SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedro Ramos Martínez, nº28
Alejandro Suárez Rodríguez, nº33
    José M. Iglesias Cayarga, nº18
     Rodrigo Gómez Blanco, nº 15
QUÍMICA VERDE

• Se trata de una filosofía que consiste
en el esfuerzo colectivo para reducir al
mínimo, o de ser posible eliminar por
completo la contaminación desde su
inicio: mediante el uso de procesos
“limpios”, evitando al máximo el
desperdicio o uso indiscriminado de
materias primas no renovables, así como
el empleo de materiales peligrosos o
contaminantes en la elaboración de
 productos químicos “limpios”, que
no atenten contra la salud o el ambiente.
QUÍMICA VERDE


• Según el código de conducta
de la American Chemical Society.

• "Los químicos tienen como
responsabilidad profesional servir
al interés público, al bienestar y al
avance del conocimiento científico,
preocuparse de la salud y el bienestar
de sus compañeros, consumidores y
la comunidad, comprender y anticiparse
a las consecuencias medioambientales
 de su trabajo, evitar la polución y de
 proteger el medioambiente".
- La Química Verde es una ciencia
que aporta una incuestionable
contribución a la mejora de la calidad
 de vida y al bienestar del hombre,
ideando soluciones en campos tan
diferentes como la salud, la higiene,
o la preparación de nuevos materiales.
- La Química Verde o Química beneficiosa
para el medio ambiente se ocupa del
diseño de productos y procesos químicos
que reducen o eliminan el uso y producción
de sustancias peligrosas.
EJEMPLOS QUÍMICA VERDE



•   Biocombustibles (Biodiesel, Bioetanol, Biogas)
•   Extintores
•   Tintorería ecológica
•   Polímeros (Polietileno, Polipropileno, Poliuretano…)
•   Esterilización
•   Biocatálisis
•   Disolventes verdes
ORIGENES DE LA QUÍMICA VERDE

•   Durante el periodo previo al advenimiento de la
    legislación se acostumbraba la liberación de los
    contaminantes en forma directa en el aire, agua y
    suelo. Por otro lado, se pensaba que el decremento
    en la concentración de los contaminantes en el
    medio era una solución suficiente para reducir los
    efectos de estas sustancias.
•   con el avance en la normatividad y el conocimiento
    de los mecanismos de acción de los contaminantes
    en el medio, se generaron límites para la emisión de
    contaminantes al ambiente. La solución más
    adecuada para esto parecía ser el uso de equipos
    de control de emisiones que sirvieran como
    barreras para cumplir con los requerimientos de la
    ley. En 1990 se aprobó el Acta para Prevención de
    la contaminación (Pollution Prevention Act) en
    Estados Unidos, lo cual ayudó de manera
    importante a prevenir la generación de
    contaminantes a través de medios como los
    controles de ingeniería, el control de inventarios, la
    optimización de procesos y el desarrollo de la
    química verde
PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE




•   1. Es mejor prevenir la formación
    de residuos que tratar de limpiar
    tras su formación.
•   2. Lo métodos sintéticos deben ser
    diseñados para conseguir la
    máxima incorporación en el
    producto final de todas las materias
    usadas en el proceso.
•   3. En cuanto posible, se deben
    diseñar metodologías sintéticas
    para el uso y la generación de
    sustancias con escasa toxicidad
    humana y ambiental.
•   4. Se deben diseñar productos
    químicos que, preservando la
    eficacia de su función, presenten
    una toxicidad escasa.
PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE

    5. Las sustancias auxiliares
    (disolventes, agentes de separación, etc.)
    deben resultar innecesarias en lo posible
    y, cuanto menos deben ser inocuas.
    6. Las necesidades energéticas deben ser
    consideradas en relación a sus impactos
    ambientales y económicos. Los métodos
    sintéticos deben ser llevados a
    temperatura y presión ambiente.
•   7. Las materias de partida deben ser
    renovables y no extinguibles, en la medida
    que esto resulte practicable técnica y
    económicamente.
•   8. La formación innecesaria de derivados
    (bloqueo de
    grupos, protección/desprotección, modific
    ación temporal de procesos
    físicos/químicos) debe ser evitada en
    cuanto sea posible.
PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE

•   8. La formación innecesaria de derivados
    (bloqueo de grupos,
    protección/desprotección, modificación
    temporal de procesos físicos/químicos)
    debe ser evitada en cuanto sea posible.
•   9. Los reactivos catalíticos (tan selectivos
    como sea posible) son superiores a los
    estequiométricos.
•   10. Los productos químicos han de ser
    diseñados de manera que, al final de su
    función, no persistan en el ambiente, sino
    que se fragmenten en productos de
    degradación inerte.
•   11. Se deben desarrollar las metodologías
    analíticas que permitan el monitoreo a
    tiempo real durante el proceso y el control
    previo a la formación de sustancias
    peligrosas.
•   12. Las sustancias y las formas de su uso
    en un proceso químico, deben ser elegidas
    de manera que resulte mínima la
    posibilidad de accidentes.
•
Biocombustibles:
En realidad no existe una clara definición, pero se entiende que son aquellos que:
-Se producen a partir de materias primas convencionales
-Reducen emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los
 combustibles fósiles
-Tienen ya una presencia en el mercado
-Son imprescindibles para el desarrollo de futuras generaciones de
 biocombustibles
-Son producidos de manera sostenible
Biocatalisis:
biotecnología de enzimas es aquella área de la ingeniería bioquímica
abocada al análisis, diseño y operación de sistemas para la producción y
utilización de estos biocatalizadores. En la actualidad existe un notable
incremento en el uso de enzimas en la industria de procesos y en
medicina
Energía renovable:
energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya
sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son
capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías
renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz,
solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles
COLDFIRE:
es un supresor de fuego de tecnológica de punta a nivel mundial. Es
un producto 100% natural que esta elaborado a base de plantas,
haciéndolo un agente extintor extremadamente limpio, amigable
con las personas y al ecosistema. Su desarrollo y tecnología
alemana lo convierten en una formulación única en el mundo para
combatir los peores incendios y desastres ecológicos y problemas
de contaminación ambiental más severos en nuestro planeta,
dándoles la oportunidad de recuperarse y volverse a su estado
naturalmente ecológico.
1-Proporcionan una fuente de energía
reciclable y, por lo tanto, inagotable.

2-Las emisiones de gas del invernadero
son reducidas el 12% por la producción y
la combustión del etanol y el 41% por el
biodiesel.

3-Revitalizan las economías rurales, y
generan empleo al favorecer la puesta en
marcha de un nuevo sector en el ámbito
agrícola.

4-Mejoran el aprovechamiento de tierras
con poco valor agrícola y que, en
ocasiones, se abandonan por la escasa
rentabilidad de los cultivos tradicionales.

5-Mejora la competitividad al no tener que
importar fuentes de energía tradicionales.
•Son respetuosas con el medio ambiente, no
contaminan y representan la alternativa de
energía más limpia hasta el momento.
Al generar recursos por si misma, la energía
solar contribuye a la diversificación y el
autoabastecimiento.
Desarrolla la industria y la economía de la
región en la que se instala.
Genera gran cantidad de puestos de
trabajo, los que se prevén en un aumento
aun mayor de aquí a unos años teniendo en
cuenta su demanda e implementación.
•En caso de emergencia se puede aplicar directamente sobre las personas y reducir el riesgo de
quemaduras por causa del fuego o calor extremo.

•En caso de emergencia se puede aplicar en tela o cubre boca y respirar a través de ella, así
filtrando los hidrocarburos del humo.

•Es seguro, rápido y limpio.

•Reduce la densidad de los hidrocarburos del humo.

•Extingue con rapidez cualquier tipo de incendio.

•Apaga cualquier tipo de pólvoras militares y varias.

•Suprime la emanación de gases y vapores cuando es aplicado sobre la superficie de
hidrocarburos

•Suprime la contaminación de los humos negros en incendios protegiendo el medio ambiente
•No tiene fecha de caducidad

•Combate incendios tipo clase A, B, C, D y K.

•Se puede aplicar en sistemas fijos y en camiones de bomberos

•No daña sellos ni empaques

•Ayuda a reducir de manera importante la agresividad de los ácidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amidas
AmidasAmidas
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)samypinto
 
Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
Anghelly Anghelly
 
Ejercicios de Alcanos
Ejercicios de AlcanosEjercicios de Alcanos
Ejercicios de Alcanosgabriela80
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesPaul Aguila
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Triplenlace Química
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
Uriel Castillo
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
calculo quimica analitica
calculo quimica analiticacalculo quimica analitica
calculo quimica analitica
hectorlopez862716
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
vjimenez75
 
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte ICapitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
juanarg16082010
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
SistemadeEstudiosMed
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
alfredo ccahuin berrocal
 
Nomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaNomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaSVENSON ORTIZ
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
Daniela nieto salazar
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Candela Correa
 

La actualidad más candente (20)

Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices Hidrocarburos aromatices
Hidrocarburos aromatices
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Quimica organica II
Quimica organica IIQuimica organica II
Quimica organica II
 
Ejercicios de Alcanos
Ejercicios de AlcanosEjercicios de Alcanos
Ejercicios de Alcanos
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 5.Aldehídos, cetonas, ácidos y deriva...
 
