SlideShare una empresa de Scribd logo
Plantilla de Proyecto
ILUMINACIÓN EN CARRETERA
Título ILUMINACIÓN EN CARRETERA
Tema Electricidad del automóvil Sistemas de carga y
arranque
Edad Entre 16 y 19 años Asignaturas Circuitos eléctricos
auxiliares
Duración Estimada de 2 a 3 meses Inglés
Competencias básicas
X Lengua materna X Aprender a aprender
X Idiomas X Sociales y cívicas
X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento
X Digitales Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
Este proyecto tiene como objetivo identificar diferentes sistemas eléctricos y
electrónicos aplicados a los vehículos. El objetivo principal es entender cuál es la
función de las luces del coche y cómo funcionan, desde las bombillas, el cableado y
los interruptores a la unidad de control de luz. El segundo objetivo del proyecto es
encontrar soluciones a diferentes problemas y finalizar el diseño y desarrollo de un
sistema completo de iluminación de un vehículo.
Sobre la base de las actividades curriculares del módulo de Circuitos Eléctricos del
Automóvil, los estudiantes tienen que buscar información sobre los esquemas
eléctricos de los sistemas de iluminación del automóvil. Cómo trabajan los circuitos,
cuántas lámparas tienen, cómo funcionan los interruptores,... Y tiene que hacer
esquemas eléctricos básicos y cálculos eléctricos. Se valorará la iniciativa del
alumno, la autonomía y la creatividad desarrollada sobre las actividades propuestas.
El objetivo secundario del proyecto es trabajar en colaboración con otras escuelas
europeas para resolver diferentes problemas, creando grupos entre estudiantes de
diferentes institutos para resolver el mismo problema aplicando las TIC y
practicando el inglés.
La interacción de alumnos de diferentes institutos y países busca mejorar el
vocabulario técnico tanto en la lengua materna como en la lengua del proyecto, el
inglés. El uso de las TIC por parte del alumnado en este proyecto ya supone una
mejora sustancial dado que normalmente nos limitamos a una presentación por
parte del profesor y unas prácticas dirigidas que limitan la autonomía del alumno y
no incitan a una participación activa en su aprendizaje.
Productos:
Tendrán que representar un esquema eléctrico usando sus propias conclusiones y
creatividad, partes y elementos, y tendrán que hacer una breve presentación sobre
sus resultados para explicarla a los demás estudiantes. Tienen que hacer algunos
documentos:
 Esquema eléctrico
 Presentación del proyecto
Cada grupo deberá presentar su esquema a la clase del otro instituto por
videoconferencia. Para ello deberán hacer una presentación de cinco minutos, el
Plantilla de Proyecto
trabajo se realizará en inglés. Todos los esquemas realizados por los diferentes
grupos permitirán al resto de alumnos estudiar diferentes circuitos, añadiéndoles los
comentarios necesarios para ser entendidos.
Los vídeos realizados por cada grupo serán subidos al sitio web del instituto para
que toda la comunidad educativa pueda disfrutar del trabajo realizado por los
alumnos y de esta manera valorar el esfuerzo realizado por ellos. Además, las
familias podrán ver el trabajo realizado por sus hijos.
Metodologías y procesos de trabajo
Los socios del proyecto trabajarán de manera coordinada y colaborativa en el
desarrollo de las actividades del proyecto. Los grupos, con 4-5 participantes, se
formarán con uno o dos estudiantes de cada país. Cada grupo desarrollará todas las
actividades propuestas.
Paso 0 - (de septiembre a diciembre) El profesor explicará teóricamente el
funcionamiento de los diferentes circuitos eléctricos de un automóvil.
Paso 1 - (diciembre) Los alumnos deben realizar una presentación sobre ellos
mismos, incluyendo su nombre, hobbies, y que esperan de este proyecto. Esta
presentación se debe hacer con algún programa como Powtoon o Listly. De esta
manera serán los propios alumnos los que podrán proponer a sus compañeros de los
otros centros en función de afinidad.
Paso 2 - (diciembre: dos semanas) Se crean grupos formados por 4 estudiantes para
investigar algunos de los circuitos estudiados. Los profesores de ambas escuelas
decidirán cuáles son los diferentes circuitos que los alumnos pueden elegir. Los
alumnos deben buscar información sobre el circuito dado, se les proporcionará
libros y acceso a Internet. Deben elaborar un dibujo del circuito eléctrico y una lista
de los componentes que lo forman. La información que tienen que buscar es:
 Número de lámparas y función
 Número de interruptores y función
 Otros sistemas implicados
 Alimentación y masa de la batería
 Cómo funciona todo el circuito
Como tarea colaborativa, tienen autonomía para decidir qué información es
relevante y verdadera y qué no, siempre supervisada con apoyo del docente.
Al principio, los estudiantes tienen que decidir cuál de ellos es el director principal
que será el representante del grupo de alumnos con los profesores.
Paso 3 - (diciembre: dos semanas) Todos los grupos participantes comparten sus
estudios sobre los trabajos asignados con el resto de la clase. Se creará un
calendario de exposiciones. Estas exposiciones serán realizadas por los alumnos de
cada escuela solamente a sus compañeros de clase.
Paso 4 - (enero: dos semanas) Los otros grupos deben evaluar el trabajo realizado
por sus compañeros (por lo menos el trabajo de 2 grupos diferentes), y darles sus
ideas y conclusiones. Cada grupo hará una lista de los comentarios dados por sus
