SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación de requerimientos de materiales
MPR
La planeación de requerimientos de materiales es una
técnica de planeamiento de prioridades coordinada en el
tiempo que calcula los requerimientos y programaciones de
materiales para lograr la demanda en todos los productos y
partes en una o más plantas.
OBJETIVOS
Determinar los requerimientos de materiales: Que ordenar, que
tanto ordenar y cuando ordenar.
La demanda de los componentes cambia diariamente: Deberá
ser flexible, de tal manera que puedan borrar, agregar, explicar,
retrasar y cambiar ordenes.
DISMINUCIÓN DE INVENTARIOS:
Permite que el gerente adquiera el material a medida
que se necesita, por lo tanto, evita los costos de
almacenamiento continuo y la reserva excesiva de
existencias en el inventario.
DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA
EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA ENTREGA.
El MRP identifica cuales de los materiales y
componentes se necesitan, su disponibilidad y que
acciones son necesarias para cumplir con los tiempos
limites de entrega.
INCREMENTO EN LA
EFICIENCIA:
El MRP proporciona una coordinación mas estrecha entre los
departamentos y los centros de trabajo a medida que la integración
del producto avanza a través de ellos. Por consiguiente, la
producción puede seguir con menos personal directo, tales como
expedientes de materiales y con menos interrupciones no
planeadas en la producción, porque con la base de MRP es tener
todos los componentes disponibles en tiempos adecuadamente
programados.
ENTRADAS AL SISTEMA MRP
Todo sistema MRP se alimentará de al menos tres ficheros o
archivos de información principales:
MPS (Programa Maestro de producción).
BOM (Lista de materiales).
Registro de inventarios (stock).
MPS (PROGRAMA MAESTRO DE
PRODUCCIÓN)
Plan maestro detallado de producción que nos dice, que productos
finales hay que fabricar y plazos en que deben tenerse
terminados, teniendo en cuenta las restricciones de capacidad, y
produciendo correctamente.
Ejemplo de elaboración de un MPS
BOM (LISTA DE MATERIALES)
Lista de materiales que indica de que partes o
componentes está formada cada unidad y permite por
tanto calcular las cantidades de cada componente que son
necesarias para fabricarlo.
TIPOS DE DEMANDA
 Demanda Independiente: Es la demanda en la que solamente
influyen las condiciones del mercado, es sumamente difícil
estimarla con exactitud, razón por la cual esta debe ser
pronosticada.
 Demanda Dependiente: Es la demanda cuya cantidad es función
derivada de una demanda independiente, por ejemplo: la demanda
de llantas en ocasiones es una demanda dependiente de la
demanda independiente de bicicletas.
Según la ilustración, observamos que el artículo principal
(producto independiente) es A, el cual se compone de 1 unidad
de B y 1 unidad de C, este último que a su vez se compone de 2
unidades de D y 1 unidad de E. Por ende, la explosión de
materiales debe suministrarnos la información referente a por
ejemplo cuantas unidades de cada parte se requieren para
producir 200 unidades de A. En tal caso serían:
PROGRAMACIÓN DE REQUERIMIENTOS
BRUTOS
Se da en caso de que:
 Nuestro proceso no se vea afectado por:
1.Inventarios.
2.recepciones programadas.
Considerar como una forma de evaluar nuestro plan en condiciones ideales  obtener
información referente a:
 Actividades críticas.
 Actividades con holgura.  cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar la
fecha de finalización de ésta.
 Información sumamente relevante en materia de negociaciones.
 Programación de la producción.
Componentes = materias primas  el LEAD TIME será el tiempo que tarda en estar la materia
en las instalaciones de la compañía a partir de que se emite la orden de compra al proveedor.
Considerar:
LEAD TIME  ciclo en
términos de tiempo que se
requiere para que el producto
se encuentre disponible una
vez sus partes se encuentren
dispuestas.
EJEMPLO
Supongamos que para el ejemplo que trabajamos en la explosión de materiales
los lead times se relacionan así:
Código Lead Time
A 1 Semana
B 1 Semana
C 2 Semanas
D 1 Semana
E 3 Semanas
Entonces es conveniente diagramar en un eje de tiempo el árbol de
la estructura del producto:
Así podemos observar que de plantearnos
una fecha objetivo de obtención del
producto terminado A, hemos de producir
el componente C 3 semanas antes de la
semana objetivo por ejemplo. Así que el
tiempo mínimo de obtención de A es de 6
semanas, suponiendo la consecución de
todos sus componentes.
Esta relación de tiempo puede tabularse en conjunto con las cantidades de la
explosión de materiales, y nos quedará un Plan de Requerimientos Brutos como
el siguiente:
PROGRAMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NETOS  ENTREGABLE DEL MRP
Determina las condiciones para el lanzamiento de
las órdenes proyectadas, tanto órdenes de compra,
como órdenes de fabricación.
¿Diferencia entre la
programación de
requerimientos
brutos y
programación de
requerimientos
NETOS = la inclusión (incluir) de inventarios, niveles de
seguridad y recepciones programadas, ajustándose al devenir
de la producción real.  dicha programación se aplica el
tamaño de lote determinado para cada componente.
STOCKS (REGISTROS DE INVENTARIOS)
Permite conocer las cantidades disponibles de
cada artículo en los diferentes intervalos de
tiempo y las cantidades que deben comprarse o
aprovisionarse.
COMO HACER UN STOCK
 Identificar y contabilizar cada uno de los productos.
 Listar productos mas usados
 Listar productos menos usados
 Mantener inventario actualizado
El inventario se realiza con el fin de contabilizar los bienes de la
empresa los inmuebles y todo lo que venga relacionado con la misma.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA
PRM?
Mejor servicio de atención y satisfacción del cliente.
Mejor utilización de las instalaciones y el personal.
Mejor planificación y programación de inventarios.
Respuesta más rápida a los cambios y giros del mercado.
Niveles de inventario reducidos sin reducción del servicio de
atención al cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
Hero Valrey
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
lidibeth1978
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Sergio Paez Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Mrp
MrpMrp
Mrp
 
