SlideShare una empresa de Scribd logo
En la adolescencia es cuando el ser humano comienza propiamente a
tener historia, memoria biográfica, interpretación de las experiencias
pasadas y aprovechamiento de las mismas para afrontar los desafíos
del presente y las perspectivas del futuro.
Durante esta etapa la toma de decisiones
se vuelve muy valiosa, los adolescentes
comienzan a tomar conciencia de quienes
son, hacia donde quieren dirigirse y que
es lo que quieren lograr en un futuro;
dándose cuenta de que son seres
independientes de las autoridades
representadas por sus padres y maestros,
no dándoles importancia a las opiniones
de los demás, mirando hacia su interior,
generando una idea del mundo que los
rodea y la sociedad en la que viven.
Elaborar un plan de vida es toda una aventura ya que se pone en juego
la ideas, valores, intereses, afectos, emociones, para encontrarse a si
mismo; en esta planeación se considera el entorno de los jóvenes , los
objetivos, las herramientas, las consecuencias y obstáculos que pueden
presentarse en la realización.
Para el proyecto se requiere reflexionar, analizar y valorar hasta donde
pueden llegar.
Los jóvenes consideran la familia como grupo humano cumple
con las funciones de cuidar, educar y brindar apoyo afectivo;
consideran que entre los miembros de la familia debe existir
amor, comprensión, respeto, apoyo, ayuda, solidaridad y
coexistencia pacífica tanto al compartir alegrías como problemas.
Lo que esperan de sus familias es: protección, seguridad,
equilibrio emocional, buen trato y apoyo económico.
¿Qué quieres hacer
ahora o en el futuro
inmediato?
Cuando se consigue adaptar en cierto grado el deseo a la realidad
(lo que uno quiere hacer y lo que puede hacer), el siguiente paso
es el de meditar en la variedad de posibilidades que se ajusten a
ese conjunto.
¿Qué es posible
hacer ahora o en el
futuro inmediato?
Con la familia, esta área
indica que los seres
queridos pueden llegar a
crear un ambiente de
crecimiento que
favorezca el desarrollo
del sujeto,
Con el mundo, este
apartado se refiere a las
diversas manifestaciones
sensibles del ser
humano.
El trabajo es uno de los
campos más importantes
de la trascendencia
social para el ser
humano. Este ámbito es
relevante, ya que
constituye el grupo u
organización de
influencia y compromiso
social, en el cual el
sujeto quiere pertenecer.
• Conmigo mismo, se
refiere a la comunicación
interna que el sujeto
necesita para el
conocimiento y
conciencia consigo
mismo.
OPORTUNIDADES QUE OFRECE UN
BUEN PUNTAJE EN LAS PRUEBAS SABER
11
-La distinción Andrés Bello, entrega a los 50 mejores puntajes
del país y a los dos mejores de cada departamento, la
posibilidad de estudiar cualquier carrera de pregrado en una
universidad pública, sin requisitos adicionales.
– Salir beneficiado en el programa “Ser pilo paga ”, creado por el
Gobierno Nacional, en el cual, se otorgan 10 mil becas a los
estudiantes que obtienen los mejores resultados, las cuales
pueden ser 100% condonables si se obtiene el título
profesional.
– Gran parte de las universidades del país, toman como
criterio en sus procesos de selección, los resultados
obtenidos por los estudiantes en estas pruebas, pues en
cierta medida, el puntaje en cada área, determina las
competencias para asumir un perfil profesional.
– Acceder a becas universitarias en instituciones
nacionales y extranjeras, para continuar con los estudios
de posgrado en diferentes áreas de la educación.
Independientemente de los beneficios
que un estudiante pueda recibir al
obtener buenos resultados con las
pruebas Saber 11º, lo más importante es
conocer que estas pruebas son
importantes para el futuro de cualquier
joven, y que prepararse de forma
adecuada, amplia notablemente las
opciones para un mejor camino a la
educación superior.
Proyecto de vida padres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
celeste98
 
matematicas enseñanza en preescolar
matematicas enseñanza en preescolarmatematicas enseñanza en preescolar
matematicas enseñanza en preescolar
Miguel Loredo
 
Relaciones interpersonales2003
Relaciones interpersonales2003Relaciones interpersonales2003
Relaciones interpersonales2003
Mayerlin Urbina
 
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
denys montoya
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
Hillary98
 
