SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
INTEGRAL COMUNITARIOINTEGRAL COMUNITARIO
(PEIC)(PEIC)
CENS 3-418CENS 3-418
Libertador General San MartinLibertador General San Martin
Mendoza – República ArgentinaMendoza – República Argentina
¿Qué es un PEIC?¿Qué es un PEIC?
““El proyecto educativo integral comunitario seEl proyecto educativo integral comunitario se
concibe como unconcibe como un proceso en permanenteproceso en permanente
construcción colectivaconstrucción colectiva, es decir, se trata de, es decir, se trata de
prolongar a través de él la vida de laprolongar a través de él la vida de la
institucióninstitución que a partir de suque a partir de su identidadidentidad vava
construyendo continuamente suconstruyendo continuamente su visiónvisión
institucionalinstitucional.”.”
¿Qué es un PEIC?¿Qué es un PEIC?
““Es unEs un plan de acción combinadoplan de acción combinado concon
principios pedagógicos queprincipios pedagógicos que busca mejorarbusca mejorar
tanto la educación impartida como eltanto la educación impartida como el
funcionamiento del Centro educativofuncionamiento del Centro educativo,,
elaborado por los actores del Centro,elaborado por los actores del Centro,
tomando en cuenta las características deltomando en cuenta las características del
mismo, del entorno social y de lasmismo, del entorno social y de las
intenciones de los mismos actores”intenciones de los mismos actores”
¿Qué es un PEIC?¿Qué es un PEIC?
““Es un proyecto, tantoEs un proyecto, tanto educativoeducativo comocomo
políticopolítico y se relaciona con uny se relaciona con un proyecto deproyecto de
sociedadsociedad en el queen el que se pasa de unase pasa de una
democracia representativa a unademocracia representativa a una
participativaparticipativa y se establecen espaciosy se establecen espacios
para que los actores pasen a serpara que los actores pasen a ser
constituyentes y no sólo instituidos en suconstituyentes y no sólo instituidos en su
práctica profesional y con respecto a supráctica profesional y con respecto a su
responsabilidad social específica.”responsabilidad social específica.”
¿Para qué sirve el PEIC?¿Para qué sirve el PEIC?
De acuerdo con la realidad de laDe acuerdo con la realidad de la
institución, sus necesidades, sus recursos,institución, sus necesidades, sus recursos,
sus fortalezas, sus debilidades y sussus fortalezas, sus debilidades y sus
características específicas, El proyectocaracterísticas específicas, El proyecto
educativo integral comunitario desarrollaeducativo integral comunitario desarrolla
acciones pedagógicas, culturales,acciones pedagógicas, culturales,
recreativas, deportivas, artísticas,recreativas, deportivas, artísticas,
tecnológicas, científicas y sociales desdetecnológicas, científicas y sociales desde
una perspectiva integral y en el marco deuna perspectiva integral y en el marco de
una acción cooperativa.una acción cooperativa.
¿Para qué sirve el PEIC?¿Para qué sirve el PEIC?
Desde un punto de vista operativo, el proyecto deDesde un punto de vista operativo, el proyecto de
educación institucional permite la construcción deeducación institucional permite la construcción de
una escuela colaboradora, producto deluna escuela colaboradora, producto del
establecimiento de un lenguaje común para elestablecimiento de un lenguaje común para el
desarrollo de una planificación por parte de losdesarrollo de una planificación por parte de los
actores educativos; una escuela con identidadactores educativos; una escuela con identidad
institucional.institucional.
¿Para qué sirve el PEIC?¿Para qué sirve el PEIC?
 Permite lograr mejores resultados académicos yPermite lograr mejores resultados académicos y
resolver directamente problemáticas ligadas con elresolver directamente problemáticas ligadas con el
aprendizaje.aprendizaje.
 Contribuye a cualificar la ORGANIZACIÓNContribuye a cualificar la ORGANIZACIÓN
INSTITUCIONAL, en aspectos tales como lasINSTITUCIONAL, en aspectos tales como las
formas de comunicación, los procedimientos, lasformas de comunicación, los procedimientos, las
tomas de decisión, la aplicación de las normas detomas de decisión, la aplicación de las normas de
convivencia, etc.convivencia, etc.
 Facilita adquirir capacidades para irse adecuandoFacilita adquirir capacidades para irse adecuando
a las demandas sociales con mayor efectividad.a las demandas sociales con mayor efectividad.
 Ayuda en la búsqueda de coherencia entre elAyuda en la búsqueda de coherencia entre el
QUERER-DECIR y el ACORDAR-HACER.QUERER-DECIR y el ACORDAR-HACER.
 Permite aprender lo que es la DEMOCRACIA,Permite aprender lo que es la DEMOCRACIA,
