SlideShare una empresa de Scribd logo
En colaboración con:
C. Charles E. Cofield, expresidente y
fundador de la J. J. y el Lic. José Leoncio
Rugerio Trujillo, Vicepresidente actual.
Puebla, Pue. A 30 de Enero de 2014
Buscando la Justicia J. J. J. A. C., fundada el 10
de junio de 2010; actualmente presidida por
el Maestro José Luis García Barcala, dentro
de su objetivo de Prevención del delito y las
adicciones, ha creado el proyecto:
ANTECEDENTES
Según la OCDE, en 2012, México obtuvo el último lugar en
lectura de 34 naciones evaluadas.
En el mismo estudio, México presentó un rezago de 65
años en lectura.
El mismo año, la UNESCO evaluó a México en
penúltimo lugar de 108 naciones.
Esta evaluación también reveló que sólo el 2% de
la población tiene el hábito de la lectura.
ANTECEDENTES
En 2010, CONACULTA realizó la Encuesta Nacional de Hábitos, prácticas y
consumo culturales, que reveló los siguientes datos:
• 2.9 libros promedio al año en México.
• 28% de la población ha leído un libro.
• 35% tiene más de 10 libros en casa.
• 1 librería por cada 85 mil habitantes.
ANTECEDENTES
NOP WORLD LTD.
a market research company
Japón Tiene el primer lugar mundial con 91% de
la población que han desarrollado el hábito de
la lectura.
En segundo lugar está Alemania con un 67%,
seguido muy de cerca por los Estados Unidos
con un 65%.
Mientras que en México se calcula que
únicamente el 2% de la población tiene el
hábito de la lectura.
Fuente:
ANTECEDENTES
La Cámara Nacional de la Industria Editorial afirma que el
promedio de lectura en la nación es de 1.2 libros al año, pero
otras instancias señalan es medio libro al año lo que los
mexicanos verdaderamente leen en promedio.
Objetivo:
Fomentar el hábito de lectura por medio de una competencia
sana para involucrar a las personas en la responsabilidad de
promoverla.
Misión:
Reunir a cientos de miles de autores voluntarios a crear su
propia campaña de lectura en los círculos que frecuentan y se
haga pública.
www.leeromorir.org
Círculos Participantes:
Empresa, Escuela, Familia, Industria, Gobierno, Iglesias,
Medios de Comunicación, Universidades, Centros
Penitenciarios. Toda la sociedad, en todas las ciudades del
país y, una vez que resulte en México, dar el salto
internacional.
Tiempo de Medición:
Cada mes se organizará un concurso y se premiarán las
mejores campañas.
www.leeromorir.org
1) Empresas patrocinadoras: Ellas mensualmente aportan
algún tipo de incentivo para regalar a los participantes de la
mejor campaña de la ciudad a la que pertenecen.
ACTORES
2) Comité organizador: un grupo comprometido, perteneciente
al voluntariado de la Asociación Civil Buscando la Justicia J. J. J.
responsable de promover la participación de la sociedad civil, los
empresarios, las dependencias de gobierno, las organizaciones
sociales en general en la creación de sus propias campañas de
lectura en sus círculos sociales invitándolos a leer 20 minutos
ACTORES
diarios o 90 a la semana en círculos públicos.
Responsable también de premiar a la mejor
campaña mensualmente. Promueve la
creación de comités de ciudad en distintos
puntos del país y del mundo.
3) Gente de la sociedad civil: cualquier persona puede
organizar una campaña de lectura en su casa, colonia, centro
comunitario, hospitales, orfanatos; invitando a las personas a
participar en su campaña por medio de una convocatoria
libre, creativa, organizada, con volanteo, perifoneo o de la
forma que le convenga. Leyendo en grupo 20 minutos diarios
o 90 a la semana y demostrando de cualquier modo, al comité
de ciudad sus logros.
ACTORES
4) Empresarios y dependencias de gobierno: dispuestos a
promover la lectura entre sus empleados, proporcionándoles
20 minutos diarios de su tiempo de trabajo, siempre que la
atención a su público no se vea afectada, a leer; facilitándoles
libros y documentando sus logros para que sean considerados
en la premiación mensual de la mejor campaña de su
categoría.
ACTORES
5) Escuelas: haciendo esfuerzos adicionales por promover la
lectura pública de los alumnos durante 20 minutos diarios y
también entre los maestros y padres de familia.
Proporcionando libros y suscribiéndose para el concurso en su
categoría. También cuenta su aporte al promover que sus
alumnos creen sus propias campañas en casa, con sus amigos,
en cafeterías, centros comerciales, parques, orfanatos,
comunidades marginadas, etc. Aquellas que organicen
colectas de libros para otras comunidades, incrementen sus
bibliotecas con títulos actuales, etc.
ACTORES
6) Organizaciones sociales en general: iglesias, hospitales,
organismos no gubernamentales, etc. Que promuevan entre
sus afiliados la lectura pública sin distinción de temática en
los libros, es decir, cada lector debe elegir su libro libremente.
Cumpliendo con las reglas de la campaña Leer o Morir, serán
acreedores a premios a la mejor campaña del mes según la
categoría que corresponda en cada caso.
ACTORES
7) Medios masivos de comunicación: promoviendo que la
gente se una a la campaña Leer o Morir organizando sus
propios círculos de lectura e invitándolos a suscribir su
campaña para que ganen premios. Promoviendo que las
empresas hagan donativos para premiar a las mejores
campañas de lectura que organice la gente, las empresas, las
dependencias, las asociaciones civiles. Reconociendo a los
grupos que tengan buenas campañas, entrevistando a los
ganadores, cubriendo los eventos de la campaña, invitando
escritores a entrevistas.
ACTORES
8) Gobernantes, artistas y candidatos: regalan libros en sus
campañas y actos públicos; ofrecen proyectos de promoción
de lectura. Leen enfrente al público mientras inicia su
aparición pública. Regalan libros antes de iniciar sus
conciertos, apoyan las campañas de la gente públicamente.
Promueven de cualquier modo la lectura.
ACTORES
