SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O Y E C T O D E I N N O V A C I Ó N
E D U C A T I V A
Alberto Bermejo, Mónica Pedreguera, Alejandro Peña, Ángela Seco y
Johana Villar
INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TICS | UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
CURSO 2016/17 4ºB GMEP
2
Título: Tema y objeto (de qué trata, el problema de cambio, el contexto,
los participantes, etc.)
¡Los móviles encima de la mesa!
Resumen y palabras clave (descriptores)
Proyecto innovador de apuesta por el uso de los dispositivos móviles
(smartphones y tablets) en las aulas del último ciclo de educación Primaria, es
decir, 5º y 6º de Primaria.
innovación educativa, tics, smartphone, técnica, clase, primaria.
Coordinador/a - Equipo responsable – Profesores participantes –
Colaboradores: personas, instituciones, etc. – Alumnos participantes
Coordinador: tutora de 6ºB de Primaria.
Profesores participantes: Tutores de 5º y 6º de Primaria, especialistas (música,
educación física, audición y lenguaje y pedagogía terapéutica) y equipo
directivo.
Colaboradores: Gobierno de Cantabria y familias.
Introducción al tema y al problema o propuesta de mejora.
Desde hace un tiempo en las reuniones de ciclo nos hemos dado cuenta de
que el uso de los móviles en clase ha ido creciendo progresivamente. Los
alumnos lo traen a clase aunque no esté permitido y lo usan durante el
transcurso de las mismas. Esto hace que estén distraídos y no adquieran los
contenidos y destrezas que se pretenden en el currículo y bajen el rendimiento
que en años anteriores tenían.
Justificación (necesidad, relevancia). Motivación del profesor o equipo
responsable. Presentación del tema. Justificación, pertinencia ¿por qué?
El centro como contexto: aspectos relevantes. Relevancia para el centro,
ciclo, aulas, etc.
Ante esta situación hemos decidido intentar, ya que la mayoría del alumnado
dispone de móvil o en su defecto tablet, elaborar una estrategia nueva en el
centro. Se trata de una estrategia, de prueba ahora solo en los cursos
anteriormente mencionados, en la cual se use a diario el movil con fines
educativos mediante el uso de aplicaciones que nos permitan conectar con los
alumnos/as y volver a recobrar la ilusión y la motivación por aprender.
Revisión de literatura (marco teórico y empírico de referencia): Enfoques,
3
conceptos clave, fuentes secundarias, etc. Experiencias previas y afines,
fuentes primarias (bases de datos)
Existe una actual y evidente preocupación sobre el uso que hacen los jóvenes
de sus dispositivos móviles, cada vez de forma más temprana y continua.
En una investigación llevada a cabo por Carla Graner et al. (2007) con el
objetivo de conocer este uso de Internet y el móvil por parte de jóvenes y
adolescentes, además de diferenciar entre uso no problemático, uso con
problemas ocasionales y uso con problemas frecuentes, se obtuvo como
resultado que la mayoría de los chicos y chicas que participaron en la muestra
del estudio se mueven en un uso normal o problemático ocasional en relación a
estos recursos tecnológicos. Pero cabe recordar que un mal uso de estas
tecnologías puede crear consecuencias relacionadas con el entorno académico
y/o social que perjudican tanto al chico/a como a quienes tienen relación con
él/ella. Por eso, este es un tema que necesita total atención.
Según el NMC Horizon Report (2014):
Los paradigmas educativos están cambiando para implementar más
aprendizaje online, aprendizaje mixto o híbrido y otros modelos de
colaboración. Los estudiantes ya pasan gran parte de su tiempo libre en
Internet, aprendiendo e intercambiando información. Las instituciones
que adoptan modelos de aprendizaje presencial, online e híbrido, tienen
el potencial para aprovechar las habilidades digitales que los estudiantes
ya han desarrollado de manera independiente. Los entornos de
aprendizaje online pueden ofrecer posibilidades diferentes a las que
proporcionan los campus físicos, tales como la oportunidad de una
mayor colaboración y la adquisición de habilidades digitales por parte de
los estudiantes. Los modelos híbridos, cuando se diseñan e
implementan correctamente, permiten a los estudiantes ir al campus
para algunas actividades, y para otras, utilizar la red, aprovechando lo
mejor de ambos entornos. (p.11)
Hoy en día contamos con amplio abanico de posibilidades en cuanto a
4
metodologías, técnicas o actividades para el uso de las TIC en el aula, porque
cada dispositivo tecnológico (en el caso de este proyecto, el móvil) puede ser
útil para la amplia gama de posibles maneras de dar clase que nos ofrecen
gracias a las diferentes aplicaciones o herramientas que incluyen.
También se ha realizado otra investigación por parte de Alberto Andújar-Vaca y
María-Soledad Cruz-Martínez (2017) sobre los beneficios de la comunicación a