practicándola.practicándola.
CARACTERÍSTICAS DEL PEICCARACTERÍSTICAS DEL PEIC
A partir de esas premisas, la construcción de unA partir de esas premisas, la construcción de un
proyecto de educación integral de la institución implicaproyecto de educación integral de la institución implica
tomar en cuenta tres consideraciones:tomar en cuenta tres consideraciones:
1.1. Integralidad:Integralidad: la institución y la gestión educativa esla institución y la gestión educativa es
un espacio y un proceso integral.un espacio y un proceso integral.
2.2. Heterogeneidad:Heterogeneidad: el centro y la gestión educativa esel centro y la gestión educativa es
un proceso en el cual interactúan diversos actores yun proceso en el cual interactúan diversos actores y
autores.autores.
3.3. Construcción compartidaConstrucción compartida: la gestión del centro es un: la gestión del centro es un
proceso de construcción colectiva y permanente de losproceso de construcción colectiva y permanente de los
distintos actores que conforman la institución.distintos actores que conforman la institución.
CARACTERÍSTICAS DEL PEICCARACTERÍSTICAS DEL PEIC
 Integra el trabajo comunitario con el trabajoIntegra el trabajo comunitario con el trabajo
escolar.escolar.
 Es dinámico, ya que mantiene una permanenteEs dinámico, ya que mantiene una permanente
interacción con el entorno de la escuela.interacción con el entorno de la escuela.
 Define las PRIORIDADES EDUCATIVASDefine las PRIORIDADES EDUCATIVAS
particulares de la escuela.particulares de la escuela.
 Sistematiza y organiza la gestión pedagógica,Sistematiza y organiza la gestión pedagógica,
administrativa y social de la escuela.administrativa y social de la escuela.
 Es un proceso particular de cada institución ( noEs un proceso particular de cada institución ( no
acepta “copias”).acepta “copias”).
 Es una construcción praxiológica (reflexión –Es una construcción praxiológica (reflexión –
acción - reflexión) colectiva.acción - reflexión) colectiva.
 Se desarrolla en diversas fases: formulación,Se desarrolla en diversas fases: formulación,
ejecución, evaluación.ejecución, evaluación.
FASES DE DISEÑO DEL PEICFASES DE DISEÑO DEL PEIC
¿Dónde ESTAMOS?
Diagnóstico – análisis
de la realidad interna y del
entorno
¿Quiénes SOMOS?
Definición consensuada de
principios de IDENTIDAD: misión
– visión - valores
¿Qué QUEREMOS?
Objetivos Básicos
Institucionales
¿Qué HAREMOS?
Líneas de acción
¿Cómo lo HAREMOS?
Diseño de ACCIONES
Determinación de un modelo de organización,
participación y funcionamiento.
Planificación de mecanismos de evaluación,
seguimiento y actualización del proyecto.
¿DÓNDE ESTAMOS?¿DÓNDE ESTAMOS?
 Análisis de entornoAnálisis de entorno
externo al centroexterno al centro
(comunidad, familias) y(comunidad, familias) y
sus demandas.sus demandas.
 Análisis de lasAnálisis de las
necesidades educativasnecesidades educativas
detectadas en losdetectadas en los
alumnos(as)alumnos(as)
 Análisis de lasAnálisis de las
condiciones internas delcondiciones internas del
plantel.plantel.
NOTANOTA
Es relevante detectar en elEs relevante detectar en el
diagnóstico los rasgosdiagnóstico los rasgos
socioculturales delsocioculturales del
alumnado y el personalalumnado y el personal
docente; indicadores dedocente; indicadores de
estructura yestructura y
funcionamiento delfuncionamiento del
plantel; el clima oplantel; el clima o
ambiente institucional;ambiente institucional;
fortalezas, debilidades,fortalezas, debilidades,
oportunidades yoportunidades y
amenazas en el plantel.amenazas en el plantel.
¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?
MISION
Rasgos de identidad
ética y moral, ligados
al modelo de persona
que se desea formar
en el contexto de lo
que supone e implica
la vida y la
convivencia
democrática
VISION
Rasgos referidos a la realidad
futura, potencialmente
deseada, y para el logro de
la cual el centro educativo
desarrolla su labor.
VALORES
Sistema axiológico que guía las
acciones del centro
educativo y que nacen del
consenso general.
¿QUÉ QUEREMOS?¿QUÉ QUEREMOS?
Traducción del análisis realizado enTraducción del análisis realizado en
OBJETIVOS (Generales y específicos;OBJETIVOS (Generales y específicos;
terminales y tendenciales).terminales y tendenciales).
Los objetivos deben responder a tres líneas:Los objetivos deben responder a tres líneas:
- Los estrictamente pedagógicos.Los estrictamente pedagógicos.
- Los administrativos y organizacionales.Los administrativos y organizacionales.
- Los socio-educativos.Los socio-educativos.
¿QUÉ HAREMOS Y CÓMO LO¿QUÉ HAREMOS Y CÓMO LO
HAREMOS?HAREMOS?
