SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Armijo
Conocimiento, Ciencia y Método Científico
Concepto de conocimiento
• El conocimiento puede ser entendido en dos
direcciones:
• a) Como un proceso que se manifiesta en el
acto de conocer, es decir, la percepción de una
realidad.
• b) Como un producto o resultado de dicho
proceso, que se traduce en conceptos,
imágenes y representaciones acerca de una
realidad.
Prof: Reinaldo Anzola
Pedro Armijo
Tipos de conocimiento
se identifican dos tipos básicos de conocimiento:
• Conocimiento vulgar El conocimiento vulgar o
común es un tipo de saber cotidiano que surge
de la opinión o de la experiencia particular de
los individuos.
• se adquiere de forma casual y no intencional.
• Conocimiento científico El conocimiento
científico es un saber producto de una
investigación en la que se ha empleado el
método científico.
• verificable, objetivo, metódico, sistemático y
predictivo
Prof: Reinaldo Anzola
Pedro Armijo
Ejemplos
Conocimiento Vulgar
La quina, el romero y la cayena
sirven para curar la calvicie.
Los ejercicios abdominales
“queman” la grasa excesiva
que se acumula en la cintura.
Conocimiento Científico
El finasteride® es un fármaco
probado experimentalmente
para tratar la calvicie o alopecia.
Sólo los ejercicios aeróbicos y
cardiovasculares (de moderada
intensidad y larga duración),
consumen suficientes calorías
como para reducir la grasa
corporal de forma integral y no
de manera localizada.
Pedro Armijo
Características y diferencias
5
Conocimiento Vulgar
NO VERIFICABLE
No soporta comprobación.
SUBJETIVO
Parte de creencias e impresiones
propias de un sujeto.
DOGMÁTICO
Por cuanto sus juicios son
impuestos sin cuestionamiento.
ESPECULATIVO
Emite conjeturas sin base o sin
argumentos válidos.
Conocimiento Científico
VERIFICABLE
Puede ser comprobado por
otros.
OBJETIVO
Describe la realidad tal como
es, descartando deseos y
emociones.
EXPLICATIVO
Busca el porqué de las cosas
(causas y efectos).
PREDICTIVO
Con base en argumentos
válidos , puede hacer proyecciones o prever la
ocurrencia de determinados fenómenos.
Pedro Armijo
El método científico
En el campo de la investigación, se considera método al modo general o manera que se
emplea para abordar un problema, y aunque resulte redundante, el camino fundamental
empleado en la investigación científica para obtener conocimiento científico
El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se
emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o
Verificación de hipótesis.
Pedro Armijo
Pasos del método científico
Previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho o fenómeno, es decir, cualquier suceso o
cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el
investigador.
1. Observación: consiste en la percepción del hecho o
fenómeno.
2. Formulación del problema: se basa en la elaboración
de una
pregunta o interrogación acerca del hecho observado.
3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de
una
suposición o posible respuesta al problema.
4. Verificación: consiste en someter a prueba la
hipótesis mediante
la recolección de datos.
5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para
así determinar
cuáles confirman o niegan la hipótesis.
6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto
de la
verificación y del análisis efectuado.
Pedro Armijo
Investigación
“Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada a
descubrir algo desconocido.” (Sierra Bravo, 1991, p.27).
“Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo
consiste n hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.” (Cervo y
Bervian, 1989, p. 41).
La investigación científica es un proceso metódico y sistemático
dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas,
mediante la producción de nuevos conocimientos, Los cuales
constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
Pedro Armijo
Niveles y diseños de investigación
El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se
aborda un fenómeno u objeto de estudio.
Investigación exploratoria
Investigación descriptiva
Investigación explicativa
Nivel de investigación Diseño de investigación
Investigación documental o diseño documental
Investigación de campo o diseño de campo
Investigación experimental o diseño experimental
Pedro Armijo
El Problema de Investigación
Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser
resuelto. Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe tal problema.
Pedro Armijo
El Problema de Investigación
¿Cuándo puede surgir un problema de investigación?
a) Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento referido
a una disciplina.
b) Al presentarse algo desconocido por todos en un momento
determinado.
c) Cuando existe contradicción en los resultados de una investigación
o entre dos investigaciones.
d) En el momento en que nos interrogamos acerca de cualquier
problema práctico.
Pedro Armijo
El Problema de Investigación
Condiciones que debe reunir un problema de investigación
Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos empíricos, es decir, por medio
de una experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo que se pueda ver, tocar o captar.
La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento.
Puede referirse al comportamiento de una variable. Ejemplo: ¿Cuál ha sido la evolución del tipo de
cambio (Bs x $) en Venezuela,
Se recomienda formularlo de manera interrogativa, ya que cuando no se sabe algo, simplemente se
pregunta.
En la redacción de la pregunta deben obviarse términos que impliquen juicios de valor.
Pedro Armijo
El Problema de Investigación
Planteamiento y formulación del problema
El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio,
ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.
Formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y
delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población
Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer
con amplitud. Mientras que formular es concretar, precisar o
enunciar.
Pedro Armijo
El Problema de Investigación
Planteamiento y formulación del problema
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema
Para plantear el problema se recomienda lo siguiente:
• Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general
a lo específico (de lo macro a lo micro).
• Explique la situación actual.
• Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema.
• Aporte datos estadísticos y cifras confiables.
• Destaque la relevancia del problema.
Si le resulta complicado identificar un problema de
investigación, puede hacer uso de las siguientes fuentes:
a) Observación de problemas de carácter práctico, en cualquier
ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc.
b) Revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre
el tema.
c) Consulta a expertos en el área.
Proyecto de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionClase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionMiguel Rebilla
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
Pedro Brito
 
Planteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del ProblemaPlanteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del ProblemaGinis Cortes
 
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problemaPractica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
Damaris Gonzalez
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNjenniffersalazar
 
El planteamiento del problema de una investigación
El planteamiento del problema de una investigaciónEl planteamiento del problema de una investigación
El planteamiento del problema de una investigaciónEmilio Douglas
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónEducación Primaria
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
Alex Aguayo
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemasemillerobioderechocur
 
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Belquis Sanz
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
David Molina
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónelpatodarwin
 
ElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del ProblemaElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del Problemaucucom9
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
juanacortes
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónjassgonal
 
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓNFORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
jotamath997
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacionClase 6 objetivos de la investigacion
Clase 6 objetivos de la investigacion
 
Problema de Investigación Científica
Problema de Investigación CientíficaProblema de Investigación Científica
Problema de Investigación Científica
 
Planteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del ProblemaPlanteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del Problema
 
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problemaPractica diseño diapositivas planteamiento del problema
Practica diseño diapositivas planteamiento del problema
 
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
El planteamiento del problema de una investigación
El planteamiento del problema de una investigaciónEl planteamiento del problema de una investigación
El planteamiento del problema de una investigación
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Taller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problemaTaller de tesis planteamiento del problema
Taller de tesis planteamiento del problema
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
 
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
Tarea 2 tdi planteamiento del problema y referentes teóricos dayekh, rojas y ...
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Delimitación de la investigación
Delimitación de la investigaciónDelimitación de la investigación
Delimitación de la investigación
 
Planteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigaciónPlanteamiento del problema de investigación
Planteamiento del problema de investigación
 
ElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del ProblemaElaboracióN Del Problema
ElaboracióN Del Problema
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase ListaDelimitacion Y Fundamentacion Del Prob  Clase Lista
Delimitacion Y Fundamentacion Del Prob Clase Lista
 
Definición del problema de investigación
Definición del problema de investigaciónDefinición del problema de investigación
Definición del problema de investigación
 
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓNFORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 

Similar a Proyecto de investigacion

Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
OdkarinRM
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Edwin Ortega
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
Eliana Michel
 
Introducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos BásicosIntroducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos Básicos
SistemadeEstudiosMed
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
MaryurisParra2
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
SaulFlores77
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
PEDROPATRON4
 
Metodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacionMetodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacion
hallinsonfigueroarengel
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
JavierSolsSnchez2
 
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptxSemana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
IsmaelDelgadoRuvalca1
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
Mishel Arc
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
Andres Colcha Nuñez
 

Similar a Proyecto de investigacion (20)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
Introducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos BásicosIntroducción, Conceptos Básicos
Introducción, Conceptos Básicos
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptxINVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 
Diapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problemaDiapositivaz de hipotesis problema
Diapositivaz de hipotesis problema
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
 
Trabaj 5
Trabaj 5Trabaj 5
Trabaj 5
 
Metodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacionMetodologia+de+la+investigacion
Metodologia+de+la+investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptxMetodología de la investigación en salud.pptx
Metodología de la investigación en salud.pptx
 
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptxSemana 1 Metodología de la Investigación.pptx
Semana 1 Metodología de la Investigación.pptx
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
 
El método centífico
El método centíficoEl método centífico
El método centífico
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Proyecto de investigacion