través de los móviles con el fin de desarrollar adecuadamente destrezas orales
de una segunda lengua. Mediante las pruebas obtenidas de un grupo de
WhatsApp formado por toda la muestra del estudio, y los datos sacados de un
examen oral, se obtuvo como resultado una evidente mejora en relación con la
competencia oral de la lengua estudiada. A pesar de que ésta investigación
trabaja un área específica del conocimiento, esto nos puede servir como
ejemplo para observar la posible utilidad de los móviles a nivel académico.
En cuanto a la forma de aplicar el uso de los móviles en el aula, también hay
varias posibilidades de hacerlo, algunas relacionadas con técnicas de
enseñanza emergentes actualmente que se alejan cada vez más de las
características de la Escuela Tradicional. Un ejemplo de ellas es la
Gamificación, mediante la que se incorporan las características de juegos a
actividades realizadas en el aula con el fin de que los alumnos las consideren
más interesantes y, por lo tanto, se muestren más motivados en su proceso de
aprendizaje. A esta técnica se puede unir el uso del móvil mediante alguna de
la muchas aplicaciones o herramientas que contiene como posibilidades de
aprendizaje.
Evaluación inicial: descripción diagnóstica de la situación en su contexto de
aplicación. Línea base, origen, factores, implicaciones.
Los alumnos de los dos cursos más altos de Educación Primaria utilizan y se
distraen más con su móviles. No está permitido que los usen durante el horario
escolar, pero lo hacen (y algunas veces durante las clases), por lo que creemos
que es necesario buscar una solución a este problema lo más pronto posible, y
de ahí ha surgido la idea de este proyecto.
Llamamos problema a este hecho porque hemos observado cómo su
rendimiento escolar empieza a ser más bajo. Además, durante la clase están
más pendientes de poder coger el móvil cuando su docentes no les ven que de
atender a lo que se está explicando en el momento. Por lo tanto, empiezan a
5
comportarse peor y a estar más distraídos con respecto a sus maestros y
maestras.
La sociedad cambia, y los avances tecnológicos deben tenerse en cuenta
dentro de las escuelas, donde cada vez cobra más importancia el uso de las
TIC, tanto en relación de las técnicas de enseñanza emergentes como la
gamificación o la clase invertida, como a la hora de hacer uso de diferentes
recursos para alcanzar un aprendizaje significativo. Entonces, ¿por qué no
pasar de ver el móvil como un problema a verlo como un recurso más?
Este proyecto se quiere llevar a cabo porque prácticamente todos los alumnos,
a esa edad, ya tienen móvil. Tenemos en cuenta también a aquellos alumnos
que no tengan este dispositivo pero sí otros con los que también pueden
trabajar junto a sus compañeros. Hay que tener presentes las diferencias
económicas que puede haber entre ellos y sus familias y de alguna forma
minimizarlas para poder poner esta idea en marcha.
Esto implica enseñar a los alumnos y alumnas a hacer un uso más responsable
de estos dispositivos tecnológicos, que tienen muchas más funciones o
utilidades además de la comunicación con los demás o la participación en las
redes sociales.
Objetivos general y específicos (evaluables).
● Objetivo general:
- Hacer un uso más didáctico y productivo del teléfono móvil en el
aula.
● Objetivos específicos
- Aumentar el rendimiento académico de los alumnos.
- Fomentar la motivación del alumnado mediante el empleo de
aparatos tecnológicos como puede ser el móvil.
- Adquirir habilidades tecnológicas que propicien un buen aprendizaje.
Recursos necesarios. Presupuesto
Para este proyecto de innovación educativa será necesario principalmente el
uso del teléfono móvil. Este dispositivo es utilizado por la gran mayoría de
alumnos de entre 10 y 11 años, habiendo un porcentaje pequeño de niños que
aún no disponen de este. Debido a esto, el colegio tendrá una serie de
teléfonos móviles con el fin de ser prestados a aquellas personas que carezcan
6
de dicho aparato.
Desarrollo Descripción de las fases y de los responsables de cada fase
Las fases que se van a llevar a cabo son las siguientes:
1. Fase de conocimientos previos: en esta fase los tutores, que son los
responsables directos del proyecto, recopilan información, estrategias,
etc.; y estructuran el proyecto que posteriormente se va a llevar a cabo.
Por tanto en esta fase los responsables son los tutores de 5º y 6º de
primaria.
2. Fase de sensibilización: en esta fase se le explica a todo el profesorado
implicado en los cursos de 5º y 6º de primaria, el proyecto que se va a
llevar a cabo con los alumnos. También en esta fase se les da a los
docentes una serie de estrategias y consignas u orientaciones para
desarrollar de forma correcta el proyecto y conseguir así el objetivo final
de este. Aquí los responsables son todos los docentes implicados en el
