SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ECOLÓGICO
DESCONTAMINACIÓN DEL VALLE DE
SUGAMUXI
UBICACIÓN PROVINCIA DE SUGAMUXI
El valle de
Sugamuxi,
comprende
un corredor
de 15
kilómetros
desde el
municipio de
Nobsa hasta
la ciudad de
Sogamoso.
ANTECEDENTES
Según el artículo publicado en la revista
ambiental agua, aire y suelo de la Universidad
de Pamplona (ISSN 1900-9178 Volumen 5
Número 1 - 2014 ) y presentado por el
estudiante de Maestría en Ingeniería Ambiental
de la UPTC Victor Alejandro palacios Díaz se
describe lo siguiente:
• «El Valle del Sugamuxi es considerado como
una de las zonas de Colombia de mayor
emisión de material particulado y conforma
una de las siete regiones en Colombia
(Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Cali,
Barranquilla, Cartagena), que concentran la
mayor cantidad de emisiones generadas según
su tipo de corredor industrial,
• esto como consecuencia ha generado que la
emisión de contaminantes al aire permita
clasificar el valle de Sogamoso como tercer
corredor con mayor generación de emisiones
atmosféricas después de Bogotá y Medellín
(Corpoboyacá, 2011).
• La actividad industrial de esta área está
integrada por industrias siderúrgicas cementeras
y cerámicas y por instalaciones artesanales
dedicadas a la producción de ladrillo y de cal
(Jaramillo, 2001).
• en el contexto anterior y teniendo en cuenta la
escases de estudios a nivel local, se investiga la
incidencia de la deposición atmosférica en el
Valle del Sugamuxi, comparándolo con algunos
estudios similares realizados en la unión
europea y otras ciudades como Canadá y Brasil.
• Además existen pequeñas explotaciones
mineras de carbón y materiales de
construcción. La atmósfera en esta zona es
extremadamente estable durante un tercio del
año y la condición típica es de ligera
inestabilidad mostrando condiciones bastante
desfavorables para la dispersión de los
contaminantes y eventos de fuerte
contaminación fotoquímica;
Las emisiones a la atmósfera (CO2, CO, SO2,
NO, NO2, NH3 H2S), que influyen en el
comportamiento climático (Querol, 2008),
amplían por sinergia los efectos de la
contaminación del aire ya sea indirectamente
por el impacto en las condiciones
meteorológicas o mediante los efectos directos
causados sobre la salud de los seres vivos
(Fowler, 2009), el agua y los suelos.
• Sin embargo, durante muchos años los
esfuerzos en la mayor parte del mundo se han
dirigido a tratar estos dos problemas
separadamente; de hecho, muy a menudo se
considera que los beneficios de la protección
del clima sobre la salud se obtendrían a largo
plazo.
• Por el contrario, lo que se ha puesto de
manifiesto en los últimos tiempos es que
las acciones para reducir las emisiones de
dichos gases a la atmosfera redundarían
en efectos beneficiosos a corto plazo
(Querol, 2008).
Existen áreas donde los focos de emisión
lindan o encierran centros urbanos, con el
consecuente impacto directo de las emisiones
atmosféricas sobre la población y en mayor
grado durante la época de alta estabilidad
atmosférica.
Debido a ello, en las últimas décadas se han
hecho esfuerzos pero no suficientes para
reducir las emisiones de procesos
industriales, vehículos, generación eléctrica,
emisiones domésticas y agrícolas.
• Sin embargo, la mejora de la calidad de vida
de los ciudadanos que evoluciona de manera
paralela al desarrollo industrial y social, exige
cada vez más tecnología para minimizar los
efectos adversos de los contaminantes en la
salud humana, en los ecosistemas y en
naturaleza en general Fowler , 2009;
Congreso Nacional Del Medio Ambiente,
2006; Ballester, 2005)
PROYECTO
«IMPLEMENTACIÓN DE
UN VIVERO PARA
PRODUCCIÓN DE
PLANTAS NATIVAS Y
MADERABLES PARA
UTILIZAR EN
REFORESTACIONES Y
RECUPERACIONES
GEOMORFOLÓGICAS»
PROPÓSITO
Implementar nuevas tecnologías que
permitan innovar y realizar modelos de
desarrollo sostenible, que se reflejen en la
calidad de vida de las personas, familias y
comunidad de Sogamoso y sus alrededores.
OBJETO DEL PROYECTO
En el proyecto se plantea la producción de
plantas nativas y maderables para la
recuperación de los terrenos explotados por la
