SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P. Santiago Mariño
Realizado por: Victor Piñerez
Profesora: Nairedy Arias
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Empresa Calzado Lisardiny Historia de creación
Lisardiny es una empresa colombiana con 15 años de experiencia en la
fabricación de calzado para dama siempre atendiendo los más cuidadosos
procesos de manufactura, que involucren cueros naturales y materias
primas de excelente calidad, ofreciendo así a nuestros clientes plena
satisfacción con el producto trabajado bajo un ambiente óptimo de
respeto, confianza y oportunidad de desarrollo para todos los que hacen
parte de la empresa. Lisardiny inició en Marzo de 1.992 como una
pequeña fábrica de Botas y Botines en el barrio Quiroga en el sur Bogotá,
Colombia. Desde entonces ha mantenido un ritmo de crecimiento integral
que le ha permitido un posicionamiento en el mercado nacional de
Calzado para Dama con un excelente nivel de reconocimiento por su
calidad, estilo y moda en sus productos. Hoy día Lisardiny es una empresa
sólida que no solo cuenta con un recurso humano altamente profesional
que gusta de hacer su trabajo sino que gracias a su excelente posición de
liderazgo en el mercado nacional, le ha permitido iniciar con éxito su
penetración en el mercado Internacional.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
La empresa LISARDINY S A se encuentra ubicada en la localidad de Maracaibo,
en el departamento de BOGOTA. El domicilio social de esta empresa es CA 20
25 13 SUR.
La forma jurídica de LISARDINY S A es SOCIEDAD ANONIMA y su principal
actividad es "Fabricación de calzado de cuero y piel, con cualquier tipo de
suela, excepto el calzado deportivo”.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Elegir el producto tangible: Zapatos de Seguridad
2.1 Describir el producto, los beneficios y usos del producto
Zapato de seguridad:
Estos zapatos con puntera protectora, conocidos comúnmente como “zapato de seguridad”, se
usan donde existen riesgos de objetos que caen, ruedan o vuelcan. Su uso es muy necesario en
la construcción, en la minería y en general en procesos donde se desarrollan labores pesadas.
Nuestro producto cuenta con materia prima, insumos y accesorios de alta calidad que sumada a
la experiencia de nuestra mano de obra altamente capacitada y de nuestro proceso productivo
dan como resultado la excelencia que identifica nuestro producto para satisfacer las necesidades
y expectativas de nuestros clientes.
Características Zapatos de seguridad:
1. Resistencia al impacto en caída libre.
2. Resistencia a las proyecciones de objetos a velocidad.
3. Resistencia al aplastamiento.
4. Resistencia a la perforación.
5. Resistencia al plegado.
6. Resistencia a la corrosión de punteras y plantillas de seguridad metálicas.
7. Resistencia a agentes químicos.
8. Impermeabilidad al agua, disolventes, etc.
9. Características antideslizantes de la suela.
10. Cierta resistencia al contacto con partículas incandescentes o a altas temperaturas
• Diagrama de Bloque en Formato Vertical u Horizontal la secuencia de Subprocesos del Proceso
Productivo para la producción del bien tangible seleccionado.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PREPARACIÓN DEL MATERIAL.
CARA SUPERIOR (PALA)
RECORTE.
Los materiales utilizados en la producción de la pala del calzado son cortados en
segmentos pequeños por una máquina cortadora automática. El tamaño y la forma de
cada segmento está determinado por el molde de corte. Si el material utilizado es cuero,
entonces primero debe ser gastado o rebajado al grosor deseado.
PLEGADO Y SUJETADO.
Antes de que sea cosido, el borde de cada segmento será plegado y sujetado o atado.
COSTURA.
Los segmentos plegados son cosidos para formar la pala del calzado.
Una puntera termoplástica es diseñada para proporcionarle soporte a la punta
del calzado, estos son producido e insertado por una máquina sopladora de punteras. En
este punto, la pala queda lista para su montaje posterior
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
PLANTILLA.
1. Las suelas y tacones pueden ser hechos de PVC o de una amplia variedad de materiales
como cuero, caucho, corcho, y cuero sintético. Las suelas y los tacos que no son
producidos de PVC, son hechos por agrupado de materiales preformados.
El proceso de producción de suelas y tacones de PVC, descritos debajo, también es el
proceso de producción inicial de sandalias, zapatillas, y zapatos de PVC.
(a) Cantidades apropiadas de colorantes y formadores son añadidos al PVC y mezclados
hasta obtener una textura consistente.
(b) Luego, esta mezcla es colocada en el tanque de almacenamiento de la máquina