proceso de aprendizaje del alumnado de 5º y 6º de primaria.
3. Fase de puesta en marcha: aquí es cuando se empieza a aplicar el
proyecto, antes de comenzarle como tal se informa a los alumnos lo que
se va a hacer y se les explican las condiciones o normas que se van a
llevar a cabo. Los responsables son los docentes y los propios alumnos
con su compromiso.
4. Fase de evaluación: periódicamente los docentes implicados en el
proyecto se reunirán para evaluar el desarrollo del proyecto, ver si está
funcionando, y reajustar o cambiar algo en caso de que fuese necesario.
Los responsables es todo el profesorado, ya que la opinión de todos,
incluso de los docentes que no están implicados de forma directa en el
proyecto, vale para sacar conclusiones y mejorar.
7
Cronograma detallado de las actividades: Fechas, objetivos, tareas,
responsables (docentes, departamentos, PAS, familias, etc.) y otros
participantes. Estudiantes y colaboradores.
Presupuesto: financiación, recursos necesarios, costos.
El proyecto que llevaremos a cabo es una inclusión de los elementos
tecnológicos que tanto se encuentran a la orden del día actualmente en
nuestras actividades de aula. Se ha visto que todos o la gran mayoría de los
alumnos de nuestras aulas de sexto curso poseen este tipo de elementos y los
utilizan de forma incorrecta en el aula. por lo tanto, este proyecto no necesita
financiación, ya que se utilizaran los dispositivos propios en el aula. Puede
existir la posibilidad de que no todos tengan estos elementos, por lo tanto, ahí
se barajará la posibilidad de hablar con el ayuntamiento o la entidad pertinente
para solicitar una subvención para aplicar las Tics en el aula. Todo ello conlleva
que, en principio, no sea necesario solicitar presupuesto o coste alguno, ya que
también puede existir la opción de que se utilice móvil o Tablet por parejas en
el aula.
8
Otros recursos: del proyecto (personales, materiales), del centro, del
entorno, etc.
Como recursos, aquí podemos destacar la posibilidad de presencia acerca de
cursos al respecto, aunque hay aplicaciones que no requieren de cursos
previos, como pueden ser blogs, actividades online o Kioto. En el caso de
utilizar este tipo de actividades, descartaremos la presencia de cursos. Lo que
sí es necesario es que el maestro deba tener su propia Tablet o utilizar la PDI o
proyector del aula.
Contamos con que en todo centro debe haber aula de ordenadores o de
informática y/o un ordenador con proyector por aula.
Con esto, solucionaremos el apartado de recursos. Como podemos observar,
con poco podríamos motivar al alumnado utilizando las tecnologías de forma
didáctica.
Evaluación final. Objetivos específicos y técnicas e instrumentos de
evaluación. Posibilidades de inclusión en el PE.,
La evaluación y sus resultados deben contestar a los objetivos planteados,
tanto generales como específicos. Para comprobar si estos se han conseguido,
podríamos tener dos opciones:
Podríamos utilizar las puntuaciones obtenidas en las apps como la de Kioto por
ejemplo, en el caso de ser individuales para ver los aciertos y errores de cada
uno de los alumnos en las preguntas acerca de las diferentes asignaturas y con
eso, recibiríamos resultados mediante observación indirecta o, si las
actividades se realizan en parejas, crear encuestas para que los niños las
contesten y las compartan con el profesor en una carpeta creada en el google
drive para ello. De esa forma tendriamos resultados sobre opiniones de los
alumnos y alumnas de forma directa, que podríamos utilizar para mejorar la
metodologia en caso de que fuera necesario.
La otra opcion es utilizar estas actividades para repasar los temas de las
asignaturas y ayudar a que el alumnado estudie y seguir con los examenes de
forma tradicional. Así obtendriamos los resultados siempre y podríamos
utilizarlos como reseña para mejorar.
En líneas generales, se prevé que este método pueda cumplir con las
9
expectativas propuestas y sirva para que, todos y cada uno de los agentes
educativos, tengamos una manera más eficaz y llevadera de realizarnos
personal, académica y profesionalmente.
Referencias bibliográficas: preferiblemente citadas conforme al sistema
APA.
NMC Horizon Report. (2014). Edición Educación Superior.
Alberto Andújar-Vaca y María-Soledad Cruz-Martínez (2017). Mensajería
instantánea móvil: WhatsApp y su potencial para desarrollar destrezas
orales. Revista Comunicar, nº 50, v. XXV.
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=50&a
rticulo=50-2017-04
Carla Graner et. al (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de
Internet y del móvil? Comunicación e Xuventude. ISBN-13 978-84-690-
7016-1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.márquez vidal katia.actividad7.
7.márquez vidal katia.actividad7.7.márquez vidal katia.actividad7.
7.márquez vidal katia.actividad7.
Katia Márquez V
 
proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
Julieth Restrepo
 
presentacion de power point prof yesenia y marybel
presentacion de power point prof yesenia y marybelpresentacion de power point prof yesenia y marybel
presentacion de power point prof yesenia y marybel
Yesenia Cruz
 
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Alejandra Chacón
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
29alexandra
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia softwareMirimalire
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia softwarecaroherrera28
 
Salamanca tejedor-2013
Salamanca tejedor-2013Salamanca tejedor-2013
Salamanca tejedor-2013
tecnoinfocom
 
834 mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic
834   mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic834   mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic
834 mejorando el rendimiento matematico a traves de las ticangelmanuel22
 
USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...
USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...
USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...
Zaida Galindo
 
Portafolio digital luis guillermo gonzalez
Portafolio digital luis guillermo gonzalezPortafolio digital luis guillermo gonzalez
Portafolio digital luis guillermo gonzalezdcpe2014
 
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopezPortafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopezdcpe2014
 
Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...
Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...
Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...
AlmudenaSnchez15
 

La actualidad más candente (20)

7.márquez vidal katia.actividad7.
7.márquez vidal katia.actividad7.7.márquez vidal katia.actividad7.
7.márquez vidal katia.actividad7.
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
 
presentacion de power point prof yesenia y marybel
presentacion de power point prof yesenia y marybelpresentacion de power point prof yesenia y marybel
presentacion de power point prof yesenia y marybel
 
Proyectoyurge
ProyectoyurgeProyectoyurge
Proyectoyurge
 
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
Actividad 3: Impacto de las herramientas digitales en los ambientes educativo...
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
RAI
RAI RAI
RAI
 
Trabajo métodos
Trabajo métodosTrabajo métodos
Trabajo métodos
 
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
La tecnología educativa en una sociedad de cambio.
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia software
 
Presentacion materia software
Presentacion materia softwarePresentacion materia software
Presentacion materia software
 
Salamanca tejedor-2013
Salamanca tejedor-2013Salamanca tejedor-2013
Salamanca tejedor-2013
 
2 a
2 a2 a
2 a
 
834 mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic
834   mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic834   mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic
834 mejorando el rendimiento matematico a traves de las tic
 
USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...
USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...
USO DEL RECURSO TECNOLOGICO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE Presentac...
 
Portafolio digital luis guillermo gonzalez
Portafolio digital luis guillermo gonzalezPortafolio digital luis guillermo gonzalez
Portafolio digital luis guillermo gonzalez
 
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopezPortafolio digital   sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
Portafolio digital sub-grupo 2 d - ruben dario angarita lopez
 
30201
3020130201
30201
 
Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...
Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...
Percepción de los docentes de Educación Primaria sobre el uso de dispositivos...
 

