SlideShare una empresa de Scribd logo
La Universidad de Guadalajara está realizando trabajos
conjuntos con la escuela primaria en la que actualmente
trabajo, estos trabajos usan como herramienta una pagina de
internet "usai-chapala.org" en la que podemos agregar vectores
de investigación que nosotros consideremos importantes. Pues
bien, hemos ya incluido un vector “insectos” y pretendemos por
medio de los niños recolectar los mencionados insectos de sus
domicilios, enviarlos al entomólogo de la UdeG para que este
determine la existencia del tan dañino paracito y concluir que
la población esta en riesgo de contraer la enfermedad del
chagas. La captura del insecto será registrada por cada uno de
los alumnos de la escuela en la pagina de internet usai-
chapala.org en una aplicación llamada ushahidi que esta en la
sección "monitoreo de la pagina ya mencionada, esta
aplicación generará un mapa de zona de riesgo.
Los resultados serán publicados en el blog
eduambiental1.blogspot, en donde los niños darán su punto de
vista.
Al finalizar la investigación se emitirá un comunicado por parte
de la escuela primaria y la UdeG dirigido a la secretaria de
salud para que ellos determinen las acciones necesarias para
combatir el problema.
Problemática detectada:
La existencia de un insecto noscivo en la población que
afecta la salud de nuestros alumnos como de sus familiares,
afectando el rendimiento escolar. Y el no reconocimiento de
la secretaría de salud de el problema.
Contexto:
El proyecto será llevado a cabo en la población de San
Pedro Tesistan con la totalidad de los alumnos de la Escuela
Primaria Cuauhtemoc y sus familiares con la participación de
investigadores de UdeG.
PROPOSITO GENERAL DE LA PROPUESTA:
Que por medio de las investigaciones realizadas en la
escuela primaria Cuauhtemoc de San Pedro Tesistan, jal. por
parte de alumnos, docentes y personal de UdeG, la
secretaría de salud tome acciones para disminuir el riesgo de
adquirir la enfermedad del chagas en los niños de nuestra
escuela y sus familias, favoreciendo así la estabilidad escolar.
POBLACIÓN QUE SE VERÁ AFECTADA DIRECTA O
INDIRECTAMENTE CON LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
 La realización de las investigaciones propuestas afectara
directamente de manera positiva la salud de la comunidad
escolar mejorando con esto también el rendimiento escolar,
además de brindar aprendizajes en cuanto a métodos de
investigación al personal de la escuela primaria como al
departamento de investigación de la UdeG.
 Brindará también la posibilidad de adquirir competencias
digitales a los alumnos debido al constante uso de equipos
de computo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO EN GENERAL.
 LA COEVALUACION DEL PROYECTO SE REALIZARÁ POR MEDIO DE
APLICACIÓN DE RUBRICAS A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES DE LOS
PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, TENIENDO EN MENTE QUE SOLO EXISTE UN
RESULTADO FINAL PARA DETERMINAR EL ÉXITO DEL PROYECTO, Y ESTO ES; QUE
SE MATERIALICE LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE SALUD PARA
DISMINUIR EL RIEZGO DE ADQUICISION DE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS EN
LA POBLACIÓN DE SAN PEDRO TESISTAN, JAL.
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Recolección de insectos (chinches hociconas) por parte de los alumnos y
sus familiares.
 Reportar la recolección y datos de la misma en la pagina usai-chapala.org
en la aplicación ushahidi.
 Trasladar los insectos recolectados a las instalaciones de UdeG con un
entomólogo para determinar la existencia de parásitos noscivos.
 Subir los resultados de los análisis a insectos a la pagina usai-chapala.org en
la sección “investigación”
 Dar a conocer los resultados de la investigación a la comunidad escolar y
sus familiares.
 Hacer comentarios del problema y su proceso de solución en el blog
“eduambiental1.blogspot.mx”
 Emitir un comunicado de la problemática encontrada con
recomendaciones dirigido a la secretaria de salud.
 Que la secretaría de salud realice acciones para disminuir el riesgo de
contraer la enfermedad de “chagas”
RECURSOS TECNOLOGICOS Y MATERIALES REQUERIDOS
 10 equipos de computo con conexión a internet
 Un proyector
 Un pintarrón interactivo
 Plataforma virtual de trabajo(usai-chapala.org)
 Blog (eduambiental1.blogspot.mx)
 Cámara fotográfica
 Equipo de entomologiá
 Recipientes plásticos para recolección de insectos
 Vehículo para el traslado de muestras
AUTOR:
Profr. Pedro Alberto González Aceves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto dengue ocampo viviana
Proyecto dengue  ocampo vivianaProyecto dengue  ocampo viviana
Proyecto dengue ocampo viviana
Vivi Ocampo
 
Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
Concejo de Medellín
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaBlah blah
 
Reporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoReporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoguestfdc979
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
scaneando
 