moldeadora de inyección directa.
(c) Seguidamente se sujetan los moldes en la máquina de inyección directa.
(d) Después, la máquina calienta, mezcla e inyecta la mezcla de PVC en la cavidad del
molde en forma automática.
(e) Una vez solidificados, se abren los moldes y se desalojan los calzados o las suelas,
según sea el caso.
Los tacos y las suelas son comprados de suministros externos. El tacón es cementado,
cubierto con un levantador de tacón, luego sellado con un levantador de planta. Finalmente,
el taco es cementado con la planta.
(a) Los calzados son examinados visualmente para encontrar algún defecto, luego son
empaquetados, almacenados.
(b) Las suelas de PVC son enviadas al área de montaje.
(2) LÍNEA DE PRODUCCIÓN.
HORMA.
La plantilla es clavada a la horma y el reverso de la pala es moldeado a la forma de la horma
por una máquina diseñada especialmente para esa finalidad. La pala es colocada en la horma
y armada por esta máquina.
B. FORMADO.
La suela es cementada a la pala usando un pegamento de alta resistencia y colocada en un
calentador. La suela es prensada para asegurar el proceso de sellado en la máquina pegador
de suelas.
C. COLOCACIÓN Y EMPAQUE.
El calzado es enfriado y removido de la horma. Luego, el taco es clavado en este con una
máquina. Una placa es insertada en el calzado. Cualquier hilo u otro material de desecho son
obtenidos por un soplador de aire caliente. Luego, el calzado es limpiado, inspeccionado y
empaquetado.
(3) ACABADO, INSPECCIÓN Y EMPAQUE.
Cualquier hilo u otro material de desecho son obtenidos por un soplador de aire caliente. Las
agujetas y las plantillas son colocadas en los calzados. Un detector de metales es usado para
encontrar agujas que han podido permanecer durante el proceso de manufactura. Luego, el
calzado es limpiado e inspeccionado para encontrar algún defecto y finalmente empaquetarlo
en cajas.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
TRABAJO COLABORATIVO 2
La planificación de la distribución incluye decisiones acerca de la disposición física de los
centros de actividad económica dentro de una instalación. Un centro de actividad
económica es cualquier entidad que ocupe espacio: una persona o grupo de personas,
una estación de trabajo, un departamento, área de almacenamientos, etc. La meta de la
planificación de la distribución consiste en permitir que los empleados y el equipo
trabajen con mayor eficacia.
Justificación y Propósito
En los últimos años el crecimiento de la empresa ha sido considerable, principalmente
debido a la gran demanda de sus productos, los cuales cuentan con gran aceptación
dentro del mercado al cual están dirigidos.
Crecimiento el cual se ve reflejado directamente en la actual planta de producción,
viéndose reducida en tamaño y capacidad para desarrollar las operaciones con
comodidad y armonía
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Explicación sobre el diseño de las estaciones
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Área de Moldeado de plantillas
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Área de Moldeo de inyección
Explicación por que se realizo el diseño de las estaciones de trabajo
La línea de fabricación se desarrolla por secciones, de forma que cada sección realiza
unas operaciones determinadas del ciclo de fabricación, así mismo la delimitación de
secciones proporciona la independencia a cada estación de trabajo, es decir posibilita la
producción de series simultaneas de distintos modelos. Aquí el espacio el espacio juega
un papel importante para que el almacenaje del producto intermedio delproducto en
fabricación.
El diseño de la planta debe ser de fácil acceso por eso disponemos de un espacio para
la ubicación de las maquinas retiradas de la pared lo cual nos ayuda para realizar
mantenimiento preventivo a los equipos, mantenimiento eléctrico en las instalaciones y
equipos manejados. Riesgo asociados con la salud ocupacional y seguridad industrial;
disponemos de montacargas, carros transportadores, bandas transportadoras, con el
objetivo que el personal realice mínimo esfuerzo, se cuenta con corrientes de aíre,
iluminación natural y artificial, el personal cuenta con sus elementos de protección
personal para minimizar el ruido, vibraciones y evitar riesgos ergonómicos en postura.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
BENEFICIOS Y VENTAJAS
• Con esta nueva instalación la empresa amplia la variedad de productos en el
mercado. Este hecho representa una ventaja competitiva frente a otros competidores
y por tanto ayuda a alcanzar nuevas oportunidades de negocio.
• Con este proyecto, la empresa que se encuentra en un periodo de maduración le da