compañeros y los compartirá con los miembros de su equipo de las otras escuelas.
Paso 5 - (enero: dos semanas) Cada grupo tendrá que decidir cómo quieren realizar
sus circuitos eléctricos (discutiéndolo entre los alumnos de las dos escuelas).
Paso 6 - (febrero: dos semanas) Los maestros deciden qué circuitos quieren
Plantilla de Proyecto
desarrollar en cada escuela y dividen a los estudiantes en grupos de 8 para trabajar
en los circuitos.
Paso 7 - (febrero: dos semanas) Los estudiantes harán una presentación por
videoconferencia a los otros estudiantes. Se hará un sorteo y se presentarán cuatro
proyectos. Dos serán exhibidos por estudiantes de una escuela y los otros dos por
los otros estudiantes de la otra escuela (en inglés).
Todo el proceso será supervisado por los profesores para controlar el desarrollo del
proyecto. La comunicación entre los grupos será desarrollada por los foros en
TwinSpace Live y por correo electrónico entre los estudiantes. De esta manera
podrán decidir cómo realizar la tarea.
Cronograma del proyecto:
 Videoconferencia (equipo por equipo) para conocerse y decidir cómo
trabajar
 Trabajar con documentos compartidos en Google Drive
 Videoconferencia (con toda la clase) para la presentación final
Herramientas TIC:
Todo el trabajo se relizará con ordenadores de la escuela o en casa. Las
videoconferencias, el trabajo en eTwinning y los documentos de Drive se
desarrollarán en el instituto, la búsqueda de información se puede hacer tanto en la
escuela como en casa. Tienen que utilizar diferentes herramientas TIC:
 Para videoconferencias: Hangouts
 Para el trabajo colaborativo: documentos compartidos en Google Drive
(Word para documentos, Powerpoint para presentaciones)
 Exposición del desarrollo del Proyecto a través de la Web: Wordpress,
weebly, blogspot.
 Para grabar cada presentación: aTube Catcher
 Espacio eTwinning
 Control y planificación de las tareas: Doodle.
Actividades principales y tipos de herramientas previstas
Título: AUTOPRESENTACIÓN
Tipo (individual; grupo nacional; grupo internacional): La actividad se realizará de
forma individual por cada uno de los alumnos de los centros participantes.
Objetivos: El objetivo de la actividad es darse a conocer al resto de compañeros de
todos los institutos participantes de una forma no convencional, a través de la
realización de una presentación que tendrá 10 diapositivas en las que deberán
aparecer además del nombre, la edad y el ciclo formativo, aficiones del alumno
(música, cine, hobbies, deportes) y qué espera obtener al finalizar el proyecto.
Los alumnos dispondrán de una semana para realizar la presentación y
posteriormente se subirán a la plataforma eTwinning para que sea compartida con
todos los participantes.
Herramientas: Podrán utilizarse herramientas TIC convencionales como son los
Plantilla de Proyecto
Powerpoints o herramientas interactivas como los programas como Powtoon o
Listly.
Valoración: Todas las presentaciones serán valoradas por al menos tres compañeros
y un profesor, y de la nota media saldrá la puntuación de esta parte del proyecto
que formará parte de la evaluación del alumno. La mejor presentación de cada
centro participante será publicada en la web de los institutos para que pueda ser
vista por el resto de la comunidad educativa.
Evaluación, seguimiento y difusión
Evaluación:
La evaluación será continua. Los profesores evaluarán todos los pasos de la tarea:
 En primer lugar, la realización de reuniones utilizando correctamente una
herramienta TIC para videoconferencias.
 En segundo lugar, el trabajo realizado para cada participante en el grupo en
el documento de colaboración en Google Drive (cada participante debe
utilizar un color diferente para su colaboración para permitir al profesor
saber la contribución de cada uno).
 En tercer lugar, cada grupo tendrá asignada una página a TwinSpace Live
donde tendrán que documentar el proceso de su trabajo, cómo están
trabajando y los materiales que están preparando.
 Cuarto, la presentación final debe incluir toda la información requerida por
los profesores y usar el idioma inglés con el vocabulario técnico adecuado.
 En quinto lugar, se valorará el trabajo en equipo, la coordinación y la
participación de cada alumno.
La calificación obtenida corresponderá al 40% de la nota del alumno de ese
trimestre. (20% de todo el curso)
Seguimiento:
Los profesores se comunicarán a través de la plataforma eTwinning, de esta manera
quedará constancia de todo el trabajo realizado.
Los alumnos utilizarán el Padlet para compartir ideas sobre el trabajo a realizar, y
usarán los chat de eTwinning para comunicarse y ponerse de acuerdo a la hora de
redactar el proyecto.
Difusión:
 Información a las familias a través de circulares desde el inicio del proyecto,
informando de los objetivos.
 Comunicación de los resultados obtenidos.
 Presentación del proyecto en público (en auditorio o con Skype)
 TwinSpace
 Creación de un blog del proyecto.
 Utilización controlada de las redes sociales (Twitter y Facebook)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos tic para educar
Proyectos tic para educarProyectos tic para educar
Proyectos tic para educar
Constantino Escarcena Quispe
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
DayanaGruesoLopez
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Amadeo Beltran
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Johnatan Escobar Aguirre
 
