SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE PROYECTO ECOLÓGICO
      Este proyecto ecológico se hizo con el fin, en que el niño de 3 años,
aprendiera a cuidar a su mundo, como tirar la basura en su lugar y plantar.
        A esta edad es un poco difícil implantarle a los niños el habito del
cuidado del medio ambiente, y esto se debe a causa de sus padres o las
personas que los rodean ya que no existe un ejemplo por medio de ellos para
que el niño lo pueda hacer , al encontrarnos en la difícil tarea de saber, cómo
lograr que un niño a esta edad le pudiera interesar el recoger la basura, o el
cuidado de su medio, nos dimos a la tarea, de enseñarle este valor en forma
de un juego, donde al momento de cumplir la labor ecológica, el niño
estuviera aprendiendo y al mismo tiempo jugando, fue muy interesante
observar como al principio los niños no querían hacerlo puesto que no lo
encontraban algo interesante el recoger basura, pero al momento de
enseñarles, en que el juego consistía en ver quien encontraba más basura e
iba corriendo al bote para echarla era el ganador, los niños inmediatamente
participaron en la actividad, y les pareció interesante, puesto que les gustan
los juegos donde tiene que ver el correr, y donde todo su cuerpo se encuentra
en movimiento, esto se debe según Rodríguez (2000), a que en esta etapa se
ocasionan cambios en el crecimiento físico, en la maduración psico-motora,
por lo tanto para ellos es algo nuevo el correr, parar, girar, brincar etc,.
Nuestro proyecto tuvo éxito, pues cuando terminamos se pudo observar que
uno de los niños aunque ya no estábamos jugando, vio tirada una botella en
el suelo, y le dijo a su papá que esta debía de ir en la basura. Otra de la
actividad que se llevo a cavo, fue la de plantar, y ante esta actividad hubo
más interés en los niños que en la pasada , puesto que se pudo notar lo
impresionante que es para ellos el experimentar, el conocer cosas nuevas, el
jugar con tierra, donde interviene la exploración; respecto a esto, Cuyas
(2009), nos dice que el niño a esta edad va a mostrar mucha avidez e
inquietud por conocerlo todo y para que esto pueda ser estimulado es
importante que se le facilite el juego con elementos tales como arena, barro,
agua, dejándolo con libertad de exploración. Por medio de este proyecto los
niños, aprendieron a trabajar en quipo, a intervenir en el cuidado del medio en
el que viven y aun más importante aunque son pequeños, se logro trabajar en
ellos el valor del deber que tienen ante su mundo como seres humanos, es
impresionante como los niños pueden tener buenos hábitos y valores si son
llevados por una buena dirección y su aprendizaje se basa con paciencia y
diligencia. “ El desarrollo del niño desde el nacimiento representa un mundo
nuevo para el, cada parte de su cuerpo lo va descubriendo con forme pasan
los años, y cada vez más se va sorprendiendo de las grandes cosas que
puede llegara a hacer.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto ecologico

La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
Isabo Hernández
 
Escuelas verdes
Escuelas verdesEscuelas verdes
Escuelas verdes
ens1nivelinicial
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carritokaritochoco
 
Adriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezAdriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezJOCHOS
 
¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?Anglik Guerra
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicosdec-admin2
 
Informe de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarilloInforme de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarillo
Victor Guerra Hernandez
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
guest145d93
 
Activities with recyclable materials
Activities with recyclable materialsActivities with recyclable materials
Activities with recyclable materials
Gladys Sánchez
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Mi amigo el sol
Mi amigo el solMi amigo el sol
Mi amigo el sol
yeimirodriguez
 
Descripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultadosDescripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultados
saira lilieth bustacara
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺Solano YO
 
Qué podemos reciclar
Qué podemos reciclarQué podemos reciclar
Qué podemos reciclarAnglik Guerra
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
Etelbina
 
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaEl NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaAlejandra Gonzalez
 
Presentacion metodo erica completo
Presentacion metodo erica completoPresentacion metodo erica completo
Presentacion metodo erica completostephaniezie
 
Presentacion metodo erica
Presentacion metodo ericaPresentacion metodo erica
Presentacion metodo ericastephaniezie
 

Similar a Proyecto ecologico (20)

La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
La estrategia didáctica y la evaluación de los aprendizajes: lecciones de la ...
 
