SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN




La siguiente experiencia docente, referente al uso de una de las herramientas
tecnológicas con niñas y niños de 3er. Grado de preescolar, muestra un pequeño
ejemplo de cómo es posible tomar como recurso un juego educativo interactivo
para vincular el abordaje de una situación de aprendizaje y reforzar conocimientos
posibilitando de esa manera la adquisición de aprendizajes ya que como bien es
sabido, la manipulación directa del pequeño con el objeto de estudio permite hacer
más significativo el aprendizaje.

A su vez, es importante destacar que a razón de lo que en el mundo en el cual
vivimos hoy en día en relación a la preservación de la naturaleza, la sensibilización
desde edades tempranas sobre el cuidado hacia el medio ambiente, mediante el
reciclaje de desechos a partir de su separación, es uno de los puntos básicos para
contribuir en la ardua pero no imposible tarea que como ser pensante tiene el
individuo.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA




    SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “¿QUÉ PODEMOS RECICLAR?”


    PROPÓSITO:

Que los niños:

-Reconozcan la importancia que tiene el reciclaje a partir de la separación de
desechos como parte del cuidado al medio ambiente, mediante el uso de un
recurso tecnológico, para sensibilizar y promover su participación en acciones de
preservación de la naturaleza.

    CAMPO FORMATIVO:

-Exploración y conocimiento del mundo.

    COMPETENCIA:

-Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar
información.

-Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra
sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

    EVALUACIÓN:

-Respeto de reglas.

-Reconocimiento de contenedores y sus desechos correspondientes.

-Interés que muestran los niños.

-Reconocimiento que expresan hacia la importancia que tiene el cuidado de su
medio ambiente.
 ESPACIO:

-Aula de cómputo.

    TIEMPO:

-45 min. (Aproximadamente).

    ORGANIZACIÓN DE LOS NIÑOS:

-Grupal.

-Por equipos.

    MATERIALES Y/O RECURSOS:

-Equipo de cómputo.

-Cestos de reciclaje.

-Desechos posibles de reciclar.
EXPERIENCIA DIDÁCTICA




Antes de ingresar al salón de cómputo, recordaremos las reglas pertinentes para
permanecer en el presente espacio.

Ya dentro del aula, cada quien tomó un lugar en iniciamos con la pregunta –
¿ustedes saben para qué nos sirve usar la computadora?–, la participaciones se
llevaron a cabo a partir de la toma de turnos. Con ello se pretendía guiar a los
pequeños a pensar en la finalidad correspondiente a la situación a tratar: el
aprendizaje (en este caso sobre el cuidado del medio ambiente).

Minutos después se explicó que la utilizaríamos para reforzar un aprendizaje
acerca del reciclaje de desechos. Pero antes hablamos sobre el presente tema
para conocer sus saberes sobre ello. Luego, les mostré 5 cestos que contenían
etiquetas de distintos colores: azul-papel, rojo-plástico, amarillo-vidrio, gris-
aluminio, verde-orgánicos. Asimismo, expliqué que llevé algunos desechos para
que me ayudaran a colocarlos en el contenedor correspondiente.

Posteriormente por equipos podrían hacer uso de la computadora pero para
reafirmar lo aprendido a partir de un juego llamado “Vamos a reciclar”, así que se
hizo hincapié en poner mucha atención ya que observarían y escucharían el objeto
que las voces de niños mencionan, así como los botes que ahí se encuentran,
parecidos a aquellos que usamos.

Expliqué cómo jugar “Vamos a reciclar” y de esa forma se mencionó que por
equipos podían jugar a partir del turno y de número que le tocara a cada uno. Por
lo cual gradualmente se realizó la selección y pasaron entre tres y cuatro niños por
computadora.
Después de que todo el grupo tuvo la oportunidad de participar, pasaron a sus
lugares y expliqué cómo cerrar el juego para que algunos niños posteriormente
practicaran tal acción.

A su vez, hicimos una retroalimentación sobre lo abordado y recordamos cómo
apagar la computadora después de ser usada.

Por último solicité que acomodaran sus sillas en el lugar correspondiente y se
formaran para regresar al salón.




    APRENDIZAJES ESPERADOS:

-Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis.

-Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar.




