SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
PLAN CUIDANDO
UN PLANETA
ENFERMO
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
Maestra Grado y
grupo
Fecha de
inicio
JUNIO Fecha de
termino
JUNIO
Tipo de
planeación
Presencial
SITUACIÓN
DIDACTICA CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO
PROPOSITO DE LA EDUCACION PREESCOLAR
Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten.
Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre
procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.
ENFOQUE PEDAGOGICO
La diversidad en la naturaleza y la sociedad es inagotable, por ello es necesario tomar decisiones
respecto a aquellos aspectos que son más apropiados y ofrecen experiencias de aprendizaje
más valiosas para los niños. Teniendo en cuenta su momento de desarrollo intelectual (en
particular sus posibilidades para elaborar y aplicar conceptos con determinado grado de
abstracción y complejidad), en esta propuesta no se establecen contenidos determinados como
conocimientos o conceptos que los niños deban adquirir, por lo que hay flexibilidad para que la
educadora proponga y especifique la exploración, considerando que existan en el medio, que
sean fácilmente accesibles para los niños, que no demanden explicaciones excesivamente
abstractas y que tengan en cuenta intuiciones típicas de los niños en la edad preescolar.
Favorecer que los niños miren su entorno con atención guiada e identifiquen algunos
componentes naturales y sociales. El contexto en el que viven y las experiencias que han vivido
son referentes centrales para planear el trabajo en este campo, así como reconocer y conocer
las ideas que se han formado acerca de su mundo inmediato, cómo se modifican, enriquecen y
crean nuevas a partir del proceso educativo que desarrolla.
COMPONENTE
CURRICULAR
Campo/área
Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizajes esperados
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN
DEL MUNDO
NATURAL Y
SOCIAL
MUNDO NATURAL
CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
Indaga acciones que favorecen el cuidado del
medioambiente.
Identifica y explica algunos efectos favorables y
desfavorables de la acción humana sobre el medio
ambiente.
Participa en la conservación del medioambiente y
propone medidas para su preservación, a partir del
reconocimiento de algunas fuentes de
contaminación del agua, aire y suelo.
VINCULACION CON OTROS CAMPOS Y AREAS
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
ARTES Expresión
artística
Familiarización
con los
elementos
básicos de las
artes.
Usa recursos de las artes visuales en creaciones
propias
Contenidos
Actitudinales Procedimentales Conceptuales
Cuidado de la naturaleza
Respeto
Toma de acuerdos
Colaboración
Observación
Análisis
Reflexión
Indagación
La contaminación
Cuidado del medio ambiente
Sesión 1. Nuestro planeta esta enfermo
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.
Inicio
Desarrollo
Cierre
Para dar inicio se organizara a los niños circulo y se dialogara
acerca de lo que es el medioambiente comentar los
conocimientos que ellos poseen y orientar sus respuestas para
centrar las ideas que vayan dando.
Llegar a centrar en la siguiente idea sobre que el medio
ambiente “Es todo aquello que nos rodea, el cielo, el suelo, el
agua, las plantas, los animales y el resto de las personas que se
encuentran donde vivimos conforman el medio ambiente. Es el
elemento en el que vivimos.”
Posteriormente se dialogara con ellos acerca de si han visto en
las noticias que es lo que está sucediendo con el planeta dejar
que comenten y después se les mencionara acerca del tema
de la contaminación del aire.
Invitar a los niños a ver el video
https://youtu.be/OmfKkgD4XWQ LA contaminación del aire.
Hablar acercad lo que nos dice el video, comentar sus ideas
sobre la contaminación.
Se colocarán por equipos se les entregara la imagen grande
de un planeta tierra y lo colorearan en equipo una vez listo les
vamos a decir vamos a ver lo que va a pasar con el si el aire
esta contaminado, los niños deberán de poner encima de la
imagen puntitos con pintura gris y un cotonete, finalmente se
reflexionara acerca de cómo se ve ahora nuestro planeta y si
les gusta que este así o no. Guardare las imágenes del planeta
contaminado.
Tarea: Traer recortes pequeños de basura organiza e inorgánica.
LAPICERAS
IMAGEN DEL
PLANETA
TIERRA
COTONETES
PINTURA GRIS
Sesión 2. El monstruo de la basura
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
Inicio
Desarrollo
Cierre
En asamblea dialogar con los niños acerca de lo que ellos
hacen cuando están en la calle y toman agua por ejemplo y
se termina que hacen con la botella, comentar sus ideas y
después invitarlos a ver el video el monstruo de la basura.
https://youtu.be/kj6B1tFZtQM
Comentaremos lo que sucedió en el video ¿Porque el monstruo
de la basura se hizo grande?, comentar sus ideas.
Posteriormente se comentará si ellos han tirado basura o no y
porque no debemos de tirarla, mencionarles que ahora vamos
a utilizar nuestro planeta que estaba contaminado de aire
sucio y ahora lo vamos a contaminar con basura, ellos deberán
de pegar basuritas alrededor del mismo planeta.
Ahora preguntaré, ¿Como se ve ese planeta? comentar sus
ideas.
Después se hablará acerca de la basura orgánica e inorgánica
viendo el video “Clasificación de la basura”
https://youtu.be/5NS9AkzRlGk .Comentar ideas principales.
