SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
1
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición.
Pearson Educación.
Página 1 de 7
Nombre de la institución: Universidad Tecnológica Israel
Departamento: Facultad de Electrónica
Curso: 6ª
Fecha de realización de la práctica: Quito, 2 de diciembre de 2016
Profesor: Mg. Fidel Parra
Número de la Práctica: 6
Tema: Aplicaciones con diodos Zener
Título de la Práctica: Aplicación del diodo semiconductor Zener como regulador de
voltaje.
Integrantes de la Práctica:
 Eloy Almeida.
 José Bracho
 Christian Ormaza.
 Israel Chalá
 Milton Toaquiza.
RESUMEN:
En esta práctica se montó un circuito típico de aplicación de diodos zener, en el que los valores de
algunos elementos fueron previamente analizados para obtener los resultados esperados y también
evitar daños en dichos elementos, observando el comportamiento del diodo en estas
configuraciones. Se realizó el montaje del circuito en el que se empleó el Diodo zenner para
diferentes aplicaciones.
Con la finalidad principal de entender todas las características de este diodo, y tener en cuenta sus
condiciones para cada aplicación, ya sea como regulador (como se demostró en esta práctica), así
como, recortador o avalancha.
Comparamos los resultados de la práctica con los de la simulación para después concluir con la
misma.
1. OBJETIVOS
1.1. GENERAL
Entender el mecanismo de regulación del diodo Zener.
1.2. ESPECÍFICOS
Evaluar resultados de su comportamiento como regulador.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
2
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición.
Pearson Educación.
Página 1 de 7
2. MARCO TEÓRICO
2.11 Diodos Zener.- El modelo Zener a emplearse en el estado de “encendido” será como se
muestra en la figura 2.107a. Para el estado “apagado” como lo define un voltaje menor que
𝑉 𝑍 pero mayor que 0 𝑉 con la polaridad indicada en la figura2.107b, el equivalente
del Zener es el circuito abierto que aparece en la misma figura.1
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
2
Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición.
Pearson Educación.
Página 2 de 7
Las redes más simples con diodo Zener aparecen en la figura 2.108. El voltaje de 𝐷𝐶 aplicado es
fijo, como lo es la resistencia de carga. El análisis puede fundamentalmente dividirse en dos
etapas: 2
1. Determinar el estado del diodo Zener mediante su eliminación de la red y por medio
del cálculo del voltaje a través del circuito abierto resultante.
El resultado aparece en la red de la figura 2.109, dónde una aplicación de la regla del
divisor de voltaje resultará en:
2. Sustituir el circuito equivalente apropiado y resolver para las incógnitas deseadas.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 3 de 7
Para la red de la figura 2.108, el estado “encendido” dará como resultado la red equivalente
de la figura 2.110. Dado que los voltajes a través de los elementos paralelos deben ser los
mismos, encontramos que: 3
La corriente del diodo zener se debe determinar por una aplicación de la ley de corriente de
Kirchhoff, como sigue:
Dónde:
La potencia disipada por el diodo Zener se determina por:
La cual debe ser menor que la 𝑃 𝑍𝑀 especificada para el dispositivo.
