SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIENDO LOS CICLOS DEL AGUA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MATERIA: EL NIÑO Y  LA CIENCIA SITUACIÓN DIDÁCTICA ASESOR: LIC.: ALICIA GONZÁLEZ PACHECO ALUMNA: ETELBINA CARRIÓN MIRANDA. OCTAVO SEMESTRE GRUPO “A”
INTRODUCCIÓN La presente actividad se llevo a cabo con los niños de 2° grado grupo “a” de la comunidad de san francisco yosocuta, en el jardín de niños, “granito de oro”. En el jardín de niños es necesaria la enseñanza de la ciencia , pero no basta  las buenas intenciones, pues se deben poner en juego las actitudes y aptitudes en la vida real, ya que como docentes estamos inmersos en la enseñanza  de educar mentes curiosas (los niños).  La actividad que se presenta es  del campo formativo, exploración y conocimiento del mundo , ya que este tipo de actividades dentro de la exploración de materiales  de la naturaleza  es una forma activa  de observar con la cual los niños,  pueden experimentar  y comunicar sus  conocimientos cuestionando las oportunidades reales de que los niños  aprenden durante las actividades que se realizan
Lo que me lleva a mí como docente a aplicar este tipo de actividades con los niños es el proceso mediante el cual los niños  manipulan,  exploran  y aprenden con los materiales, de manera activa, ya  que a  estas actividades  se le da poca importancia y nos enfocamos a memorización encasillándonos sin darnos la oportunidad  como docentes  de que los niños interactúen con los materiales que tiene a su alcance. “La aplicación de la teoría de Piaget está enfocada a las formas especiales de pensar en los niños  en las actividades normales” en si la  idea de esta actividad es proporcionarle a los niños materiales para explorar que ellos ya conocen. Ya que existen muchas razones para enseñar ciencia no solo en preescolar si no de manera general. Una vez que los niños hayan tenido la oportunidad de explorar los materiales se procede a experimentar justificando por medio de preguntas  sobre lo que están haciendo y sobre lo que aprendieron, además de que se les dará en el momento la oportunidad  de manipular los materiales  tomando en cuenta sus saberes previos , cuestionando como ¿Qué más se puede hacer con el agua? ¿A dónde se va el agua? Invitándolos a participar  con sus respuestas.   U.P.N. Antología Básica. Ciencia en preescolar. Enseñanza y aprendizaje sobre la ciencia. Pág. 19
PLANEACIÓN Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo Competencia :  experimenta con diversos elementos, objetos  y  materiales, que no presentan riesgo, para encontrar soluciones  y respuestas a problemas  y preguntas  acerca del mundo natural Situación didáctica: conociendo los ciclos del agua, ¿que pasa? .
Situación didáctica. Actividades de inicio Se inicia con el canto las gotitas de agua Actividades de desarrollo  Leer un cuento . Ríos ,  mares, y glaciares. Una vez integrados los niños en  su mesa preguntarles si conocen  los diferentes ciclos del agua (solido, liquido y gaseoso)(hielo, agua normal  vapor) En plenaria rescatar sus conocimientos previos  manipular el material, que los niños lo toquen, como se siente, ¿Qué pasara después?
EXPERIMENTANDO CON LOS CICLOS DEL AGUA Hacer un experimento con el agua caliente, llenar dos botellas y una de agua caliente y la otra de fría y observar ¿Qué pasa? Llenar dos vasos de agua, en uno mezclar sal y el otro agua sola introducir un huevo en cada vaso, ¿que pasa Tapar un vaso de agua caliente ¿ Qué pasa? Llevar un registro   Tirar agua  sobre tierra seca ¿Qué pasa con el hielo? ¿Por qué se infla el globo?
OBSERVACIÓN ¿QUÉ SUCEDE? Actividades de cierre Exponer los registros De que otra manera podemos utilizar el  Agua, y como podemos cuidarla para que no se contamine Tiempo: 2 días Materiales: hielo, agua, agua caliente, vasos, huevos, botellas, sal, tierra, globos. muestra Botellas con agua caliente Botellas  con hielo
EVALUACIÓN La evaluación es mediante la observación y una escala estimativa en donde los niños en base a lo planeado muestran interés y en  base a esto se registrara tomando en cuenta  diferentes criterios  que los niños observan dando sus puntos de vista, sobre lo  que les pareció interesante y que no.
 CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta  actividad que se aplico al grupo me sirvió  para darme cuenta de que para aplicar ciencia en preescolar no se requiere de tanta tecnología, ya que por medios naturales podemos enfocar a nuestros niños a conocer el mundo que nos rodea con experimentos  de la naturaleza y que son de gran apoyo e interés para los niños me enfoque en este tipo de actividades ya que favorezco el  campo formativo de diferentes formas, en donde se estimulan conocimientos físicos, infra lógicos,  según Piaget. Y de acuerdo  al PEP  2004 de acuerdo al campo formativo y sus competencias.        
 conclusión como educadora  coincido con la teoría “la planificación cuidadosa es vital  pues consiste en centrar la atención  de  los alumnos  sin perder el interés del grupo ya que al integrarse los niños en las actividades es un logro importante  durante el transcurso de las actividades con la finalidad de que ellos asuman el liderazgo para que ellos lleven a cabo las actividades.” En este tipo de actividades aprendí  como educadora que cada actividad es primordial por sencilla que sea y  que no hay que perder de vista el enfoque educativo que se lleva según el propósito de la actividad, rescatando los saberes previos de los niños, interesándolos en la actividad, además de que la actividad sea interesante.             U.P.N. Antología Básica. Ciencia en preescolar. Perspectivas piagetianas. Pág. 194
ESCALA ESTIMATIVA DE EVALUACIÓN
EVIDENCIAS JUGANDO  EL AGUA JUGANDO CON EL AGUA
RIO CONTAMINADO INVACION DE RIOS
OBSERVANDO EL AGUA BIBLIOTECA ESCOLAR
PARTICIPANDO  MIS EVIDENCIAS DE REGISTRO Irving, es un niño al que si le gusta expresar sus ideas, y sus conocimientos previos.
BIBLIOGRAFÍA Programa de educación preescolar 2004 Antología Básica : el niño y la ciencia Libros del rincón: ríos mares y glaciares Libros de biblioteca de aula: cuidados del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDulce Paloma G'p
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidamezakaren
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
Marlen Mendoza
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
Teresa de Jesús Rico Medina
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
Martha Luz Hernández Lizárraga
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
Angela Albán de Chang
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Gabii Muñiz
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadReyna Rivera Soriano
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
Angiee Garcia
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALmediadora
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Planeación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medidaPlaneación longuitud, peso y medida
Planeación longuitud, peso y medida
 