Yaya
YayaYaya
Yaya
 
Escuelas verdes
Escuelas verdesEscuelas verdes
Escuelas verdes
 
A construir un carrito
A construir un carritoA construir un carrito
A construir un carrito
 
Adriana Vela Amrtinez
Adriana Vela AmrtinezAdriana Vela Amrtinez
Adriana Vela Amrtinez
 
¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?
 
109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos109. guardianes ecológicos
109. guardianes ecológicos
 
Informe de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarilloInforme de-practicas-celia-camarillo
Informe de-practicas-celia-camarillo
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
 
Activities with recyclable materials
Activities with recyclable materialsActivities with recyclable materials
Activities with recyclable materials
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
 
Mi amigo el sol
Mi amigo el solMi amigo el sol
Mi amigo el sol
 
Descripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultadosDescripcion del proceso investigativo y resultados
Descripcion del proceso investigativo y resultados
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Qué podemos reciclar
Qué podemos reciclarQué podemos reciclar
Qué podemos reciclar
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La CienciaEl NiñO De Preescolar Y La Ciencia
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
 
Presentacion metodo erica completo
Presentacion metodo erica completoPresentacion metodo erica completo
Presentacion metodo erica completo
 
Presentacion metodo erica
Presentacion metodo ericaPresentacion metodo erica
Presentacion metodo erica
 

Más de itzy

Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milanitzy
 
Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milanitzy
 
Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milanitzy
 
Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milanitzy
 
Rubrica sobre intervención de sistémica estratégica
Rubrica sobre intervención de sistémica estratégicaRubrica sobre intervención de sistémica estratégica
Rubrica sobre intervención de sistémica estratégicaitzy
 
Encuesta pasientes
Encuesta pasientesEncuesta pasientes
Encuesta pasientesitzy
 
Autoevaluación de competencias portafolio
Autoevaluación de competencias portafolioAutoevaluación de competencias portafolio
Autoevaluación de competencias portafolioitzy
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatilitzy
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión finalitzy
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión finalitzy
 
Reflexión final ii
Reflexión final iiReflexión final ii
Reflexión final iiitzy
 
Reflexión final ii
Reflexión final iiReflexión final ii
Reflexión final iiitzy
 
Reflexion area profecional
Reflexion area profecionalReflexion area profecional
Reflexion area profecionalitzy
 
Escanear 2
Escanear 2Escanear 2
Escanear 2itzy
 
Escanear 3
Escanear 3Escanear 3
Escanear 3itzy
 
Escanear 1
Escanear 1Escanear 1
Escanear 1itzy
 
Escanear 5
Escanear 5Escanear 5
Escanear 5itzy
 
Escaner 5
Escaner 5Escaner 5
Escaner 5itzy
 
Escaner 5
Escaner 5Escaner 5
Escaner 5itzy
 
Escanear 6
Escanear 6Escanear 6
Escanear 6itzy
 

Más de itzy (20)

Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milan
 
Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milan
 
Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milan
 
Rubrica grupo milan
Rubrica  grupo milanRubrica  grupo milan
Rubrica grupo milan
 
Rubrica sobre intervención de sistémica estratégica
Rubrica sobre intervención de sistémica estratégicaRubrica sobre intervención de sistémica estratégica
Rubrica sobre intervención de sistémica estratégica
 
Encuesta pasientes
Encuesta pasientesEncuesta pasientes
Encuesta pasientes
 
Autoevaluación de competencias portafolio
Autoevaluación de competencias portafolioAutoevaluación de competencias portafolio
Autoevaluación de competencias portafolio
 