MRP y ERP
MRP y ERPMRP y ERP
MRP y ERP
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
Planeación de Producción: MRP
Planeación de Producción: MRPPlaneación de Producción: MRP
Planeación de Producción: MRP
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredoSistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
Sistemas de inv push y pull ut nuevo laredo
 
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajosprogramacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
programacion-de-operaciones-secuenciacion-de-trabajos
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Programacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operacionesProgramacion y secuenciacion de operaciones
Programacion y secuenciacion de operaciones
 
Mrp planeacion de requerimientos de materiales
Mrp planeacion de requerimientos de materialesMrp planeacion de requerimientos de materiales
Mrp planeacion de requerimientos de materiales
 
Presentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIMEPresentación JUST IN TIME
Presentación JUST IN TIME
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/ConceptosMRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
MRP - MRP II - ERP - Definición/Conceptos
 
Plan maestro de la Produccion
Plan maestro de la ProduccionPlan maestro de la Produccion
Plan maestro de la Produccion
 
CRP
CRPCRP
CRP
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 

Similar a Planeacion de requerimiento de materiales

12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
Naoko Takeuchi II
 
Sistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planningSistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planning
Julio Carreto
 
De la oferta a la demanda
De la oferta a la demandaDe la oferta a la demanda
De la oferta a la demanda
Yhunary Solano
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
Cris Tenorio
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Wilson Villar
 
Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de material
Yesenia Barreto Bernardo
 
Mrp1 exposicion
Mrp1 exposicionMrp1 exposicion
Mrp1 exposicion
U LOJA
 

Similar a Planeacion de requerimiento de materiales (20)

Planeación de Requerimientos de Materiales
Planeación de Requerimientos de MaterialesPlaneación de Requerimientos de Materiales
Planeación de Requerimientos de Materiales
 
12137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp0212137483 120324005812-phpapp02
12137483 120324005812-phpapp02
 
Programación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la ProducciónProgramación Maestra de la Producción
Programación Maestra de la Producción
 
Sistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planningSistemas MRP material requirement planning
Sistemas MRP material requirement planning
 
De la oferta a la demanda
De la oferta a la demandaDe la oferta a la demanda
De la oferta a la demanda
 
Expo Plan de Requerimiento de Materiales
Expo Plan de Requerimiento de MaterialesExpo Plan de Requerimiento de Materiales
Expo Plan de Requerimiento de Materiales
 
dolcas
dolcasdolcas
dolcas
 
r151964.PPTX
r151964.PPTXr151964.PPTX
r151964.PPTX
 
Pco2
Pco2Pco2
Pco2
 
Planeacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materialesPlaneacion de requerimientos de materiales
Planeacion de requerimientos de materiales
 
Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020Laboratorio 2 mrp 1 2020
Laboratorio 2 mrp 1 2020
 
Planificación De Operaciones
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
 
PLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdfPLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdf
 
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
 
Planificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de materialPlanificación de los requerimientos de material
Planificación de los requerimientos de material
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
 
MRP,_JIT,_TPO.pptx
MRP,_JIT,_TPO.pptxMRP,_JIT,_TPO.pptx
MRP,_JIT,_TPO.pptx
 
Mrp1 exposicion
Mrp1 exposicionMrp1 exposicion
Mrp1 exposicion
 

Más de Cristina Mendoza

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
Cristina Mendoza
 
Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina
Cristina Mendoza
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
Cristina Mendoza
 
Determinación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mangoDeterminación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mango
Cristina Mendoza
 
Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne
Cristina Mendoza
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Cristina Mendoza
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
Cristina Mendoza
 
Maduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutasMaduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutas
Cristina Mendoza
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
Cristina Mendoza
 

Más de Cristina Mendoza (20)

Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
Programa de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboralPrograma de calidad de vida laboral
Programa de calidad de vida laboral
 
Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina Determinación de gliadina y glutenina en harina
Determinación de gliadina y glutenina en harina
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO  (MÉTODO DE V...
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
 
Determinación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mangoDeterminación de firmeza en el mango
Determinación de firmeza en el mango
 
Furfural
FurfuralFurfural
Furfural
 
Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne Determinación de proteína en la carne
Determinación de proteína en la carne
 
Microorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaríaMicroorganismos en los productos de salsamentaría
Microorganismos en los productos de salsamentaría
 
Microbiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteosMicrobiologia productos lacteos
Microbiologia productos lacteos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Refigeración y congelación
Refigeración y congelaciónRefigeración y congelación
Refigeración y congelación
 
Marinado
MarinadoMarinado
Marinado
 
Aceite de pescado
Aceite de pescadoAceite de pescado
Aceite de pescado
 
Cortes de cerdo
Cortes de cerdo Cortes de cerdo
Cortes de cerdo
 
Bebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadasBebidas carbonatadas
Bebidas carbonatadas
 
Refrigeración de alimentos
Refrigeración de alimentosRefrigeración de alimentos
Refrigeración de alimentos
 
Maduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutasMaduración retardada en frutas
Maduración retardada en frutas
 
Importancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentosImportancia de la aw en los alimentos
Importancia de la aw en los alimentos
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Planeacion de requerimiento de materiales