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La TuberculosisPrograma Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Annety Jimenez De La Cruz
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
guest9a6ff89
 
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silviaUch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
yesarywendy
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
guest60ac57
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaGerardo Traqueto
 
Vacunas xavier uriarte-fitomedica
Vacunas xavier uriarte-fitomedicaVacunas xavier uriarte-fitomedica
Vacunas xavier uriarte-fitomedica
Neuromon 21
 
Concepto epidemiología hospitalaria
Concepto epidemiología hospitalariaConcepto epidemiología hospitalaria
Concepto epidemiología hospitalariaxerg2015
 
Shigella 2009 Copia
Shigella 2009   CopiaShigella 2009   Copia
Shigella 2009 Copiajuaninmtb
 
Resultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingenciaResultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingencia
cteeriverarivera
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasrkant21
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
yazmin_9
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
ArnoldVilchez
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalLuis Miguel Miranda Piña
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto dengue ocampo viviana
Proyecto dengue  ocampo vivianaProyecto dengue  ocampo viviana
Proyecto dengue ocampo viviana
 
Debate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunyaDebate sobre el chikungunya
Debate sobre el chikungunya
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
Reporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGicoReporte EpidemiolóGico
Reporte EpidemiolóGico
 
Estigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosisEstigma y discriminación en tuberculosis
Estigma y discriminación en tuberculosis
 
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La TuberculosisPrograma Nacional Contra La Tuberculosis
Programa Nacional Contra La Tuberculosis
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
 
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silviaUch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
Uch 2014 trabajo tbc comunitario jesusa erica noelia silvia
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
Prevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermeríaPrevencion de vih en enfermería
Prevencion de vih en enfermería
 
Vacunas xavier uriarte-fitomedica
Vacunas xavier uriarte-fitomedicaVacunas xavier uriarte-fitomedica
Vacunas xavier uriarte-fitomedica
 
Concepto epidemiología hospitalaria
Concepto epidemiología hospitalariaConcepto epidemiología hospitalaria
Concepto epidemiología hospitalaria
 
Shigella 2009 Copia
Shigella 2009   CopiaShigella 2009   Copia
Shigella 2009 Copia
 
Resultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingenciaResultados lira y plan contingencia
Resultados lira y plan contingencia
 
Rec 448
Rec 448Rec 448
Rec 448
 
Investigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemiasInvestigacion de brotes y epidemias
Investigacion de brotes y epidemias
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambientalClase 6   cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
Clase 6 cadena de transmisibilidad y saneamiento ambiental
 

Destacado

Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Arbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okArbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okPablo Miranda
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas

Destacado (6)

Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Arbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm okArbol de problemas gm ok
Arbol de problemas gm ok
 
Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 

Similar a Proyecto disminuir enfermedad chagas

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
SantiagoWladimir
 
Identificacion de proyecto
Identificacion de proyectoIdentificacion de proyecto
Identificacion de proyectocrisoftomo
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion finalhelencp
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion finalhelencp
 
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierreSíntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Soledad Burgos
 
DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
UbaldoRuiz3
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
Eduardo Correa
 
Alternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide shareAlternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide share
mirianrodriguez26
 
Alternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide shareAlternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide share
Darling White
 
Parasitologia proyect
Parasitologia proyectParasitologia proyect
Parasitologia proyect
Mariuxi Reyes
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
guest9a6ff89
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
guest6101b2
 
Plan seguridad escolar el motolin
Plan seguridad escolar el motolin Plan seguridad escolar el motolin
Plan seguridad escolar el motolin Jairo Velasquez
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Rosa Arguello
 
Boletín julio 2014
Boletín julio 2014Boletín julio 2014
Boletín julio 2014
Pedro Sauceda
 
Corona virus minedu
Corona virus mineduCorona virus minedu
Corona virus minedu
joseazadocastro
 

Similar a Proyecto disminuir enfermedad chagas (20)

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
Identificacion de proyecto
Identificacion de proyectoIdentificacion de proyecto
Identificacion de proyecto
 
dengue
dengue dengue
dengue
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion final
 
Bs investigacion final
Bs investigacion finalBs investigacion final
Bs investigacion final
 
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierreSíntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
Síntesis Desarrollo Taller SAI Chile-cierre
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
Tobon planeación
Tobon planeaciónTobon planeación
Tobon planeación
 
DENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdfDENGUEsecundaria.pdf
DENGUEsecundaria.pdf
 
Influenza ah1n1
Influenza ah1n1Influenza ah1n1
Influenza ah1n1
 
Alternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide shareAlternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide share
 
Alternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide shareAlternativas meduca slide share
Alternativas meduca slide share
 
Parasitologia proyect
Parasitologia proyectParasitologia proyect
Parasitologia proyect
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
 
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys IvonneProyecto  De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
Proyecto De NiñOs Con Cancer Glennys Ivonne
 