Para terminar se les entregara a los niños una hoja de trabajo
donde se trabaja la clasificación de la basura. Comentaremos
que el separar basura es una forma de ayudar al medio
ambiente.
Para reforzar a partir de este día se colocarán botes de
basura en el salón ara que puedan clasificarlos.
Internet
Dispositivo
móvil
Hojas de
trabajo
Lapiceras
Día 3. Guardianes del medio ambiente
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.
Inicio
Desarrollo
En circulo hablar con los niños acerca de cómo podemos
cuidar el nuestro planeta, pedir que den propuestas y
registrarlas en una lámina de papel bond que llevara por
título “¿Cómo podemos cuidar el medioambiente?”
Iré anotando sus ideas conforme las vayan mencionando
y las comentaremos de manera breve.
A partir de las idea de los niños se les mencionara que
vamos a convertirnos en guardianes del planeta, por lo
que quien quiera formar parte de este grupo deberá de
portar un distintivo o tipo gafete para que sea miembro
de este grupo especial de cuidadores. Explicarles en que
consiste:
- Vigilar que no se desperdicie el agua.
- Cuidar y vigilar que no tiren basura en el suelo.
- Vigilar que la luz no se desperdicie.
- Separar la basura.
Gafetes de
guardines
del planeta
Hoja de
traba
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
Cierre
Se les entregara un gafete para que sean miembros de
este equipo de cuidadores del planeta.
Proponerles que lo hagan tanto en la escuela como en
la casa y apoyarlos.
TAREA: Dar un recorrido por su comunidad y pedir que
recojan botellas, envases vacíos de platico para
juntarlos en nuestro salón y llevarlos a donde se compra
el reciclado.
Sesión 4. “Sembramos un árbol”
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.
Inicio
Desarrollo
Cierre
Previamente con apoyo de padres de familia se les
solicitará un bote de tierra para plantas, yo donaré la
maceta o macetón o se podrá colocar en una jardinera
de la escuela y un árbol pequeño.
Se les mencionara a los niños que vamos a hacer una
actividad muy especial por nuestro planeta, vamos a
sembrar un árbol.
Ver el video “Sembrando un árbol”
https://youtu.be/5skQ0h2EXAk comentar las ideas de para
que sirve un árbol.
Pedir que mencionen como podemos sembrarlo y que
cuidado debemos de tener con él, que necesita para vivir
y crecer. Registrar sus respuestas.
Invitarlos a salir al patio y cada uno vaciará su tierra en la
maceta, una vez bien colocada se colocará el árbol.
Con los niños acordaremos que cuidados deben tener
con el árbol, quienes serán los encargados de regarlo,
etc.
Todos deberán de comprometerse a cuidarlo, para hacer
por escrito el compromiso de les pintara la mano de
verde y pondrán su mano de compromiso sobe la lámina
de un tronco de árbol vacío todas las palmas de las
manos simularan las hoja.
árbol
macetón
Tierra
Papel bond
Pintura verde
Día 5. “PINTURA YO AMO A MI PLANETA”
Presencial
Secuencia de actividades Evidencias de
trabajo/recursos.
Inicio Dialogar con el grupo acerca de los efectos de la
contaminación en nuestro medioambiente en el suelo,
aire, agua, etc.,
Cartulinas
Pinceles
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
Desarrollo
Cierre
Leer a los niños el cuento “La princesa del agua”, después
de la lectura preguntaré ¿se imaginan que en el lugar
donde ustedes viven no hubiera agua?, ¿qué pasaría?,
imagina que toda el agua este sucia.
A partir de lo que se ha estado trabajando. Mostrarles el
planeta que hicieron y se ha contaminado y cuestionarlos
si quieren que si siga o mejor ayudamos a curarlo.
Mencionarles que como un obsequio para nuestro
planeta vamos a hacer dibujos o pinturas para él, se les
dará materiales diversos con los que pueden hacerlo y se
les dará un tiempo breve orientándolos en sus dibujos.
Exponer los dibujos y ellos mismos serán quienes
seleccionen cuales son los que más han llamado su
atención.
Pedir que en casa apoyen el cuidado de nuestro planeta.
Pinturas
Evaluación Actividades de
apoyo
Vinculacion con las familias
Rubrica
Registros en el diario
de la educadora
Educacion fisica
Ingles
Solcitar su apoyo para finalizar actividades en casa y
retroalimentación.
Autoevalucion:
Observaciones y
recomendaciones:
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
RÚBRICA
CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 1: MUNDO
NATURAL
ORGANIZADOR CURRICULAR 2: CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
APRENDIZAJE ESPERADO:
Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente.
Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el
medio ambiente.
Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a
partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo.
Nombre del alumno: Nivel de desempeño
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Menciona acciones y
las pone en practica
para el cuidado del
medio ambiente,
propone y participa
en su preservación de
manera activa.
Menciona también
efectos dañinos que
causa la
contaminación.
Participa en
acciones para la
preservación de su
medio, propone
que hacer y sabes
los efectos que
causan.
Dice algunas
acciones que
puede realizar para
cuidar el
medioambiente y
propone algunas
situaciones para
hacer en la escuela
o en casa.
Requiere fortalecer
su conocimientos
sobre el tema.
MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales
Pregunta por la membresía
de planes para el siguiente
ciclo escolar
Whats app 5533838662
Mas planes y materiales
Al whats app
5533838662