Ubicación espacial
Ubicación espacialUbicación espacial
Ubicación espacial
 
Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3Presentación1situación primavera 3
Presentación1situación primavera 3
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Secuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medidaSecuencia didáctica la medida
Secuencia didáctica la medida
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Proyecto las mascotas
Proyecto las mascotasProyecto las mascotas
Proyecto las mascotas
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
Planeaciones 2 Jornada de Prácticas
 
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos añosPlanificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Proyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidadProyecto los trabajos de mi comunidad
Proyecto los trabajos de mi comunidad
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 

Similar a Conociendo los ciclos del agua

Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Gaby De la Vega
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
saraiupn
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
3felicidad
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
cinthya_zulema
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
Guadalupe Salinas Saldivar
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
jacquelineupn
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
jacquelineupn
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL gemimis
 
Enseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdfEnseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdf
MartinLanda12
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaaramarina
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
guest145d93
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
ARIEL DELGADO ALVA
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de aguajaguar
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de aguajaguar
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Conociendo los ciclos del agua (20)

Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la cienciaActividad final de semestre el niño y la ciencia
Actividad final de semestre el niño y la ciencia
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 
ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL ACTIVIDAD FINAL
ACTIVIDAD FINAL
 
Enseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdfEnseñanza educación inicial.pdf
Enseñanza educación inicial.pdf
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic alicia
 
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento CientificoDesarrollo Del Pensamiento Cientifico
Desarrollo Del Pensamiento Cientifico
 
Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
 
Moleculas de agua
Moleculas de aguaMoleculas de agua
Moleculas de agua
 
Diapositivas de experimento
Diapositivas de experimentoDiapositivas de experimento
Diapositivas de experimento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Conociendo los ciclos del agua