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la TicExperiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Milena Fresneda Sanchez
 
Alicia portafolio alad
Alicia portafolio aladAlicia portafolio alad
Alicia portafolio aladAlicia Mendoza
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
leidyvanessariascos
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
LisbethYaniraParrado
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
Deicy Bello Gonzalez
 
Proyecto 503
Proyecto 503Proyecto 503
Proyecto 503
Darky Maligno
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
JulianR9
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAaltarivera
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Brenda Peña
 
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
saimer antonio sarabia guette
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Johnatan Escobar Aguirre
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Bizente Luquin Ayerdi
 
Planeamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoPlaneamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoanaruth-66
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 

La actualidad más candente (19)

Proyectos tic para educar
Proyectos tic para educarProyectos tic para educar
Proyectos tic para educar
 
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
APRENDAMOS ACERCA DE LOS RIESGOS DIGITALES Y RIESGOS INFORMATICOS POR MEDIO D...
 
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ..."Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
 
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan EscobarGuia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
Guia 1 - Secuencia Didáctica - Johnatan Escobar
 
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la TicExperiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
Experiencia de Aprendizaje mediada por la Tic
 
Alicia portafolio alad
Alicia portafolio aladAlicia portafolio alad
Alicia portafolio alad
 
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de l...
 
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de AulaDescripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula
 
Experiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aulaExperiencia de aprendizaje en el aula
Experiencia de aprendizaje en el aula
 
Proyecto 503
Proyecto 503Proyecto 503
Proyecto 503
 
Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero Diario de campo – Julián Rosero
Diario de campo – Julián Rosero
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULAPROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
Diseño de una experiencia educativa en la enseñanza del inglés mediada por la...
 
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...Gestor de proyectos docentIc  Subgrupo  B  grupo 2- actualizado Juguemos a se...
Gestor de proyectos docentIc Subgrupo B grupo 2- actualizado Juguemos a se...
 