Plan seguridad escolar el motolin
Plan seguridad escolar el motolin Plan seguridad escolar el motolin
Plan seguridad escolar el motolin
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
 
Boletín julio 2014
Boletín julio 2014Boletín julio 2014
Boletín julio 2014
 
Corona virus minedu
Corona virus mineduCorona virus minedu
Corona virus minedu
 

Proyecto disminuir enfermedad chagas

  • 1.
  • 2. La Universidad de Guadalajara está realizando trabajos conjuntos con la escuela primaria en la que actualmente trabajo, estos trabajos usan como herramienta una pagina de internet "usai-chapala.org" en la que podemos agregar vectores de investigación que nosotros consideremos importantes. Pues bien, hemos ya incluido un vector “insectos” y pretendemos por medio de los niños recolectar los mencionados insectos de sus domicilios, enviarlos al entomólogo de la UdeG para que este determine la existencia del tan dañino paracito y concluir que la población esta en riesgo de contraer la enfermedad del chagas. La captura del insecto será registrada por cada uno de los alumnos de la escuela en la pagina de internet usai- chapala.org en una aplicación llamada ushahidi que esta en la sección "monitoreo de la pagina ya mencionada, esta aplicación generará un mapa de zona de riesgo. Los resultados serán publicados en el blog eduambiental1.blogspot, en donde los niños darán su punto de vista. Al finalizar la investigación se emitirá un comunicado por parte de la escuela primaria y la UdeG dirigido a la secretaria de salud para que ellos determinen las acciones necesarias para combatir el problema.
  • 3. Problemática detectada: La existencia de un insecto noscivo en la población que afecta la salud de nuestros alumnos como de sus familiares, afectando el rendimiento escolar. Y el no reconocimiento de la secretaría de salud de el problema.
  • 4. Contexto: El proyecto será llevado a cabo en la población de San Pedro Tesistan con la totalidad de los alumnos de la Escuela Primaria Cuauhtemoc y sus familiares con la participación de investigadores de UdeG.
  • 5. PROPOSITO GENERAL DE LA PROPUESTA: Que por medio de las investigaciones realizadas en la escuela primaria Cuauhtemoc de San Pedro Tesistan, jal. por parte de alumnos, docentes y personal de UdeG, la secretaría de salud tome acciones para disminuir el riesgo de adquirir la enfermedad del chagas en los niños de nuestra escuela y sus familias, favoreciendo así la estabilidad escolar.
  • 6. POBLACIÓN QUE SE VERÁ AFECTADA DIRECTA O INDIRECTAMENTE CON LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA  La realización de las investigaciones propuestas afectara directamente de manera positiva la salud de la comunidad escolar mejorando con esto también el rendimiento escolar, además de brindar aprendizajes en cuanto a métodos de investigación al personal de la escuela primaria como al departamento de investigación de la UdeG.  Brindará también la posibilidad de adquirir competencias digitales a los alumnos debido al constante uso de equipos de computo.
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN AL PROYECTO EN GENERAL.  LA COEVALUACION DEL PROYECTO SE REALIZARÁ POR MEDIO DE APLICACIÓN DE RUBRICAS A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, TENIENDO EN MENTE QUE SOLO EXISTE UN RESULTADO FINAL PARA DETERMINAR EL ÉXITO DEL PROYECTO, Y ESTO ES; QUE SE MATERIALICE LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE SALUD PARA DISMINUIR EL RIEZGO DE ADQUICISION DE LA ENFERMEDAD DEL CHAGAS EN LA POBLACIÓN DE SAN PEDRO TESISTAN, JAL.
  • 8. ACTIVIDADES A REALIZAR  Recolección de insectos (chinches hociconas) por parte de los alumnos y sus familiares.  Reportar la recolección y datos de la misma en la pagina usai-chapala.org en la aplicación ushahidi.  Trasladar los insectos recolectados a las instalaciones de UdeG con un entomólogo para determinar la existencia de parásitos noscivos.  Subir los resultados de los análisis a insectos a la pagina usai-chapala.org en la sección “investigación”  Dar a conocer los resultados de la investigación a la comunidad escolar y sus familiares.  Hacer comentarios del problema y su proceso de solución en el blog “eduambiental1.blogspot.mx”  Emitir un comunicado de la problemática encontrada con recomendaciones dirigido a la secretaria de salud.  Que la secretaría de salud realice acciones para disminuir el riesgo de contraer la enfermedad de “chagas”
  • 9. RECURSOS TECNOLOGICOS Y MATERIALES REQUERIDOS  10 equipos de computo con conexión a internet  Un proyector  Un pintarrón interactivo  Plataforma virtual de trabajo(usai-chapala.org)  Blog (eduambiental1.blogspot.mx)  Cámara fotográfica  Equipo de entomologiá  Recipientes plásticos para recolección de insectos  Vehículo para el traslado de muestras
  • 10. AUTOR: Profr. Pedro Alberto González Aceves.