actividad alfarera del municipio de Sogamoso.
La implementación de un proyecto integral que
beneficie a las familias alfareras con la
utilización de mano de obra de todos los
integrantes de la familia en proyectos
productivos,
la construcción de un invernadero y la de un
vivero, en el marco de una política de
producción limpia y proceso de reconversión
tecnológica e innovación de productos,
generación de empleo y desarrollo social.
PROBLEMA
El sector Alfarero, ubicado al oriente del valle
de Sogamoso, que cubre las veredas de:
Pantanitos alto y bajo, Malvinas y Buena vista,
San José Bolívar y Santa Helena, presentan
una problemática ambiental debido a la
utilización de hornos de llama dormida en la
cocción de los productos allí producidos.
Estos productos son muy contaminantes , y
además la explotación antitécnica de las
arcillas ha generado graves impactos en lo que
respecta al paisaje, contaminación del aire,
inestabilidad del terreno, fenómenos de erosión
y sedimentación, intervención de drenajes
naturales, alteración de la dinámica hídrica y
deforestación entre otros.
los chircales es el único sustento de la población
alfarera y es una actividad que heredaron de
generación en generación.
• El proyecto básicamente se enfoca en la
problemática que existe por la falta de
tecnologías referentes a la producción y
cocción también el aprovechamiento de la
materia prima (arcilla), con que cuenta la
región ya que el sector productivo se limita a
la fabricación de ladrillos y tejas comunes, sin
explorar en la obtención de nuevas líneas de
producción que mejoren la calidad de vida.
IMPACTO DEL PROYECTO
Este proyecto contribuirá a mejorar la
competitividad y productividad del sector
alfarero, esperando así contribuir a una mayor
producción y una mejor calidad de vida de esta
región.
Esto se traducirá en una mayor cantidad de
mano de obra, creación de fuentes de empleo y
un desarrollo tecnológico para el sector de la
alfarería, y la generación de proyectos
productivos que al implementarlos ayuden al
desarrollo se la región.
La implementación de un vivero en la zona
alfarera donde se cultivaran plantas nativas de
la región para ser utilizadas en las
reforestaciones y recuperaciones
geomorfológicas de las áreas de explotación
alfareras.
Se crearan cercas vivas en los proyectos de
las viviendas de los beneficiarios del horno
túnel, generando espacios amenos y
saludables para las personas que habitan
esta zona.
Se cultivaran plantas que tengan un valor
agregado para los beneficiarios; frutales y
maderables, así los beneficiarios pueden
explotar y comercializar estos productos,
buscando mayor ingreso familiar.
El vivero estará a cargo de los cónyuges y
demás familiares de los alfareros que trabajen
en la planta del horno colmena.
Con la implementación del vivero en la zona
alfarera de Sogamoso se generan 20
empleos directos, y 15 empleos indirectos,
que tendrán el objetivo del cultivo de las
plantas.
En la parte de reforestación de las aéreas
afectadas por la explotación de arcillas se
empleara mano de obra de las familias
alfareras pertenecientes a la asociación.
Los cónyuges que no trabajen en la planta del
horno colmena, esposas e hijos y otros
habitantes de la zona que no tengan trabajo y
posean las habilidades que se requieren para
este proyecto productivo, no se empleara a
menores de edad.
BIBLIOGRAFÍA
• Proyecto ASOCIACION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA DE ARCILLAS DEL
SUGAMUXI ONG.
• https://www.youtube.com/watch?v=skeApk1Tp8M
• http://www.citytv.com.co/videos/698082/valle-de-sugamuxy-quinto-sector-mas-
contaminado-en-colombia
• https://www.google.com.co/search?q=paisaje+erosionado+de+boyaca&espv=2&biw=1280
&bih=655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMImK-
t_77hxwIVw6YeCh1eiAcd#tbm=isch&q=invernaderos+de+boyaca&imgrc=5p7QU3BQcDM
3rM%3A
• https://www.google.com.co/search?q=paisaje+erosionado+de+boyaca&espv=2&biw=1280
&bih=655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMImK-
t_77hxwIVw6YeCh1eiAcd#imgrc=mT87no5D0XT8lM%3A
CONCEPCION BOTTIA SANCHEZ
Ecología Humana y ambiental _Remington