 Diseño de las líneas de acción ( metas) y susDiseño de las líneas de acción ( metas) y sus
planes operativos (actividades) en los tresplanes operativos (actividades) en los tres
niveles enunciados anteriormente.niveles enunciados anteriormente.
 Diseño de los mecanismos de monitoreo yDiseño de los mecanismos de monitoreo y
evaluación del PEIC.evaluación del PEIC.
 Definición de responsabilidades por actor.Definición de responsabilidades por actor.
 Diseño de las nuevas normas de convivenciaDiseño de las nuevas normas de convivencia
escolar.escolar.
 Diseño de los mecanismos y espacios de tomaDiseño de los mecanismos y espacios de toma
de decisión y participación democrática de todosde decisión y participación democrática de todos
los actores.los actores.
Componentes del Proyecto Educativo IntegralComponentes del Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC)Comunitario (PEIC)
 A fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para laA fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para la
construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos),construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos),
El PEIC debe contemplar acciones para responder a losEl PEIC debe contemplar acciones para responder a los
siguientes componentes como un espacio para la formaciónsiguientes componentes como un espacio para la formación
integral:integral:
-- La escuela como espacio de la comunidad.La escuela como espacio de la comunidad.
- La escuela como espacio para la producción.- La escuela como espacio para la producción.
- La escuela como espacio para la creatividad.- La escuela como espacio para la creatividad.
- La escuela como espacio de salud y vida.- La escuela como espacio de salud y vida.
- La escuela como espacio para las innovaciones pedagógicas.- La escuela como espacio para las innovaciones pedagógicas.
- La escuela como espacio para la comunicación alternativa.- La escuela como espacio para la comunicación alternativa.
- La escuela como espacio para las Tecnología de la Información- La escuela como espacio para las Tecnología de la Información
y Comunicación (T.I.C).y Comunicación (T.I.C).
- La escuela como espacio para la vivencia de los derechos- La escuela como espacio para la vivencia de los derechos
humanos y la construcción de paz.humanos y la construcción de paz.
- La escuela como espacio para la diversidad y la- La escuela como espacio para la diversidad y la
interculturalidad.interculturalidad.
- La escuela como espacio de recreación y deporte.- La escuela como espacio de recreación y deporte.
Riesgos y limitaciones alRiesgos y limitaciones al
desarrollar un PEICdesarrollar un PEIC
 La fuerza de laLa fuerza de la rutinarutina ( actitud pasiva –( actitud pasiva –
seguridad/comodidad en lo dado…)seguridad/comodidad en lo dado…)
 ElEl escepticismoescepticismo frente a los cambios ( lafrente a los cambios ( la
falta de continuidad desmotiva)falta de continuidad desmotiva)
 LaLa ausencia de cultura de trabajoausencia de cultura de trabajo
colectivocolectivo (exige cambio actitudinal –(exige cambio actitudinal –
participación como derecho )participación como derecho )
 LaLa resistencia ante el cambioresistencia ante el cambio ( temores( temores
ligados a la pérdida de control y poder).ligados a la pérdida de control y poder).
A manera de conclusión…A manera de conclusión…
““El mundo al revés nos enseña a padecer laEl mundo al revés nos enseña a padecer la
realidad en lugar de cambiarla, a olvidar elrealidad en lugar de cambiarla, a olvidar el
pasado en lugar de escucharlo y a aceptar elpasado en lugar de escucharlo y a aceptar el
futuro en lugar de imaginarlo: así practica elfuturo en lugar de imaginarlo: así practica el
crimen, y así lo recomienda. En su escuela,crimen, y así lo recomienda. En su escuela,
escuela del crimen, son obligatorias las clasesescuela del crimen, son obligatorias las clases
de impotencia, amnesia y resignación. Pero estáde impotencia, amnesia y resignación. Pero está
visto que no hay desgracia sin gracia, ni caravisto que no hay desgracia sin gracia, ni cara
que no tenga su contracara, ni desaliento queque no tenga su contracara, ni desaliento que
no busque su aliento.no busque su aliento. Ni tampoco hay escuelaNi tampoco hay escuela
que no encuentre su contra escuelaque no encuentre su contra escuela.”.”
Eduardo GaleanoEduardo Galeano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicialMapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
marli_cardenas
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Iveth Agreda Castillo
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
municipioescolarguaicaipuro01
 