Los diodos Zener se utilizan más frecuentemente en redes Reguladoras o como un
Voltaje de Referencia.
3 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky.
Octava Edición. Pearson Educación.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 4 de 7
3. LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPOS
 Fuente de alimentación variable DC (1V-24V).
 Lagartos.
 Resistencia de 1kΩ, 270MΩ a ¼ vatio cada una.
 Un potenciómetro de 5kΩ (o superior hasta 10kΩ).
 Diodo Zener de 10V. (1N4740)
 Multímetro.
 Protoboard.
 Cables 24AWG. Pizas de punta media, cortafrío, estilete.
4. PROCEDIMIENTO
Preparatorio
4
:
1. Monte el circuito en el simulador Qucs como se ilustra en la Figura 1.
2. Simule el circuito y varíe el valor del potenciómetro de acuerdo a los valores de la Tabla
1 (hasta 5kΩ); con ayuda de las sondas de tensión y de corriente obtenga los valores en
DC para los datos de la Tabla 1, llene dicha tabla.
3. Reemplace el potenciómetro por la resistencia de 270MΩ.
4. Llene los datos.
Práctica:
1. Monte el circuito en el protoboard como se ilustra en la Figura 1.
2. Utilizando el multímetro, mida y llene los datos en la Tabla 2, variando el valor del
potenciómetro de acuerdo a los valores de la tabla.
3. Reemplace el potenciómetro por la resistencia de 270MΩ. Llene los datos.
4. Responda las preguntas que se encuentran en el punto de Anexos del informe.
4 Nota: Para la simulación en Qucs, usted tiene al diodo 1N4740 en la Librería de Componentes.
Para acceder a esta librería diríjase al menú Herramientas - Librería de componentes y luego
Selección de componentes –ZDiodes – 1N4740.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 5 de 7
5. DIAGRAMAS Y FIGURAS
Figura 1: Diagrama circuital - Diodo Zener como regulador de voltaje.
6. TABULACIONES Y RESULTADOS
POLARIZACI
ÓN
DATO
S𝐑 𝐋 0.5KΩ 1KΩ 2KΩ 3KΩ 4KΩ 5KΩ 270MΩ
INVERSA 6.67 10 13.3 15 16 16.7 20
𝐈 𝐙(𝐦𝐀) 20 20 20 20 20 20 20
Tabla 1: Tabla correspondiente a los valores simulados de la Figura 1.
POLARIZACI
ÓN
DATO
S𝐑 𝐋 0.5KΩ 1KΩ 2KΩ 3KΩ 4KΩ 5KΩ 270MΩ
INVERSA 6.92 9.81 13 15 15.8 16.3 20
𝐈 𝐙(𝐦𝐀) 212.5uA 9.36 4.91 3.06 2.23 1.95 20
Tabla 2: Tabla correspondiente a los valores medidos de la Figura 1.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 6 de 7
7. SIMULACIONES
Adjuntar los gráficos de las simulaciones correspondientes a los parámetros 0.5kΩ, 5kΩ y
270MΩ.
SIMULACIONES.
RESULTADOS SIMULACIONES VOLTAJES
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 7 de 7
RESULTADOS SIMULACIONES CORRIENTES
Gráficos correspondientes a los parámetros de 0.5kΩ, 5kΩ y 270MΩ.
La siguiente grafica es la arrojada por una simulación usando el diodo Zener 1N4740.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 8 de 7
8. CÁLCULOS
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 9 de 7
 𝑪Á𝑳𝑪𝑼𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝟎. 𝟓𝑲𝜴
 𝑉 = 𝑉𝐿 =
(0.5𝐾𝛺)(20𝑣)
1.5𝑘𝛺
= 𝟔. 𝟔𝟕𝒗
 𝐼𝑅 = 𝐼𝑍 + 𝐼𝐿
 𝐼𝐿 =
𝑉𝐿
𝑅𝐿
⇒ 𝐼𝐿 =
6.67𝑣
1𝐾Ω
= 𝟔. 𝟔𝟕𝒎𝑨
 𝐼𝑅 =
𝑉𝑅
𝑅
=
𝑉𝑖−𝑉𝐿
𝑅
⇒ 𝐼𝑅 =
20𝑣−6.67𝑣
0.5𝐾Ω
⇒ 𝑰𝑹 = 𝟐𝟔. 𝟔𝟕𝒎𝑨
 𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 − 𝐼𝐿⇒26.66 − 6.67 = 𝟐𝟎𝒎𝑨
 𝑪Á𝑳𝑪𝑼𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝟓𝑲𝜴
 𝑉 = 𝑉𝐿 =
(5𝐾𝛺)(20𝑣)
6𝑘𝛺
= 𝟏𝟔. 𝟔𝟕𝒗
 𝐼𝑅 = 𝐼𝑍 + 𝐼𝐿
 𝐼𝐿 =
𝑉𝐿
𝑅𝐿
⇒ 𝐼𝐿 =
16.67𝑣
5𝐾Ω
= 𝟑. 𝟑𝟑𝒎𝑨
 𝐼𝑅 =
𝑉𝑅
𝑅
=
𝑉𝑖−𝑉𝐿
𝑅
⇒ 𝐼𝑅 =