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cambio climático en Rionegro
El cambio climático en RionegroEl cambio climático en Rionegro
El cambio climático en Rionegro
Argemiro Loaiza Londoño
 
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
construccionesunoydos
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
jovamiranda16
 
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudadesBosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Emiliano Canto
 
REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOSREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
Jayr Sahuanay
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
alex--gahona
 
Proyecto 102058 a
Proyecto 102058 aProyecto 102058 a
Proyecto 102058 a
alex--gahona
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa LibertadorESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
Gerardo Diego Mesquida
 
Tía maría
Tía maríaTía maría
Tía maría
antonellamamani
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
antonellamamani
 
JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...
JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...
JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...
Toño Sopesens
 
Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
ClaudiaBerrioS23
 
Cubiertas y muros verdes
Cubiertas y muros verdesCubiertas y muros verdes
Cubiertas y muros verdes
Toño Sopesens
 
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismoCaracterísticas biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
Toño Sopesens
 
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paezGrupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Josue Echenagucia
 
1705 biela 7.65 nº20
1705 biela 7.65 nº201705 biela 7.65 nº20
1705 biela 7.65 nº20
Biela765
 
REHABSOL 2013
REHABSOL 2013REHABSOL 2013
REHABSOL 2013
NUBECORP
 
Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipiosArquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
Toño Sopesens
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
carixgau
 
Ahorro de energía y bioclimatismo
Ahorro de energía y bioclimatismoAhorro de energía y bioclimatismo
Ahorro de energía y bioclimatismo
Zaccanti & Monti, Arqs.
 

La actualidad más candente (20)

El cambio climático en Rionegro
El cambio climático en RionegroEl cambio climático en Rionegro
El cambio climático en Rionegro
 
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
Co2 - 10.- Vivienda Sustentab. (G)
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudadesBosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
 
REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOSREMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto 102058 a
Proyecto 102058 aProyecto 102058 a
Proyecto 102058 a
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa LibertadorESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN BIOURBANA en Villa Libertador
 
Tía maría
Tía maríaTía maría
Tía maría
 
Antonella
AntonellaAntonella
Antonella
 
JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...
JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...
JARDINES SOSTENIBLES. Sosteniblidad para pequeños jardines. Ahorro de recurso...
 
Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
 
Cubiertas y muros verdes
Cubiertas y muros verdesCubiertas y muros verdes
Cubiertas y muros verdes
 
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismoCaracterísticas biológicas de la vegetación en paisajismo
Características biológicas de la vegetación en paisajismo
 
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paezGrupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
 
1705 biela 7.65 nº20
1705 biela 7.65 nº201705 biela 7.65 nº20
1705 biela 7.65 nº20
 
REHABSOL 2013
REHABSOL 2013REHABSOL 2013
REHABSOL 2013
 
Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipiosArquitectura del paisaje en pequeños municipios
Arquitectura del paisaje en pequeños municipios
 
Arquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y AzulArquitectura Verde y Azul
Arquitectura Verde y Azul
 
Ahorro de energía y bioclimatismo
Ahorro de energía y bioclimatismoAhorro de energía y bioclimatismo
Ahorro de energía y bioclimatismo
 

Similar a Proyecto ecologico descontaminacion del valle de sugamuxi

Presentación curtiembres final
Presentación curtiembres finalPresentación curtiembres final
Presentación curtiembres final
jessipinilla
 
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos   feriaProyecto contaminación de residuos sólidos   feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Humberto Jaime Matos Jimenez
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaAnálisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Paul Davila
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
HONILDENY
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Zuleyka 2do ``E``.pdf
Zuleyka 2do ``E``.pdfZuleyka 2do ``E``.pdf
Zuleyka 2do ``E``.pdf
ELIZABETHDELROSIOMAR
 
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
ROSARIO PINEDO MONTERO
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
mmhr
 
Momento individual omar trujillo
Momento individual omar trujilloMomento individual omar trujillo
Momento individual omar trujillo
Catedra Unadista
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
sylviasegovia21
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
mmhr
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
altervia0
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 
Perfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgadoPerfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgado
KevinMamani20
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
altervia0
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
kathalina rubio
 

Similar a Proyecto ecologico descontaminacion del valle de sugamuxi (20)

Presentación curtiembres final
Presentación curtiembres finalPresentación curtiembres final
Presentación curtiembres final
 
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos   feriaProyecto contaminación de residuos sólidos   feria
Proyecto contaminación de residuos sólidos feria
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaAnálisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
 
Aporte individual Honildeny Aisales
Aporte individual  Honildeny AisalesAporte individual  Honildeny Aisales
Aporte individual Honildeny Aisales
 
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el CarrascoAfectación al suelo  por el mal manejo del  Relleno Sanitario el Carrasco
Afectación al suelo por el mal manejo del Relleno Sanitario el Carrasco
 
Zuleyka 2do ``E``.pdf
Zuleyka 2do ``E``.pdfZuleyka 2do ``E``.pdf
Zuleyka 2do ``E``.pdf
 
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
 
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdfIMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
 
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque  ecosistémico empresa alpes pacoraEnfoque  ecosistémico empresa alpes pacora
Enfoque ecosistémico empresa alpes pacora
 
Geografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en EspañaGeografía y medio ambiente en España
Geografía y medio ambiente en España
 
Momento individual omar trujillo
Momento individual omar trujilloMomento individual omar trujillo
Momento individual omar trujillo
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental Contaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Geografía y medio ambiente
Geografía y medio ambienteGeografía y medio ambiente
Geografía y medio ambiente
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 
Perfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgadoPerfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgado
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental Informe contaminacion ambiental
Informe contaminacion ambiental
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Proyecto ecologico descontaminacion del valle de sugamuxi