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana CastilloGuia 1 -  Secuencia Didactica - Eliana Castillo
Guia 1 - Secuencia Didactica - Eliana Castillo
 
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizentePlantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
Plantilla creaciã³n proyecto_etwinning finalbizente
 
Planeamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv añoPlaneamiento nivel iv año
Planeamiento nivel iv año
 
Presentación future learning
Presentación future learningPresentación future learning
Presentación future learning
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 

Similar a Proyecto etwinning luna

SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
Irene Pomares Juan
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
jjbanon
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
Consellería de educación
 
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero SilvaProyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
VaneCS1
 
Our energy
Our energyOur energy
Our energy
javierrm
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Walde Ockstat
 
Proyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasasProyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasas
Imma Casas
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
CLAUSSDELORD
 
Plantilla lección móviles
Plantilla lección móvilesPlantilla lección móviles
Plantilla lección móviles
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanuevaPlantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Gustavo de Talavera
 
Proyecto_eTwinning
Proyecto_eTwinningProyecto_eTwinning
Proyecto_eTwinning
Julio Rodriguez
 
Proyecto e twinning_izarbelatorre
Proyecto e twinning_izarbelatorreProyecto e twinning_izarbelatorre
Proyecto e twinning_izarbelatorre
Izarbe Latorre Pastor
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
Susana Herradas
 
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Jorge Galeano Prieto
 
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleProyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
AnaIsabelCornagoGmez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
peinaderas
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Rosa María Romero Migueles
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
CLAUSSDELORD
 

Similar a Proyecto etwinning luna (20)

SCHOOL& US
SCHOOL& USSCHOOL& US
SCHOOL& US
 
Diseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinningDiseño final proyecto etwinning
Diseño final proyecto etwinning
 
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
Proyecto etwinning Descubriendo  al  inventorProyecto etwinning Descubriendo  al  inventor
Proyecto etwinning Descubriendo al inventor
 
Proyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio CarballoProyecto Sergio Carballo
Proyecto Sergio Carballo
 
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero SilvaProyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
Proyecto Final Flipped Classroom Vanessa Calero Silva
 
Our energy
Our energyOur energy
Our energy
 
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativosTrabajo Final Redes sociales como entornos educativos
Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos
 
Proyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasasProyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasas
 
Situación de Aprendizaje
Situación de AprendizajeSituación de Aprendizaje
Situación de Aprendizaje
 
Plantilla lección móviles
Plantilla lección móvilesPlantilla lección móviles
Plantilla lección móviles
 
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanuevaPlantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
Plantilla proyecto e_twinning gustavo espinosa villanueva
 
Proyecto_eTwinning
Proyecto_eTwinningProyecto_eTwinning
Proyecto_eTwinning
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto e twinning_izarbelatorre
Proyecto e twinning_izarbelatorreProyecto e twinning_izarbelatorre
Proyecto e twinning_izarbelatorre
 
Proyecto news week
Proyecto news weekProyecto news week
Proyecto news week
 
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
Acknowledge what you are learning! (entérate de lo que estás aprendiendo)
 
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenibleProyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
Proyecto e twinning ana cornago moda basura moda sostenible
 
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prietoPlantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
Plantilla creación proyecto_etwinning learning englic_ts mario fernández prieto
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto etwinning luna