  • 1.
  • 2. Pedro Armijo Conocimiento, Ciencia y Método Científico Concepto de conocimiento • El conocimiento puede ser entendido en dos direcciones: • a) Como un proceso que se manifiesta en el acto de conocer, es decir, la percepción de una realidad. • b) Como un producto o resultado de dicho proceso, que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de una realidad. Prof: Reinaldo Anzola
  • 3. Pedro Armijo Tipos de conocimiento se identifican dos tipos básicos de conocimiento: • Conocimiento vulgar El conocimiento vulgar o común es un tipo de saber cotidiano que surge de la opinión o de la experiencia particular de los individuos. • se adquiere de forma casual y no intencional. • Conocimiento científico El conocimiento científico es un saber producto de una investigación en la que se ha empleado el método científico. • verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo Prof: Reinaldo Anzola
  • 4. Pedro Armijo Ejemplos Conocimiento Vulgar La quina, el romero y la cayena sirven para curar la calvicie. Los ejercicios abdominales “queman” la grasa excesiva que se acumula en la cintura. Conocimiento Científico El finasteride® es un fármaco probado experimentalmente para tratar la calvicie o alopecia. Sólo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares (de moderada intensidad y larga duración), consumen suficientes calorías como para reducir la grasa corporal de forma integral y no de manera localizada.
  • 5. Pedro Armijo Características y diferencias 5 Conocimiento Vulgar NO VERIFICABLE No soporta comprobación. SUBJETIVO Parte de creencias e impresiones propias de un sujeto. DOGMÁTICO Por cuanto sus juicios son impuestos sin cuestionamiento. ESPECULATIVO Emite conjeturas sin base o sin argumentos válidos. Conocimiento Científico VERIFICABLE Puede ser comprobado por otros. OBJETIVO Describe la realidad tal como es, descartando deseos y emociones. EXPLICATIVO Busca el porqué de las cosas (causas y efectos). PREDICTIVO Con base en argumentos válidos , puede hacer proyecciones o prever la ocurrencia de determinados fenómenos.
  • 6. Pedro Armijo El método científico En el campo de la investigación, se considera método al modo general o manera que se emplea para abordar un problema, y aunque resulte redundante, el camino fundamental empleado en la investigación científica para obtener conocimiento científico El método científico es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la prueba o Verificación de hipótesis.
  • 7. Pedro Armijo Pasos del método científico Previo a la aplicación del método científico debe ocurrir un hecho o fenómeno, es decir, cualquier suceso o cambio ocurrido en la naturaleza o en la sociedad, que pueda ser percibido y que sea de interés para el investigador. 1. Observación: consiste en la percepción del hecho o fenómeno. 2. Formulación del problema: se basa en la elaboración de una pregunta o interrogación acerca del hecho observado. 3. Formulación de hipótesis: radica en la producción de una suposición o posible respuesta al problema. 4. Verificación: consiste en someter a prueba la hipótesis mediante la recolección de datos. 5. Análisis: los datos obtenidos son procesados para así determinar cuáles confirman o niegan la hipótesis. 6. Conclusión: es la respuesta al problema, producto de la verificación y del análisis efectuado.
  • 8. Pedro Armijo Investigación “Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido.” (Sierra Bravo, 1991, p.27). “Se define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas. Su objetivo consiste n hallar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos científicos.” (Cervo y Bervian, 1989, p. 41). La investigación científica es un proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, Los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes.
  • 9. Pedro Armijo Niveles y diseños de investigación El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio. Investigación exploratoria Investigación descriptiva Investigación explicativa Nivel de investigación Diseño de investigación Investigación documental o diseño documental Investigación de campo o diseño de campo Investigación experimental o diseño experimental
  • 10. Pedro Armijo El Problema de Investigación Independientemente de su naturaleza, un problema es todo aquello que amerita ser resuelto. Si no hay necesidad de encontrar una solución, entonces no existe tal problema.
  • 11. Pedro Armijo El Problema de Investigación ¿Cuándo puede surgir un problema de investigación? a) Cuando existe una laguna o vacío en el conocimiento referido a una disciplina. b) Al presentarse algo desconocido por todos en un momento determinado. c) Cuando existe contradicción en los resultados de una investigación o entre dos investigaciones. d) En el momento en que nos interrogamos acerca de cualquier problema práctico.
  • 12. Pedro Armijo El Problema de Investigación Condiciones que debe reunir un problema de investigación Debe existir la posibilidad de ser respondido mediante procedimientos empíricos, es decir, por medio de una experiencia adquirida a través de nuestros sentidos: algo que se pueda ver, tocar o captar. La respuesta a la pregunta debe aportar un nuevo conocimiento. Puede referirse al comportamiento de una variable. Ejemplo: ¿Cuál ha sido la evolución del tipo de cambio (Bs x $) en Venezuela, Se recomienda formularlo de manera interrogativa, ya que cuando no se sabe algo, simplemente se pregunta. En la redacción de la pregunta deben obviarse términos que impliquen juicios de valor.
  • 13. Pedro Armijo El Problema de Investigación Planteamiento y formulación del problema El planteamiento del problema consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder. Formulación del problema es la concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población Plantear el problema implica desarrollar, explicar o exponer con amplitud. Mientras que formular es concretar, precisar o enunciar.
  • 14. Pedro Armijo El Problema de Investigación Planteamiento y formulación del problema EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento del problema Para plantear el problema se recomienda lo siguiente: • Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo específico (de lo macro a lo micro). • Explique la situación actual. • Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema. • Aporte datos estadísticos y cifras confiables. • Destaque la relevancia del problema. Si le resulta complicado identificar un problema de investigación, puede hacer uso de las siguientes fuentes: a) Observación de problemas de carácter práctico, en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc. b) Revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre el tema. c) Consulta a expertos en el área.