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
Dany A. Carbajal
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
Evelin Lopez Garcia
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
Guillermo Temelo
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
Aglae Loria Mena
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Nancy Gutièrrez
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticasetdali
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”930725
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de colormezakaren
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
IvanAC1995
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
Etelbina
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
Ivette Gómez
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 

La actualidad más candente (20)

EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia Situación didáctica preescolar de historia
Situación didáctica preescolar de historia
 
Planeación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco IrisPlaneación con adecuación el Arco Iris
Planeación con adecuación el Arco Iris
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente2 planeacion 1.1 medio ambiente
2 planeacion 1.1 medio ambiente
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
Planeacion PREESCOLAR mayo
Planeacion PREESCOLAR  mayoPlaneacion PREESCOLAR  mayo
Planeacion PREESCOLAR mayo
 
Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"Proyecto "Vamos al Restaurante"
Proyecto "Vamos al Restaurante"
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Situaciones didacticas
Situaciones didacticasSituaciones didacticas
Situaciones didacticas
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
La flor cambia de color
La flor cambia de colorLa flor cambia de color
La flor cambia de color
 
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
Cuidemos nuestro planeta (Planeación)
 
Conociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del aguaConociendo los ciclos del agua
Conociendo los ciclos del agua
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Fichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticasFichero situaciones didácticas
Fichero situaciones didácticas
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 

Similar a PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf

☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdfCuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
BettyFlorees1
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada LCH1393
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
Angiee Garcia
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra Fernando Hnd
 
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del MundoKarla Vidal
 
Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
Nancy Espinoza
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
SofiaVelazquez16
 
Activities with recyclable materials
Activities with recyclable materialsActivities with recyclable materials
Activities with recyclable materials
Gladys Sánchez
 
Proyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdProyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdAnnaiiz Gf'
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminaciondanycun
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
AlfredoSuarez33
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
LORENABEATRIZAGUIRRE
 
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
mariangelesflores5
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
DairytailBrDn
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 

Similar a PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf (20)

☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdfCuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
Cuaderno ANUALPLANES-me 2019-2020.pdf
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
Proyecto situado de reciclaje 2da jornada
 
Planeacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimosPlaneacion el mundo en el que vivimos
Planeacion el mundo en el que vivimos
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 
Planificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornadaPlanificaciones 2 da jornada
Planificaciones 2 da jornada
 