Destacado

SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT
SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT
SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT
Dennis Puente
 
InDesign Project
InDesign ProjectInDesign Project
InDesign Project
Evan_Studwell
 
6 klas kondratova_i-ii_semestr
6 klas kondratova_i-ii_semestr6 klas kondratova_i-ii_semestr
6 klas kondratova_i-ii_semestr
vrabyandrei
 
الصف: الرابع أساسي
الصف: الرابع أساسيالصف: الرابع أساسي
الصف: الرابع أساسي
Tamara Abdel Samad
 
шкільний квартал №2 жовтень 2016
шкільний квартал №2 жовтень 2016шкільний квартал №2 жовтень 2016
шкільний квартал №2 жовтень 2016
vrabyandrei
 
TIC
TICTIC

Destacado (7)

SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT
SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT
SUGGESTIONS FOR CARING FOR THE ENVIRONMENT
 
InDesign Project
InDesign ProjectInDesign Project
InDesign Project
 
6 klas kondratova_i-ii_semestr
6 klas kondratova_i-ii_semestr6 klas kondratova_i-ii_semestr
6 klas kondratova_i-ii_semestr
 
الصف: الرابع أساسي
الصف: الرابع أساسيالصف: الرابع أساسي
الصف: الرابع أساسي
 
шкільний квартал №2 жовтень 2016
шкільний квартал №2 жовтень 2016шкільний квартал №2 жовтень 2016
шкільний квартал №2 жовтень 2016
 
BDL
BDLBDL
BDL
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Similar a PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"

borji
borjiborji
borji
Luciferni
 
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académicoLa tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
karen270799
 
Plan de busqueda
Plan de busquedaPlan de busqueda
Plan de busqueda
luisgalan17
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
Jefer Vilema
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Adrianaferma
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Yorleny Vargas Muñoz
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULADISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
Laura Ruiz
 
Teléfono móvil como herramienta aula de clases.pdf
Teléfono móvil como herramienta aula de clases.pdfTeléfono móvil como herramienta aula de clases.pdf
Teléfono móvil como herramienta aula de clases.pdf
javamell
 
Apps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceirasApps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceiras
Carlos maceiras
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Ana Zelaya
 
Las App Educativas
Las App EducativasLas App Educativas
Las App Educativas
MC980
 
Debate positivo 1
Debate positivo 1Debate positivo 1
Debate positivo 1
Daniel Mendoza
 
Experiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con TabletsExperiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con Tablets
Leandro Herrera Montero
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Miguel Paidican
 

Similar a PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!" (20)

borji
borjiborji
borji
 
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académicoLa tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
La tecnología y aplicaciones móviles como apoyo para el desempeño académico
 
Plan de busqueda
Plan de busquedaPlan de busqueda
Plan de busqueda
 
Estrategia m learning
Estrategia m learningEstrategia m learning
Estrategia m learning
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móvilesEnsayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
Ensayo. aprendizaje móvil y tecnologías móviles
 
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULADISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA
 
Teléfono móvil como herramienta aula de clases.pdf
Teléfono móvil como herramienta aula de clases.pdfTeléfono móvil como herramienta aula de clases.pdf
Teléfono móvil como herramienta aula de clases.pdf
 
Apps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceirasApps for good by carlos maceiras
Apps for good by carlos maceiras
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Las App Educativas
Las App EducativasLas App Educativas
Las App Educativas
 
Debate positivo 1
Debate positivo 1Debate positivo 1
Debate positivo 1
 
Ensayo esteban zamora
Ensayo esteban zamoraEnsayo esteban zamora
Ensayo esteban zamora
 
Experiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con TabletsExperiencias Educativas con Tablets
Experiencias Educativas con Tablets
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincolnLos alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
Los alumnos y los dispositivos móviles en el colegio abraham lincoln
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

PIE: "¡Los móviles encima de la mesa!"

