SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de IR
con el circuito
CD 4017
Luis fernado Corales C
Electrotecnia 5-7
Circuito con IR
Antony Garita Sánchez
profesor
proyecto
Especialidad y
sección
alumno
Justificación
 El tema fue dado por el profesor , el se baso en los
conocimiento tos que ya nos a brindado por medio de su
clase lo cual fuero muy bien explicadas por ejemplo
 En e circuito se lleva a cabo un forma de colocación
nade un circuito integrado de varios transistores, y varios
componentes mas .
 También pone en practica barios concepto que ya hemos
aprendido en clase y que tenemos que saber
 Algunos concepto básicos y a que el tema es escogido
para ver el desempeño de cada uno de los alumno
también e tema o el circuito en si llega a ser mas que un
circuito cualquiera es una forma que no enseña mas cosa.
Marco teórico
 El TSOP 1738 es miembro de IR serie receptor del mando a
distancia. Este módulo sensor IR consta de un diodo PIN y un
amplificador de pre que se incrusta en un solo paquete. La salida
de TSOP es activa baja y da + 5V en estado de apagado .
Cuando las ondas de infrarrojos , de una fuente , con una
frecuencia central de 38 kHz incidente en él , su salida pasa a
nivel bajo .
bc557
 El BC557 es uno de los transistores mas usados
en electrónica. es barato y muy fiable. Aquí
podéis ver el encapsulado y su diagrama
correspondiente a
 un transistor PNP.
 Esta diseñado para aplicaciones de
conmutación y de bajo ruido. Es usado en
circuitos digitales y sus características son:
 Tensión emisor-colector hasta -45V.
 Corriente de colector máxima -100mA.
 Disipación máxima 500mW.
Circuito integrado CD 4017
BC548
 El BC548 es un transistor NPN bipolar de
propósitos generales utilizado
principalmente en equipos de
procedencia europea. Eléctricamente es
similar al transistor 2N3904
(estadounidense) y al 2SC1815 (japonés),
aunque la asignaciones de los pines es
distinta.
1N4007
 1N4007 es uno de los diodos de una serie muy utilizados en
infinidad de equipos electrónicos. Se utiliza principalmente
para convertir la corriente alterna en directa. Su
encapsulado es de tipo DO-41.
 Principales características
 Tensión inversa de pico máximo: 1KV (VRRM)max
 Tensión máxima en un circuito rectificador de madia onda
con carga capacitiva: 500 V (Vef)
 Rango de temperatura: - 65 ºC a +125 ºC
 Caída de tensión: 1,1 V (VF)max
 Corriente en sentido directo: 1 A (If)
 Corriente máxima de pico: 30 A (Ifsm)max
Rele de 6v
 Descripción:
Relés de alta resistencia dieléctrica para protección
trasitoria: 10.000 sobrecarga monentanea en µseg. entre
bobina y contacto.
 1 circuito conmutado.
 Características:
Voltaje nominal:6V
 Voltaje DC mínimo: 0,6V
 Voltaje DC máximo: 4,2V
 Corriente operacional nominal(+/- 10%): 88 mA
 Resistencia(+/-10%): 68 ohms
 Potenica operacional nominal: 530 mW
 Voltaje máximo permitido(60ºC): 7,8V
Circuito
MATEIALES
 RESISTENCIA 470
 IRX1 TSOP 1738
 C1 100U 16V
 RESISTENCIA DE 220K
 CIRCUITO INTEGRADO IC1 CD4017
 2 RESITENCIA DE 330
 2 LED ROJO Y VERDE
 1 TRANSITOR BC558
 REL DE 6V
 BONBILLO
 RESITENCIA DE 1
 1 TRANSISTOR BC548
 1 DIODO 1N4007
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO
Ya terminado
Discusión de los resultados
 Cuando esta montado en la proto ay que ver cada
uno de las uniones y saber colocar cada uno
adecuadamente .
 Tener el preciso ingenio para ver cada uno de los
fallo ya que es muy probable que hayan varios
fallas ya seas puntos o componentes en mal
estado
 En la placa saber las medida bien ala ora de
corta la placa ya que ay que ponerla un chasis
tener cuidado al usar la herramientas de trabajo
ay a u ese pueda causar daños ya se a la Placa
chucho componentes
Datos experimentales
 Saber o sacar la base , emisor y colector de
cada un de los 2 transistores que se van a utilizar
en el circuito
 saber colocar el circuito integrado bien ya que
cada una de la 16 pata tienen cumple una fusión
adecuada
 Medir en la parte negativa y la positiva cada uno
de los componentes par ave si ay continuidad.
 Tener en cuenta que ay que poner un releed e
voltio y medir la corriente que va a pasar sobre le
 También tener en cuenta el valor de las
resistencia que son barias .
bibiografia
 http://es.wikipedia.org/wiki/BC548
http://www.ecured.cu/index.php/Diodo_1N4007
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=929591
583758469&set=pb.100001229073697.-
2207520000.1430191726.&type=3&theater
https://www.google.com/search?q=ic1cd4047&espv
=2&biw=1024&bih=633&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ei=oQA_VZuRD_SHsQTj94GIBg&ved=0CAcQ_AUoA
g#tbm=isch&q=ic1+cd4017&imgrc=uRq9Mn0avgHG
MM%253A%3B90f.com
Propuestas
 Tener mas cuidado con la utilidad de los
componente ya que son caros y al no
saberlos usar ay que tener cuidado
 saber interpretar cada uno de los
componentes
 Saber leer bien el diagrama tener el
conocimiento adecuado par ave cada
uno de los puntos
CONCLUCIONES
 Al final de todo el trabajo uno personal
mente se siente muy bien ya que saber que
le salió en circuito es mu satisfactorio
 En conclusión el saber que se logro el circuito
acido siguiendo cada uno de los paso dado
s en y revisando paso a paso con mucha
paz y tranquilidad .
 Medir cada uno de los componentes para
asegurarse que cada uno este bien
 Tener encuentra ante todo la seguridad
 Mantener y siempre ser ordenado para ver y
revisar el circuito si es que lo llega a necesitar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
derincampos19
 
