empresa, es la responsable de la administración y dirección de todas las actividades relacionadas con los sistemas de información contable y demás actividades propias de la contaduría publica, de acuerdo con el tamaño, los recursos y las necesidades de la empresa.
  • 10. CONFORMACION DEL ÁREA CONTABLE- FINANCIERA No existe un modelo universal de estructura para todas las empresas y organizaciones sociales, cada una de ellas modela su propia estructura conforme su misión, desarrollo, estrategia y competencia. Se agregan funciones conforme a las necesidades de la empresa , sin embargo es conveniente agrupar las subsunciones del área por bloques de actividades similares, por ejemplo: todas la actividades de contabilidad y sistemas de información deben estar coordinadas bajo en mismo puesto, es decir que tengan una secuencia y coherencia.
  • 13. Es el conjunto de instrumentos contables de medición financiera que muestra las transacciones económicas de una entidad en un periodo establecido como son:  Balance General.  Estado de Resultados.  Estado de Origen y Aplicación de los Recursos o Fondos.
  • 14. Balance General Muestra la condición financiera de la empresa al clasificar sus Activos o Derechos conforme a su disponibilidad. Clasifica sus Pasivos-Obligaciones a corto y largo plazos. Determina el Capital Contable o Patrimonial por diferencia de Activo menos Pasivo.
  • 15. Estado de Resultados Muestra los ingresos, costos y gastos, así como la utilidad o pérdida neta resultado de las operaciones de una entidad durante un periodo determinado.
  • 16. Estado de Origen y Aplicación de los Recursos o Fondos Determina el origen de los recursos financieros de una empresa en el futuro.  Flujo de efectivo (Cash Flow). + + = Aumento neto por falta de fondos.
  • 18. RAZONES FINANCIERAS Las razones financieras son herramientas fundamentales para el análisis de una situación financiera de una empresa. Son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para medir o cuantificar la realidad económica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar su objeto social.
  • 19. • Permiten obtener información en términos de coeficientes que señalan número de veces, porcentajes, etc., para compararlos con un indicador o parámetro fijo que sirve de referencia. • Al comparar los resultados, el especialista en finanzas identifica el grado de eficiencia y eficacia, y con base en eso induce acciones correctivas o tomas de decisiones preventivas.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE RAZONES FINANCIERAS • RAZONES DE LIQUIDEZ: Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que cuenta le empresa y para ello se utilizan indicadores. • RAZONES DE ENDEUDAMIENTO: Las razones de endeudamiento permiten identificar el grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos.
  • 21. • RAZONES DE RENTABILIDAD: Con estas razones se pretende medir el nivel o grado de rentabilidad que obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con respecto al monto de los activos de la empresa o respecto al capital aportado por los socios. • RAZONES DE COBERTURA: Las razones de cobertura miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer la salud financiera de la empresa.
  • 23. CONCEPTOS CLAVE • COSTO: Valoración monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un bien y un servicio. • GASTO: Salida de efectivo efectuada en un periodo determinado para la operación de un negocio. • COSTOS VARIABLES O DIRECTOS: Varían de acuerdo con la producción, materia prima, mano de obra, comisiones, etc.
  • 24. • COSTOS FIJOS: No se modifican, sino que pertenecen al periodo, solo cambian niveles de producción: rentas, depreciación, interese, sueldos y salarios. • CONTABILIDAD DE COSTOS: Identifica y analiza los diversos elementos de los costos directos e indirectos de la producción y comercialización de productos y servicios. • PUNTO DE EQUILIBRIO: Momento en que el importe de las ventas es el suficiente para absorber costos y gastos.
  • 25. • PRESUPUESTOS: Estimaciones programadas de ingresos y egresos por partidas o rubros de operación y resultados en términos monetarios, determinan las políticas de aplicación de recursos y prioridades. • PROYECTO: Proceso único que consiste en una serie de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y termino, que se llevan a cabo para alcanzar un objetivo. • PROYECTOS DE INVERSION: Son estimaciones que permiten establecer y definir las posibilidades económicas de un negocio.
  • 26. PERFIL DEL RESPONSABLE DEL ÁREA DE FINANZAS
  • 27. El perfil es el conjunto o combinación de competencias y características generales, que incluye rasgos personales y culturales que distinguen al administrador, director, contador, o gerente de Finanzas de una empresa o institución para propiciar un desempeño exitoso y facilitar la solución a los problemas del área que dirige.
  • 28. Cuando se habla de un ámbito profesional, la persona ideal para dirigir el área de financiera de una empresa, es aquella con licenciatura y posgrado en el área contable-económicofinanciera-administrativa. El perfil optimo cambia en razón del tamaño de la empresa e igualmente influyen las necesidades y recursos de la misma; el estudiante del área debe formarse al máximo nivel y seguir la metáfora del arquero que le apunta al Sol para pegarle a la Luna.
  • 29. En medida que una organización crece, requiere formar a los recursos humanos (RH) en las diferentes áreas funcionales y/o en las especialidades de cada una de ellas, para ofrecer al personal la posibilidad de promociones de ascenso y de transferencia. En el caso del área financiera, cuando la organización tiene varios niveles y subáreas, los RH se inician como auxiliares en el área contable, financiera, de auditoría o impuestos, para posteriormente ascender a titulares de un puesto de la selección.