SlideShare una empresa de Scribd logo
Título INVESTIGAMOS ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Tema Uso y producción de energía Ciencias Naturales
Edad 14 a 19 años Asignaturas Tecnología
Duración 6 meses Multidisciplinar
Competencias básicas
Lengua materna x Aprender a aprender
x Idiomas x Sociales y cívicas
x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento
x Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
1) Animar al alumnado a investigar las fuentes de energía disponibles en España y
compararlas con otros países.
2) Conocer las fuentes de energía disponibles en cada país participante.
3) Valorar los diferentes procesos de obtención de energía eléctrica desde el punto
de vista ecológico y de generación de residuos.
4) Familiarizar al alumnado con la obtención de energía eléctrica a partir de fuentes
de energía alternativas.
5) Promover el uso de las energías alternativas para garantizar un entorno
sostenible.
Productos finales esperados:
 Presentaciones del alumnado, del instituto y del país de todos los
participantes
 Presentaciones de las fuentes de energía disponibles y los principales
procesos de obtención de energía eléctrica en cada país participante
 Mapa mental de los diferentes procesos de obtención de energía eléctrica a
partir de las energías alternativas.
 Póster con aportaciones de ideas de cada país participante sobre el uso de
las energías alternativas para garantizar un entorno sostenible.
 Juego para trabajar el vocabulario relacionado con las energías alternativas
en la lengua vehicular del proyecto (inglés).
Metodologías y procesos de trabajo
La metodología aborda diferentes aspectos del currículo por medio de tareas que
hay que realizar y que precisan la colaboración de todos sus miembros y las
diferentes aportaciones de estos. Es muy importante la implicación de todos los
miembros participantes en el proyecto. La lengua vehicular del proyecto será el
inglés.
El proyecto se va a trabajar por medio de diferentes actividades desde la plataforma
eTwinning y a través de las diferentes herramientas TIC, las cuales propician la
adquisición de las competencias básicas anteriormente señaladas.
Este aprendizaje corporativo propicia la diversidad como factor de aprendizaje y
mejoran las habilidades sociales, la autoconfianza, la valoración positiva de las
diferencias y la capacidad de análisis, personal y grupal.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
1) PRESENTACIONES del alumnado, del instituto y el país.
Herramientas: Biteable, Prezi
Temporización: 1 mes
2) PRESENTACIONES de las fuentes de energía disponibles y los principales procesos
de obtención de energía eléctrica en cada país participante.
Herramientas: Prezi, Genially
Temporización: 1 mes
3) MAPA MENTAL (Visual Thinking) de cómo se puede obtener energía eléctrica a
partir de energías alternativas.
Herramientas: Mindomo, Popplet
Temporización: 1 mes
4) PÓSTER con ideas de cómo usar las energías alternativas para garantizar un
entorno sostenible.
Herramientas: Thinglink
Temporización: 1 mes
5) JUEGO para trabajar el vocabulario relacionado con las energías alternativas en
inglés.
Herramienta: learningapps
Temporización: 1 mes
6) PUESTA EN COMÚN de las experiencias adquiridas en el proyecto.
Herramientas: conferencia en Skype
Temporización: 1 mes para la preparación de la intervención en la conferencia.
Evaluación, seguimiento y difusión
Para lograr una evaluación efectiva en un proyecto de este tipo en el que no sólo se
evalúan contenidos si no también aspectos relacionados con la lengua vehicular del
proyecto, se debe realizar un seguimiento de los procesos de evaluación al inicio del
proyecto, durante el mismo y al acabar el proyecto.
Al inicio del proyecto se realizará una evaluación de diagnóstico a través de la
observación para recoger información específica de como proceder en el proyecto y
así establecer el punto de partida del mismo.
Durante el proyecto se realizará una evaluación formativa y sumativa con el objetivo
de obtener información de la evolución en el aprendizaje de los contenidos
trabajados en el proyecto por parte de los participantes.
En concluir el proyecto, se realizará una evaluación sumativa para evaluar las
capacidades adquiridas por los participantes en este proyecto.
Los criterios de evaluación que se pretenden alcanzar serán:
1) Muestra interés en el desarrollo de las actividades planteadas en el proyecto.
2) Usa las TIC para la obtención de los productos finales propuestos en el proyecto.
3) Conoce las fuentes de energía disponibles en cada país.
4) Conoce y describe los diferentes procesos de obtención de energía eléctrica.
5) Valora los procesos de obtención de energía eléctrica desde el punto de vista
ecológico y de generación de residuos.
6) Promueve el uso de las energías alternativas para garantizar un entorno
sostenible.
En el proyecto está previsto la difusión de las actividades realizadas y sus
experiencias al resto de participantes del proyecto a través de la publicación de las
mismas en las páginas que se crearán en el Twinspace del proyecto. Además cada
socio participante creará un blog donde se publicarán las actividades.
Se difundirá la información del proyecto en la web del centro y en las redes sociales.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto e twinning ana