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianoswilmary12
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
ELICIA PEREZ
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
gmvm2015
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
SistemadeEstudiosMed
 
Estructura LOE (2009)
Estructura LOE (2009)Estructura LOE (2009)
Estructura LOE (2009)
Gleisys Alvarez
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
Ruben Pantoja
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANANorma Duran
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanomartinezvictor667
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Lizeta Rodríguez
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Ing. Jesús Rodríguez
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Nelia González
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
ZuriannaMartinez
 
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo VenezolanoModalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Maroslee Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración del peic
Elaboración del peicElaboración del peic
Elaboración del peic
 
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicialMapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
Mapa conceptual del sistema educativo bolivariano de educacion inicial
 
7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.7 fases del p.e.i.c.
7 fases del p.e.i.c.
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivarianaPlanes proyectos y programas en la educacion bolivariana
Planes proyectos y programas en la educacion bolivariana
 
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos BolivarianosEscuelas Y Liceos Bolivarianos
Escuelas Y Liceos Bolivarianos
 
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANODISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
DISEÑO CURRICULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANOBASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
BASES LEGALES SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Estructura LOE (2009)
Estructura LOE (2009)Estructura LOE (2009)
Estructura LOE (2009)
 
Curriculum Bolivariano
Curriculum BolivarianoCurriculum Bolivariano
Curriculum Bolivariano
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
 
LA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANALA EDUCACION BOLIVARIANA
LA EDUCACION BOLIVARIANA
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Mapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema EducativoMapas Mentales De Sistema Educativo
Mapas Mentales De Sistema Educativo
 
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo VenezolanoEstructura del Sistema Educativo Venezolano
Estructura del Sistema Educativo Venezolano
 
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
Presentación ¿cómo elaborar un PEIC?
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025Plan de la patria 2019 2025
Plan de la patria 2019 2025
 
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo VenezolanoModalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
 

Similar a Proyecto educativo integral comunitario PEIC

Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02
Yulman Ruben Hurtado hurtado
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
leynisp
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008edgarpin
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
CarolaOm
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
CarolaOm
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Julio Alexander Parra Maldonado
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
marii29
 
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEI
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEIFUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEI
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEIJacob Mancilla
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
Julia Kendziur
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbVeronica Cruz
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducciónProyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Julio Alexander Parra Maldonado
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Cenia Sarmiento
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
Pauli Chacón
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozrosabravoacos
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Resignificacion pei
Resignificacion peiResignificacion pei
Resignificacion peialvarodiaz01
 

Similar a Proyecto educativo integral comunitario PEIC (20)

5429993.ppt
5429993.ppt5429993.ppt
5429993.ppt
 
Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02Peic2012 130131143158-phpapp02
Peic2012 130131143158-phpapp02
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario  PeicProyecto Educativo Integral Comunitario  Peic
Proyecto Educativo Integral Comunitario Peic
 
Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008Horizonte institucional abril 2008
Horizonte institucional abril 2008
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Proyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.pptProyecto educativo integral.ppt
Proyecto educativo integral.ppt
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC 2012
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEI
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEIFUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEI
FUNDAMENTOS JURIDICOS QUE ENMARCAN EL PEI
 
Capacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJACapacitación para Directivos de EPJA
Capacitación para Directivos de EPJA
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducciónProyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
Proyecto Escolar Integral Comunitario PEIC Taller de inducción
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
modulo escolar
modulo escolarmodulo escolar
modulo escolar
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
 
