SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Tecnología Educativa
“Utilización de dispositivos móviles en las aulas como
estrategia innovadora de prácticas pedagógicas para
favorecer el aprendizaje significativo en los educandos
del Nivel Secundario de los Centros Educativos de
Santiago Oeste, Cienfuegos, pertenecientes al Distrito
Educativo 04, Regional 08, Santiago, República
Dominicana, año electivo 2017-2018”
Problema a resolver
La problemática presente es que los Centros
Educativos de Santiago Oeste, Cienfuegos,
han optado por prohibir el uso de celulares,
tablets, laptops y otros dispositivos móviles
dentro de las aulas, ya que son considerados
distractores que interrumpen o impiden el
buen desarrollo de las clases, porque no son
utilizados con fines educativos, situación
ésta que choca con la realidad, en la que
cada vez es más y más común el uso de
estos aparatos electrónicos.
Equipo de Investigadores
 Licda. Diverca Ivonne González
 Lic. Duany Francisco Ureña Pichardo
 Licda. Sofía Hernández Polanco
Maestrantes de Gestión de la Tecnología Educativa
Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).
Unidad Ejecutora
Técnicos distritales del área de Tecnología Educativa y Coordinadores
TIC de los diferentes Centros Educativos.
Beneficiarios del proyecto
Estudiantes y maestros del Nivel Secundario de los Centros Educativos:
Liceo Plinio Martínez, Politecnico Ramon Dubert Novo, Liceo Hermano
Alfredo Morales, Liceo Nocturno Cienfuegos, Liceo Georgi Morel,
Politecnico Victor Manuel Espaillat, Liceo Ingenio Arriba.
Proponer la utilización de dispositivos móviles en las aulas como
estrategia innovadora de prácticas pedagógicas para favorecer el
aprendizaje significativo en los educandos del Nivel Secundario de los
Centros Educativos de Santiago Oeste, Cienfuegos.
Objetivo General
Considerar alternativas pedagógicas más dinámicas e
innovadoras con la integración de las TIC que logren capturar el
interés de los estudiantes.
Desarrollar competencias tecnológicas en estudiantes y
maestros para un mejor desempeño de sus labores.
Identificar la importancia de los dispositivos móviles y los
beneficios de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Objetivos Específicos
 Determinar los efectos que provocan en los jóvenes estudiantes el
desarrollo de una clase innovadora con la integración de las nuevas
tecnologías.
 Demostrar el uso didáctico de las diferentes aplicaciones en línea y
predeterminada en los dispositivos móviles.
 Establecer políticas escolares que regularicen el uso de celulares, tablets,
laptops y otros dispositivos dentro de las aulas con fines educativos.
Metodología del trabajo
Presupuesto
Descripción del
recurso
Unidad de
medida
Cantidad Costo
unitario
Costo total
Tablets Unidad 21 $5,500 $115,000.00
Celulares Unidad 21 $5,000 $105,000.00
Laptops Unidad 7 $23,000.00 $161,000.00
Proyectores Unidad 7 $25,000.00 $150,000.00
Documentos impresos Unidad 280 $100.00 $28,000.00
Carpeta (lapicero,
libreta brochure)
Kit 280 $110.00 $30,800.00
Refrigerio Servicio 280 $100.00 $84,000.00
Total $698,800.00
Recursos materiales y otros recursos
Subcontrataciones
Institución que se
subcontrata
Servicio
subcontratado
Costo aproximado
Compañía de
Telecomunicaciones
Conexión a internet
en las aulas
$200,000.00
Total $200,000.00
Presupuesto Estimado
Elementos de gastos Año 2017 Total
Recursos materiales $519,900.00 $698,800.00
Subcontrataciones $200.000.00 $200.000.00
Otros recursos $ 30.000.00 $ 50.000.00
Total General del Proyecto $948,800.00
Soluciones
• La UNESCO cree que las tecnologías móviles pueden ampliar y
enriquecer las oportunidades educativas en distintos contextos. Hay
cada vez más datos que indican que los omnipresentes dispositivos
móviles, en particular los teléfonos móviles y, más recientemente, las
tabletas, son utilizados por educandos y docentes de todo el mundo
para acceder a información, simplificar la administración y facilitar el
aprendizaje de una forma nueva.
Resultados esperados
La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento
de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las
nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción
de recursos.
• Replantear metodologías y estándares en la Educación Secundaria.
• Educación acorde con los nuevos tiempos.
• Cambio general en las prácticas pedagógicas en las escuelas
con la inclusión de nuevos elementos tecnológicos.
• Cambio de actitud en los docentes frente al uso de la
tecnología.
• Estudiantes y maestros motivados al trabajar labores
escolares con recursos tecnológicos.
• Adquisición de aprendizajes significativos.
Posibles impactos
Con la implementación de este proyecto ya sea a corto, a mediano o a
largo plazo es posible que se produzcan los siguientes impactos:
Menos deserción escolar, debido a que los estudiantes trabajarán con lo
que a ellos le gusta.
Mejor rendimiento escolar, ya que los estudiantes estarán más
motivados.
Maestros más actualizados en el área tecnológica.
Mejor disciplina y mayor concentración en las clases.
Cambio en la percepción del aprendizaje (autónomo).
Estudiantes con mayores destrezas tecnológicas para insertarse en el
campo laboral y profesional.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopezPortafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
dcpe2014
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Edgar Montaño
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
almaadelinadavalos
 