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra  Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
Proyecto sobre componentes naturales de la tierra
 
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
1eras Planeaciones Exploracion y conocimiento del Mundo
 
Cómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturalezaCómo cuidar naturaleza
Cómo cuidar naturaleza
 
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdfPROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
PROYECTO COMUNIDAD NUEVO PROGRAMA (1).pdf
 
Activities with recyclable materials
Activities with recyclable materialsActivities with recyclable materials
Activities with recyclable materials
 
Proyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopdProyecto situado 2a. jopd
Proyecto situado 2a. jopd
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
Sensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambientalSensibilizacion ambiental
Sensibilizacion ambiental
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
 
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
'El medio ambiente'.PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS
 
cuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doccuidamos el medio ambiente.doc
cuidamos el medio ambiente.doc
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 

Más de YaniraZelmiraEyzagui

PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
ACT MEDIO MBIENTE.pdf
ACT MEDIO MBIENTE.pdfACT MEDIO MBIENTE.pdf
ACT MEDIO MBIENTE.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Cuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdf
Cuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdfCuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdf
Cuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
diapositivas de quien soy yo.pdf
diapositivas de quien soy yo.pdfdiapositivas de quien soy yo.pdf
diapositivas de quien soy yo.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
Sesion pescaeduca 2
Sesion pescaeduca 2Sesion pescaeduca 2
Sesion pescaeduca 2
YaniraZelmiraEyzagui
 

Más de YaniraZelmiraEyzagui (12)

PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdfPROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
PROYECTO LOS CINCO SENTIDOS.pdf
 
ACT MEDIO MBIENTE.pdf
ACT MEDIO MBIENTE.pdfACT MEDIO MBIENTE.pdf
ACT MEDIO MBIENTE.pdf
 
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docxPLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
PLANIFICACION 3 AÑOSASI SOY YO.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NUMERO 1 - ABRIL.docx
 
EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
 
Cuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdf
Cuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdfCuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdf
Cuadernillo-40-Actividades-Eduación-Preescolar-4-Años1.pdf
 
diapositivas de quien soy yo.pdf
diapositivas de quien soy yo.pdfdiapositivas de quien soy yo.pdf
diapositivas de quien soy yo.pdf
 
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docxPLAN DE  MEJORA  Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
PLAN DE MEJORA Y FORTALECIMIENTO DOCENTE PARA EL AÑO ESCOLAR 2021.docx
 
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docxPLAN TOE 2O2O MODELO.docx
PLAN TOE 2O2O MODELO.docx
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 
Sesion pescaeduca 2
Sesion pescaeduca 2Sesion pescaeduca 2
Sesion pescaeduca 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf

  • 1. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO
  • 2. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales Maestra Grado y grupo Fecha de inicio JUNIO Fecha de termino JUNIO Tipo de planeación Presencial SITUACIÓN DIDACTICA CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO PROPOSITO DE LA EDUCACION PREESCOLAR Interesarse en la observación de los seres vivos y descubrir características que comparten. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas. ENFOQUE PEDAGOGICO La diversidad en la naturaleza y la sociedad es inagotable, por ello es necesario tomar decisiones respecto a aquellos aspectos que son más apropiados y ofrecen experiencias de aprendizaje más valiosas para los niños. Teniendo en cuenta su momento de desarrollo intelectual (en particular sus posibilidades para elaborar y aplicar conceptos con determinado grado de abstracción y complejidad), en esta propuesta no se establecen contenidos determinados como conocimientos o conceptos que los niños deban adquirir, por lo que hay flexibilidad para que la educadora proponga y especifique la exploración, considerando que existan en el medio, que sean fácilmente accesibles para los niños, que no demanden explicaciones excesivamente abstractas y que tengan en cuenta intuiciones típicas de los niños en la edad preescolar. Favorecer que los niños miren su entorno con atención guiada e identifiquen algunos componentes naturales y sociales. El contexto en el que viven y las experiencias que han vivido son referentes centrales para planear el trabajo en este campo, así como reconocer y conocer las ideas que se han formado acerca de su mundo inmediato, cómo se modifican, enriquecen y crean nuevas a partir del proceso educativo que desarrolla. COMPONENTE CURRICULAR Campo/área Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL MUNDO NATURAL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medio ambiente. Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo. VINCULACION CON OTROS CAMPOS Y AREAS
  • 3. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales ARTES Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes. Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias Contenidos Actitudinales Procedimentales Conceptuales Cuidado de la naturaleza Respeto Toma de acuerdos Colaboración Observación Análisis Reflexión Indagación La contaminación Cuidado del medio ambiente Sesión 1. Nuestro planeta esta enfermo Presencial Secuencia de actividades Evidencias de trabajo/recursos. Inicio Desarrollo Cierre Para dar inicio se organizara a los niños circulo y se dialogara acerca de lo que es el medioambiente comentar los conocimientos que ellos poseen y orientar sus respuestas para centrar las ideas que vayan dando. Llegar a centrar en la siguiente idea sobre que el medio ambiente “Es todo aquello que nos rodea, el cielo, el suelo, el agua, las plantas, los animales y el resto de las personas que se encuentran donde vivimos conforman el medio ambiente. Es el elemento en el que vivimos.” Posteriormente se dialogara con ellos acerca de si han visto en las noticias que es lo que está sucediendo con el planeta dejar que comenten y después se les mencionara acerca del tema de la contaminación del aire. Invitar a los niños a ver el video https://youtu.be/OmfKkgD4XWQ LA contaminación del aire. Hablar acercad lo que nos dice el video, comentar sus ideas sobre la contaminación. Se colocarán por equipos se les entregara la imagen grande de un planeta tierra y lo colorearan en equipo una vez listo les vamos a decir vamos a ver lo que va a pasar con el si el aire esta contaminado, los niños deberán de poner encima de la imagen puntitos con pintura gris y un cotonete, finalmente se reflexionara acerca de cómo se ve ahora nuestro planeta y si les gusta que este así o no. Guardare las imágenes del planeta contaminado. Tarea: Traer recortes pequeños de basura organiza e inorgánica. LAPICERAS IMAGEN DEL PLANETA TIERRA COTONETES PINTURA GRIS Sesión 2. El monstruo de la basura Presencial Secuencia de actividades Evidencias de trabajo/recursos.
  • 4. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales Inicio Desarrollo Cierre En asamblea dialogar con los niños acerca de lo que ellos hacen cuando están en la calle y toman agua por ejemplo y se termina que hacen con la botella, comentar sus ideas y después invitarlos a ver el video el monstruo de la basura. https://youtu.be/kj6B1tFZtQM Comentaremos lo que sucedió en el video ¿Porque el monstruo de la basura se hizo grande?, comentar sus ideas. Posteriormente se comentará si ellos han tirado basura o no y porque no debemos de tirarla, mencionarles que ahora vamos a utilizar nuestro planeta que estaba contaminado de aire sucio y ahora lo vamos a contaminar con basura, ellos deberán de pegar basuritas alrededor del mismo planeta. Ahora preguntaré, ¿Como se ve ese planeta? comentar sus ideas. Después se hablará acerca de la basura orgánica e inorgánica viendo el video “Clasificación de la basura” https://youtu.be/5NS9AkzRlGk .Comentar ideas principales. Para terminar se les entregara a los niños una hoja de trabajo donde se trabaja la clasificación de la basura. Comentaremos que el separar basura es una forma de ayudar al medio ambiente. Para reforzar a partir de este día se colocarán botes de basura en el salón ara que