20𝑣−16.67𝑣
5𝐾Ω
⇒ 𝑰𝑹 = 𝟎. 𝟔𝟕𝒎𝑨
 𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 − 𝐼𝐿⇒0.67 − 3.33 = −𝟐. 𝟔𝟔𝒎𝑨
 𝑪Á𝑳𝑪𝑼𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝟐𝟕𝟎𝑴𝜴
 𝑉 = 𝑉𝐿 =
(2.7𝑋106 𝐾𝛺)(20𝑣)
2.700001𝑋106 𝑘𝛺
= 𝟐𝟎𝒗
 𝐼𝑅 = 𝐼𝑍 + 𝐼𝐿
 𝐼𝐿 =
𝑉𝐿
𝑅𝐿
⇒ 𝐼𝐿 =
20𝑣
2.7𝑋106 𝐾Ω
= 𝟕. 𝟒𝑿𝟏𝟎−𝟔
𝒎𝑨
 𝐼𝑅 =
𝑉𝑅
𝑅
=
𝑉𝑖−𝑉𝐿
𝑅
⇒ 𝐼𝑅 =
20𝑣−20𝑣
2.7𝑋106 𝐾Ω
⇒ 𝑰𝑹 = 𝟎𝒎𝑨
 𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 − 𝐼𝐿⇒0 − 7.4𝑋10−6
𝑚𝐴 = −𝟕. 𝟒𝑿𝟏𝟎−𝟔
𝒎𝑨
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 10 de
7
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Exponga sus conclusiones respecto a la presente práctica.
Evaluación sobre el proceso
 Resultados
positivos
 Se logró entender la conducta del diodo zener, se pudo observar
el por qué son utilizados en los reguladores de voltaje ya que
fueron diseñados principalmente para trabajar en la zona de
ruptura
 Resultados
negativos
 El manejo de los materiales y elementos consignados a la
práctica antes de su realización podrían inutilizar o alterar
los resultados obtenidos.
 Existe un margen de error considerable entre los valores
obtenidos con el simulador y los obtenidos
experimentalmente en el laboratorio.
 Proyecciones  Se considerará el uso de dicho circuito cuando se necesite el
uso de un circuito regulador de voltaje.
Exponga sus recomendaciones respecto a la presente práctica.
 Es importante colocar una resistencia en serie entre la fuente y el diodo zener para
limitar la corriente a un valor menor al de la limitación, pues de no ser así el diodo
zener se quemaría.
 La manipulación de los materiales y elementos orientados a la práctica antes de su ejecución
podrían menoscabar o afectar los resultados.
 Un conocimiento previo sobre lo que se va a realizar en esta práctica puede ser de gran
ayuda.
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 11 de
7
10. ANEXOS
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 12 de
7
PREGUNTAS
1. ¿A partir de qué valor de carga mínima, el Zener mantiene un nivel constante en sus
polos?
En esta práctica en particular, se mantienen constantes con una carga de 4KΩ
aproximadamente.
2. Al sustituir la carga por 270MΩ. ¿Qué sucede con la regulación del Zener?
Aumenta el voltaje pero disminuye la corriente muy notablemente.
3. ¿Cuál es el valor de carga mínimo y máximo para qué el Zener mantenga su
comportamiento?
Este valor es obtenido con la fórmula 𝑅 =
(𝑉 𝑖−𝑉𝑧)
(𝐼 𝑧+𝐼 𝑐)
para los valores mínimo y máximo de la
carga:
 Valor de carga máximo: 25.31KΩ (aprox).
 Valor de carga mínimo: 251.03 Ω (aprox).
4. ¿En qué condiciones el Zener dejaría de funcionar como regulador de voltaje?
𝐶𝑜𝑛: 𝑉 > 10𝑣
Universidad Tecnológica Israel
Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I
Página 13 de
7
11. BIBLIOGRAFÍA
 Electrónica - Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos, 8va. Edición (R.L.
Boylestad, L. Nashelsky)
 GRAY–MEYER: Análisis y Diseño de Circuito Integrado Analógico, Editorial, P.H.I.
3ra. Edición.
 SHILLING, Donald y BELOVE, Charles: Circuitos Electrónicos Discretos e
Integrados. Editorial, Marcombo.
 SEDRA – SMITH: Microelectronics, Editorial, HRW 2da. Edición.
 PENNEY – LAU : MOSINTEGRATED Circuits, Editorial, Mc Graw Hill
 DAROLD WOBSCALL: Circuits Design for Electronic Instrumentation