Quimica 2
Quimica 2 Quimica 2
Quimica 2
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
calculo quimica analitica
calculo quimica analiticacalculo quimica analitica
calculo quimica analitica
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte ICapitulo 2 hidrocarburos parte I
Capitulo 2 hidrocarburos parte I
 
Clasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los HidrocarburosClasificación de los Hidrocarburos
Clasificación de los Hidrocarburos
 
Practica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganicaPractica 1 quimicaorganica
Practica 1 quimicaorganica
 
Nomenclatura Organica
Nomenclatura OrganicaNomenclatura Organica
Nomenclatura Organica
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Destacado

Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf6543l
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
IdaLii Diiaz
 
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya CaixaActivitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Ampa Aixernador
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Noelia Ramos
 
Inteligencia de Negocios con Project Server
Inteligencia de Negocios con Project ServerInteligencia de Negocios con Project Server
Inteligencia de Negocios con Project Server
Andres Fernando Suarez Dupont
 
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013
Uniclick
 
Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?
Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?
Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?
Hector Saul Meza
 
Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...
Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...
Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...
Hector Saul Meza
 
Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01
Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01
Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01delfimassa
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardoriux
 
La granota sorda
La granota sorda La granota sorda
La granota sorda Pilar Puig
 
como subir presentacion de powert poin a slidashare
como subir presentacion de powert poin a slidasharecomo subir presentacion de powert poin a slidashare
como subir presentacion de powert poin a slidasharejezziiqa PriinCezz
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
agueedaa
 

Destacado (20)

Quimica verde
Quimica verdeQuimica verde
Quimica verde
 
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgfQue es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
Que es multimedia.pptxvdfdffcgfgf
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya CaixaActivitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
Activitats Familiars Fundació Catalunya Caixa
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Inteligencia de Negocios con Project Server
Inteligencia de Negocios con Project ServerInteligencia de Negocios con Project Server
Inteligencia de Negocios con Project Server
 
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013
Seguidores VS Engagement de Marcas Peruanas - Marzo 2013
 
Recuerdame (1)
Recuerdame (1)Recuerdame (1)
Recuerdame (1)
 
Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?
Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?
Ganar Dinero Encuestas - Encuestas Remuneradas ¿Se Gana Dinero?
 
Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...
Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...
Negocios Rentables Perú - Negocios Rentables En Perú, La Lana De Alpaca conqu...
 
Publicidad Subliminal
Publicidad SubliminalPublicidad Subliminal
Publicidad Subliminal
 
Wikiii
WikiiiWikiii
Wikiii
 
Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01
Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01
Trabajopracticon2 110429141827-phpapp01
 
Lab251111
Lab251111Lab251111
Lab251111
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
La granota sorda
La granota sorda La granota sorda
La granota sorda
 
como subir presentacion de powert poin a slidashare
como subir presentacion de powert poin a slidasharecomo subir presentacion de powert poin a slidashare
como subir presentacion de powert poin a slidashare
 
004 campeche ped 2009 2015
004 campeche ped 2009   2015004 campeche ped 2009   2015
004 campeche ped 2009 2015
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 

Similar a TRABAJO QUÍMICA VERDE

TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8cmc11121cgrupo8
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
Quimica verde exp
Quimica verde expQuimica verde exp
Quimica verde exp
Erick López
 
química sostenible
química sosteniblequímica sostenible
química sostenible
Hernan Escobar
 
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminación
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminaciónUnidad 1 parte 1 prevención de contaminación
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminación
UPTAEB
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Alejandra Altamirano
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdescosmica26
 
Proceso thic-entrega
Proceso thic-entregaProceso thic-entrega
Proceso thic-entrega
Alma González
 
Ferney
FerneyFerney
Ferney
ferney178
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalbralexi
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
segnik
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Edison Guaman
 
Nuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verdeNuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verdesmnarancotic25
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteAdewong
 
Maria
MariaMaria
Maria
maluguer
 
Tecnologia Ambiental
Tecnologia AmbientalTecnologia Ambiental
Tecnologia Ambiental
Carlos AC
 
comunicacion cientifica
comunicacion cientifica comunicacion cientifica
comunicacion cientifica bralexi
 
introducción a la comunicación científica
introducción a la comunicación científica introducción a la comunicación científica
introducción a la comunicación científica bralexi
 
La química sustentable
La química sustentableLa química sustentable
La química sustentable
ambientales201
 

Similar a TRABAJO QUÍMICA VERDE (20)