  • 1. Planeación de requerimientos de materiales MPR
  • 2. La planeación de requerimientos de materiales es una técnica de planeamiento de prioridades coordinada en el tiempo que calcula los requerimientos y programaciones de materiales para lograr la demanda en todos los productos y partes en una o más plantas.
  • 3. OBJETIVOS Determinar los requerimientos de materiales: Que ordenar, que tanto ordenar y cuando ordenar. La demanda de los componentes cambia diariamente: Deberá ser flexible, de tal manera que puedan borrar, agregar, explicar, retrasar y cambiar ordenes.
  • 4. DISMINUCIÓN DE INVENTARIOS: Permite que el gerente adquiera el material a medida que se necesita, por lo tanto, evita los costos de almacenamiento continuo y la reserva excesiva de existencias en el inventario.
  • 5. DISMINUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE ESPERA EN LA PRODUCCIÓN Y EN LA ENTREGA. El MRP identifica cuales de los materiales y componentes se necesitan, su disponibilidad y que acciones son necesarias para cumplir con los tiempos limites de entrega.
  • 6. INCREMENTO EN LA EFICIENCIA: El MRP proporciona una coordinación mas estrecha entre los departamentos y los centros de trabajo a medida que la integración del producto avanza a través de ellos. Por consiguiente, la producción puede seguir con menos personal directo, tales como expedientes de materiales y con menos interrupciones no planeadas en la producción, porque con la base de MRP es tener todos los componentes disponibles en tiempos adecuadamente programados.
  • 7. ENTRADAS AL SISTEMA MRP Todo sistema MRP se alimentará de al menos tres ficheros o archivos de información principales: MPS (Programa Maestro de producción). BOM (Lista de materiales). Registro de inventarios (stock).
  • 8. MPS (PROGRAMA MAESTRO DE PRODUCCIÓN) Plan maestro detallado de producción que nos dice, que productos finales hay que fabricar y plazos en que deben tenerse terminados, teniendo en cuenta las restricciones de capacidad, y produciendo correctamente.
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. BOM (LISTA DE MATERIALES) Lista de materiales que indica de que partes o componentes está formada cada unidad y permite por tanto calcular las cantidades de cada componente que son necesarias para fabricarlo.
  • 15. TIPOS DE DEMANDA  Demanda Independiente: Es la demanda en la que solamente influyen las condiciones del mercado, es sumamente difícil estimarla con exactitud, razón por la cual esta debe ser pronosticada.  Demanda Dependiente: Es la demanda cuya cantidad es función derivada de una demanda independiente, por ejemplo: la demanda de llantas en ocasiones es una demanda dependiente de la demanda independiente de bicicletas.
  • 16. Según la ilustración, observamos que el artículo principal (producto independiente) es A, el cual se compone de 1 unidad de B y 1 unidad de C, este último que a su vez se compone de 2 unidades de D y 1 unidad de E. Por ende, la explosión de materiales debe suministrarnos la información referente a por ejemplo cuantas unidades de cada parte se requieren para producir 200 unidades de A. En tal caso serían:
  • 17. PROGRAMACIÓN DE REQUERIMIENTOS BRUTOS Se da en caso de que:  Nuestro proceso no se vea afectado por: 1.Inventarios. 2.recepciones programadas. Considerar como una forma de evaluar nuestro plan en condiciones ideales  obtener información referente a:  Actividades críticas.  Actividades con holgura.  cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar la fecha de finalización de ésta.  Información sumamente relevante en materia de negociaciones.  Programación de la producción.
  • 18. Componentes = materias primas  el LEAD TIME será el tiempo que tarda en estar la materia en las instalaciones de la compañía a partir de que se emite la orden de compra al proveedor. Considerar: LEAD TIME  ciclo en términos de tiempo que se requiere para que el producto se encuentre disponible una vez sus partes se encuentren dispuestas.
  • 19. EJEMPLO Supongamos que para el ejemplo que trabajamos en la explosión de materiales los lead times se relacionan así: Código Lead Time A 1 Semana B 1 Semana C 2 Semanas D 1 Semana E 3 Semanas
  • 20. Entonces es conveniente diagramar en un eje de tiempo el árbol de la estructura del producto: Así podemos observar que de plantearnos una fecha objetivo de obtención del producto terminado A, hemos de producir el componente C 3 semanas antes de la semana objetivo por ejemplo. Así que el tiempo mínimo de obtención de A es de 6 semanas, suponiendo la consecución de todos sus componentes.
  • 21. Esta relación de tiempo puede tabularse en conjunto con las cantidades de la explosión de materiales, y nos quedará un Plan de Requerimientos Brutos como el siguiente:
  • 22. PROGRAMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NETOS  ENTREGABLE DEL MRP Determina las condiciones para el lanzamiento de las órdenes proyectadas, tanto órdenes de compra, como órdenes de fabricación. ¿Diferencia entre la programación de requerimientos brutos y programación de requerimientos NETOS = la inclusión (incluir) de inventarios, niveles de seguridad y recepciones programadas, ajustándose al devenir de la producción real.  dicha programación se aplica el tamaño de lote determinado para cada componente.
  • 23. STOCKS (REGISTROS DE INVENTARIOS) Permite conocer las cantidades disponibles de cada artículo en los diferentes intervalos de tiempo y las cantidades que deben comprarse o aprovisionarse.
  • 24. COMO HACER UN STOCK  Identificar y contabilizar cada uno de los productos.  Listar productos mas usados  Listar productos menos usados  Mantener inventario actualizado El inventario se realiza con el fin de contabilizar los bienes de la empresa los inmuebles y todo lo que venga relacionado con la misma.
  • 25. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA PRM? Mejor servicio de atención y satisfacción del cliente. Mejor utilización de las instalaciones y el personal. Mejor planificación y programación de inventarios. Respuesta más rápida a los cambios y giros del mercado. Niveles de inventario reducidos sin reducción del servicio de atención al cliente.