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
Existen 4 categorías que serán premiadas mensualmente siempre que haya
participación de la gente en ellas.
1) Categoría libre: Cualquier persona que desee puede organizar su propia
campaña, desde casa, en la escuela, la colonia, los medios masivos, las
comunidades marginadas, en el café, etc.
2) Campañas en empresas, organizaciones y dependencias: las
autoridades de cualquiera de ellas participan por organizar entre los
empleados, colaboradores o burócratas.
3) Campañas en escuelas: desde la promoción de la misma campaña, la
compra de libros, las colectas de libros, la creación de círculos de lectura a
padres de familia y mucho más.
4) Premiar a quienes faciliten la obtención de reconocimientos a las
mejores campañas: quienes hagan un maratón en medios para obtener
pases de cine, sesiones médicas gratuitas, cenas en restaurantes, donativos
de libros y mil ideas más.
FORMA DE PARTICIPACIÓN
Inscripción: Para poder competir en cualquiera de las categorías, los
organizadores de las campañas deberán inscribir su campaña en el sitio web o
por medio de envío de correo electrónico, envío de fax o suscripción
telefónica. Deberán también facilitar fotografías, vídeos o firmas de los
participantes para demostrar que la lectura se está haciendo conforme al
reglamento de participación.
Evaluación: El comité organizador evaluará todas las campañas inscritas por
cualquier medio y decidirá cuáles son las susceptibles a ser premiadas y los
premios que tiene a su disposición para ser repartidos a las mejores campañas.
Verificación: El comité verificará las campañas de forma anónima y
sorpresiva a las campañas para verificar su autenticidad.
Premiación: El comité organizará un evento de premiación en el mismo lugar
en donde se realiza la campaña de lectura, convocando a diversos actores de la
sociedad como testigos y a los medios de comunicación. Los patrocinadores
podrán asistir a entregar personalmente sus regalos a los ganadores.
COMITÉ ORGANIZADOR
Equipo de patrocinio: Se responsabilizará de
obtener premios para motivar a la gente a
participar creando su propia campaña.
Equipo para escuelas y centros educativo: Su
tarea principal será visitar una por una a las
directivas escolares para que difundan la campaña
entre sus estudiantes y que se interesen por crear
su propia campaña.
COMITÉ ORGANIZADOR
Equipo de eventos especiales: se encargarán
de organizar conferencias en universidades,
industrias y sedes gubernamentales, artísticas y
religiosas para difundir en grandes públicos la
tarea de la campaña.
Equipo de medios de comunicación:
realizarán constantemente visitas a los medios
para difundir los resultados de la campaña, los
ganadores y solicitar donativos de libros y su
difusión por la Web de la campaña.
COMITÉ ORGANIZADOR
Equipo de recursos humanos y materiales:
responsables de reunir a más voluntarios del
comité en diferentes ciudades y estructurando su
funcionalidad al tiempo que facilita los recursos
materiales de los demás equipos: diseños, lonas,
pósteres, trípticos.
INICIO DE LA CAMPAÑA
El arranque de la campaña se dará a conocer oficialmente a
través de una rueda de prensa convocada por la Asociación
Buscando la Justicia J. J. J. y los organismos con los que se han
firmado convenios de participación.
INICIO DE LA CAMPAÑA
Invitados especiales propuestos a participar en la rueda de prensa:
• Federación de escuelas particulares, FEP
• Asociación nacional de escuelas particulares, ANEP
• Confederación nacional de escuelas particulares A.C., CNEP
• Federación de instituciones mexicanas particulares de educación
superior AC, Fimpes
• Asociación Nacional
de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP, ANEPPI
• Asociación Montessori de México A.C.
• Secretaría de Educación Pública, SEP
• Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, AMEP
• Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH
COORDINADORES GENERALES
Coordinador General: Joe Barcala, (José Luis García
Barcala, Mtro).
• Coordinador Jurídico: Leoncio Rugerio Trujillo.
• Coordinadores de equipo: Liliana Basilia Franco,
Simón Muñiz Merino, Sandra González Merino.
• Comité Central u Organizador: formado por
diferentes brigadas juveniles correspondientes a:
Patrocinos, escuelas, medios masivos, eventos
especiales y recursos humanos y materiales.
• Comités de ciudad: en cada ciudad se organiza un
comité que es responsable de promover las campañas
entre la gente y de reunir los premios entre los
patrocinadores de su sede.
VENTAJA COMPETITIVA
• Leer o Morir no es una campaña, sino la madre de muchas otras.
• Leer o Morir no implica un costo descomunal porque los premios los
otorgan los patrocinadores directamente. La gente es la que organiza las
campañas. Los medios masivos ven con interés la promoción de logros.
• Leer o Morir promueve la lectura en grupo, no en casa, se muestra en su
sitio web el avance, las evidencias de lectura.
• Leer o Morir hace conciencia sobre la importancia de corregir los grandes
errores sociales nacidos a partir de la falta de cultura literaria y general.
• Leer o Morir tiene un reglamento y sigue una metodología, forma parte de
una Asociación Civil sin fines de lucro y ha adquirido gran aceptación en
muy poco tiempo. Ha sumado sinergias y buena voluntad, apoyo y
materialización de logros concretos específicos.
PATROCINIOS
Leer o Morir tiene la posibilidad de devolver a los patrocinadores el apoyo que
proporcionan a la campaña.
• Impresión de logotipos en lonas, dípticos, volantes, playeras y demás
elementos promocionales de la campaña.
• Menciones en los medios de comunicación como agradecimiento.
• Premios por la categoría 4 de la campaña.
• Logotipos en las redes sociales, sitio web de la campaña.
• Presencia de su empresa en las premiaciones de la campaña.