  • 1. P R O Y E C T O D E I N N O V A C I Ó N E D U C A T I V A Alberto Bermejo, Mónica Pedreguera, Alejandro Peña, Ángela Seco y Johana Villar INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TICS | UNIVERSIDAD DE CANTABRIA CURSO 2016/17 4ºB GMEP
  • 2. 2 Título: Tema y objeto (de qué trata, el problema de cambio, el contexto, los participantes, etc.) ¡Los móviles encima de la mesa! Resumen y palabras clave (descriptores) Proyecto innovador de apuesta por el uso de los dispositivos móviles (smartphones y tablets) en las aulas del último ciclo de educación Primaria, es decir, 5º y 6º de Primaria. innovación educativa, tics, smartphone, técnica, clase, primaria. Coordinador/a - Equipo responsable – Profesores participantes – Colaboradores: personas, instituciones, etc. – Alumnos participantes Coordinador: tutora de 6ºB de Primaria. Profesores participantes: Tutores de 5º y 6º de Primaria, especialistas (música, educación física, audición y lenguaje y pedagogía terapéutica) y equipo directivo. Colaboradores: Gobierno de Cantabria y familias. Introducción al tema y al problema o propuesta de mejora. Desde hace un tiempo en las reuniones de ciclo nos hemos dado cuenta de que el uso de los móviles en clase ha ido creciendo progresivamente. Los alumnos lo traen a clase aunque no esté permitido y lo usan durante el transcurso de las mismas. Esto hace que estén distraídos y no adquieran los contenidos y destrezas que se pretenden en el currículo y bajen el rendimiento que en años anteriores tenían. Justificación (necesidad, relevancia). Motivación del profesor o equipo responsable. Presentación del tema. Justificación, pertinencia ¿por qué? El centro como contexto: aspectos relevantes. Relevancia para el centro, ciclo, aulas, etc. Ante esta situación hemos decidido intentar, ya que la mayoría del alumnado dispone de móvil o en su defecto tablet, elaborar una estrategia nueva en el centro. Se trata de una estrategia, de prueba ahora solo en los cursos anteriormente mencionados, en la cual se use a diario el movil con fines educativos mediante el uso de aplicaciones que nos permitan conectar con los alumnos/as y volver a recobrar la ilusión y la motivación por aprender. Revisión de literatura (marco teórico y empírico de referencia): Enfoques,
  • 3. 3 conceptos clave, fuentes secundarias, etc. Experiencias previas y afines, fuentes primarias (bases de datos) Existe una actual y evidente preocupación sobre el uso que hacen los jóvenes de sus dispositivos móviles, cada vez de forma más temprana y continua. En una investigación llevada a cabo por Carla Graner et al. (2007) con el objetivo de conocer este uso de Internet y el móvil por parte de jóvenes y adolescentes, además de diferenciar entre uso no problemático, uso con problemas ocasionales y uso con problemas frecuentes, se obtuvo como resultado que la mayoría de los chicos y chicas que participaron en la muestra del estudio se mueven en un uso normal o problemático ocasional en relación a estos recursos tecnológicos. Pero cabe recordar que un mal uso de estas tecnologías puede crear consecuencias relacionadas con el entorno académico y/o social que perjudican tanto al chico/a como a quienes tienen relación con él/ella. Por eso, este es un tema que necesita total atención. Según el NMC Horizon Report (2014): Los paradigmas educativos están cambiando para implementar más aprendizaje online, aprendizaje mixto o híbrido y otros modelos de colaboración. Los estudiantes ya pasan gran parte de su tiempo libre en Internet, aprendiendo e intercambiando información. Las instituciones que adoptan modelos de aprendizaje presencial, online e híbrido, tienen el potencial para aprovechar las habilidades digitales que los estudiantes ya han desarrollado de manera independiente. Los entornos de aprendizaje online pueden ofrecer posibilidades diferentes a las que proporcionan los campus físicos, tales como la oportunidad de una mayor colaboración y la adquisición de habilidades digitales por parte de los estudiantes. Los modelos híbridos, cuando se diseñan e implementan correctamente, permiten a los estudiantes ir al campus para algunas actividades, y para otras, utilizar la red, aprovechando lo mejor de ambos entornos. (p.11) Hoy en día contamos con amplio abanico de posibilidades en cuanto a