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
Bernaldo Arnao
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodoMarx Simpson
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
Dante Leiva
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
Salomon Angeles
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
Luchetti David Urcia
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Jeison Campana
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
bamz19
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
sandra gutierrez
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Miguel Angel Peña
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Despacho economico
Despacho economicoDespacho economico
Despacho economico
MaYü Centeno
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetArmando Bautista
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
Luis Miguel Jima Sanmartin
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
Cristian Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardoProblemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
Problemas y ejercicios del capitulo 9.felipe edison y leonardo
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Circuitos recortadores
Circuitos recortadoresCircuitos recortadores
Circuitos recortadores
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
 
Laboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analogaLaboratorio de electronica analoga
Laboratorio de electronica analoga
 
Redes de dos puertos
Redes de dos puertosRedes de dos puertos
Redes de dos puertos
 
Problemas trifasicos
Problemas trifasicos Problemas trifasicos
Problemas trifasicos
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
Practica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA IPractica III ELECTRONICA I
Practica III ELECTRONICA I
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Despacho economico
Despacho economicoDespacho economico
Despacho economico
 
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fetModelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 
Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4Preguntas capitulo 4
Preguntas capitulo 4
 
Resistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobinaResistencia Interna de una bobina
Resistencia Interna de una bobina
 

Similar a Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6

Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Israel Chala
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
Red Bull
 
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solaresGuia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
guillermo rojas
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
jcarloo
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
Efraín De la Cruz
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
YordinVanegas2
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
20_masambriento
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
HernanWilfredo
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
bill000619
 
Tema 6 (30 04 2014).pdf
Tema 6 (30 04 2014).pdfTema 6 (30 04 2014).pdf
Tema 6 (30 04 2014).pdf
RoxanaSalamancaRamos
 
Zener
ZenerZener
Cuestionario examen 1
Cuestionario examen 1Cuestionario examen 1
Cuestionario examen 1
Johnny Cabrera
 
Informe Tablero Lógico
Informe Tablero LógicoInforme Tablero Lógico
Informe Tablero Lógico
082491
 
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdfS01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
JHONPEA44
 

Similar a Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6 (20)

Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
Practica 7 lab elect i filtros rc y pi (1).,.,. (1)
 
Circuitos analogicos i
Circuitos analogicos iCircuitos analogicos i
Circuitos analogicos i
 
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solaresGuia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
Guia de trabajo 1, parametros de las celdas solares
 
1er infocircuitos
1er infocircuitos1er infocircuitos
1er infocircuitos
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
Circuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicasCircuitos y mediciones basicas
Circuitos y mediciones basicas
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe n° 3
Informe n° 3Informe n° 3
Informe n° 3
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
 
Trabacol1 27
Trabacol1 27Trabacol1 27
Trabacol1 27
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Presentacion 26 mayo_2007
Presentacion 26 mayo_2007Presentacion 26 mayo_2007
Presentacion 26 mayo_2007
 
Laboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dcLaboratorio 6 , 7.8 dc
Laboratorio 6 , 7.8 dc
 
Tema 6 (30 04 2014).pdf
Tema 6 (30 04 2014).pdfTema 6 (30 04 2014).pdf
Tema 6 (30 04 2014).pdf
 