Más contenido relacionado

Destacado

sem3_nivel1_germanmega
sem3_nivel1_germanmegasem3_nivel1_germanmega
sem3_nivel1_germanmegaLampacho
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137LizzH1
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educaciónGustavo Baumann
 
Analisis sistemico secreto fiscal
Analisis sistemico secreto fiscalAnalisis sistemico secreto fiscal
Analisis sistemico secreto fiscal
Adval1967
 
DDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHIC
DDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHICDDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHIC
DDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHIC
Bhavesh Patel
 
Proyecto yo soy silvia mogollón
Proyecto yo soy   silvia mogollónProyecto yo soy   silvia mogollón
Proyecto yo soy silvia mogollónsmogollon32
 
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten ClassList Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
Amanda Ingalls
 
Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2carinaggl
 
Sant Jordi, la princesa malvada i el drac poruc
Sant Jordi, la princesa malvada i el drac porucSant Jordi, la princesa malvada i el drac poruc
Sant Jordi, la princesa malvada i el drac poruc
gemmacabanillas
 
Unidad 3 y 4 internet y tics
Unidad 3 y 4   internet y ticsUnidad 3 y 4   internet y tics
Unidad 3 y 4 internet y ticsLuis Gazca
 
Hiperconectado y Exigente
Hiperconectado y ExigenteHiperconectado y Exigente
Hiperconectado y Exigente
Exceda
 