Clases de transistores
Clases de transistoresClases de transistores
Clases de transistores
Lɋʠy Ƭorres
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
MARICIELO_10
 
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Israel Chala
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
jzevallosv
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Final-ir
Final-irFinal-ir
Final-ir
padilla_24
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Boris Espejo Oribe
 
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORESFICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
PROFECNI31
 
Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7
armando2161
 
diodo zener
diodo zenerdiodo zener
diodo zener
diegofernandouribe
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Electronica básica audio
Electronica básica audioElectronica básica audio
Electronica básica audio
Suso Ramallo
 

La actualidad más candente (20)

Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Informe practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zenerInforme practica 8 diodos zener
Informe practica 8 diodos zener
 
Clases de transistores
Clases de transistoresClases de transistores
Clases de transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Final-ir
Final-irFinal-ir
Final-ir
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORESFICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
FICHA TECNICA DE CINCO TRANSISTORES
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7Practica n8# 711 7
Practica n8# 711 7
 
Monitor trc o crt
Monitor trc o crtMonitor trc o crt
Monitor trc o crt
 
diodo zener
diodo zenerdiodo zener
diodo zener
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Alarma por láser
Alarma por láserAlarma por láser
Alarma por láser
 
FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ
 
Electronica básica audio
Electronica básica audioElectronica básica audio
Electronica básica audio
 

Similar a Proyecto del ir ya terminado

IR Final
IR FinalIR Final
IR Final
Maria Mora
 
IR Final
IR FinalIR Final
IR Final
Maria Mora
 
IR Final.
IR Final.IR Final.
IR Final.
Maria Mora
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Informefinal electro
Informefinal electroInformefinal electro
Informefinal electro
Meri Sangoquiza
 
Anteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto InfrarrojoAnteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto Infrarrojo
Marco Salazar
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Israel Chala
 
Laboratorio n 3 electronica basica
Laboratorio n 3 electronica basicaLaboratorio n 3 electronica basica
Laboratorio n 3 electronica basica
maria_amanta
 
Rep 5 eai(2_m1-eo)
Rep 5 eai(2_m1-eo)Rep 5 eai(2_m1-eo)
Rep 5 eai(2_m1-eo)
DarkRagnarok
 
Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3Sara Emilia
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
Andres Fallas
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
Andres Fallas
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
Andres Fallas
 
Ante proyecto IR
Ante proyecto IRAnte proyecto IR
Ante proyecto IR
Andres Fallas
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 

Similar a Proyecto del ir ya terminado (20)

Proyecto del ir
Proyecto del irProyecto del ir
Proyecto del ir
 
IR Final
IR FinalIR Final
IR Final
 
IR Final
IR FinalIR Final
IR Final
 
IR Final.
IR Final.IR Final.
IR Final.
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Informefinal electro
Informefinal electroInformefinal electro
Informefinal electro
 
Anteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto InfrarrojoAnteproyecto Infrarrojo
Anteproyecto Infrarrojo
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
Practica 8 lab elect i curva del bjt final...
 