Zener
ZenerZener
Zener
 
Cuestionario examen 1
Cuestionario examen 1Cuestionario examen 1
Cuestionario examen 1
 
Informe Tablero Lógico
Informe Tablero LógicoInforme Tablero Lógico
Informe Tablero Lógico
 
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdfS01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
S01.s2 - Modelamiento de plantas de potencia.pdf
 

Más de Israel Chala

Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
Israel Chala
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
Israel Chala
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
Israel Chala
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Israel Chala
 
Proyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 finalProyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 final
Israel Chala
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
Israel Chala
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
Israel Chala
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
Encodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchesterEncodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchester
Israel Chala
 
Taller deber 4...
Taller deber 4...Taller deber 4...
Taller deber 4...
Israel Chala
 
Taller ii opcion multiple
Taller ii opcion multipleTaller ii opcion multiple
Taller ii opcion multiple
Israel Chala
 
Talleres 3
Talleres 3Talleres 3
Talleres 3
Israel Chala
 
Taller en clase 4
Taller en clase 4Taller en clase 4
Taller en clase 4
Israel Chala
 
Taller en clase 3
Taller en clase 3Taller en clase 3
Taller en clase 3
Israel Chala
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Israel Chala
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
Israel Chala
 
Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica no 9... (1)Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica no 9... (1)
Israel Chala
 
Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 11...Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 11...
Israel Chala
 
Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 8Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 8
Israel Chala
 
Simulaciones practica 5...,,
Simulaciones practica 5...,,Simulaciones practica 5...,,
Simulaciones practica 5...,,
Israel Chala
 

Más de Israel Chala (20)

Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
Vsat final
Vsat finalVsat final
Vsat final
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
 
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
Informe proyecto red ingala galapagos (1) (1)
 
Proyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 finalProyect cubos led 4x4x4 final
Proyect cubos led 4x4x4 final
 
Sistema psk & qpsk
Sistema psk &  qpskSistema psk &  qpsk
Sistema psk & qpsk
 
Sistema fsk
Sistema fskSistema fsk
Sistema fsk
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Encodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchesterEncodificador y decodificador manchester
Encodificador y decodificador manchester
 
Taller deber 4...
Taller deber 4...Taller deber 4...
Taller deber 4...
 
Taller ii opcion multiple
Taller ii opcion multipleTaller ii opcion multiple
Taller ii opcion multiple
 
Talleres 3
Talleres 3Talleres 3
Talleres 3
 
Taller en clase 4
Taller en clase 4Taller en clase 4
Taller en clase 4
 
Taller en clase 3
Taller en clase 3Taller en clase 3
Taller en clase 3
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Informe del proyecto
Informe del proyectoInforme del proyecto
Informe del proyecto
 
Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica no 9... (1)Simulaciones practica no 9... (1)
Simulaciones practica no 9... (1)
 
Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 11...Simulaciones practica 11...
Simulaciones practica 11...
 
Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 8Simulaciones practica 8
Simulaciones practica 8
 
Simulaciones practica 5...,,
Simulaciones practica 5...,,Simulaciones practica 5...,,
Simulaciones practica 5...,,
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 

Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6

  • 1. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I 1 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición. Pearson Educación. Página 1 de 7 Nombre de la institución: Universidad Tecnológica Israel Departamento: Facultad de Electrónica Curso: 6ª Fecha de realización de la práctica: Quito, 2 de diciembre de 2016 Profesor: Mg. Fidel Parra Número de la Práctica: 6 Tema: Aplicaciones con diodos Zener Título de la Práctica: Aplicación del diodo semiconductor Zener como regulador de voltaje. Integrantes de la Práctica:  Eloy Almeida.  José Bracho  Christian Ormaza.  Israel Chalá  Milton Toaquiza. RESUMEN: En esta práctica se montó un circuito típico de aplicación de diodos zener, en el que los valores de algunos elementos fueron previamente analizados para obtener los resultados esperados y también evitar daños en dichos elementos, observando el comportamiento del diodo en estas configuraciones. Se realizó el montaje del circuito en el que se empleó el Diodo zenner para diferentes aplicaciones. Con la finalidad principal de entender todas las características de este diodo, y tener en cuenta sus condiciones para cada aplicación, ya sea como regulador (como se demostró en esta práctica), así como, recortador o avalancha. Comparamos los resultados de la práctica con los de la simulación para después concluir con la misma. 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL Entender el mecanismo de regulación del diodo Zener. 1.2. ESPECÍFICOS Evaluar resultados de su comportamiento como regulador.
  • 2. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I 2 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición. Pearson Educación. Página 1 de 7 2. MARCO TEÓRICO 2.11 Diodos Zener.- El modelo Zener a emplearse en el estado de “encendido” será como se muestra en la figura 2.107a. Para el estado “apagado” como lo define un voltaje menor que 𝑉 𝑍 pero mayor que 0 𝑉 con la polaridad indicada en la figura2.107b, el equivalente del Zener es el circuito abierto que aparece en la misma figura.1
  • 3. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I 2 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición. Pearson Educación. Página 2 de 7 Las redes más simples con diodo Zener aparecen en la figura 2.108. El voltaje de 𝐷𝐶 aplicado es fijo, como lo es la resistencia de carga. El análisis puede fundamentalmente dividirse en dos etapas: 2 1. Determinar el estado del diodo Zener mediante su eliminación de la red y por medio del cálculo del voltaje a través del circuito abierto resultante. El resultado aparece en la red de la figura 2.109, dónde una aplicación de la regla del divisor de voltaje resultará en: 2. Sustituir el circuito equivalente apropiado y resolver para las incógnitas deseadas.
  • 4. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 3 de 7 Para la red de la figura 2.108, el estado “encendido” dará como resultado la red equivalente de la figura 2.110. Dado que los voltajes a través de los elementos paralelos deben ser los mismos, encontramos que: 3 La corriente del diodo zener se debe determinar por una aplicación de la ley de corriente de Kirchhoff, como sigue: Dónde: La potencia disipada por el diodo Zener se determina por: La cual debe ser menor que la 𝑃 𝑍𝑀 especificada para el dispositivo. Los diodos Zener se utilizan más frecuentemente en redes Reguladoras o como un Voltaje de Referencia. 3 Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Boylestad – Nashelsky. Octava Edición. Pearson Educación.