Modelos pedagogicos candleria
Modelos  pedagogicos candleriaModelos  pedagogicos candleria
Modelos pedagogicos candleria
lilocandy
 

Destacado (19)

Presentación Kids Brain
Presentación Kids BrainPresentación Kids Brain
Presentación Kids Brain
 
sem3_nivel1_germanmega
sem3_nivel1_germanmegasem3_nivel1_germanmega
sem3_nivel1_germanmega
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137
 
Tecnología y educación
Tecnología y educaciónTecnología y educación
Tecnología y educación
 
Analisis sistemico secreto fiscal
Analisis sistemico secreto fiscalAnalisis sistemico secreto fiscal
Analisis sistemico secreto fiscal
 
DDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHIC
DDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHICDDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHIC
DDOS ATTACKS UPON GAMBLING SITES - INFOGRAPHIC
 
Proyecto yo soy silvia mogollón
Proyecto yo soy   silvia mogollónProyecto yo soy   silvia mogollón
Proyecto yo soy silvia mogollón
 
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten ClassList Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
List Poems - Miss. Taylor's Kindergarten Class
 
Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2Nuevas tecnologias 2
Nuevas tecnologias 2
 
Diario de campo 5
Diario de campo 5Diario de campo 5
Diario de campo 5
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Guerra civil espanola
Guerra civil espanolaGuerra civil espanola
Guerra civil espanola
 
La moda
La modaLa moda
La moda
 
Sant Jordi, la princesa malvada i el drac poruc
Sant Jordi, la princesa malvada i el drac porucSant Jordi, la princesa malvada i el drac poruc
Sant Jordi, la princesa malvada i el drac poruc
 
Unidad 3 y 4 internet y tics
Unidad 3 y 4   internet y ticsUnidad 3 y 4   internet y tics
Unidad 3 y 4 internet y tics
 
perez
perezperez
perez
 
Hiperconectado y Exigente
Hiperconectado y ExigenteHiperconectado y Exigente
Hiperconectado y Exigente
 
Modelos pedagogicos candleria
Modelos  pedagogicos candleriaModelos  pedagogicos candleria
Modelos pedagogicos candleria
 
Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)
 

Similar a Proyecto ejecutivo Leer o Morir, la madre de todas las campañas

Proyecto cumpliendo sueños
Proyecto cumpliendo sueñosProyecto cumpliendo sueños
Proyecto cumpliendo sueños
Matías Scovotti
 
Manos unidas
Manos unidasManos unidas
Manos unidastalejot
 
Proyecto alfabetización lectora
Proyecto alfabetización lectoraProyecto alfabetización lectora
Proyecto alfabetización lectoraVivianaElenaV
 
Proyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formalProyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formal
SaanDp
 
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Stephanie Pinzón
 
Dia nacional de los sueños
Dia nacional de los sueñosDia nacional de los sueños
Dia nacional de los sueños
Avatares Sevilla
 
Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011
marinasole
 
Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...
Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...
Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...
Wiliam Alexander Hernández
 
Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...
Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...
Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...
Beatriz Cortina
 
Cooperación internacional.
Cooperación internacional.Cooperación internacional.
Cooperación internacional.Annie Dash
 
Fase 2 actividad 2
Fase 2 actividad 2Fase 2 actividad 2
Fase 2 actividad 2WENELIBT
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Guadalinfo por la igualdad y la coeducación
Guadalinfo por la igualdad y la coeducaciónGuadalinfo por la igualdad y la coeducación
Guadalinfo por la igualdad y la coeducación
Otura Centro Guadalinfo
 

Similar a Proyecto ejecutivo Leer o Morir, la madre de todas las campañas (20)

Proyecto cumpliendo sueños
Proyecto cumpliendo sueñosProyecto cumpliendo sueños
Proyecto cumpliendo sueños
 
Libros en Libertad
Libros en LibertadLibros en Libertad
Libros en Libertad
 
Manos unidas
Manos unidasManos unidas
Manos unidas
 
La ACA y la participación ciudadana
La ACA y la participación ciudadanaLa ACA y la participación ciudadana
La ACA y la participación ciudadana
 
Proyecto alfabetización lectora
Proyecto alfabetización lectoraProyecto alfabetización lectora
Proyecto alfabetización lectora
 
Proyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formalProyecto de educación no formal
Proyecto de educación no formal
 
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
Informe de estrategia de comunicación fisdl (1)
 
Dia nacional de los sueños
Dia nacional de los sueñosDia nacional de los sueños
Dia nacional de los sueños
 
Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011Guía de la Maratón de lectura 2011
Guía de la Maratón de lectura 2011
 
C14-Sigmar-Foro21
C14-Sigmar-Foro21C14-Sigmar-Foro21
C14-Sigmar-Foro21
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...
Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...
Campaña de Marketing Social para la Fundación Edificando Vidas, donación de c...
 
Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...
Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...
Reto integrador semana 5. versión final. Curso "Ser más Creativos". Coursera/...
 
Cooperación internacional.
Cooperación internacional.Cooperación internacional.
Cooperación internacional.
 
Fase 2 actividad 2
Fase 2 actividad 2Fase 2 actividad 2
Fase 2 actividad 2
 
Valores Humanos
Valores HumanosValores Humanos
Valores Humanos
 
Val Hum
Val HumVal Hum
Val Hum
 
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique RamosPlan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
Plan Nacional de Fomento a la Lectura - Enrique Ramos
 
Guadalinfo por la igualdad y la coeducación
Guadalinfo por la igualdad y la coeducaciónGuadalinfo por la igualdad y la coeducación
Guadalinfo por la igualdad y la coeducación
 
Guia 2013 final
Guia 2013 finalGuia 2013 final
Guia 2013 final
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto ejecutivo Leer o Morir, la madre de todas las campañas

  • 1. En colaboración con: C. Charles E. Cofield, expresidente y fundador de la J. J. y el Lic. José Leoncio Rugerio Trujillo, Vicepresidente actual. Puebla, Pue. A 30 de Enero de 2014 Buscando la Justicia J. J. J. A. C., fundada el 10 de junio de 2010; actualmente presidida por el Maestro José Luis García Barcala, dentro de su objetivo de Prevención del delito y las adicciones, ha creado el proyecto:
  • 2. ANTECEDENTES Según la OCDE, en 2012, México obtuvo el último lugar en lectura de 34 naciones evaluadas. En el mismo estudio, México presentó un rezago de 65 años en lectura. El mismo año, la UNESCO evaluó a México en penúltimo lugar de 108 naciones. Esta evaluación también reveló que sólo el 2% de la población tiene el hábito de la lectura.
  • 3. ANTECEDENTES En 2010, CONACULTA realizó la Encuesta Nacional de Hábitos, prácticas y consumo culturales, que reveló los siguientes datos: • 2.9 libros promedio al año en México. • 28% de la población ha leído un libro. • 35% tiene más de 10 libros en casa. • 1 librería por cada 85 mil habitantes.
  • 4. ANTECEDENTES NOP WORLD LTD. a market research company Japón Tiene el primer lugar mundial con 91% de la población que han desarrollado el hábito de la lectura. En segundo lugar está Alemania con un 67%, seguido muy de cerca por los Estados Unidos con un 65%. Mientras que en México se calcula que únicamente el 2% de la población tiene el hábito de la lectura. Fuente:
  • 5. ANTECEDENTES La Cámara Nacional de la Industria Editorial afirma que el promedio de lectura en la nación es de 1.2 libros al año, pero otras instancias señalan es medio libro al año lo que los mexicanos verdaderamente leen en promedio.
  • 6. Objetivo: Fomentar el hábito de lectura por medio de una competencia sana para involucrar a las personas en la responsabilidad de promoverla. Misión: Reunir a cientos de miles de autores voluntarios a crear su propia campaña de lectura en los círculos que frecuentan y se haga pública. www.leeromorir.org
  • 7. Círculos Participantes: Empresa, Escuela, Familia, Industria, Gobierno, Iglesias, Medios de Comunicación, Universidades, Centros Penitenciarios. Toda la sociedad, en todas las ciudades del país y, una vez que resulte en México, dar el salto internacional. Tiempo de Medición: Cada mes se organizará un concurso y se premiarán las mejores campañas. www.leeromorir.org
  • 8. 1) Empresas patrocinadoras: Ellas mensualmente aportan algún tipo de incentivo para regalar a los participantes de la mejor campaña de la ciudad a la que pertenecen. ACTORES
  • 9. 2) Comité organizador: un grupo comprometido, perteneciente al voluntariado de la Asociación Civil Buscando la Justicia J. J. J. responsable de promover la participación de la sociedad civil, los empresarios, las dependencias de gobierno, las organizaciones sociales en general en la creación de sus propias campañas de lectura en sus círculos sociales invitándolos a leer 20 minutos ACTORES diarios o 90 a la semana en círculos públicos. Responsable también de premiar a la mejor campaña mensualmente. Promueve la creación de comités de ciudad en distintos puntos del país y del mundo.