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñozPresentación pvic  modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
Presentación pvic modelo pedagogico 17-oct-13 arturo muñoz
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Resignificacion pei
Resignificacion peiResignificacion pei
Resignificacion pei
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Proyecto educativo integral comunitario PEIC

  • 1. PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIOINTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)(PEIC) CENS 3-418CENS 3-418 Libertador General San MartinLibertador General San Martin Mendoza – República ArgentinaMendoza – República Argentina
  • 2. ¿Qué es un PEIC?¿Qué es un PEIC? ““El proyecto educativo integral comunitario seEl proyecto educativo integral comunitario se concibe como unconcibe como un proceso en permanenteproceso en permanente construcción colectivaconstrucción colectiva, es decir, se trata de, es decir, se trata de prolongar a través de él la vida de laprolongar a través de él la vida de la institucióninstitución que a partir de suque a partir de su identidadidentidad vava construyendo continuamente suconstruyendo continuamente su visiónvisión institucionalinstitucional.”.”
  • 3. ¿Qué es un PEIC?¿Qué es un PEIC? ““Es unEs un plan de acción combinadoplan de acción combinado concon principios pedagógicos queprincipios pedagógicos que busca mejorarbusca mejorar tanto la educación impartida como eltanto la educación impartida como el funcionamiento del Centro educativofuncionamiento del Centro educativo,, elaborado por los actores del Centro,elaborado por los actores del Centro, tomando en cuenta las características deltomando en cuenta las características del mismo, del entorno social y de lasmismo, del entorno social y de las intenciones de los mismos actores”intenciones de los mismos actores”
  • 4. ¿Qué es un PEIC?¿Qué es un PEIC? ““Es un proyecto, tantoEs un proyecto, tanto educativoeducativo comocomo políticopolítico y se relaciona con uny se relaciona con un proyecto deproyecto de sociedadsociedad en el queen el que se pasa de unase pasa de una democracia representativa a unademocracia representativa a una participativaparticipativa y se establecen espaciosy se establecen espacios para que los actores pasen a serpara que los actores pasen a ser constituyentes y no sólo instituidos en suconstituyentes y no sólo instituidos en su práctica profesional y con respecto a supráctica profesional y con respecto a su responsabilidad social específica.”responsabilidad social específica.”
  • 5. ¿Para qué sirve el PEIC?¿Para qué sirve el PEIC? De acuerdo con la realidad de laDe acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, sus recursos,institución, sus necesidades, sus recursos, sus fortalezas, sus debilidades y sussus fortalezas, sus debilidades y sus características específicas, El proyectocaracterísticas específicas, El proyecto educativo integral comunitario desarrollaeducativo integral comunitario desarrolla acciones pedagógicas, culturales,acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas,recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científicas y sociales desdetecnológicas, científicas y sociales desde una perspectiva integral y en el marco deuna perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.una acción cooperativa.
  • 6. ¿Para qué sirve el PEIC?¿Para qué sirve el PEIC? Desde un punto de vista operativo, el proyecto deDesde un punto de vista operativo, el proyecto de educación institucional permite la construcción deeducación institucional permite la construcción de una escuela colaboradora, producto deluna escuela colaboradora, producto del establecimiento de un lenguaje común para elestablecimiento de un lenguaje común para el desarrollo de una planificación por parte de losdesarrollo de una planificación por parte de los actores educativos; una escuela con identidadactores educativos; una escuela con identidad institucional.institucional.