  • 5. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 4 de 7 3. LISTADO DE MATERIALES Y EQUIPOS  Fuente de alimentación variable DC (1V-24V).  Lagartos.  Resistencia de 1kΩ, 270MΩ a ¼ vatio cada una.  Un potenciómetro de 5kΩ (o superior hasta 10kΩ).  Diodo Zener de 10V. (1N4740)  Multímetro.  Protoboard.  Cables 24AWG. Pizas de punta media, cortafrío, estilete. 4. PROCEDIMIENTO Preparatorio 4 : 1. Monte el circuito en el simulador Qucs como se ilustra en la Figura 1. 2. Simule el circuito y varíe el valor del potenciómetro de acuerdo a los valores de la Tabla 1 (hasta 5kΩ); con ayuda de las sondas de tensión y de corriente obtenga los valores en DC para los datos de la Tabla 1, llene dicha tabla. 3. Reemplace el potenciómetro por la resistencia de 270MΩ. 4. Llene los datos. Práctica: 1. Monte el circuito en el protoboard como se ilustra en la Figura 1. 2. Utilizando el multímetro, mida y llene los datos en la Tabla 2, variando el valor del potenciómetro de acuerdo a los valores de la tabla. 3. Reemplace el potenciómetro por la resistencia de 270MΩ. Llene los datos. 4. Responda las preguntas que se encuentran en el punto de Anexos del informe. 4 Nota: Para la simulación en Qucs, usted tiene al diodo 1N4740 en la Librería de Componentes. Para acceder a esta librería diríjase al menú Herramientas - Librería de componentes y luego Selección de componentes –ZDiodes – 1N4740.
  • 6. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 5 de 7 5. DIAGRAMAS Y FIGURAS Figura 1: Diagrama circuital - Diodo Zener como regulador de voltaje. 6. TABULACIONES Y RESULTADOS POLARIZACI ÓN DATO S𝐑 𝐋 0.5KΩ 1KΩ 2KΩ 3KΩ 4KΩ 5KΩ 270MΩ INVERSA 6.67 10 13.3 15 16 16.7 20 𝐈 𝐙(𝐦𝐀) 20 20 20 20 20 20 20 Tabla 1: Tabla correspondiente a los valores simulados de la Figura 1. POLARIZACI ÓN DATO S𝐑 𝐋 0.5KΩ 1KΩ 2KΩ 3KΩ 4KΩ 5KΩ 270MΩ INVERSA 6.92 9.81 13 15 15.8 16.3 20 𝐈 𝐙(𝐦𝐀) 212.5uA 9.36 4.91 3.06 2.23 1.95 20 Tabla 2: Tabla correspondiente a los valores medidos de la Figura 1.
  • 7. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 6 de 7 7. SIMULACIONES Adjuntar los gráficos de las simulaciones correspondientes a los parámetros 0.5kΩ, 5kΩ y 270MΩ. SIMULACIONES. RESULTADOS SIMULACIONES VOLTAJES
  • 8. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 7 de 7 RESULTADOS SIMULACIONES CORRIENTES Gráficos correspondientes a los parámetros de 0.5kΩ, 5kΩ y 270MΩ. La siguiente grafica es la arrojada por una simulación usando el diodo Zener 1N4740.
  • 9. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 8 de 7 8. CÁLCULOS
  • 10. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 9 de 7  𝑪Á𝑳𝑪𝑼𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝟎. 𝟓𝑲𝜴  𝑉 = 𝑉𝐿 = (0.5𝐾𝛺)(20𝑣) 1.5𝑘𝛺 = 𝟔. 𝟔𝟕𝒗  𝐼𝑅 = 𝐼𝑍 + 𝐼𝐿  𝐼𝐿 = 𝑉𝐿 𝑅𝐿 ⇒ 𝐼𝐿 = 6.67𝑣 1𝐾Ω = 𝟔. 𝟔𝟕𝒎𝑨  𝐼𝑅 = 𝑉𝑅 𝑅 = 𝑉𝑖−𝑉𝐿 𝑅 ⇒ 𝐼𝑅 = 20𝑣−6.67𝑣 0.5𝐾Ω ⇒ 𝑰𝑹 = 𝟐𝟔. 𝟔𝟕𝒎𝑨  𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 − 𝐼𝐿⇒26.66 − 6.67 = 𝟐𝟎𝒎𝑨  𝑪Á𝑳𝑪𝑼𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝟓𝑲𝜴  𝑉 = 𝑉𝐿 = (5𝐾𝛺)(20𝑣) 6𝑘𝛺 = 𝟏𝟔. 𝟔𝟕𝒗  𝐼𝑅 = 𝐼𝑍 + 𝐼𝐿  𝐼𝐿 = 𝑉𝐿 𝑅𝐿 ⇒ 𝐼𝐿 = 16.67𝑣 5𝐾Ω = 𝟑. 𝟑𝟑𝒎𝑨  𝐼𝑅 = 𝑉𝑅 𝑅 = 𝑉𝑖−𝑉𝐿 𝑅 ⇒ 𝐼𝑅 = 20𝑣−16.67𝑣 5𝐾Ω ⇒ 𝑰𝑹 = 𝟎. 𝟔𝟕𝒎𝑨  𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 − 𝐼𝐿⇒0.67 − 3.33 = −𝟐. 𝟔𝟔𝒎𝑨  𝑪Á𝑳𝑪𝑼𝑳𝑶𝑺 𝑷𝑨𝑹𝑨 𝟐𝟕𝟎𝑴𝜴  𝑉 = 𝑉𝐿 = (2.7𝑋106 𝐾𝛺)(20𝑣) 2.700001𝑋106 𝑘𝛺 = 𝟐𝟎𝒗  𝐼𝑅 = 𝐼𝑍 + 𝐼𝐿  𝐼𝐿 = 𝑉𝐿 𝑅𝐿 ⇒ 𝐼𝐿 = 20𝑣 2.7𝑋106 𝐾Ω = 𝟕. 𝟒𝑿𝟏𝟎−𝟔 𝒎𝑨  𝐼𝑅 = 𝑉𝑅 𝑅 = 𝑉𝑖−𝑉𝐿 𝑅 ⇒ 𝐼𝑅 = 20𝑣−20𝑣 2.7𝑋106 𝐾Ω ⇒ 𝑰𝑹 = 𝟎𝒎𝑨  𝐼𝑍 = 𝐼𝑅 − 𝐼𝐿⇒0 − 7.4𝑋10−6 𝑚𝐴 = −𝟕. 𝟒𝑿𝟏𝟎−𝟔 𝒎𝑨