IRAnte
IRAnteIRAnte
IRAnte
 
Laboratorio n 3 electronica basica
Laboratorio n 3 electronica basicaLaboratorio n 3 electronica basica
Laboratorio n 3 electronica basica
 
Rep 5 eai(2_m1-eo)
Rep 5 eai(2_m1-eo)Rep 5 eai(2_m1-eo)
Rep 5 eai(2_m1-eo)
 
Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3Trabajo preparatorio 3
Trabajo preparatorio 3
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto ir
Ante proyecto irAnte proyecto ir
Ante proyecto ir
 
Ante proyecto IR
Ante proyecto IRAnte proyecto IR
Ante proyecto IR
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
Practica de Laboratorio
Practica de LaboratorioPractica de Laboratorio
Practica de Laboratorio
 

Más de Antony Sanchez

proyecto de on off delay
 proyecto de on off delay proyecto de on off delay
proyecto de on off delay
Antony Sanchez
 
correccional de contra 2-2
correccional de contra 2-2 correccional de contra 2-2
correccional de contra 2-2
Antony Sanchez
 
Correcion de mante
Correcion de manteCorrecion de mante
Correcion de mante
Antony Sanchez
 
Parctica 18
Parctica 18Parctica 18
Parctica 18
Antony Sanchez
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
Antony Sanchez
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
Antony Sanchez
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
Antony Sanchez
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
Antony Sanchez
 
Ante proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delayAnte proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delay
Antony Sanchez
 
ghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtgghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtg
Antony Sanchez
 
HGDXCN C control
HGDXCN C controlHGDXCN C control
HGDXCN C control
Antony Sanchez
 
Sensor
Sensor Sensor
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
Antony Sanchez
 
Practica 14,2
Practica 14,2 Practica 14,2
Practica 14,2
Antony Sanchez
 
exan de mantenimiento
exan de mantenimiento exan de mantenimiento
exan de mantenimiento
Antony Sanchez
 
2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
Antony Sanchez
 
Proyecto de el tranformador
Proyecto de  el tranformadorProyecto de  el tranformador
Proyecto de el tranformador
Antony Sanchez
 
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimientoCorecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Antony Sanchez
 
proyecto de mantenimiento 3
proyecto de mantenimiento 3proyecto de mantenimiento 3
proyecto de mantenimiento 3
Antony Sanchez
 

Más de Antony Sanchez (20)

proyecto de on off delay
 proyecto de on off delay proyecto de on off delay
proyecto de on off delay
 
correccional de contra 2-2
correccional de contra 2-2 correccional de contra 2-2
correccional de contra 2-2
 
Correcion de mante
Correcion de manteCorrecion de mante
Correcion de mante
 
Parctica 18
Parctica 18Parctica 18
Parctica 18
 
Catalogo de control
Catalogo de controlCatalogo de control
Catalogo de control
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 19
Practica 19Practica 19
Practica 19
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Parctica 17
Parctica 17Parctica 17
Parctica 17
 
Ante proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delayAnte proyecto de on off delay
Ante proyecto de on off delay
 
ghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtgghdjdyhazwtg
ghdjdyhazwtg
 
HGDXCN C control
HGDXCN C controlHGDXCN C control
HGDXCN C control
 
Sensor
Sensor Sensor
Sensor
 
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
Ficha 2 de mantenimiento de maquinas
 
Practica 14,2
Practica 14,2 Practica 14,2
Practica 14,2
 
exan de mantenimiento
exan de mantenimiento exan de mantenimiento
exan de mantenimiento
 
2gundo examen de control
2gundo examen de control2gundo examen de control
2gundo examen de control
 
Proyecto de el tranformador
Proyecto de  el tranformadorProyecto de  el tranformador
Proyecto de el tranformador
 
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimientoCorecion de 1primer examen de mantenimiento
Corecion de 1primer examen de mantenimiento
 
proyecto de mantenimiento 3
proyecto de mantenimiento 3proyecto de mantenimiento 3
proyecto de mantenimiento 3
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Proyecto del ir ya terminado