Proyecto etwinning luna
Proyecto etwinning lunaProyecto etwinning luna
Proyecto etwinning luna
Jose Manuel Luna Vicente
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
jjbanon
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Amancio Ramiro
 
TF ET 2 Tosco Norma
TF ET 2 Tosco NormaTF ET 2 Tosco Norma
TF ET 2 Tosco Norma
normatosco
 
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturalesFormato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
Alvaro Avendaño Arias
 
Presentación eco europe citizen familias
Presentación eco europe citizen familiasPresentación eco europe citizen familias
Presentación eco europe citizen familias
Vicente Iranzo García
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
maitia0511
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
Jacqueline Achury Ortiz
 
Diseño del proyecto
Diseño del proyectoDiseño del proyecto
Diseño del proyecto
Annett Díaz Velado
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
Pablo Rivas
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
SILVIACUESTAGUTIRREZ
 

Similar a Proyecto e twinning ana (20)

Proyecto etwinning luna
Proyecto etwinning lunaProyecto etwinning luna
Proyecto etwinning luna
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
TF ET 2 Tosco Norma
TF ET 2 Tosco NormaTF ET 2 Tosco Norma
TF ET 2 Tosco Norma
 
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturalesFormato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
Formato 7 matriz_tpack actividades proyecto en ciencias naturales
 
Presentación eco europe citizen familias
Presentación eco europe citizen familiasPresentación eco europe citizen familias
Presentación eco europe citizen familias
 
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidadMi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
Mi Proyecto eTwinning: Recursos naturales y sostenibilidad
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Ud
UdUd
Ud
 
Proyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 toProyecto hidrigo grado 4 to
Proyecto hidrigo grado 4 to
 
Diseño del proyecto
Diseño del proyectoDiseño del proyecto
Diseño del proyecto
 
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
2DO PLAN DE AHORRO ENERGETICO 2020.ppt
 
U.d energias
U.d energiasU.d energias
U.d energias
 
Ud
UdUd
Ud
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDESBocetoproyecto VIDAS VERDES
Bocetoproyecto VIDAS VERDES
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Proyecto e twinning ana