  • 11. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 10 de 7 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Exponga sus conclusiones respecto a la presente práctica. Evaluación sobre el proceso  Resultados positivos  Se logró entender la conducta del diodo zener, se pudo observar el por qué son utilizados en los reguladores de voltaje ya que fueron diseñados principalmente para trabajar en la zona de ruptura  Resultados negativos  El manejo de los materiales y elementos consignados a la práctica antes de su realización podrían inutilizar o alterar los resultados obtenidos.  Existe un margen de error considerable entre los valores obtenidos con el simulador y los obtenidos experimentalmente en el laboratorio.  Proyecciones  Se considerará el uso de dicho circuito cuando se necesite el uso de un circuito regulador de voltaje. Exponga sus recomendaciones respecto a la presente práctica.  Es importante colocar una resistencia en serie entre la fuente y el diodo zener para limitar la corriente a un valor menor al de la limitación, pues de no ser así el diodo zener se quemaría.  La manipulación de los materiales y elementos orientados a la práctica antes de su ejecución podrían menoscabar o afectar los resultados.  Un conocimiento previo sobre lo que se va a realizar en esta práctica puede ser de gran ayuda.
  • 12. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 11 de 7 10. ANEXOS
  • 13. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 12 de 7 PREGUNTAS 1. ¿A partir de qué valor de carga mínima, el Zener mantiene un nivel constante en sus polos? En esta práctica en particular, se mantienen constantes con una carga de 4KΩ aproximadamente. 2. Al sustituir la carga por 270MΩ. ¿Qué sucede con la regulación del Zener? Aumenta el voltaje pero disminuye la corriente muy notablemente. 3. ¿Cuál es el valor de carga mínimo y máximo para qué el Zener mantenga su comportamiento? Este valor es obtenido con la fórmula 𝑅 = (𝑉 𝑖−𝑉𝑧) (𝐼 𝑧+𝐼 𝑐) para los valores mínimo y máximo de la carga:  Valor de carga máximo: 25.31KΩ (aprox).  Valor de carga mínimo: 251.03 Ω (aprox). 4. ¿En qué condiciones el Zener dejaría de funcionar como regulador de voltaje? 𝐶𝑜𝑛: 𝑉 > 10𝑣
  • 14. Universidad Tecnológica Israel Facultad de Electrónica - Laboratorio de Electrónica I Página 13 de 7 11. BIBLIOGRAFÍA  Electrónica - Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos, 8va. Edición (R.L. Boylestad, L. Nashelsky)  GRAY–MEYER: Análisis y Diseño de Circuito Integrado Analógico, Editorial, P.H.I. 3ra. Edición.  SHILLING, Donald y BELOVE, Charles: Circuitos Electrónicos Discretos e Integrados. Editorial, Marcombo.  SEDRA – SMITH: Microelectronics, Editorial, HRW 2da. Edición.  PENNEY – LAU : MOSINTEGRATED Circuits, Editorial, Mc Graw Hill  DAROLD WOBSCALL: Circuits Design for Electronic Instrumentation