lasa_g_investigaciónfinal
lasa_g_investigaciónfinallasa_g_investigaciónfinal
lasa_g_investigaciónfinal
gorkalasa1
 
Diplomado tic`s
Diplomado tic`sDiplomado tic`s
Diplomado tic`s
wiliam10391480
 
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académicoLa tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
karen270799
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
Didier Sequeda Martinez
 
7.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad77.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad7
Kaztenny Hernandez Vega
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Idelisse Nuñez Hernandez
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
vilma arroyo
 
PRÁCTICA 2A
PRÁCTICA 2APRÁCTICA 2A
PRÁCTICA 2A
maria_4gplaza
 
Juana mendoza2
Juana mendoza2Juana mendoza2
Juana mendoza2
juana mendoza
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
enedina3045
 
Pérez jeisca t16_6_b
Pérez jeisca t16_6_bPérez jeisca t16_6_b
Pérez jeisca t16_6_b
Jesica Pérez
 
Proyecto margarita new
Proyecto margarita newProyecto margarita new
Proyecto margarita new
margarita ariza
 
Universidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimedia
Universidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimediaUniversidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimedia
Universidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimedia
Fresia Solano Piedra
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Daysi Batista
 
Francisco rodriguez
Francisco rodriguezFrancisco rodriguez
Francisco rodriguez
franciscorgez
 

La actualidad más candente (18)

Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopezPortafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
lasa_g_investigaciónfinal
lasa_g_investigaciónfinallasa_g_investigaciónfinal
lasa_g_investigaciónfinal
 
Diplomado tic`s
Diplomado tic`sDiplomado tic`s
Diplomado tic`s
 
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académicoLa tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
 
Análisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativaAnálisis proyecto de innovacion educativa
Análisis proyecto de innovacion educativa
 
7.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad77.hernandez vega kaztenny actividad7
7.hernandez vega kaztenny actividad7
 
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa aregladoEnsayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
Ensayo perspectiva cognitiva de la tecnologia educativa areglado
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
 
PRÁCTICA 2A
PRÁCTICA 2APRÁCTICA 2A
PRÁCTICA 2A
 
Juana mendoza2
Juana mendoza2Juana mendoza2
Juana mendoza2
 
Es posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin laEs posible la revolución educativa sin la
Es posible la revolución educativa sin la
 
