SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
CURSO: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
Alumna: Paulina Pérez de la Cruz
Con origen en el vocablo latino interventĭo, intervención es la acción y
efecto de intervenir.
• Una intervención educativa es
un programa específico o una
serie de pasos para ayudar a
un niño a mejorar en un área
de necesidad.
• Consiste en brindarle el apoyo
a un niño para que mejore en
un área que necesite ya que
los niños pueden tener
muchas diferentes de
necesidades.
Análisis de la
situación
educativa
Selección y
definición del
problema
Definición de
objetivos
Justificación del
proyecto
Planificación de
las actividades
Recursos
humanos,
materiales y
económicos
Evaluación
En la etapa 1; se analizan las necesidades de los
alumnos tomando en cuenta las opiniones
expresadas por los directivos, docentes y los
mismos alumnos. Se definen las causas y
consecuencias y se identifica también si se puede
resolver.
Algunas sugerencias para seleccionar
correctamente el problema son:
Verificar que el problema tenga solución
viable en el corto plazo.
Contar con el apoyo de las autoridades
institucionales.
Verificar que el problema aporte al
progreso de la institución, del grupo al
que se atiende o de una población
estudiantil específica, como podría ser
alumnos con rezago en alguna asignatura.
 Revisar para asegurarse que el problema
está bien delimitado y que el tema sea de
interés común.
Una vez planteado el problema, se definen
los objetivos generales y específicos.
Con ellos se sabe hacia dónde se dirige el
proyecto y lo que se espera obtener o lograr.
Los objetivos deben:
Estar relacionados con la problemática a
resolver.
 Ser claros y concretos, así como precisos
para establecer una guía de trabajo.
 Ser viables.
Ser medibles.
Son las razones por las que se considera
necesario implementar el proyecto.
Deben describir:
La relevancia del problema y por qué debe
de atenderse.
La utilidad que aportará a la comunidad
educativa.
 La factibilidad para su implementación
así como sus limitaciones
Diseñar la solución a un
problema educativo lleva
implícita la planeación de
las acciones correctivas.
Se estructura una
propuesta de trabajo o
una secuencia de
actividades que permita
separar las fases y
tareas, delimitando los
plazos y quienes las
realizarán.
• Humanos: quienes
participarán en el proyecto, sus
roles y funciones.
• Materiales: recursos a utilizar
en la instrumentación del
proyecto.
• Tecnológicos: equipos
necesarios para la
instrumentación del proyecto.
Un proyecto se evalúa de distintas
formas:
Evaluación del proceso: se refiere al
cumplimiento de la programación de
cada una de las actividades, utilización
de los recursos, cumplimiento de los
tiempos, entre otros.
Evaluación de los resultados: recoge los
principales resultados o logros
relacionados con los objetivos y permite,
a partir del análisis de los datos,
establecer el cumplimiento de dichos
objetivos. En algunos enfoques
evaluativos, también se consideran los
efectos no esperados, es decir, todos
aquellos resultados que no están en
directa relación con los objetivos
planteados, pero que sí son de interés
para el proyecto.
Alvarado, O. (2005). Gestión de proyectos
educativos. Lineamientos metodológicos.
Centro de producción fondo editorial.
Universidad Mayor de San Marcos, Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
marileidyjaquez
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
Ana Bisquets de Canelilla
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroLa evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroPaula-Troya
 
6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)
Emilcy Prieto
 
Lista De Trabajos Para Curriculum
Lista De Trabajos Para CurriculumLista De Trabajos Para Curriculum
Lista De Trabajos Para Curriculum
Universidad Señor de Sipan
 
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo  diseñar un proyecto educativo tareaCómo  diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
ana cristina castañeda castro
 
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfieldUniversidad Señor de Sipan
 
Diagnostico educativo
Diagnostico educativoDiagnostico educativo
Diagnostico educativo
Wilinton Bautista
 
Evaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativosEvaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativos
Bernabe Soto
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Francisco Rubén Díaz Hernández
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogicaferneytrujila
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajejetta100
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
Rafael Rodriguez
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULARgranife
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 7 tics
Capítulo 7 ticsCapítulo 7 tics
Capítulo 7 tics
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación Etapas de la planificación de la evaluación
Etapas de la planificación de la evaluación
 
Modelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricularModelos de evaluación curricular
Modelos de evaluación curricular
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logroLa evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
La evaluaciòn y los criterios e indicadores de logro
 
6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa6.- La Evaluación Educativa
6.- La Evaluación Educativa
 
Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)Presentaciã³n robert stake (1)
Presentaciã³n robert stake (1)
 
Lista De Trabajos Para Curriculum
Lista De Trabajos Para CurriculumLista De Trabajos Para Curriculum
Lista De Trabajos Para Curriculum
 
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo  diseñar un proyecto educativo tareaCómo  diseñar un proyecto educativo tarea
Cómo diseñar un proyecto educativo tarea
 
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
8 modelo de evaluacion stufflebeam and shinkfield
 
Diagnostico educativo
Diagnostico educativoDiagnostico educativo
Diagnostico educativo
 
Evaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativosEvaluación de procesos y productos educativos
Evaluación de procesos y productos educativos
 
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular StufflebeamModelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
Modelo CIPP de Evaluacion Curricular Stufflebeam
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
 
Matriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizajeMatriz de evaluacion del aparendizaje
Matriz de evaluacion del aparendizaje
 
Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.Concepto de evaluacion.
Concepto de evaluacion.
 