  • 10. 3) Gente de la sociedad civil: cualquier persona puede organizar una campaña de lectura en su casa, colonia, centro comunitario, hospitales, orfanatos; invitando a las personas a participar en su campaña por medio de una convocatoria libre, creativa, organizada, con volanteo, perifoneo o de la forma que le convenga. Leyendo en grupo 20 minutos diarios o 90 a la semana y demostrando de cualquier modo, al comité de ciudad sus logros. ACTORES
  • 11. 4) Empresarios y dependencias de gobierno: dispuestos a promover la lectura entre sus empleados, proporcionándoles 20 minutos diarios de su tiempo de trabajo, siempre que la atención a su público no se vea afectada, a leer; facilitándoles libros y documentando sus logros para que sean considerados en la premiación mensual de la mejor campaña de su categoría. ACTORES
  • 12. 5) Escuelas: haciendo esfuerzos adicionales por promover la lectura pública de los alumnos durante 20 minutos diarios y también entre los maestros y padres de familia. Proporcionando libros y suscribiéndose para el concurso en su categoría. También cuenta su aporte al promover que sus alumnos creen sus propias campañas en casa, con sus amigos, en cafeterías, centros comerciales, parques, orfanatos, comunidades marginadas, etc. Aquellas que organicen colectas de libros para otras comunidades, incrementen sus bibliotecas con títulos actuales, etc. ACTORES
  • 13. 6) Organizaciones sociales en general: iglesias, hospitales, organismos no gubernamentales, etc. Que promuevan entre sus afiliados la lectura pública sin distinción de temática en los libros, es decir, cada lector debe elegir su libro libremente. Cumpliendo con las reglas de la campaña Leer o Morir, serán acreedores a premios a la mejor campaña del mes según la categoría que corresponda en cada caso. ACTORES
  • 14. 7) Medios masivos de comunicación: promoviendo que la gente se una a la campaña Leer o Morir organizando sus propios círculos de lectura e invitándolos a suscribir su campaña para que ganen premios. Promoviendo que las empresas hagan donativos para premiar a las mejores campañas de lectura que organice la gente, las empresas, las dependencias, las asociaciones civiles. Reconociendo a los grupos que tengan buenas campañas, entrevistando a los ganadores, cubriendo los eventos de la campaña, invitando escritores a entrevistas. ACTORES
  • 15. 8) Gobernantes, artistas y candidatos: regalan libros en sus campañas y actos públicos; ofrecen proyectos de promoción de lectura. Leen enfrente al público mientras inicia su aparición pública. Regalan libros antes de iniciar sus conciertos, apoyan las campañas de la gente públicamente. Promueven de cualquier modo la lectura. ACTORES
  • 16. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN Existen 4 categorías que serán premiadas mensualmente siempre que haya participación de la gente en ellas. 1) Categoría libre: Cualquier persona que desee puede organizar su propia campaña, desde casa, en la escuela, la colonia, los medios masivos, las comunidades marginadas, en el café, etc. 2) Campañas en empresas, organizaciones y dependencias: las autoridades de cualquiera de ellas participan por organizar entre los empleados, colaboradores o burócratas. 3) Campañas en escuelas: desde la promoción de la misma campaña, la compra de libros, las colectas de libros, la creación de círculos de lectura a padres de familia y mucho más. 4) Premiar a quienes faciliten la obtención de reconocimientos a las mejores campañas: quienes hagan un maratón en medios para obtener pases de cine, sesiones médicas gratuitas, cenas en restaurantes, donativos de libros y mil ideas más.
  • 17. FORMA DE PARTICIPACIÓN Inscripción: Para poder competir en cualquiera de las categorías, los organizadores de las campañas deberán inscribir su campaña en el sitio web o por medio de envío de correo electrónico, envío de fax o suscripción telefónica. Deberán también facilitar fotografías, vídeos o firmas de los participantes para demostrar que la lectura se está haciendo conforme al reglamento de participación. Evaluación: El comité organizador evaluará todas las campañas inscritas por cualquier medio y decidirá cuáles son las susceptibles a ser premiadas y los premios que tiene a su disposición para ser repartidos a las mejores campañas. Verificación: El comité verificará las campañas de forma anónima y sorpresiva a las campañas para verificar su autenticidad. Premiación: El comité organizará un evento de premiación en el mismo lugar en donde se realiza la campaña de lectura, convocando a diversos actores de la sociedad como testigos y a los medios de comunicación. Los patrocinadores podrán asistir a entregar personalmente sus regalos a los ganadores.