No me ha inventado nadie
No me ha inventado nadieNo me ha inventado nadie
No me ha inventado nadie
ValeriaInverso
 
El Grupo De Iguales
El Grupo De IgualesEl Grupo De Iguales
El Grupo De Iguales
Nereyda Juarez
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
angelicaae
 
Racismo
RacismoRacismo
Reflexion
ReflexionReflexion
Presentación edu no formal
Presentación edu no formalPresentación edu no formal
Presentación edu no formal
adriana
 
Psicología Social.
Psicología Social.Psicología Social.
Psicología Social.
Gehisa Villegas Moncada
 
Factores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolarFactores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolar
gladisbeatriz20055816
 
DESARROLLO DE VALORES
DESARROLLO DE VALORESDESARROLLO DE VALORES
DESARROLLO DE VALORES
mecanica-produccion
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
profejsegovia
 
Presentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los CalidososPresentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los Calidosos
jem170
 
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo SocialDiapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
guest0d115f
 
Tema3.Destinatarios Jovenes
Tema3.Destinatarios JovenesTema3.Destinatarios Jovenes
Tema3.Destinatarios Jovenes
manugoitia
 
Escrito.temelo
Escrito.temeloEscrito.temelo
Escrito.temelo
Sarii09
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
 
matematicas enseñanza en preescolar
matematicas enseñanza en preescolarmatematicas enseñanza en preescolar
matematicas enseñanza en preescolar
 
Relaciones interpersonales2003
Relaciones interpersonales2003Relaciones interpersonales2003
Relaciones interpersonales2003
 
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
12 programa de_entrenamiento_de_habilidades_sociales
 
Cuadro conceptual
Cuadro conceptualCuadro conceptual
Cuadro conceptual
 
No me ha inventado nadie
No me ha inventado nadieNo me ha inventado nadie
No me ha inventado nadie
 
El Grupo De Iguales
El Grupo De IgualesEl Grupo De Iguales
El Grupo De Iguales
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Racismo
RacismoRacismo
Racismo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Presentación edu no formal
Presentación edu no formalPresentación edu no formal
Presentación edu no formal
 
Psicología Social.
Psicología Social.Psicología Social.
Psicología Social.
 
Factores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolarFactores que influyen en el rendimiento escolar
Factores que influyen en el rendimiento escolar
 
DESARROLLO DE VALORES
DESARROLLO DE VALORESDESARROLLO DE VALORES
DESARROLLO DE VALORES
 
La socialización
La socializaciónLa socialización
La socialización
 
Presentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los CalidososPresentacion Final Los Calidosos
Presentacion Final Los Calidosos
 
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo SocialDiapositivas Promotora De Desarrollo Social
Diapositivas Promotora De Desarrollo Social
 
Tema3.Destinatarios Jovenes
Tema3.Destinatarios JovenesTema3.Destinatarios Jovenes
Tema3.Destinatarios Jovenes
 
Escrito.temelo
Escrito.temeloEscrito.temelo
Escrito.temelo
 

Similar a Proyecto de vida padres

Tesis
TesisTesis
Tesis
TesisTesis
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Un crimen llamadio educacion
Un crimen llamadio educacionUn crimen llamadio educacion
Un crimen llamadio educacion
Cindy Katerine Romero Avendaño
 
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
Norberto Millán Muñoz
 
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad general
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad generalLA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad general
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad general
Belegui Tufiño Avila
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolar
Lilia G. Torres Fernández
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
ierepublicadehonduras
 
Tic
TicTic
Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perú
Abel Huamani Aguirre
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
Jack8138
 
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014   Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
jeanetteruizsanchez
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Karlita Bella
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
Darío Ojeda Muñoz
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
CIBER KSIMIRO
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
cholico2014
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
cholico2014
 

Similar a Proyecto de vida padres (20)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Un crimen llamadio educacion
Un crimen llamadio educacionUn crimen llamadio educacion
Un crimen llamadio educacion
 
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
030La Nueva Escuela Mexicana_orientaciones para padres y comunidad en general...
 