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAREVALUAR DISEÑO CURRICULAR
EVALUAR DISEÑO CURRICULAR
 

Similar a Proyecto de intervención

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jorge Aravire
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
Vanessa Sosa Fernandez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Carlos Arley Velandia
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
Federico Rosales
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
el quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CEel quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CE
Ale Guadarrama Centinela Xto
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosAdalberto
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
Patty0305
 
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
0203mary
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
AnaVlz
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajeOctavio Mtzp
 
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
MarcelinoPool
 

Similar a Proyecto de intervención (20)

alone
alonealone
alone
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tecnoogia educativa
Tecnoogia educativaTecnoogia educativa
Tecnoogia educativa
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
el quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CEel quehacer del lic en CE
el quehacer del lic en CE
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos EducativosDocencia 3 Los Proyectos Educativos
Docencia 3 Los Proyectos Educativos
 
La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1La intervención socioeducativa1
La intervención socioeducativa1
 
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
 
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC""Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
"Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC"
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
Esquema de la Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a ...
 
3.4 proyecto modulo1
3.4 proyecto modulo13.4 proyecto modulo1
3.4 proyecto modulo1
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Proyecto de intervención

  • 1. PROYECTO DE INTERVENCIÓN CURSO: BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Alumna: Paulina Pérez de la Cruz
  • 2. Con origen en el vocablo latino interventĭo, intervención es la acción y efecto de intervenir. • Una intervención educativa es un programa específico o una serie de pasos para ayudar a un niño a mejorar en un área de necesidad. • Consiste en brindarle el apoyo a un niño para que mejore en un área que necesite ya que los niños pueden tener muchas diferentes de necesidades.
  • 3. Análisis de la situación educativa Selección y definición del problema Definición de objetivos Justificación del proyecto Planificación de las actividades Recursos humanos, materiales y económicos Evaluación
  • 4. En la etapa 1; se analizan las necesidades de los alumnos tomando en cuenta las opiniones expresadas por los directivos, docentes y los mismos alumnos. Se definen las causas y consecuencias y se identifica también si se puede resolver.
  • 5. Algunas sugerencias para seleccionar correctamente el problema son: Verificar que el problema tenga solución viable en el corto plazo. Contar con el apoyo de las autoridades institucionales. Verificar que el problema aporte al progreso de la institución, del grupo al que se atiende o de una población estudiantil específica, como podría ser alumnos con rezago en alguna asignatura.  Revisar para asegurarse que el problema está bien delimitado y que el tema sea de interés común.
  • 6. Una vez planteado el problema, se definen los objetivos generales y específicos. Con ellos se sabe hacia dónde se dirige el proyecto y lo que se espera obtener o lograr. Los objetivos deben: Estar relacionados con la problemática a resolver.  Ser claros y concretos, así como precisos para establecer una guía de trabajo.  Ser viables. Ser medibles.
  • 7. Son las razones por las que se considera necesario implementar el proyecto. Deben describir: La relevancia del problema y por qué debe de atenderse. La utilidad que aportará a la comunidad educativa.  La factibilidad para su implementación así como sus limitaciones
  • 8. Diseñar la solución a un problema educativo lleva implícita la planeación de las acciones correctivas. Se estructura una propuesta de trabajo o una secuencia de actividades que permita separar las fases y tareas, delimitando los plazos y quienes las realizarán.
  • 9. • Humanos: quienes participarán en el proyecto, sus roles y funciones. • Materiales: recursos a utilizar en la instrumentación del proyecto. • Tecnológicos: equipos necesarios para la instrumentación del proyecto.
  • 10. Un proyecto se evalúa de distintas formas: Evaluación del proceso: se refiere al cumplimiento de la programación de cada una de las actividades, utilización de los recursos, cumplimiento de los tiempos, entre otros. Evaluación de los resultados: recoge los principales resultados o logros relacionados con los objetivos y permite, a partir del análisis de los datos, establecer el cumplimiento de dichos objetivos. En algunos enfoques evaluativos, también se consideran los efectos no esperados, es decir, todos aquellos resultados que no están en directa relación con los objetivos planteados, pero que sí son de interés para el proyecto.
  • 11.
  • 12. Alvarado, O. (2005). Gestión de proyectos educativos. Lineamientos metodológicos. Centro de producción fondo editorial. Universidad Mayor de San Marcos, Perú.