  • 1. Proyecto de IR con el circuito CD 4017
  • 2. Luis fernado Corales C Electrotecnia 5-7 Circuito con IR Antony Garita Sánchez profesor proyecto Especialidad y sección alumno
  • 3. Justificación  El tema fue dado por el profesor , el se baso en los conocimiento tos que ya nos a brindado por medio de su clase lo cual fuero muy bien explicadas por ejemplo  En e circuito se lleva a cabo un forma de colocación nade un circuito integrado de varios transistores, y varios componentes mas .  También pone en practica barios concepto que ya hemos aprendido en clase y que tenemos que saber  Algunos concepto básicos y a que el tema es escogido para ver el desempeño de cada uno de los alumno también e tema o el circuito en si llega a ser mas que un circuito cualquiera es una forma que no enseña mas cosa.
  • 4. Marco teórico  El TSOP 1738 es miembro de IR serie receptor del mando a distancia. Este módulo sensor IR consta de un diodo PIN y un amplificador de pre que se incrusta en un solo paquete. La salida de TSOP es activa baja y da + 5V en estado de apagado . Cuando las ondas de infrarrojos , de una fuente , con una frecuencia central de 38 kHz incidente en él , su salida pasa a nivel bajo .
  • 5. bc557  El BC557 es uno de los transistores mas usados en electrónica. es barato y muy fiable. Aquí podéis ver el encapsulado y su diagrama correspondiente a  un transistor PNP.  Esta diseñado para aplicaciones de conmutación y de bajo ruido. Es usado en circuitos digitales y sus características son:  Tensión emisor-colector hasta -45V.  Corriente de colector máxima -100mA.  Disipación máxima 500mW.
  • 7. BC548  El BC548 es un transistor NPN bipolar de propósitos generales utilizado principalmente en equipos de procedencia europea. Eléctricamente es similar al transistor 2N3904 (estadounidense) y al 2SC1815 (japonés), aunque la asignaciones de los pines es distinta.
  • 8. 1N4007  1N4007 es uno de los diodos de una serie muy utilizados en infinidad de equipos electrónicos. Se utiliza principalmente para convertir la corriente alterna en directa. Su encapsulado es de tipo DO-41.  Principales características  Tensión inversa de pico máximo: 1KV (VRRM)max  Tensión máxima en un circuito rectificador de madia onda con carga capacitiva: 500 V (Vef)  Rango de temperatura: - 65 ºC a +125 ºC  Caída de tensión: 1,1 V (VF)max  Corriente en sentido directo: 1 A (If)  Corriente máxima de pico: 30 A (Ifsm)max
  • 9. Rele de 6v  Descripción: Relés de alta resistencia dieléctrica para protección trasitoria: 10.000 sobrecarga monentanea en µseg. entre bobina y contacto.  1 circuito conmutado.  Características: Voltaje nominal:6V  Voltaje DC mínimo: 0,6V  Voltaje DC máximo: 4,2V  Corriente operacional nominal(+/- 10%): 88 mA  Resistencia(+/-10%): 68 ohms  Potenica operacional nominal: 530 mW  Voltaje máximo permitido(60ºC): 7,8V
  • 11. MATEIALES  RESISTENCIA 470  IRX1 TSOP 1738  C1 100U 16V  RESISTENCIA DE 220K  CIRCUITO INTEGRADO IC1 CD4017  2 RESITENCIA DE 330  2 LED ROJO Y VERDE  1 TRANSITOR BC558  REL DE 6V  BONBILLO  RESITENCIA DE 1  1 TRANSISTOR BC548  1 DIODO 1N4007
  • 15. Discusión de los resultados  Cuando esta montado en la proto ay que ver cada uno de las uniones y saber colocar cada uno adecuadamente .  Tener el preciso ingenio para ver cada uno de los fallo ya que es muy probable que hayan varios fallas ya seas puntos o componentes en mal estado  En la placa saber las medida bien ala ora de corta la placa ya que ay que ponerla un chasis tener cuidado al usar la herramientas de trabajo ay a u ese pueda causar daños ya se a la Placa chucho componentes
  • 16. Datos experimentales  Saber o sacar la base , emisor y colector de cada un de los 2 transistores que se van a utilizar en el circuito  saber colocar el circuito integrado bien ya que cada una de la 16 pata tienen cumple una fusión adecuada  Medir en la parte negativa y la positiva cada uno de los componentes par ave si ay continuidad.  Tener en cuenta que ay que poner un releed e voltio y medir la corriente que va a pasar sobre le  También tener en cuenta el valor de las resistencia que son barias .
  • 18. Propuestas  Tener mas cuidado con la utilidad de los componente ya que son caros y al no saberlos usar ay que tener cuidado  saber interpretar cada uno de los componentes  Saber leer bien el diagrama tener el conocimiento adecuado par ave cada uno de los puntos
  • 19. CONCLUCIONES  Al final de todo el trabajo uno personal mente se siente muy bien ya que saber que le salió en circuito es mu satisfactorio  En conclusión el saber que se logro el circuito acido siguiendo cada uno de los paso dado s en y revisando paso a paso con mucha paz y tranquilidad .  Medir cada uno de los componentes para asegurarse que cada uno este bien  Tener encuentra ante todo la seguridad  Mantener y siempre ser ordenado para ver y revisar el circuito si es que lo llega a necesitar