  • 4. 4 metodologías, técnicas o actividades para el uso de las TIC en el aula, porque cada dispositivo tecnológico (en el caso de este proyecto, el móvil) puede ser útil para la amplia gama de posibles maneras de dar clase que nos ofrecen gracias a las diferentes aplicaciones o herramientas que incluyen. También se ha realizado otra investigación por parte de Alberto Andújar-Vaca y María-Soledad Cruz-Martínez (2017) sobre los beneficios de la comunicación a través de los móviles con el fin de desarrollar adecuadamente destrezas orales de una segunda lengua. Mediante las pruebas obtenidas de un grupo de WhatsApp formado por toda la muestra del estudio, y los datos sacados de un examen oral, se obtuvo como resultado una evidente mejora en relación con la competencia oral de la lengua estudiada. A pesar de que ésta investigación trabaja un área específica del conocimiento, esto nos puede servir como ejemplo para observar la posible utilidad de los móviles a nivel académico. En cuanto a la forma de aplicar el uso de los móviles en el aula, también hay varias posibilidades de hacerlo, algunas relacionadas con técnicas de enseñanza emergentes actualmente que se alejan cada vez más de las características de la Escuela Tradicional. Un ejemplo de ellas es la Gamificación, mediante la que se incorporan las características de juegos a actividades realizadas en el aula con el fin de que los alumnos las consideren más interesantes y, por lo tanto, se muestren más motivados en su proceso de aprendizaje. A esta técnica se puede unir el uso del móvil mediante alguna de la muchas aplicaciones o herramientas que contiene como posibilidades de aprendizaje. Evaluación inicial: descripción diagnóstica de la situación en su contexto de aplicación. Línea base, origen, factores, implicaciones. Los alumnos de los dos cursos más altos de Educación Primaria utilizan y se distraen más con su móviles. No está permitido que los usen durante el horario escolar, pero lo hacen (y algunas veces durante las clases), por lo que creemos que es necesario buscar una solución a este problema lo más pronto posible, y de ahí ha surgido la idea de este proyecto. Llamamos problema a este hecho porque hemos observado cómo su rendimiento escolar empieza a ser más bajo. Además, durante la clase están más pendientes de poder coger el móvil cuando su docentes no les ven que de atender a lo que se está explicando en el momento. Por lo tanto, empiezan a
  • 5. 5 comportarse peor y a estar más distraídos con respecto a sus maestros y maestras. La sociedad cambia, y los avances tecnológicos deben tenerse en cuenta dentro de las escuelas, donde cada vez cobra más importancia el uso de las TIC, tanto en relación de las técnicas de enseñanza emergentes como la gamificación o la clase invertida, como a la hora de hacer uso de diferentes recursos para alcanzar un aprendizaje significativo. Entonces, ¿por qué no pasar de ver el móvil como un problema a verlo como un recurso más? Este proyecto se quiere llevar a cabo porque prácticamente todos los alumnos, a esa edad, ya tienen móvil. Tenemos en cuenta también a aquellos alumnos que no tengan este dispositivo pero sí otros con los que también pueden trabajar junto a sus compañeros. Hay que tener presentes las diferencias económicas que puede haber entre ellos y sus familias y de alguna forma minimizarlas para poder poner esta idea en marcha. Esto implica enseñar a los alumnos y alumnas a hacer un uso más responsable de estos dispositivos tecnológicos, que tienen muchas más funciones o utilidades además de la comunicación con los demás o la participación en las redes sociales. Objetivos general y específicos (evaluables). ● Objetivo general: - Hacer un uso más didáctico y productivo del teléfono móvil en el aula. ● Objetivos específicos - Aumentar el rendimiento académico de los alumnos. - Fomentar la motivación del alumnado mediante el empleo de aparatos tecnológicos como puede ser el móvil. - Adquirir habilidades tecnológicas que propicien un buen aprendizaje. Recursos necesarios. Presupuesto Para este proyecto de innovación educativa será necesario principalmente el uso del teléfono móvil. Este dispositivo es utilizado por la gran mayoría de alumnos de entre 10 y 11 años, habiendo un porcentaje pequeño de niños que aún no disponen de este. Debido a esto, el colegio tendrá una serie de teléfonos móviles con el fin de ser prestados a aquellas personas que carezcan
  • 6. 6 de dicho aparato. Desarrollo Descripción de las fases y de los responsables de cada fase Las fases que se van a llevar a cabo son las siguientes: 1. Fase de conocimientos previos: en esta fase los tutores, que son los responsables directos del proyecto, recopilan información, estrategias, etc.; y estructuran el proyecto que posteriormente se va a llevar a cabo. Por tanto en esta fase los responsables son los tutores de 5º y 6º de primaria. 2. Fase de sensibilización: en esta fase se le explica a todo el profesorado implicado en los cursos de 5º y 6º de primaria, el proyecto que se va a llevar a cabo con los alumnos. También en esta fase se les da a los docentes una serie de estrategias y consignas u orientaciones para desarrollar de forma correcta el proyecto y conseguir así el objetivo final de este. Aquí los responsables son todos los docentes implicados en el proceso de aprendizaje del alumnado de 5º y 6º de primaria. 