  • 1. Plantilla de Proyecto ILUMINACIÓN EN CARRETERA Título ILUMINACIÓN EN CARRETERA Tema Electricidad del automóvil Sistemas de carga y arranque Edad Entre 16 y 19 años Asignaturas Circuitos eléctricos auxiliares Duración Estimada de 2 a 3 meses Inglés Competencias básicas X Lengua materna X Aprender a aprender X Idiomas X Sociales y cívicas X Matemáticas, científicas, tecnológicas X Iniciativa y emprendimiento X Digitales Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados Objetivos: Este proyecto tiene como objetivo identificar diferentes sistemas eléctricos y electrónicos aplicados a los vehículos. El objetivo principal es entender cuál es la función de las luces del coche y cómo funcionan, desde las bombillas, el cableado y los interruptores a la unidad de control de luz. El segundo objetivo del proyecto es encontrar soluciones a diferentes problemas y finalizar el diseño y desarrollo de un sistema completo de iluminación de un vehículo. Sobre la base de las actividades curriculares del módulo de Circuitos Eléctricos del Automóvil, los estudiantes tienen que buscar información sobre los esquemas eléctricos de los sistemas de iluminación del automóvil. Cómo trabajan los circuitos, cuántas lámparas tienen, cómo funcionan los interruptores,... Y tiene que hacer esquemas eléctricos básicos y cálculos eléctricos. Se valorará la iniciativa del alumno, la autonomía y la creatividad desarrollada sobre las actividades propuestas. El objetivo secundario del proyecto es trabajar en colaboración con otras escuelas europeas para resolver diferentes problemas, creando grupos entre estudiantes de diferentes institutos para resolver el mismo problema aplicando las TIC y practicando el inglés. La interacción de alumnos de diferentes institutos y países busca mejorar el vocabulario técnico tanto en la lengua materna como en la lengua del proyecto, el inglés. El uso de las TIC por parte del alumnado en este proyecto ya supone una mejora sustancial dado que normalmente nos limitamos a una presentación por parte del profesor y unas prácticas dirigidas que limitan la autonomía del alumno y no incitan a una participación activa en su aprendizaje. Productos: Tendrán que representar un esquema eléctrico usando sus propias conclusiones y creatividad, partes y elementos, y tendrán que hacer una breve presentación sobre sus resultados para explicarla a los demás estudiantes. Tienen que hacer algunos documentos:  Esquema eléctrico  Presentación del proyecto Cada grupo deberá presentar su esquema a la clase del otro instituto por videoconferencia. Para ello deberán hacer una presentación de cinco minutos, el
  • 2. Plantilla de Proyecto trabajo se realizará en inglés. Todos los esquemas realizados por los diferentes grupos permitirán al resto de alumnos estudiar diferentes circuitos, añadiéndoles los comentarios necesarios para ser entendidos. Los vídeos realizados por cada grupo serán subidos al sitio web del instituto para que toda la comunidad educativa pueda disfrutar del trabajo realizado por los alumnos y de esta manera valorar el esfuerzo realizado por ellos. Además, las familias podrán ver el trabajo realizado por sus hijos. Metodologías y procesos de trabajo Los socios del proyecto trabajarán de manera coordinada y colaborativa en el desarrollo de las actividades del proyecto. Los grupos, con 4-5 participantes, se formarán con uno o dos estudiantes de cada país. Cada grupo desarrollará todas las actividades propuestas. Paso 0 - (de septiembre a diciembre) El profesor explicará teóricamente el funcionamiento de los diferentes circuitos eléctricos de un automóvil. Paso 1 - (diciembre) Los alumnos deben realizar una presentación sobre ellos mismos, incluyendo su nombre, hobbies, y que esperan de este proyecto. Esta presentación se debe hacer con algún programa como Powtoon o Listly. De esta manera serán los propios alumnos los que podrán proponer a sus compañeros de los otros centros en función de afinidad. Paso 2 - (diciembre: dos semanas) Se crean grupos formados por 4 estudiantes para investigar algunos de los circuitos estudiados. Los profesores de ambas escuelas decidirán cuáles son los diferentes circuitos que los alumnos pueden elegir. Los alumnos deben buscar información sobre el circuito dado, se les proporcionará libros y acceso a Internet. Deben elaborar un dibujo del circuito eléctrico y una lista de los componentes que lo forman. La información que tienen que buscar es:  Número de lámparas y función  Número de interruptores y función  Otros sistemas implicados  Alimentación y masa de la batería  Cómo funciona todo el circuito Como tarea colaborativa, tienen autonomía para decidir qué información es relevante y verdadera y qué no, siempre supervisada con apoyo del docente. Al principio, los estudiantes tienen que decidir cuál de ellos es el director principal que será el representante del grupo de alumnos con los profesores. Paso 3 - (diciembre: dos semanas) Todos los grupos participantes comparten sus estudios sobre los trabajos asignados con el resto de la clase. Se creará un calendario de exposiciones. Estas exposiciones serán realizadas por los alumnos de cada escuela solamente a sus compañeros de clase. Paso 4 - (enero: dos semanas) Los otros grupos deben evaluar el trabajo realizado por sus compañeros (por lo menos el trabajo de 2 grupos diferentes), y darles sus ideas y conclusiones. Cada grupo hará una lista de los comentarios dados por sus compañeros y los compartirá con los miembros de su equipo de las otras escuelas. Paso 5 - (enero: dos semanas) Cada grupo tendrá que decidir cómo quieren realizar sus circuitos eléctricos (discutiéndolo entre los alumnos de las dos escuelas). Paso 6 - (febrero: dos semanas) Los maestros deciden qué circuitos quieren