De acuerdo con los aprendizajes esperados, considero que en general el grupo
manifestó gran interés desde el momento de iniciar la situación con la plenaria
para introducirlos a la misma (en relación al conocimiento de sus saberes previos),
al realizar la acción en físico cuando expliqué lo que decía en las etiquetas de
cada bote y al colocar los desechos en los botes que correspondían; asimismo su
atención fue captada al momento de mostrarles el juego interactivo en la
computadora y al tener la oportunidad de jugar cada pequeño de acuerdo a su
turno.

Dentro de la plenaria fue posible hacer hincapié que es importante y necesario que
todos debemos cuidar nuestro medio ambiente, por ejemplo depositando la basura
en el lugar correcto y reciclando, lo cual nos lleva a la comprensión de que somos
parte de un entorno que debemos preservar.

En cuanto a la evaluación y de acuerdo al primer aspecto evaluado: el respeto de
reglas, considero no fue logrado al 100% ya que al inicio algunos niños hablaban
si antes haber alzado su brazo para que se les permitiera su participación
pudiesen dar su idea, aun cuando fue recordada tal consigna. Al igual cuando
estaban con sus equipos frente a la máquina, algunos pequeños no respetaron su
turno sino hasta que me acercaba a tratar la situación y mencionar de nuevo la
regla.

El segundo aspecto a evaluar: reconocimiento de contenedores y sus desechos
correspondientes, fue logrado en la mayoría de los niños ya que al principio
quienes depositaron los desechos lo hicieron en el bote correcto, a su vez en un
segundo momento, cuando tenían que hacer la relación de lo previo con el juego
interactivo sí colocaban la basura en el bote adecuado.

Como ya se mencionó en líneas anteriores, el interés que muestran los niños (otro
aspecto de evaluación) fue constante y por ende la promoción de aprendizajes se
logró.

Respeto al cuarto aspecto evaluado: reconocimiento que expresan hacia la
importancia que tiene el cuidado de su medio ambiente, también ya citado
previamente, fue notable en la plenaria el que los pequeños saben que es
importante no contaminar el ambiente para no dañar nuestro planeta.




                                ELABORÓ PROFESORA: ANGÉLICA GUERRA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajecelia1216
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
Vicky Estambuli
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoJavierche Lek
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Luz Angela Bustamante Hurtado
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
capacitacionugel06
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturaldec-admin3
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Mariano Zoyo Vargas
 
Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815
Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815
Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815
William Meneses
 
Producto18
Producto18Producto18
Utilizamos correctamente los contenedores
Utilizamos correctamente los contenedoresUtilizamos correctamente los contenedores
Utilizamos correctamente los contenedores
yesenia santa maria
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
hebebeccari32
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)rocristaldo
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
Proyecto:" Elaboramos materiales creativos con los residuos sólidos"
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Ef
EfEf
Ef
 
Situación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planetaSituación didáctica cuido mi planeta
Situación didáctica cuido mi planeta
 
Planeacion de-exploración
Planeacion de-exploraciónPlaneacion de-exploración
Planeacion de-exploración
 
Tic propuesta final.
Tic propuesta final.Tic propuesta final.
Tic propuesta final.
 
Grupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregidoGrupo 23 a corregido
Grupo 23 a corregido
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
Fp me reporte aplicación aamtic sesión 2
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
 
Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815
Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815
Planeador de ambiente de aprendizaje terminado 150815
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Utilizamos correctamente los contenedores
Utilizamos correctamente los contenedoresUtilizamos correctamente los contenedores
Utilizamos correctamente los contenedores
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Unidad didáctica agua
Unidad didáctica  aguaUnidad didáctica  agua
Unidad didáctica agua
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
 

Destacado

Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004gaby velázquez
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
Euler
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticogaby velázquez
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 

Destacado (6)

Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004Exploración y conocimiento del mundo.  reforma educativa preescolar 2004
Exploración y conocimiento del mundo. reforma educativa preescolar 2004
 
Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011Los campos formativos preescolar 2011
Los campos formativos preescolar 2011
 
Situacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemáticoSituacion didáctica para pensamiento matemático
Situacion didáctica para pensamiento matemático
 
Planeaciones preescolar
Planeaciones preescolarPlaneaciones preescolar
Planeaciones preescolar
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 

Similar a ¿Qué podemos reciclar?

Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.Rosita261293
 
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlandoReciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlandobremo2502
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺Solano YO
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wencharly1069
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez
 
Act. final sem
Act. final semAct. final sem
Act. final sem
ADELINAFUCUM
 
Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]
aulasanjuan
 
mini clase
mini clase mini clase
Planificación diaria, para el Nivel Primario
Planificación diaria, para el Nivel Primario Planificación diaria, para el Nivel Primario
Planificación diaria, para el Nivel Primario
Priscila Castro
 
Presentación: Qué podemos reciclar
Presentación: Qué podemos reciclarPresentación: Qué podemos reciclar
Presentación: Qué podemos reciclarAnglik Guerra
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
ElizabethReyes614389
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
Clantic
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
Evidencias vivencias
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
AlfonsoUribeHernndez
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Mely Zumaya
 
Reciclando y Clasificando Vamos Ganando
Reciclando y Clasificando Vamos GanandoReciclando y Clasificando Vamos Ganando
Reciclando y Clasificando Vamos GanandoPily Mencor
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
gaosvimi
 

Similar a ¿Qué podemos reciclar? (20)

Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.Bitácora situación didáctica.
Bitácora situación didáctica.
 
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlandoReciclemos y construyamos con botellas orlando
Reciclemos y construyamos con botellas orlando
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
 
Proyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wenProyecto reciclando y clasificando wen
Proyecto reciclando y clasificando wen
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
 
Act. final sem
Act. final semAct. final sem
Act. final sem
 
Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]Webquest sobre el_reciclaje[1]
Webquest sobre el_reciclaje[1]
 
mini clase
mini clase mini clase
mini clase
 
Planificación diaria, para el Nivel Primario
Planificación diaria, para el Nivel Primario Planificación diaria, para el Nivel Primario
Planificación diaria, para el Nivel Primario
 
Presentación: Qué podemos reciclar
Presentación: Qué podemos reciclarPresentación: Qué podemos reciclar
Presentación: Qué podemos reciclar
 
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf3 años   experiencia del  23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
3 años experiencia del 23 AL 27 MAYO - EXPERIENCIA 4' con usted (1).pdf
 
Reciclaje guia didactica
Reciclaje guia didacticaReciclaje guia didactica
Reciclaje guia didactica
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
Evidencias vivencias
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Reciclando y Clasificando Vamos Ganando
Reciclando y Clasificando Vamos GanandoReciclando y Clasificando Vamos Ganando
Reciclando y Clasificando Vamos Ganando
 
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como  alternativa para la conservaciónTaller el reciclaje como  alternativa para la conservación
Taller el reciclaje como alternativa para la conservación
 

¿Qué podemos reciclar?