3. Fase de puesta en marcha: aquí es cuando se empieza a aplicar el proyecto, antes de comenzarle como tal se informa a los alumnos lo que se va a hacer y se les explican las condiciones o normas que se van a llevar a cabo. Los responsables son los docentes y los propios alumnos con su compromiso. 4. Fase de evaluación: periódicamente los docentes implicados en el proyecto se reunirán para evaluar el desarrollo del proyecto, ver si está funcionando, y reajustar o cambiar algo en caso de que fuese necesario. Los responsables es todo el profesorado, ya que la opinión de todos, incluso de los docentes que no están implicados de forma directa en el proyecto, vale para sacar conclusiones y mejorar.
  • 7. 7 Cronograma detallado de las actividades: Fechas, objetivos, tareas, responsables (docentes, departamentos, PAS, familias, etc.) y otros participantes. Estudiantes y colaboradores. Presupuesto: financiación, recursos necesarios, costos. El proyecto que llevaremos a cabo es una inclusión de los elementos tecnológicos que tanto se encuentran a la orden del día actualmente en nuestras actividades de aula. Se ha visto que todos o la gran mayoría de los alumnos de nuestras aulas de sexto curso poseen este tipo de elementos y los utilizan de forma incorrecta en el aula. por lo tanto, este proyecto no necesita financiación, ya que se utilizaran los dispositivos propios en el aula. Puede existir la posibilidad de que no todos tengan estos elementos, por lo tanto, ahí se barajará la posibilidad de hablar con el ayuntamiento o la entidad pertinente para solicitar una subvención para aplicar las Tics en el aula. Todo ello conlleva que, en principio, no sea necesario solicitar presupuesto o coste alguno, ya que también puede existir la opción de que se utilice móvil o Tablet por parejas en el aula.
  • 8. 8 Otros recursos: del proyecto (personales, materiales), del centro, del entorno, etc. Como recursos, aquí podemos destacar la posibilidad de presencia acerca de cursos al respecto, aunque hay aplicaciones que no requieren de cursos previos, como pueden ser blogs, actividades online o Kioto. En el caso de utilizar este tipo de actividades, descartaremos la presencia de cursos. Lo que sí es necesario es que el maestro deba tener su propia Tablet o utilizar la PDI o proyector del aula. Contamos con que en todo centro debe haber aula de ordenadores o de informática y/o un ordenador con proyector por aula. Con esto, solucionaremos el apartado de recursos. Como podemos observar, con poco podríamos motivar al alumnado utilizando las tecnologías de forma didáctica. Evaluación final. Objetivos específicos y técnicas e instrumentos de evaluación. Posibilidades de inclusión en el PE., La evaluación y sus resultados deben contestar a los objetivos planteados, tanto generales como específicos. Para comprobar si estos se han conseguido, podríamos tener dos opciones: Podríamos utilizar las puntuaciones obtenidas en las apps como la de Kioto por ejemplo, en el caso de ser individuales para ver los aciertos y errores de cada uno de los alumnos en las preguntas acerca de las diferentes asignaturas y con eso, recibiríamos resultados mediante observación indirecta o, si las actividades se realizan en parejas, crear encuestas para que los niños las contesten y las compartan con el profesor en una carpeta creada en el google drive para ello. De esa forma tendriamos resultados sobre opiniones de los alumnos y alumnas de forma directa, que podríamos utilizar para mejorar la metodologia en caso de que fuera necesario. La otra opcion es utilizar estas actividades para repasar los temas de las asignaturas y ayudar a que el alumnado estudie y seguir con los examenes de forma tradicional. Así obtendriamos los resultados siempre y podríamos utilizarlos como reseña para mejorar. En líneas generales, se prevé que este método pueda cumplir con las
  • 9. 9 expectativas propuestas y sirva para que, todos y cada uno de los agentes educativos, tengamos una manera más eficaz y llevadera de realizarnos personal, académica y profesionalmente. Referencias bibliográficas: preferiblemente citadas conforme al sistema APA. NMC Horizon Report. (2014). Edición Educación Superior. Alberto Andújar-Vaca y María-Soledad Cruz-Martínez (2017). Mensajería instantánea móvil: WhatsApp y su potencial para desarrollar destrezas orales. Revista Comunicar, nº 50, v. XXV. http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=50&a rticulo=50-2017-04 Carla Graner et. al (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de Internet y del móvil? Comunicación e Xuventude. ISBN-13 978-84-690- 7016-1.