  • 7. ¿Para qué sirve el PEIC?¿Para qué sirve el PEIC?  Permite lograr mejores resultados académicos yPermite lograr mejores resultados académicos y resolver directamente problemáticas ligadas con elresolver directamente problemáticas ligadas con el aprendizaje.aprendizaje.  Contribuye a cualificar la ORGANIZACIÓNContribuye a cualificar la ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL, en aspectos tales como lasINSTITUCIONAL, en aspectos tales como las formas de comunicación, los procedimientos, lasformas de comunicación, los procedimientos, las tomas de decisión, la aplicación de las normas detomas de decisión, la aplicación de las normas de convivencia, etc.convivencia, etc.  Facilita adquirir capacidades para irse adecuandoFacilita adquirir capacidades para irse adecuando a las demandas sociales con mayor efectividad.a las demandas sociales con mayor efectividad.  Ayuda en la búsqueda de coherencia entre elAyuda en la búsqueda de coherencia entre el QUERER-DECIR y el ACORDAR-HACER.QUERER-DECIR y el ACORDAR-HACER.  Permite aprender lo que es la DEMOCRACIA,Permite aprender lo que es la DEMOCRACIA, practicándola.practicándola.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL PEICCARACTERÍSTICAS DEL PEIC A partir de esas premisas, la construcción de unA partir de esas premisas, la construcción de un proyecto de educación integral de la institución implicaproyecto de educación integral de la institución implica tomar en cuenta tres consideraciones:tomar en cuenta tres consideraciones: 1.1. Integralidad:Integralidad: la institución y la gestión educativa esla institución y la gestión educativa es un espacio y un proceso integral.un espacio y un proceso integral. 2.2. Heterogeneidad:Heterogeneidad: el centro y la gestión educativa esel centro y la gestión educativa es un proceso en el cual interactúan diversos actores yun proceso en el cual interactúan diversos actores y autores.autores. 3.3. Construcción compartidaConstrucción compartida: la gestión del centro es un: la gestión del centro es un proceso de construcción colectiva y permanente de losproceso de construcción colectiva y permanente de los distintos actores que conforman la institución.distintos actores que conforman la institución.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL PEICCARACTERÍSTICAS DEL PEIC  Integra el trabajo comunitario con el trabajoIntegra el trabajo comunitario con el trabajo escolar.escolar.  Es dinámico, ya que mantiene una permanenteEs dinámico, ya que mantiene una permanente interacción con el entorno de la escuela.interacción con el entorno de la escuela.  Define las PRIORIDADES EDUCATIVASDefine las PRIORIDADES EDUCATIVAS particulares de la escuela.particulares de la escuela.  Sistematiza y organiza la gestión pedagógica,Sistematiza y organiza la gestión pedagógica, administrativa y social de la escuela.administrativa y social de la escuela.  Es un proceso particular de cada institución ( noEs un proceso particular de cada institución ( no acepta “copias”).acepta “copias”).  Es una construcción praxiológica (reflexión –Es una construcción praxiológica (reflexión – acción - reflexión) colectiva.acción - reflexión) colectiva.  Se desarrolla en diversas fases: formulación,Se desarrolla en diversas fases: formulación, ejecución, evaluación.ejecución, evaluación.
  • 10. FASES DE DISEÑO DEL PEICFASES DE DISEÑO DEL PEIC ¿Dónde ESTAMOS? Diagnóstico – análisis de la realidad interna y del entorno ¿Quiénes SOMOS? Definición consensuada de principios de IDENTIDAD: misión – visión - valores ¿Qué QUEREMOS? Objetivos Básicos Institucionales ¿Qué HAREMOS? Líneas de acción ¿Cómo lo HAREMOS? Diseño de ACCIONES Determinación de un modelo de organización, participación y funcionamiento. Planificación de mecanismos de evaluación, seguimiento y actualización del proyecto.
  • 11. ¿DÓNDE ESTAMOS?¿DÓNDE ESTAMOS?  Análisis de entornoAnálisis de entorno externo al centroexterno al centro (comunidad, familias) y(comunidad, familias) y sus demandas.sus demandas.  Análisis de lasAnálisis de las necesidades educativasnecesidades educativas detectadas en losdetectadas en los alumnos(as)alumnos(as)  Análisis de lasAnálisis de las condiciones internas delcondiciones internas del plantel.plantel. NOTANOTA Es relevante detectar en elEs relevante detectar en el diagnóstico los rasgosdiagnóstico los rasgos socioculturales delsocioculturales del alumnado y el personalalumnado y el personal docente; indicadores dedocente; indicadores de estructura yestructura y funcionamiento delfuncionamiento del plantel; el clima oplantel; el clima o ambiente institucional;ambiente institucional; fortalezas, debilidades,fortalezas, debilidades, oportunidades yoportunidades y amenazas en el plantel.amenazas en el plantel.
  • 12. ¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS? MISION Rasgos de identidad ética y moral, ligados al modelo de persona que se desea formar en el contexto de lo que supone e implica la vida y la convivencia democrática VISION Rasgos referidos a la realidad futura, potencialmente deseada, y para el logro de la cual el centro educativo desarrolla su labor. VALORES Sistema axiológico que guía las acciones del centro educativo y que nacen del consenso general.