Obesidad infatil
Obesidad infatilObesidad infatil
Obesidad infatil
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Reflexión final ii
Reflexión final iiReflexión final ii
Reflexión final ii
 
Reflexión final ii
Reflexión final iiReflexión final ii
Reflexión final ii
 
Reflexion area profecional
Reflexion area profecionalReflexion area profecional
Reflexion area profecional
 
Escanear 2
Escanear 2Escanear 2
Escanear 2
 
Escanear 3
Escanear 3Escanear 3
Escanear 3
 
Escanear 1
Escanear 1Escanear 1
Escanear 1
 
Escanear 5
Escanear 5Escanear 5
Escanear 5
 
Escaner 5
Escaner 5Escaner 5
Escaner 5
 
Escaner 5
Escaner 5Escaner 5
Escaner 5
 
Escanear 6
Escanear 6Escanear 6
Escanear 6
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 

Proyecto ecologico

  • 1. ANÁLISIS DE PROYECTO ECOLÓGICO Este proyecto ecológico se hizo con el fin, en que el niño de 3 años, aprendiera a cuidar a su mundo, como tirar la basura en su lugar y plantar. A esta edad es un poco difícil implantarle a los niños el habito del cuidado del medio ambiente, y esto se debe a causa de sus padres o las personas que los rodean ya que no existe un ejemplo por medio de ellos para que el niño lo pueda hacer , al encontrarnos en la difícil tarea de saber, cómo lograr que un niño a esta edad le pudiera interesar el recoger la basura, o el cuidado de su medio, nos dimos a la tarea, de enseñarle este valor en forma de un juego, donde al momento de cumplir la labor ecológica, el niño estuviera aprendiendo y al mismo tiempo jugando, fue muy interesante observar como al principio los niños no querían hacerlo puesto que no lo encontraban algo interesante el recoger basura, pero al momento de enseñarles, en que el juego consistía en ver quien encontraba más basura e iba corriendo al bote para echarla era el ganador, los niños inmediatamente participaron en la actividad, y les pareció interesante, puesto que les gustan los juegos donde tiene que ver el correr, y donde todo su cuerpo se encuentra en movimiento, esto se debe según Rodríguez (2000), a que en esta etapa se ocasionan cambios en el crecimiento físico, en la maduración psico-motora, por lo tanto para ellos es algo nuevo el correr, parar, girar, brincar etc,. Nuestro proyecto tuvo éxito, pues cuando terminamos se pudo observar que uno de los niños aunque ya no estábamos jugando, vio tirada una botella en el suelo, y le dijo a su papá que esta debía de ir en la basura. Otra de la actividad que se llevo a cavo, fue la de plantar, y ante esta actividad hubo más interés en los niños que en la pasada , puesto que se pudo notar lo impresionante que es para ellos el experimentar, el conocer cosas nuevas, el jugar con tierra, donde interviene la exploración; respecto a esto, Cuyas (2009), nos dice que el niño a esta edad va a mostrar mucha avidez e inquietud por conocerlo todo y para que esto pueda ser estimulado es importante que se le facilite el juego con elementos tales como arena, barro, agua, dejándolo con libertad de exploración. Por medio de este proyecto los niños, aprendieron a trabajar en quipo, a intervenir en el cuidado del medio en el que viven y aun más importante aunque son pequeños, se logro trabajar en ellos el valor del deber que tienen ante su mundo como seres humanos, es impresionante como los niños pueden tener buenos hábitos y valores si son llevados por una buena dirección y su aprendizaje se basa con paciencia y diligencia. “ El desarrollo del niño desde el nacimiento representa un mundo nuevo para el, cada parte de su cuerpo lo va descubriendo con forme pasan los años, y cada vez más se va sorprendiendo de las grandes cosas que puede llegara a hacer.