Pérez jeisca t16_6_b
Pérez jeisca t16_6_bPérez jeisca t16_6_b
Pérez jeisca t16_6_b
 
Proyecto margarita new
Proyecto margarita newProyecto margarita new
Proyecto margarita new
 
Universidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimedia
Universidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimediaUniversidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimedia
Universidad estatal a distancia vicerrectoría académica tarea multimedia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Francisco rodriguez
Francisco rodriguezFrancisco rodriguez
Francisco rodriguez
 

Similar a Proyecto de tecnología educativa

Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
rafaelangelrom
 
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
estrellaaa
 
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
Nathalie Viviana Zuñiga Martinez
 
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Ingrid Manjarres Murgas
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
rafaelangelrom
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Ensayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidadEnsayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidad
José María Castillo Burboa
 
Ensayo tic-primera-unidad
Ensayo tic-primera-unidadEnsayo tic-primera-unidad
Ensayo tic-primera-unidad
José María Castillo Burboa
 
Ensayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidadEnsayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidad
José María Castillo Burboa
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
Israel Contreras Delgado
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
majuvava
 
1 aula invertida
1 aula invertida1 aula invertida
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
batistacristal
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
penelopesanchez561
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
luznerlyguarnizo
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul
 
Impacto de las TICs
Impacto de las TICsImpacto de las TICs
Impacto de las TICs
SoniaRob
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
angelacastillo2202
 

Similar a Proyecto de tecnología educativa (20)

Poyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completoPoyecto grupo rafa completo
Poyecto grupo rafa completo
 
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y debates.
 
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
¿Cómo utilizaría las tabletas y los computadores en su aula de clase?
 
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
Alianza Pedagógica entre el Departamento del Cesar y la Universidad Popular d...
 
Proyecto rafa xi
Proyecto rafa xiProyecto rafa xi
Proyecto rafa xi
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Ensayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidadEnsayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidad
 
Ensayo tic-primera-unidad
Ensayo tic-primera-unidadEnsayo tic-primera-unidad
Ensayo tic-primera-unidad
 
Ensayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidadEnsayo tic primera unidad
Ensayo tic primera unidad
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
 
1 aula invertida
1 aula invertida1 aula invertida
1 aula invertida
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Proyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestriaProyecto final tic maestria
Proyecto final tic maestria
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Impacto de las TICs
Impacto de las TICsImpacto de las TICs
Impacto de las TICs
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros EducativosIntegración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
Integración de TIC a la Gestión de Centros Educativos
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Proyecto de tecnología educativa