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad general
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad generalLA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad general
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA (NEM) orientaciones para padres y comunidad general
 
Plan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolarPlan y programas de estudio educación preescolar
Plan y programas de estudio educación preescolar
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Tic
TicTic
Tic
 
Analisis de la educación ética en el perú
Analisis de la educación  ética  en el perúAnalisis de la educación  ética  en el perú
Analisis de la educación ética en el perú
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
crianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdfcrianza respetuosa.pdf
crianza respetuosa.pdf
 
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014   Propuesta didáctica derechos humanos 2014
Propuesta didáctica derechos humanos 2014
 
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una  escuela para juan. luis arbea y javier tamaritUna  escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
Una escuela para juan. luis arbea y javier tamarit
 
Presentación fundamentos
Presentación fundamentosPresentación fundamentos
Presentación fundamentos
 
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
Aspectos básicos relacionados con la educación inicia1
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
 
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuroProyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
Proyecto de vida como fundamento para orientar la vida hacia el futuro
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Proyecto de vida padres

  • 1.
  • 2.
  • 3. En la adolescencia es cuando el ser humano comienza propiamente a tener historia, memoria biográfica, interpretación de las experiencias pasadas y aprovechamiento de las mismas para afrontar los desafíos del presente y las perspectivas del futuro.
  • 4. Durante esta etapa la toma de decisiones se vuelve muy valiosa, los adolescentes comienzan a tomar conciencia de quienes son, hacia donde quieren dirigirse y que es lo que quieren lograr en un futuro; dándose cuenta de que son seres independientes de las autoridades representadas por sus padres y maestros, no dándoles importancia a las opiniones de los demás, mirando hacia su interior, generando una idea del mundo que los rodea y la sociedad en la que viven.
  • 5. Elaborar un plan de vida es toda una aventura ya que se pone en juego la ideas, valores, intereses, afectos, emociones, para encontrarse a si mismo; en esta planeación se considera el entorno de los jóvenes , los objetivos, las herramientas, las consecuencias y obstáculos que pueden presentarse en la realización. Para el proyecto se requiere reflexionar, analizar y valorar hasta donde pueden llegar.
  • 6.
  • 7. Los jóvenes consideran la familia como grupo humano cumple con las funciones de cuidar, educar y brindar apoyo afectivo; consideran que entre los miembros de la familia debe existir amor, comprensión, respeto, apoyo, ayuda, solidaridad y coexistencia pacífica tanto al compartir alegrías como problemas. Lo que esperan de sus familias es: protección, seguridad, equilibrio emocional, buen trato y apoyo económico.
  • 8. ¿Qué quieres hacer ahora o en el futuro inmediato? Cuando se consigue adaptar en cierto grado el deseo a la realidad (lo que uno quiere hacer y lo que puede hacer), el siguiente paso es el de meditar en la variedad de posibilidades que se ajusten a ese conjunto. ¿Qué es posible hacer ahora o en el futuro inmediato?
  • 9. Con la familia, esta área indica que los seres queridos pueden llegar a crear un ambiente de crecimiento que favorezca el desarrollo del sujeto, Con el mundo, este apartado se refiere a las diversas manifestaciones sensibles del ser humano. El trabajo es uno de los campos más importantes de la trascendencia social para el ser humano. Este ámbito es relevante, ya que constituye el grupo u organización de influencia y compromiso social, en el cual el sujeto quiere pertenecer. • Conmigo mismo, se refiere a la comunicación interna que el sujeto necesita para el conocimiento y conciencia consigo mismo.
  • 10. OPORTUNIDADES QUE OFRECE UN BUEN PUNTAJE EN LAS PRUEBAS SABER 11 -La distinción Andrés Bello, entrega a los 50 mejores puntajes del país y a los dos mejores de cada departamento, la posibilidad de estudiar cualquier carrera de pregrado en una universidad pública, sin requisitos adicionales. – Salir beneficiado en el programa “Ser pilo paga ”, creado por el Gobierno Nacional, en el cual, se otorgan 10 mil becas a los estudiantes que obtienen los mejores resultados, las cuales pueden ser 100% condonables si se obtiene el título profesional.
  • 11. – Gran parte de las universidades del país, toman como criterio en sus procesos de selección, los resultados obtenidos por los estudiantes en estas pruebas, pues en cierta medida, el puntaje en cada área, determina las competencias para asumir un perfil profesional. – Acceder a becas universitarias en instituciones nacionales y extranjeras, para continuar con los estudios de posgrado en diferentes áreas de la educación.
  • 12. Independientemente de los beneficios que un estudiante pueda recibir al obtener buenos resultados con las pruebas Saber 11º, lo más importante es conocer que estas pruebas son importantes para el futuro de cualquier joven, y que prepararse de forma adecuada, amplia notablemente las opciones para un mejor camino a la educación superior.