  • 1. RESUMEN La siguiente experiencia docente, referente al uso de una de las herramientas tecnológicas con niñas y niños de 3er. Grado de preescolar, muestra un pequeño ejemplo de cómo es posible tomar como recurso un juego educativo interactivo para vincular el abordaje de una situación de aprendizaje y reforzar conocimientos posibilitando de esa manera la adquisición de aprendizajes ya que como bien es sabido, la manipulación directa del pequeño con el objeto de estudio permite hacer más significativo el aprendizaje. A su vez, es importante destacar que a razón de lo que en el mundo en el cual vivimos hoy en día en relación a la preservación de la naturaleza, la sensibilización desde edades tempranas sobre el cuidado hacia el medio ambiente, mediante el reciclaje de desechos a partir de su separación, es uno de los puntos básicos para contribuir en la ardua pero no imposible tarea que como ser pensante tiene el individuo.
  • 2. PLANEACIÓN DIDÁCTICA  SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “¿QUÉ PODEMOS RECICLAR?”  PROPÓSITO: Que los niños: -Reconozcan la importancia que tiene el reciclaje a partir de la separación de desechos como parte del cuidado al medio ambiente, mediante el uso de un recurso tecnológico, para sensibilizar y promover su participación en acciones de preservación de la naturaleza.  CAMPO FORMATIVO: -Exploración y conocimiento del mundo.  COMPETENCIA: -Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información. -Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.  EVALUACIÓN: -Respeto de reglas. -Reconocimiento de contenedores y sus desechos correspondientes. -Interés que muestran los niños. -Reconocimiento que expresan hacia la importancia que tiene el cuidado de su medio ambiente.
  • 3.  ESPACIO: -Aula de cómputo.  TIEMPO: -45 min. (Aproximadamente).  ORGANIZACIÓN DE LOS NIÑOS: -Grupal. -Por equipos.  MATERIALES Y/O RECURSOS: -Equipo de cómputo. -Cestos de reciclaje. -Desechos posibles de reciclar.
  • 4. EXPERIENCIA DIDÁCTICA Antes de ingresar al salón de cómputo, recordaremos las reglas pertinentes para permanecer en el presente espacio. Ya dentro del aula, cada quien tomó un lugar en iniciamos con la pregunta – ¿ustedes saben para qué nos sirve usar la computadora?–, la participaciones se llevaron a cabo a partir de la toma de turnos. Con ello se pretendía guiar a los pequeños a pensar en la finalidad correspondiente a la situación a tratar: el aprendizaje (en este caso sobre el cuidado del medio ambiente). Minutos después se explicó que la utilizaríamos para reforzar un aprendizaje acerca del reciclaje de desechos. Pero antes hablamos sobre el presente tema para conocer sus saberes sobre ello. Luego, les mostré 5 cestos que contenían etiquetas de distintos colores: azul-papel, rojo-plástico, amarillo-vidrio, gris- aluminio, verde-orgánicos. Asimismo, expliqué que llevé algunos desechos para que me ayudaran a colocarlos en el contenedor correspondiente. Posteriormente por equipos podrían hacer uso de la computadora pero para reafirmar lo aprendido a partir de un juego llamado “Vamos a reciclar”, así que se hizo hincapié en poner mucha atención ya que observarían y escucharían el objeto que las voces de niños mencionan, así como los botes que ahí se encuentran, parecidos a aquellos que usamos. Expliqué cómo jugar “Vamos a reciclar” y de esa forma se mencionó que por equipos podían jugar a partir del turno y de número que le tocara a cada uno. Por lo cual gradualmente se realizó la selección y pasaron entre tres y cuatro niños por computadora.
  • 5. Después de que todo el grupo tuvo la oportunidad de participar, pasaron a sus lugares y expliqué cómo cerrar el juego para que algunos niños posteriormente practicaran tal acción. A su vez, hicimos una retroalimentación sobre lo abordado y recordamos cómo apagar la computadora después de ser usada. Por último solicité que acomodaran sus sillas en el lugar correspondiente y se formaran para regresar al salón.  APRENDIZAJES ESPERADOS: -Observa con atención creciente el objeto o proceso que es motivo de análisis. -Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. De acuerdo con los aprendizajes esperados, considero que en general el grupo manifestó gran interés desde el momento de iniciar la situación con la plenaria para introducirlos a la misma (en relación al conocimiento de sus saberes previos), al realizar la acción en físico cuando expliqué lo que decía en las etiquetas de cada bote y al colocar los desechos en los botes que correspondían; asimismo su atención fue captada al momento de mostrarles el juego interactivo en la computadora y al tener la oportunidad de jugar cada pequeño de acuerdo a su turno. Dentro de la plenaria fue posible hacer hincapié que es importante y necesario que todos debemos cuidar nuestro medio ambiente, por ejemplo depositando la basura en el lugar correcto y reciclando, lo cual nos lleva a la comprensión de que somos parte de un entorno que debemos preservar. En cuanto a la evaluación y de acuerdo al primer aspecto evaluado: el respeto de reglas, considero no fue logrado al 100% ya que al inicio algunos niños hablaban
  • 6. si antes haber alzado su brazo para que se les permitiera su participación pudiesen dar su idea, aun cuando fue recordada tal consigna. Al igual cuando estaban con sus equipos frente a la máquina, algunos pequeños no respetaron su turno sino hasta que me acercaba a tratar la situación y mencionar de nuevo la regla. El segundo aspecto a evaluar: reconocimiento de contenedores y sus desechos correspondientes, fue logrado en la mayoría de los niños ya que al principio quienes depositaron los desechos lo hicieron en el bote correcto, a su vez en un segundo momento, cuando tenían que hacer la relación de lo previo con el juego interactivo sí colocaban la basura en el bote adecuado. Como ya se mencionó en líneas anteriores, el interés que muestran los niños (otro aspecto de evaluación) fue constante y por ende la promoción de aprendizajes se logró. Respeto al cuarto aspecto evaluado: reconocimiento que expresan hacia la importancia que tiene el cuidado de su medio ambiente, también ya citado previamente, fue notable en la plenaria el que los pequeños saben que es importante no contaminar el ambiente para no dañar nuestro planeta. ELABORÓ PROFESORA: ANGÉLICA GUERRA.