  • 1. CONOCIENDO LOS CICLOS DEL AGUA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL MATERIA: EL NIÑO Y LA CIENCIA SITUACIÓN DIDÁCTICA ASESOR: LIC.: ALICIA GONZÁLEZ PACHECO ALUMNA: ETELBINA CARRIÓN MIRANDA. OCTAVO SEMESTRE GRUPO “A”
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente actividad se llevo a cabo con los niños de 2° grado grupo “a” de la comunidad de san francisco yosocuta, en el jardín de niños, “granito de oro”. En el jardín de niños es necesaria la enseñanza de la ciencia , pero no basta las buenas intenciones, pues se deben poner en juego las actitudes y aptitudes en la vida real, ya que como docentes estamos inmersos en la enseñanza de educar mentes curiosas (los niños). La actividad que se presenta es del campo formativo, exploración y conocimiento del mundo , ya que este tipo de actividades dentro de la exploración de materiales de la naturaleza es una forma activa de observar con la cual los niños, pueden experimentar y comunicar sus conocimientos cuestionando las oportunidades reales de que los niños aprenden durante las actividades que se realizan
  • 3. Lo que me lleva a mí como docente a aplicar este tipo de actividades con los niños es el proceso mediante el cual los niños manipulan, exploran y aprenden con los materiales, de manera activa, ya que a estas actividades se le da poca importancia y nos enfocamos a memorización encasillándonos sin darnos la oportunidad como docentes de que los niños interactúen con los materiales que tiene a su alcance. “La aplicación de la teoría de Piaget está enfocada a las formas especiales de pensar en los niños en las actividades normales” en si la idea de esta actividad es proporcionarle a los niños materiales para explorar que ellos ya conocen. Ya que existen muchas razones para enseñar ciencia no solo en preescolar si no de manera general. Una vez que los niños hayan tenido la oportunidad de explorar los materiales se procede a experimentar justificando por medio de preguntas sobre lo que están haciendo y sobre lo que aprendieron, además de que se les dará en el momento la oportunidad de manipular los materiales tomando en cuenta sus saberes previos , cuestionando como ¿Qué más se puede hacer con el agua? ¿A dónde se va el agua? Invitándolos a participar con sus respuestas.   U.P.N. Antología Básica. Ciencia en preescolar. Enseñanza y aprendizaje sobre la ciencia. Pág. 19
  • 4. PLANEACIÓN Campo formativo: exploración y conocimiento del mundo Competencia : experimenta con diversos elementos, objetos y materiales, que no presentan riesgo, para encontrar soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Situación didáctica: conociendo los ciclos del agua, ¿que pasa? .
  • 5. Situación didáctica. Actividades de inicio Se inicia con el canto las gotitas de agua Actividades de desarrollo Leer un cuento . Ríos , mares, y glaciares. Una vez integrados los niños en su mesa preguntarles si conocen los diferentes ciclos del agua (solido, liquido y gaseoso)(hielo, agua normal vapor) En plenaria rescatar sus conocimientos previos manipular el material, que los niños lo toquen, como se siente, ¿Qué pasara después?
  • 6. EXPERIMENTANDO CON LOS CICLOS DEL AGUA Hacer un experimento con el agua caliente, llenar dos botellas y una de agua caliente y la otra de fría y observar ¿Qué pasa? Llenar dos vasos de agua, en uno mezclar sal y el otro agua sola introducir un huevo en cada vaso, ¿que pasa Tapar un vaso de agua caliente ¿ Qué pasa? Llevar un registro Tirar agua sobre tierra seca ¿Qué pasa con el hielo? ¿Por qué se infla el globo?
  • 7. OBSERVACIÓN ¿QUÉ SUCEDE? Actividades de cierre Exponer los registros De que otra manera podemos utilizar el Agua, y como podemos cuidarla para que no se contamine Tiempo: 2 días Materiales: hielo, agua, agua caliente, vasos, huevos, botellas, sal, tierra, globos. muestra Botellas con agua caliente Botellas con hielo
  • 8. EVALUACIÓN La evaluación es mediante la observación y una escala estimativa en donde los niños en base a lo planeado muestran interés y en base a esto se registrara tomando en cuenta diferentes criterios que los niños observan dando sus puntos de vista, sobre lo que les pareció interesante y que no.
  • 9. CONCLUSIÓN DE LA ACTIVIDAD Esta actividad que se aplico al grupo me sirvió para darme cuenta de que para aplicar ciencia en preescolar no se requiere de tanta tecnología, ya que por medios naturales podemos enfocar a nuestros niños a conocer el mundo que nos rodea con experimentos de la naturaleza y que son de gran apoyo e interés para los niños me enfoque en este tipo de actividades ya que favorezco el campo formativo de diferentes formas, en donde se estimulan conocimientos físicos, infra lógicos, según Piaget. Y de acuerdo al PEP 2004 de acuerdo al campo formativo y sus competencias.        
  • 10. conclusión como educadora coincido con la teoría “la planificación cuidadosa es vital pues consiste en centrar la atención de los alumnos sin perder el interés del grupo ya que al integrarse los niños en las actividades es un logro importante durante el transcurso de las actividades con la finalidad de que ellos asuman el liderazgo para que ellos lleven a cabo las actividades.” En este tipo de actividades aprendí como educadora que cada actividad es primordial por sencilla que sea y que no hay que perder de vista el enfoque educativo que se lleva según el propósito de la actividad, rescatando los saberes previos de los niños, interesándolos en la actividad, además de que la actividad sea interesante.           U.P.N. Antología Básica. Ciencia en preescolar. Perspectivas piagetianas. Pág. 194
  • 11. ESCALA ESTIMATIVA DE EVALUACIÓN
  • 12. EVIDENCIAS JUGANDO EL AGUA JUGANDO CON EL AGUA
  • 14. OBSERVANDO EL AGUA BIBLIOTECA ESCOLAR
  • 15. PARTICIPANDO MIS EVIDENCIAS DE REGISTRO Irving, es un niño al que si le gusta expresar sus ideas, y sus conocimientos previos.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA Programa de educación preescolar 2004 Antología Básica : el niño y la ciencia Libros del rincón: ríos mares y glaciares Libros de biblioteca de aula: cuidados del agua.