QUIMICA VERDE
QUIMICA VERDEQUIMICA VERDE
QUIMICA VERDE
 
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
TRABAJO QUIMICA VERDE GRUPO 8
 
6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb6425 22495-1-pb
6425 22495-1-pb
 
Quimica verde exp
Quimica verde expQuimica verde exp
Quimica verde exp
 
química sostenible
química sosteniblequímica sostenible
química sostenible
 
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminación
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminaciónUnidad 1 parte 1 prevención de contaminación
Unidad 1 parte 1 prevención de contaminación
 
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ EcodiseñoTecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
Tecnologia y Produccion Limpia/ Ecodiseño
 
6. hospitales verdes
6. hospitales verdes6. hospitales verdes
6. hospitales verdes
 
Proceso thic-entrega
Proceso thic-entregaProceso thic-entrega
Proceso thic-entrega
 
Ferney
FerneyFerney
Ferney
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final..
Trabajo final..Trabajo final..
Trabajo final..
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
Nuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verdeNuevos materiales derivados de la química verde
Nuevos materiales derivados de la química verde
 
Normas De Medio Ambiente
Normas De Medio AmbienteNormas De Medio Ambiente
Normas De Medio Ambiente
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Tecnologia Ambiental
Tecnologia AmbientalTecnologia Ambiental
Tecnologia Ambiental
 
comunicacion cientifica
comunicacion cientifica comunicacion cientifica
comunicacion cientifica
 
introducción a la comunicación científica
introducción a la comunicación científica introducción a la comunicación científica
introducción a la comunicación científica
 
La química sustentable
La química sustentableLa química sustentable
La química sustentable
 