  • 1.
  • 2. Proyecto de Tecnología Educativa “Utilización de dispositivos móviles en las aulas como estrategia innovadora de prácticas pedagógicas para favorecer el aprendizaje significativo en los educandos del Nivel Secundario de los Centros Educativos de Santiago Oeste, Cienfuegos, pertenecientes al Distrito Educativo 04, Regional 08, Santiago, República Dominicana, año electivo 2017-2018”
  • 3. Problema a resolver La problemática presente es que los Centros Educativos de Santiago Oeste, Cienfuegos, han optado por prohibir el uso de celulares, tablets, laptops y otros dispositivos móviles dentro de las aulas, ya que son considerados distractores que interrumpen o impiden el buen desarrollo de las clases, porque no son utilizados con fines educativos, situación ésta que choca con la realidad, en la que cada vez es más y más común el uso de estos aparatos electrónicos.
  • 4. Equipo de Investigadores  Licda. Diverca Ivonne González  Lic. Duany Francisco Ureña Pichardo  Licda. Sofía Hernández Polanco Maestrantes de Gestión de la Tecnología Educativa Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).
  • 5. Unidad Ejecutora Técnicos distritales del área de Tecnología Educativa y Coordinadores TIC de los diferentes Centros Educativos. Beneficiarios del proyecto Estudiantes y maestros del Nivel Secundario de los Centros Educativos: Liceo Plinio Martínez, Politecnico Ramon Dubert Novo, Liceo Hermano Alfredo Morales, Liceo Nocturno Cienfuegos, Liceo Georgi Morel, Politecnico Victor Manuel Espaillat, Liceo Ingenio Arriba.
  • 6. Proponer la utilización de dispositivos móviles en las aulas como estrategia innovadora de prácticas pedagógicas para favorecer el aprendizaje significativo en los educandos del Nivel Secundario de los Centros Educativos de Santiago Oeste, Cienfuegos. Objetivo General
  • 7. Considerar alternativas pedagógicas más dinámicas e innovadoras con la integración de las TIC que logren capturar el interés de los estudiantes. Desarrollar competencias tecnológicas en estudiantes y maestros para un mejor desempeño de sus labores. Identificar la importancia de los dispositivos móviles y los beneficios de su uso en el proceso de enseñanza aprendizaje. Objetivos Específicos
  • 8.  Determinar los efectos que provocan en los jóvenes estudiantes el desarrollo de una clase innovadora con la integración de las nuevas tecnologías.  Demostrar el uso didáctico de las diferentes aplicaciones en línea y predeterminada en los dispositivos móviles.  Establecer políticas escolares que regularicen el uso de celulares, tablets, laptops y otros dispositivos dentro de las aulas con fines educativos.
  • 11. Descripción del recurso Unidad de medida Cantidad Costo unitario Costo total Tablets Unidad 21 $5,500 $115,000.00 Celulares Unidad 21 $5,000 $105,000.00 Laptops Unidad 7 $23,000.00 $161,000.00 Proyectores Unidad 7 $25,000.00 $150,000.00 Documentos impresos Unidad 280 $100.00 $28,000.00 Carpeta (lapicero, libreta brochure) Kit 280 $110.00 $30,800.00 Refrigerio Servicio 280 $100.00 $84,000.00 Total $698,800.00 Recursos materiales y otros recursos
  • 12. Subcontrataciones Institución que se subcontrata Servicio subcontratado Costo aproximado Compañía de Telecomunicaciones Conexión a internet en las aulas $200,000.00 Total $200,000.00
  • 13. Presupuesto Estimado Elementos de gastos Año 2017 Total Recursos materiales $519,900.00 $698,800.00 Subcontrataciones $200.000.00 $200.000.00 Otros recursos $ 30.000.00 $ 50.000.00 Total General del Proyecto $948,800.00
  • 14. Soluciones • La UNESCO cree que las tecnologías móviles pueden ampliar y enriquecer las oportunidades educativas en distintos contextos. Hay cada vez más datos que indican que los omnipresentes dispositivos móviles, en particular los teléfonos móviles y, más recientemente, las tabletas, son utilizados por educandos y docentes de todo el mundo para acceder a información, simplificar la administración y facilitar el aprendizaje de una forma nueva.
  • 15. Resultados esperados La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de recursos. • Replantear metodologías y estándares en la Educación Secundaria. • Educación acorde con los nuevos tiempos.
  • 16. • Cambio general en las prácticas pedagógicas en las escuelas con la inclusión de nuevos elementos tecnológicos. • Cambio de actitud en los docentes frente al uso de la tecnología. • Estudiantes y maestros motivados al trabajar labores escolares con recursos tecnológicos. • Adquisición de aprendizajes significativos.
  • 17. Posibles impactos Con la implementación de este proyecto ya sea a corto, a mediano o a largo plazo es posible que se produzcan los siguientes impactos: Menos deserción escolar, debido a que los estudiantes trabajarán con lo que a ellos le gusta. Mejor rendimiento escolar, ya que los estudiantes estarán más motivados. Maestros más actualizados en el área tecnológica.
  • 18. Mejor disciplina y mayor concentración en las clases. Cambio en la percepción del aprendizaje (autónomo). Estudiantes con mayores destrezas tecnológicas para insertarse en el campo laboral y profesional.