  • 2. UBICACIÓN PROVINCIA DE SUGAMUXI El valle de Sugamuxi, comprende un corredor de 15 kilómetros desde el municipio de Nobsa hasta la ciudad de Sogamoso.
  • 3. ANTECEDENTES Según el artículo publicado en la revista ambiental agua, aire y suelo de la Universidad de Pamplona (ISSN 1900-9178 Volumen 5 Número 1 - 2014 ) y presentado por el estudiante de Maestría en Ingeniería Ambiental de la UPTC Victor Alejandro palacios Díaz se describe lo siguiente:
  • 4. • «El Valle del Sugamuxi es considerado como una de las zonas de Colombia de mayor emisión de material particulado y conforma una de las siete regiones en Colombia (Bogotá, Medellín, Barrancabermeja, Cali, Barranquilla, Cartagena), que concentran la mayor cantidad de emisiones generadas según su tipo de corredor industrial,
  • 5.
  • 6. • esto como consecuencia ha generado que la emisión de contaminantes al aire permita clasificar el valle de Sogamoso como tercer corredor con mayor generación de emisiones atmosféricas después de Bogotá y Medellín (Corpoboyacá, 2011).
  • 7. • La actividad industrial de esta área está integrada por industrias siderúrgicas cementeras y cerámicas y por instalaciones artesanales dedicadas a la producción de ladrillo y de cal (Jaramillo, 2001). • en el contexto anterior y teniendo en cuenta la escases de estudios a nivel local, se investiga la incidencia de la deposición atmosférica en el Valle del Sugamuxi, comparándolo con algunos estudios similares realizados en la unión europea y otras ciudades como Canadá y Brasil.
  • 8.
  • 9. • Además existen pequeñas explotaciones mineras de carbón y materiales de construcción. La atmósfera en esta zona es extremadamente estable durante un tercio del año y la condición típica es de ligera inestabilidad mostrando condiciones bastante desfavorables para la dispersión de los contaminantes y eventos de fuerte contaminación fotoquímica;
  • 10.
  • 11. Las emisiones a la atmósfera (CO2, CO, SO2, NO, NO2, NH3 H2S), que influyen en el comportamiento climático (Querol, 2008), amplían por sinergia los efectos de la contaminación del aire ya sea indirectamente por el impacto en las condiciones meteorológicas o mediante los efectos directos causados sobre la salud de los seres vivos (Fowler, 2009), el agua y los suelos.
  • 12.
  • 13. • Sin embargo, durante muchos años los esfuerzos en la mayor parte del mundo se han dirigido a tratar estos dos problemas separadamente; de hecho, muy a menudo se considera que los beneficios de la protección del clima sobre la salud se obtendrían a largo plazo.
  • 14.
  • 15. • Por el contrario, lo que se ha puesto de manifiesto en los últimos tiempos es que las acciones para reducir las emisiones de dichos gases a la atmosfera redundarían en efectos beneficiosos a corto plazo (Querol, 2008).
  • 16. Existen áreas donde los focos de emisión lindan o encierran centros urbanos, con el consecuente impacto directo de las emisiones atmosféricas sobre la población y en mayor grado durante la época de alta estabilidad atmosférica.
  • 17.
  • 18. Debido a ello, en las últimas décadas se han hecho esfuerzos pero no suficientes para reducir las emisiones de procesos industriales, vehículos, generación eléctrica, emisiones domésticas y agrícolas.
  • 19.
  • 20. • Sin embargo, la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos que evoluciona de manera paralela al desarrollo industrial y social, exige cada vez más tecnología para minimizar los efectos adversos de los contaminantes en la salud humana, en los ecosistemas y en naturaleza en general Fowler , 2009; Congreso Nacional Del Medio Ambiente, 2006; Ballester, 2005)
  • 21. PROYECTO «IMPLEMENTACIÓN DE UN VIVERO PARA PRODUCCIÓN DE PLANTAS NATIVAS Y MADERABLES PARA UTILIZAR EN REFORESTACIONES Y RECUPERACIONES GEOMORFOLÓGICAS»
  • 22. PROPÓSITO Implementar nuevas tecnologías que permitan innovar y realizar modelos de desarrollo sostenible, que se reflejen en la calidad de vida de las personas, familias y comunidad de Sogamoso y sus alrededores.
  • 23. OBJETO DEL PROYECTO En el proyecto se plantea la producción de plantas nativas y maderables para la recuperación de los terrenos explotados por la actividad alfarera del municipio de Sogamoso.