puedan clasificarlos. Internet Dispositivo móvil Hojas de trabajo Lapiceras Día 3. Guardianes del medio ambiente Presencial Secuencia de actividades Evidencias de trabajo/recursos. Inicio Desarrollo En circulo hablar con los niños acerca de cómo podemos cuidar el nuestro planeta, pedir que den propuestas y registrarlas en una lámina de papel bond que llevara por título “¿Cómo podemos cuidar el medioambiente?” Iré anotando sus ideas conforme las vayan mencionando y las comentaremos de manera breve. A partir de las idea de los niños se les mencionara que vamos a convertirnos en guardianes del planeta, por lo que quien quiera formar parte de este grupo deberá de portar un distintivo o tipo gafete para que sea miembro de este grupo especial de cuidadores. Explicarles en que consiste: - Vigilar que no se desperdicie el agua. - Cuidar y vigilar que no tiren basura en el suelo. - Vigilar que la luz no se desperdicie. - Separar la basura. Gafetes de guardines del planeta Hoja de traba
  • 5. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales Cierre Se les entregara un gafete para que sean miembros de este equipo de cuidadores del planeta. Proponerles que lo hagan tanto en la escuela como en la casa y apoyarlos. TAREA: Dar un recorrido por su comunidad y pedir que recojan botellas, envases vacíos de platico para juntarlos en nuestro salón y llevarlos a donde se compra el reciclado. Sesión 4. “Sembramos un árbol” Presencial Secuencia de actividades Evidencias de trabajo/recursos. Inicio Desarrollo Cierre Previamente con apoyo de padres de familia se les solicitará un bote de tierra para plantas, yo donaré la maceta o macetón o se podrá colocar en una jardinera de la escuela y un árbol pequeño. Se les mencionara a los niños que vamos a hacer una actividad muy especial por nuestro planeta, vamos a sembrar un árbol. Ver el video “Sembrando un árbol” https://youtu.be/5skQ0h2EXAk comentar las ideas de para que sirve un árbol. Pedir que mencionen como podemos sembrarlo y que cuidado debemos de tener con él, que necesita para vivir y crecer. Registrar sus respuestas. Invitarlos a salir al patio y cada uno vaciará su tierra en la maceta, una vez bien colocada se colocará el árbol. Con los niños acordaremos que cuidados deben tener con el árbol, quienes serán los encargados de regarlo, etc. Todos deberán de comprometerse a cuidarlo, para hacer por escrito el compromiso de les pintara la mano de verde y pondrán su mano de compromiso sobe la lámina de un tronco de árbol vacío todas las palmas de las manos simularan las hoja. árbol macetón Tierra Papel bond Pintura verde Día 5. “PINTURA YO AMO A MI PLANETA” Presencial Secuencia de actividades Evidencias de trabajo/recursos. Inicio Dialogar con el grupo acerca de los efectos de la contaminación en nuestro medioambiente en el suelo, aire, agua, etc., Cartulinas Pinceles
  • 6. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales Desarrollo Cierre Leer a los niños el cuento “La princesa del agua”, después de la lectura preguntaré ¿se imaginan que en el lugar donde ustedes viven no hubiera agua?, ¿qué pasaría?, imagina que toda el agua este sucia. A partir de lo que se ha estado trabajando. Mostrarles el planeta que hicieron y se ha contaminado y cuestionarlos si quieren que si siga o mejor ayudamos a curarlo. Mencionarles que como un obsequio para nuestro planeta vamos a hacer dibujos o pinturas para él, se les dará materiales diversos con los que pueden hacerlo y se les dará un tiempo breve orientándolos en sus dibujos. Exponer los dibujos y ellos mismos serán quienes seleccionen cuales son los que más han llamado su atención. Pedir que en casa apoyen el cuidado de nuestro planeta. Pinturas Evaluación Actividades de apoyo Vinculacion con las familias Rubrica Registros en el diario de la educadora Educacion fisica Ingles Solcitar su apoyo para finalizar actividades en casa y retroalimentación. Autoevalucion: Observaciones y recomendaciones:
  • 7. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales RÚBRICA CAMPO DE FORMACIÓN ACADEMICA: EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL ORGANIZADOR CURRICULAR 1: MUNDO NATURAL ORGANIZADOR CURRICULAR 2: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APRENDIZAJE ESPERADO: Indaga acciones que favorecen el cuidado del medioambiente. Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el medio ambiente. Participa en la conservación del medioambiente y propone medidas para su preservación, a partir del reconocimiento de algunas fuentes de contaminación del agua, aire y suelo. Nombre del alumno: Nivel de desempeño Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente Menciona acciones y las pone en practica para el cuidado del medio ambiente, propone y participa en su preservación de manera activa. Menciona también efectos dañinos que causa la contaminación. Participa en acciones para la preservación de su medio, propone que hacer y sabes los efectos que causan. Dice algunas acciones que puede realizar para cuidar el medioambiente y propone algunas situaciones para hacer en la escuela o en casa. Requiere fortalecer su conocimientos sobre el tema.
  • 8. MATERIAL ELABORADO POR: Prees Materiales Pregunta por la membresía de planes para el siguiente ciclo escolar Whats app 5533838662 Mas planes y materiales Al whats app 5533838662