TRABAJO QUÍMICA VERDE

  • 1. Pedro Ramos Martínez, nº28 Alejandro Suárez Rodríguez, nº33 José M. Iglesias Cayarga, nº18 Rodrigo Gómez Blanco, nº 15
  • 2. QUÍMICA VERDE • Se trata de una filosofía que consiste en el esfuerzo colectivo para reducir al mínimo, o de ser posible eliminar por completo la contaminación desde su inicio: mediante el uso de procesos “limpios”, evitando al máximo el desperdicio o uso indiscriminado de materias primas no renovables, así como el empleo de materiales peligrosos o contaminantes en la elaboración de productos químicos “limpios”, que no atenten contra la salud o el ambiente.
  • 3. QUÍMICA VERDE • Según el código de conducta de la American Chemical Society. • "Los químicos tienen como responsabilidad profesional servir al interés público, al bienestar y al avance del conocimiento científico, preocuparse de la salud y el bienestar de sus compañeros, consumidores y la comunidad, comprender y anticiparse a las consecuencias medioambientales de su trabajo, evitar la polución y de proteger el medioambiente".
  • 4. - La Química Verde es una ciencia que aporta una incuestionable contribución a la mejora de la calidad de vida y al bienestar del hombre, ideando soluciones en campos tan diferentes como la salud, la higiene, o la preparación de nuevos materiales. - La Química Verde o Química beneficiosa para el medio ambiente se ocupa del diseño de productos y procesos químicos que reducen o eliminan el uso y producción de sustancias peligrosas.
  • 5. EJEMPLOS QUÍMICA VERDE • Biocombustibles (Biodiesel, Bioetanol, Biogas) • Extintores • Tintorería ecológica • Polímeros (Polietileno, Polipropileno, Poliuretano…) • Esterilización • Biocatálisis • Disolventes verdes
  • 6. ORIGENES DE LA QUÍMICA VERDE • Durante el periodo previo al advenimiento de la legislación se acostumbraba la liberación de los contaminantes en forma directa en el aire, agua y suelo. Por otro lado, se pensaba que el decremento en la concentración de los contaminantes en el medio era una solución suficiente para reducir los efectos de estas sustancias. • con el avance en la normatividad y el conocimiento de los mecanismos de acción de los contaminantes en el medio, se generaron límites para la emisión de contaminantes al ambiente. La solución más adecuada para esto parecía ser el uso de equipos de control de emisiones que sirvieran como barreras para cumplir con los requerimientos de la ley. En 1990 se aprobó el Acta para Prevención de la contaminación (Pollution Prevention Act) en Estados Unidos, lo cual ayudó de manera importante a prevenir la generación de contaminantes a través de medios como los controles de ingeniería, el control de inventarios, la optimización de procesos y el desarrollo de la química verde
  • 7. PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE • 1. Es mejor prevenir la formación de residuos que tratar de limpiar tras su formación. • 2. Lo métodos sintéticos deben ser diseñados para conseguir la máxima incorporación en el producto final de todas las materias usadas en el proceso. • 3. En cuanto posible, se deben diseñar metodologías sintéticas para el uso y la generación de sustancias con escasa toxicidad humana y ambiental. • 4. Se deben diseñar productos químicos que, preservando la eficacia de su función, presenten una toxicidad escasa.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE 5. Las sustancias auxiliares (disolventes, agentes de separación, etc.) deben resultar innecesarias en lo posible y, cuanto menos deben ser inocuas. 6. Las necesidades energéticas deben ser consideradas en relación a sus impactos ambientales y económicos. Los métodos sintéticos deben ser llevados a temperatura y presión ambiente. • 7. Las materias de partida deben ser renovables y no extinguibles, en la medida que esto resulte practicable técnica y económicamente. • 8. La formación innecesaria de derivados (bloqueo de grupos, protección/desprotección, modific ación temporal de procesos físicos/químicos) debe ser evitada en cuanto sea posible.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA SOSTENIBLE • 8. La formación innecesaria de derivados (bloqueo de grupos, protección/desprotección, modificación temporal de procesos físicos/químicos) debe ser evitada en cuanto sea posible. • 9. Los reactivos catalíticos (tan selectivos como sea posible) son superiores a los estequiométricos. • 10. Los productos químicos han de ser diseñados de manera que, al final de su función, no persistan en el ambiente, sino que se fragmenten en productos de degradación inerte. • 11. Se deben desarrollar las metodologías analíticas que permitan el monitoreo a tiempo real durante el proceso y el control previo a la formación de sustancias peligrosas. • 12. Las sustancias y las formas de su uso en un proceso químico, deben ser elegidas de manera que resulte mínima la posibilidad de accidentes. •
  • 10. Biocombustibles: En realidad no existe una clara definición, pero se entiende que son aquellos que: -Se producen a partir de materias primas convencionales -Reducen emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los combustibles fósiles -Tienen ya una presencia en el mercado -Son imprescindibles para el desarrollo de futuras generaciones de biocombustibles -Son producidos de manera sostenible
  • 11. Biocatalisis: biotecnología de enzimas es aquella área de la ingeniería bioquímica abocada al análisis, diseño y operación de sistemas para la producción y utilización de estos biocatalizadores. En la actualidad existe un notable incremento en el uso de enzimas en la industria de procesos y en medicina
  • 12. Energía renovable: energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz, la biomasa y los biocombustibles
  • 13. COLDFIRE: es un supresor de fuego de tecnológica de punta a nivel mundial. Es un producto 100% natural que esta elaborado a base de plantas, haciéndolo un agente extintor extremadamente limpio, amigable con las personas y al ecosistema. Su desarrollo y tecnología alemana lo convierten en una formulación única en el mundo para combatir los peores incendios y desastres ecológicos y problemas de contaminación ambiental más severos en nuestro planeta, dándoles la oportunidad de recuperarse y volverse a su estado naturalmente ecológico.
  • 14. 1-Proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable. 2-Las emisiones de gas del invernadero son reducidas el 12% por la producción y la combustión del etanol y el 41% por el biodiesel. 3-Revitalizan las economías rurales, y generan empleo al favorecer la puesta en marcha de un nuevo sector en el ámbito agrícola. 4-Mejoran el aprovechamiento de tierras con poco valor agrícola y que, en ocasiones, se abandonan por la escasa rentabilidad de los cultivos tradicionales. 5-Mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energía tradicionales.
  • 15. •Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energía más limpia hasta el momento. Al generar recursos por si misma, la energía solar contribuye a la diversificación y el autoabastecimiento. Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala. Genera gran cantidad de puestos de trabajo, los que se prevén en un aumento aun mayor de aquí a unos años teniendo en cuenta su demanda e implementación.
  • 16. •En caso de emergencia se puede aplicar directamente sobre las personas y reducir el riesgo de quemaduras por causa del fuego o calor extremo. •En caso de emergencia se puede aplicar en tela o cubre boca y respirar a través de ella, así filtrando los hidrocarburos del humo. •Es seguro, rápido y limpio. •Reduce la densidad de los hidrocarburos del humo. •Extingue con rapidez cualquier tipo de incendio. •Apaga cualquier tipo de pólvoras militares y varias. •Suprime la emanación de gases y vapores cuando es aplicado sobre la superficie de hidrocarburos •Suprime la contaminación de los humos negros en incendios protegiendo el medio ambiente
  • 17. •No tiene fecha de caducidad •Combate incendios tipo clase A, B, C, D y K. •Se puede aplicar en sistemas fijos y en camiones de bomberos •No daña sellos ni empaques •Ayuda a reducir de manera importante la agresividad de los ácidos