  • 24. La implementación de un proyecto integral que beneficie a las familias alfareras con la utilización de mano de obra de todos los integrantes de la familia en proyectos productivos,
  • 25.
  • 26. la construcción de un invernadero y la de un vivero, en el marco de una política de producción limpia y proceso de reconversión tecnológica e innovación de productos, generación de empleo y desarrollo social.
  • 27.
  • 28. PROBLEMA El sector Alfarero, ubicado al oriente del valle de Sogamoso, que cubre las veredas de: Pantanitos alto y bajo, Malvinas y Buena vista, San José Bolívar y Santa Helena, presentan una problemática ambiental debido a la utilización de hornos de llama dormida en la cocción de los productos allí producidos.
  • 29. Estos productos son muy contaminantes , y además la explotación antitécnica de las arcillas ha generado graves impactos en lo que respecta al paisaje, contaminación del aire, inestabilidad del terreno, fenómenos de erosión y sedimentación, intervención de drenajes naturales, alteración de la dinámica hídrica y deforestación entre otros.
  • 30.
  • 31. los chircales es el único sustento de la población alfarera y es una actividad que heredaron de generación en generación.
  • 32. • El proyecto básicamente se enfoca en la problemática que existe por la falta de tecnologías referentes a la producción y cocción también el aprovechamiento de la materia prima (arcilla), con que cuenta la región ya que el sector productivo se limita a la fabricación de ladrillos y tejas comunes, sin explorar en la obtención de nuevas líneas de producción que mejoren la calidad de vida.
  • 33. IMPACTO DEL PROYECTO Este proyecto contribuirá a mejorar la competitividad y productividad del sector alfarero, esperando así contribuir a una mayor producción y una mejor calidad de vida de esta región.
  • 34. Esto se traducirá en una mayor cantidad de mano de obra, creación de fuentes de empleo y un desarrollo tecnológico para el sector de la alfarería, y la generación de proyectos productivos que al implementarlos ayuden al desarrollo se la región.
  • 35.
  • 36. La implementación de un vivero en la zona alfarera donde se cultivaran plantas nativas de la región para ser utilizadas en las reforestaciones y recuperaciones geomorfológicas de las áreas de explotación alfareras.
  • 37.
  • 38. Se crearan cercas vivas en los proyectos de las viviendas de los beneficiarios del horno túnel, generando espacios amenos y saludables para las personas que habitan esta zona.
  • 39.
  • 40. Se cultivaran plantas que tengan un valor agregado para los beneficiarios; frutales y maderables, así los beneficiarios pueden explotar y comercializar estos productos, buscando mayor ingreso familiar.
  • 41.
  • 42. El vivero estará a cargo de los cónyuges y demás familiares de los alfareros que trabajen en la planta del horno colmena.
  • 43. Con la implementación del vivero en la zona alfarera de Sogamoso se generan 20 empleos directos, y 15 empleos indirectos, que tendrán el objetivo del cultivo de las plantas.
  • 44.
  • 45. En la parte de reforestación de las aéreas afectadas por la explotación de arcillas se empleara mano de obra de las familias alfareras pertenecientes a la asociación.
  • 46. Los cónyuges que no trabajen en la planta del horno colmena, esposas e hijos y otros habitantes de la zona que no tengan trabajo y posean las habilidades que se requieren para este proyecto productivo, no se empleara a menores de edad.
  • 47. BIBLIOGRAFÍA • Proyecto ASOCIACION INDUSTRIAL Y TECNOLOGICA DE ARCILLAS DEL SUGAMUXI ONG. • https://www.youtube.com/watch?v=skeApk1Tp8M • http://www.citytv.com.co/videos/698082/valle-de-sugamuxy-quinto-sector-mas- contaminado-en-colombia • https://www.google.com.co/search?q=paisaje+erosionado+de+boyaca&espv=2&biw=1280 &bih=655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMImK- t_77hxwIVw6YeCh1eiAcd#tbm=isch&q=invernaderos+de+boyaca&imgrc=5p7QU3BQcDM 3rM%3A • https://www.google.com.co/search?q=paisaje+erosionado+de+boyaca&espv=2&biw=1280 &bih=655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMImK- t_77hxwIVw6YeCh1eiAcd#imgrc=mT87no5D0XT8lM%3A CONCEPCION BOTTIA SANCHEZ Ecología Humana y ambiental _Remington