  • 3. Plantilla de Proyecto desarrollar en cada escuela y dividen a los estudiantes en grupos de 8 para trabajar en los circuitos. Paso 7 - (febrero: dos semanas) Los estudiantes harán una presentación por videoconferencia a los otros estudiantes. Se hará un sorteo y se presentarán cuatro proyectos. Dos serán exhibidos por estudiantes de una escuela y los otros dos por los otros estudiantes de la otra escuela (en inglés). Todo el proceso será supervisado por los profesores para controlar el desarrollo del proyecto. La comunicación entre los grupos será desarrollada por los foros en TwinSpace Live y por correo electrónico entre los estudiantes. De esta manera podrán decidir cómo realizar la tarea. Cronograma del proyecto:  Videoconferencia (equipo por equipo) para conocerse y decidir cómo trabajar  Trabajar con documentos compartidos en Google Drive  Videoconferencia (con toda la clase) para la presentación final Herramientas TIC: Todo el trabajo se relizará con ordenadores de la escuela o en casa. Las videoconferencias, el trabajo en eTwinning y los documentos de Drive se desarrollarán en el instituto, la búsqueda de información se puede hacer tanto en la escuela como en casa. Tienen que utilizar diferentes herramientas TIC:  Para videoconferencias: Hangouts  Para el trabajo colaborativo: documentos compartidos en Google Drive (Word para documentos, Powerpoint para presentaciones)  Exposición del desarrollo del Proyecto a través de la Web: Wordpress, weebly, blogspot.  Para grabar cada presentación: aTube Catcher  Espacio eTwinning  Control y planificación de las tareas: Doodle. Actividades principales y tipos de herramientas previstas Título: AUTOPRESENTACIÓN Tipo (individual; grupo nacional; grupo internacional): La actividad se realizará de forma individual por cada uno de los alumnos de los centros participantes. Objetivos: El objetivo de la actividad es darse a conocer al resto de compañeros de todos los institutos participantes de una forma no convencional, a través de la realización de una presentación que tendrá 10 diapositivas en las que deberán aparecer además del nombre, la edad y el ciclo formativo, aficiones del alumno (música, cine, hobbies, deportes) y qué espera obtener al finalizar el proyecto. Los alumnos dispondrán de una semana para realizar la presentación y posteriormente se subirán a la plataforma eTwinning para que sea compartida con todos los participantes. Herramientas: Podrán utilizarse herramientas TIC convencionales como son los
  • 4. Plantilla de Proyecto Powerpoints o herramientas interactivas como los programas como Powtoon o Listly. Valoración: Todas las presentaciones serán valoradas por al menos tres compañeros y un profesor, y de la nota media saldrá la puntuación de esta parte del proyecto que formará parte de la evaluación del alumno. La mejor presentación de cada centro participante será publicada en la web de los institutos para que pueda ser vista por el resto de la comunidad educativa. Evaluación, seguimiento y difusión Evaluación: La evaluación será continua. Los profesores evaluarán todos los pasos de la tarea:  En primer lugar, la realización de reuniones utilizando correctamente una herramienta TIC para videoconferencias.  En segundo lugar, el trabajo realizado para cada participante en el grupo en el documento de colaboración en Google Drive (cada participante debe utilizar un color diferente para su colaboración para permitir al profesor saber la contribución de cada uno).  En tercer lugar, cada grupo tendrá asignada una página a TwinSpace Live donde tendrán que documentar el proceso de su trabajo, cómo están trabajando y los materiales que están preparando.  Cuarto, la presentación final debe incluir toda la información requerida por los profesores y usar el idioma inglés con el vocabulario técnico adecuado.  En quinto lugar, se valorará el trabajo en equipo, la coordinación y la participación de cada alumno. La calificación obtenida corresponderá al 40% de la nota del alumno de ese trimestre. (20% de todo el curso) Seguimiento: Los profesores se comunicarán a través de la plataforma eTwinning, de esta manera quedará constancia de todo el trabajo realizado. Los alumnos utilizarán el Padlet para compartir ideas sobre el trabajo a realizar, y usarán los chat de eTwinning para comunicarse y ponerse de acuerdo a la hora de redactar el proyecto. Difusión:  Información a las familias a través de circulares desde el inicio del proyecto, informando de los objetivos.  Comunicación de los resultados obtenidos.  Presentación del proyecto en público (en auditorio o con Skype)  TwinSpace  Creación de un blog del proyecto.  Utilización controlada de las redes sociales (Twitter y Facebook)