  • 18. COMITÉ ORGANIZADOR Equipo de patrocinio: Se responsabilizará de obtener premios para motivar a la gente a participar creando su propia campaña. Equipo para escuelas y centros educativo: Su tarea principal será visitar una por una a las directivas escolares para que difundan la campaña entre sus estudiantes y que se interesen por crear su propia campaña.
  • 19. COMITÉ ORGANIZADOR Equipo de eventos especiales: se encargarán de organizar conferencias en universidades, industrias y sedes gubernamentales, artísticas y religiosas para difundir en grandes públicos la tarea de la campaña. Equipo de medios de comunicación: realizarán constantemente visitas a los medios para difundir los resultados de la campaña, los ganadores y solicitar donativos de libros y su difusión por la Web de la campaña.
  • 20. COMITÉ ORGANIZADOR Equipo de recursos humanos y materiales: responsables de reunir a más voluntarios del comité en diferentes ciudades y estructurando su funcionalidad al tiempo que facilita los recursos materiales de los demás equipos: diseños, lonas, pósteres, trípticos.
  • 21. INICIO DE LA CAMPAÑA El arranque de la campaña se dará a conocer oficialmente a través de una rueda de prensa convocada por la Asociación Buscando la Justicia J. J. J. y los organismos con los que se han firmado convenios de participación.
  • 22. INICIO DE LA CAMPAÑA Invitados especiales propuestos a participar en la rueda de prensa: • Federación de escuelas particulares, FEP • Asociación nacional de escuelas particulares, ANEP • Confederación nacional de escuelas particulares A.C., CNEP • Federación de instituciones mexicanas particulares de educación superior AC, Fimpes • Asociación Nacional de Escuelas Preparatorias Particulares Incorporadas a la SEP, ANEPPI • Asociación Montessori de México A.C. • Secretaría de Educación Pública, SEP • Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, AMEP • Comisión Nacional de los Derechos Humanos, CNDH
  • 23. COORDINADORES GENERALES Coordinador General: Joe Barcala, (José Luis García Barcala, Mtro). • Coordinador Jurídico: Leoncio Rugerio Trujillo. • Coordinadores de equipo: Liliana Basilia Franco, Simón Muñiz Merino, Sandra González Merino. • Comité Central u Organizador: formado por diferentes brigadas juveniles correspondientes a: Patrocinos, escuelas, medios masivos, eventos especiales y recursos humanos y materiales. • Comités de ciudad: en cada ciudad se organiza un comité que es responsable de promover las campañas entre la gente y de reunir los premios entre los patrocinadores de su sede.
  • 24. VENTAJA COMPETITIVA • Leer o Morir no es una campaña, sino la madre de muchas otras. • Leer o Morir no implica un costo descomunal porque los premios los otorgan los patrocinadores directamente. La gente es la que organiza las campañas. Los medios masivos ven con interés la promoción de logros. • Leer o Morir promueve la lectura en grupo, no en casa, se muestra en su sitio web el avance, las evidencias de lectura. • Leer o Morir hace conciencia sobre la importancia de corregir los grandes errores sociales nacidos a partir de la falta de cultura literaria y general. • Leer o Morir tiene un reglamento y sigue una metodología, forma parte de una Asociación Civil sin fines de lucro y ha adquirido gran aceptación en muy poco tiempo. Ha sumado sinergias y buena voluntad, apoyo y materialización de logros concretos específicos.
  • 25. PATROCINIOS Leer o Morir tiene la posibilidad de devolver a los patrocinadores el apoyo que proporcionan a la campaña. • Impresión de logotipos en lonas, dípticos, volantes, playeras y demás elementos promocionales de la campaña. • Menciones en los medios de comunicación como agradecimiento. • Premios por la categoría 4 de la campaña. • Logotipos en las redes sociales, sitio web de la campaña. • Presencia de su empresa en las premiaciones de la campaña.