  • 13. ¿QUÉ QUEREMOS?¿QUÉ QUEREMOS? Traducción del análisis realizado enTraducción del análisis realizado en OBJETIVOS (Generales y específicos;OBJETIVOS (Generales y específicos; terminales y tendenciales).terminales y tendenciales). Los objetivos deben responder a tres líneas:Los objetivos deben responder a tres líneas: - Los estrictamente pedagógicos.Los estrictamente pedagógicos. - Los administrativos y organizacionales.Los administrativos y organizacionales. - Los socio-educativos.Los socio-educativos.
  • 14. ¿QUÉ HAREMOS Y CÓMO LO¿QUÉ HAREMOS Y CÓMO LO HAREMOS?HAREMOS?  Diseño de las líneas de acción ( metas) y susDiseño de las líneas de acción ( metas) y sus planes operativos (actividades) en los tresplanes operativos (actividades) en los tres niveles enunciados anteriormente.niveles enunciados anteriormente.  Diseño de los mecanismos de monitoreo yDiseño de los mecanismos de monitoreo y evaluación del PEIC.evaluación del PEIC.  Definición de responsabilidades por actor.Definición de responsabilidades por actor.  Diseño de las nuevas normas de convivenciaDiseño de las nuevas normas de convivencia escolar.escolar.  Diseño de los mecanismos y espacios de tomaDiseño de los mecanismos y espacios de toma de decisión y participación democrática de todosde decisión y participación democrática de todos los actores.los actores.
  • 15. Componentes del Proyecto Educativo IntegralComponentes del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)Comunitario (PEIC)  A fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para laA fin de atender a las Políticas Públicas en Educación y para la construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos),construcción de La Nueva Escuela (la escuela que queremos), El PEIC debe contemplar acciones para responder a losEl PEIC debe contemplar acciones para responder a los siguientes componentes como un espacio para la formaciónsiguientes componentes como un espacio para la formación integral:integral: -- La escuela como espacio de la comunidad.La escuela como espacio de la comunidad. - La escuela como espacio para la producción.- La escuela como espacio para la producción. - La escuela como espacio para la creatividad.- La escuela como espacio para la creatividad. - La escuela como espacio de salud y vida.- La escuela como espacio de salud y vida. - La escuela como espacio para las innovaciones pedagógicas.- La escuela como espacio para las innovaciones pedagógicas. - La escuela como espacio para la comunicación alternativa.- La escuela como espacio para la comunicación alternativa. - La escuela como espacio para las Tecnología de la Información- La escuela como espacio para las Tecnología de la Información y Comunicación (T.I.C).y Comunicación (T.I.C). - La escuela como espacio para la vivencia de los derechos- La escuela como espacio para la vivencia de los derechos humanos y la construcción de paz.humanos y la construcción de paz. - La escuela como espacio para la diversidad y la- La escuela como espacio para la diversidad y la interculturalidad.interculturalidad. - La escuela como espacio de recreación y deporte.- La escuela como espacio de recreación y deporte.
  • 16. Riesgos y limitaciones alRiesgos y limitaciones al desarrollar un PEICdesarrollar un PEIC  La fuerza de laLa fuerza de la rutinarutina ( actitud pasiva –( actitud pasiva – seguridad/comodidad en lo dado…)seguridad/comodidad en lo dado…)  ElEl escepticismoescepticismo frente a los cambios ( lafrente a los cambios ( la falta de continuidad desmotiva)falta de continuidad desmotiva)  LaLa ausencia de cultura de trabajoausencia de cultura de trabajo colectivocolectivo (exige cambio actitudinal –(exige cambio actitudinal – participación como derecho )participación como derecho )  LaLa resistencia ante el cambioresistencia ante el cambio ( temores( temores ligados a la pérdida de control y poder).ligados a la pérdida de control y poder).
  • 17. A manera de conclusión…A manera de conclusión… ““El mundo al revés nos enseña a padecer laEl mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar elrealidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar elpasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica elfuturo en lugar de imaginarlo: así practica el crimen, y así lo recomienda. En su escuela,crimen, y así lo recomienda. En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clasesescuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación. Pero estáde impotencia, amnesia y resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni caravisto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento queque no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento.no busque su aliento. Ni tampoco hay escuelaNi tampoco hay escuela que no encuentre su contra escuelaque no encuentre su contra escuela.”.” Eduardo GaleanoEduardo Galeano