  • 1. Título INVESTIGAMOS ENERGÍAS ALTERNATIVAS Tema Uso y producción de energía Ciencias Naturales Edad 14 a 19 años Asignaturas Tecnología Duración 6 meses Multidisciplinar Competencias básicas Lengua materna x Aprender a aprender x Idiomas x Sociales y cívicas x Matemáticas, científicas, tecnológicas x Iniciativa y emprendimiento x Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: 1) Animar al alumnado a investigar las fuentes de energía disponibles en España y compararlas con otros países. 2) Conocer las fuentes de energía disponibles en cada país participante. 3) Valorar los diferentes procesos de obtención de energía eléctrica desde el punto de vista ecológico y de generación de residuos. 4) Familiarizar al alumnado con la obtención de energía eléctrica a partir de fuentes de energía alternativas. 5) Promover el uso de las energías alternativas para garantizar un entorno sostenible. Productos finales esperados:  Presentaciones del alumnado, del instituto y del país de todos los participantes  Presentaciones de las fuentes de energía disponibles y los principales procesos de obtención de energía eléctrica en cada país participante  Mapa mental de los diferentes procesos de obtención de energía eléctrica a partir de las energías alternativas.  Póster con aportaciones de ideas de cada país participante sobre el uso de las energías alternativas para garantizar un entorno sostenible.  Juego para trabajar el vocabulario relacionado con las energías alternativas en la lengua vehicular del proyecto (inglés). Metodologías y procesos de trabajo La metodología aborda diferentes aspectos del currículo por medio de tareas que hay que realizar y que precisan la colaboración de todos sus miembros y las diferentes aportaciones de estos. Es muy importante la implicación de todos los miembros participantes en el proyecto. La lengua vehicular del proyecto será el inglés. El proyecto se va a trabajar por medio de diferentes actividades desde la plataforma eTwinning y a través de las diferentes herramientas TIC, las cuales propician la adquisición de las competencias básicas anteriormente señaladas.
  • 2. Este aprendizaje corporativo propicia la diversidad como factor de aprendizaje y mejoran las habilidades sociales, la autoconfianza, la valoración positiva de las diferencias y la capacidad de análisis, personal y grupal. Actividades principales y tipos de herramientas previstas 1) PRESENTACIONES del alumnado, del instituto y el país. Herramientas: Biteable, Prezi Temporización: 1 mes 2) PRESENTACIONES de las fuentes de energía disponibles y los principales procesos de obtención de energía eléctrica en cada país participante. Herramientas: Prezi, Genially Temporización: 1 mes 3) MAPA MENTAL (Visual Thinking) de cómo se puede obtener energía eléctrica a partir de energías alternativas. Herramientas: Mindomo, Popplet Temporización: 1 mes 4) PÓSTER con ideas de cómo usar las energías alternativas para garantizar un entorno sostenible. Herramientas: Thinglink Temporización: 1 mes 5) JUEGO para trabajar el vocabulario relacionado con las energías alternativas en inglés. Herramienta: learningapps Temporización: 1 mes 6) PUESTA EN COMÚN de las experiencias adquiridas en el proyecto. Herramientas: conferencia en Skype Temporización: 1 mes para la preparación de la intervención en la conferencia. Evaluación, seguimiento y difusión Para lograr una evaluación efectiva en un proyecto de este tipo en el que no sólo se evalúan contenidos si no también aspectos relacionados con la lengua vehicular del proyecto, se debe realizar un seguimiento de los procesos de evaluación al inicio del proyecto, durante el mismo y al acabar el proyecto. Al inicio del proyecto se realizará una evaluación de diagnóstico a través de la observación para recoger información específica de como proceder en el proyecto y así establecer el punto de partida del mismo. Durante el proyecto se realizará una evaluación formativa y sumativa con el objetivo de obtener información de la evolución en el aprendizaje de los contenidos
  • 3. trabajados en el proyecto por parte de los participantes. En concluir el proyecto, se realizará una evaluación sumativa para evaluar las capacidades adquiridas por los participantes en este proyecto. Los criterios de evaluación que se pretenden alcanzar serán: 1) Muestra interés en el desarrollo de las actividades planteadas en el proyecto. 2) Usa las TIC para la obtención de los productos finales propuestos en el proyecto. 3) Conoce las fuentes de energía disponibles en cada país. 4) Conoce y describe los diferentes procesos de obtención de energía eléctrica. 5) Valora los procesos de obtención de energía eléctrica desde el punto de vista ecológico y de generación de residuos. 6) Promueve el uso de las energías alternativas para garantizar un entorno sostenible. En el proyecto está previsto la difusión de las actividades realizadas y sus experiencias al resto de participantes del proyecto a través de la publicación de las mismas en las páginas que se crearán en el Twinspace del proyecto. Además cada socio participante creará un blog donde se publicarán las actividades. Se difundirá la información del proyecto en la web del centro y en las redes sociales.