la oportunidad de seguir creciendo dentro del sector tan competitivo en el que se
encuentra y empezar un nuevo ciclo de vida
Área de embarque, desembarque y almacenamiento
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Explicación el diseño del Área de
embarque, desembarque y
almacenamiento.
• Una correcta manipulación y
almacenamiento de materiales, materia
primas y productos terminados,
garantiza ventajas competitivas ya que
se garantiza el mínimo daño en el
producto final. El diseño de esta área
esta estrechamente relacionado con el
orden, aseo y condiciones de seguridad,
se almacena bajo techo, de acuerdo con
la actividad de entrega y salida que se
requiera La recepción de la materia
prima está en cabeza del almacenista el
cual es el encargado de verificar que la
mercancía cumpla con las
especificaciones acordadas y
establecidas en las fichas de control,
esta inspección se realiza al momento
de desembarcar la mercancía. Una vez
descargada se procede a ubicarse en
los estantes del almacén hasta tanto
sea requerida por la producción.
• Para las cajas o materiales que superen
los 4 kg de peso se cuenta con
plataformas con ruedas para su
transporte, este personal está dotado
con todos los implementos de
seguridad.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
BENEFICIOS Y VENTAJAS
Atributos Óptimos para embarque y recepción
• Minimizar tiempo de revisión y muestreo
• Trayectorias Cortas de organización entre zonas, transporte y almacenamiento
• Buen flujo, sin congestión, o inactividad Operaciones seguras
• Minimización de daños.
• Buena limpieza Espacio suficiente
Explicación sobre el diseño del Área de Producción
porque se dispusieron los departamentos de planeación de la producción. Los Sistemas
de Planeación y Control de la Producción/Operaciones, están formados por un conjunto
de niveles estructurados (jerárquicamente) de planificación que contemplan tanto los
Planes Agregados, los Planes Maestros, la Gestión de Materiales.
Con el desarrollo específico de la acción que ejecutará el sistema de producción, a
través del tiempo. En términos generales, esto obliga a hacer pronósticos para
seleccionar la mayor combinación de recursos humanos, materiales y maquinaria para
producir la demanda requerida eficientemente. En términos específicos, la cantidad de
unidades de producción máxima que satisfaga los requerimientos impuestos por la
demanda
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
En el diseño del área de producción se verifican las siguientes condiciones competitivas
ante el mercado industrial:
– El tiempo y costo del proceso; donde se minimiza el manejo innecesario e incrementa
la eficacia del trabajo.
– Supervisión del personal y control de producción.
– Empleo al máximo del espacio disponible.
– Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores.
– Incremento de la producción.
– Disminución de los retrasos en la producción.
– Reducción del manejo de materiales.
– Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y de los servicios. –
Acortamiento del tiempo de fabricación
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
• Determinar la superficie total del Área de Producción
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
TRABAJO COLABORATIVO 3
Explicar el Sistema Logístico de la empresa
manufacturera
Un sistema logístico, como ya se ha visto, no
es entonces únicamente gestionar transporte
o almacenes; como se trata de agilizar toda la
operación de la empresa (y, en un nivel
superior hablando de gestión de cadena de
suministro, la operación de todos los
eslabones productivos correspondientes
desde origen de materia prima base hasta el
consumidor final), hay diversas áreas
involucradas y la necesidad de llegar a
acuerdos entre las mismas. Los componentes
básicos de un sistema logístico son los
siguientes:
Servicio al cliente, manejo de inventarios,
transportación, almacenaje y manejo de
materiales, empaque y embalaje,
procesamiento de información, pronósticos de
demanda, planeación de la producción,
compras Ubicación de los locales otras
actividades (incluyendo reciclaje y reproceso).
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Subsistema aprovisionamiento.
Incluye los diversos proveedores y comprende todas las operaciones efectuadas para
colocar a disposición del subsistema producción de las materias primas, las piezas.
Sujetos:
Materia Prima: Piel, Forro sintético, Gamuson, Puntera de Acero, Bontex, Esponja de 6
mm, manta, Protector de punta de Acero, fibra talonera de refuerzo, ojete, cerquillo
espongina, suela, cintas, plantilla, barniz.
Recursos:
Proveedores: La bodega del tapicero, Milan fornituras, Compañia Troqueladora ARDA,
Cartones de Colombia, Stikers la veneciana.
Subsistema producción.
Transforma los materiales, efectúa el ensamble de las piezas y los elementos, almacena
los productos terminados y los coloca a disposición del subsistema distribución física.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Subsistema distribución física.
Procede a satisfacer las demandas de los clientes, ya sea directamente o bien mediante
Depósitos intermedios.
PLAN LOGÍSTICO
El plan logístico comprende de:
a) Clasificación de artículos estableciendo sus características logísticas.
b) Nivel de actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo.
c) Escalonamiento o etapas de transporte y almacenamiento que deben recorrer los artículos.
Proceso logístico. Implantación de almacenes.
c) Distribución de los centros logísticos.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Debe hacerse en función de sus características logísticas elaborando listas y fichas en las
cuales se indicarán:
• Características de transporte: embalajes con unidades que contienen. Peso, volumen y
dimensiones de transporte. Condiciones de expedición, etc.
• Características de manejo: resistencia, rigidez, contenedores, soportes, ganchos, etc.
• Características de almacenaje: envases, volátil.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
Explicar el estudio de localización
Al ser este un producto de oferta constante en las diferentes ciudades del país, y
teniendo en cuenta que las redes de distribución y las cadenas de entrega son
eficientes, de igual manera el transporte de nuestro producto no requiere condiciones
especiales, el punto de decisión acerca de la ubicación de la planta se basara en la
manutención y los valores de transporte de la materia prima.
Teniendo en cuenta los costos de vida, y las condiciones laborales, la consecución de la
materia prima se toma la decisión de ubicar la planta de producción de calzado en la
Zona Industrial de Puente Aranda, se encuentra en la localidad con más vocación
industrial de la ciudad, por lo que hay una gran concentración de clientes potenciales, se
localizan 14140 empresas de Bogotá. En la estructura
La adquisición de la materia prima como Piel, Forro sintético, Gamuson, Puntera de
Acero, Bontex, Esponja de 6 mm, manta, Protector de punta de Acero, fibra talonera de
refuerzo, ojete, cerquillo espongina, suela, cintas, plantilla, barniz, se realizará en el
barrio Restrepo ubicado a 3.5 Km aproximadamente, sitio en el que se encuentra una
gran concentración de distribuidores de materiales para la fabricación del calzado.
Para la adquisición de cuero se puede tener como alternativa las procesadoras de pieles
ubicadas en el Barrio San Benito situado aproximadamente a 8,3 Km, donde se podrán
obtener precios de fabrica.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
CONCLUSIONES
Finalmente al realizar los tres trabajos colaborativos se escribió los beneficios y usos del
producto seleccionado, las propiedades físico-químicas, materiales del producto, se
determinan las dimensiones así como se presentaron los distintos planos requeridos
para el desarrollo, construcción y perfecta función de esta planta.
Hemos finalizado así un proceso de trabajo mancomunado donde se desarrolló la
obtención de un buen producto que para nuestro caso particular es la implementación de
una planta industrial, donde se aplican métodos de ingeniería, con una evaluación
constante y una fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando así como uno,
donde la función principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las
Máquinas.
El diseño de una planta industrial juega un papel muy importante en la producción de
una empresa, a través de su adecuada aplicación permite mejorar y optimizar procesos,
renovar la planta industrial con la inclusión de nuevos modelos de producción
asegurando la calidad de la misma, haciéndola más competitiva en el mercado al cual se
enfrente
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
BIBLIOGRAFIA
• Pinzón Hoyos, Benjamín. Diseño de Plantas Industriales.
• Cuatrecasas, Lluís. Diseño avanzado de procesos y plantas de producción
flexible. Profit Editorial.
• http://andresbernal040.blogspot.com/2012/06/importancia-del-diseno-de-
plantas.html
• http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/leonardo/MatApoyo/Dise%F1oI/Dise%F1
o_Plantas_I_Presentaci%F3n_4.pdf
• http://bibliotecaum.files.wordpress.com
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final dpi grupo63
Proyecto final dpi grupo63Proyecto final dpi grupo63
Proyecto final dpi grupo63
Juan Velasquez
 
Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7
Eduard Lee cadavid
 
Proyecto final dpi grupo 81
Proyecto final dpi grupo 81Proyecto final dpi grupo 81
Proyecto final dpi grupo 81
Yeimmy Julieth Cardenas Millan
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
EstefaniaOstenGomez
 
Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142
Yecid Arturo Guerrero Fierro
 
ASIRU S.A.
ASIRU S.A.ASIRU S.A.
ASIRU S.A.
asirusa
 
Proyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabandaProyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabanda
JuanMasabanda
 
Proyecto aplicado 256596_66
Proyecto aplicado 256596_66Proyecto aplicado 256596_66
Proyecto aplicado 256596_66
Mary2530
 
Visita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzadoVisita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzado
dalacall
 
Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70
GRUPO70
 
Trabajo de sistema de gestion
Trabajo de  sistema de gestionTrabajo de  sistema de gestion
Trabajo de sistema de gestion
Gisela blas ramos
 
Monografia frenosa
Monografia frenosa Monografia frenosa
Monografia frenosa
Manuel Pariona Espino
 
Proyecto final dpi_grupo_58
Proyecto final dpi_grupo_58Proyecto final dpi_grupo_58
Proyecto final dpi_grupo_58Robinzon Mora
 

La actualidad más candente (18)

PROYECTO FINAL DPI grupo 73
PROYECTO FINAL DPI grupo 73PROYECTO FINAL DPI grupo 73
PROYECTO FINAL DPI grupo 73
 
Centro tecnologico calzado
Centro tecnologico calzadoCentro tecnologico calzado
Centro tecnologico calzado
 
PROYECTO FINAL DPI grupo 73
PROYECTO FINAL DPI grupo 73PROYECTO FINAL DPI grupo 73
PROYECTO FINAL DPI grupo 73
 
Proyecto final dpi grupo63
Proyecto final dpi grupo63Proyecto final dpi grupo63
Proyecto final dpi grupo63
 
Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7Proyecto final dpi_grupo_7
Proyecto final dpi_grupo_7
 
Proyecto final dpi grupo 81
Proyecto final dpi grupo 81Proyecto final dpi grupo 81
Proyecto final dpi grupo 81
 
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdfpdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
pdfcookie.com_evidencia-4-propuesta-diseno-de-un-centro-de-distribucion-cedi.pdf
 
Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142Trabajo final proyecto_grupo_142
Trabajo final proyecto_grupo_142
 
ASIRU S.A.
ASIRU S.A.ASIRU S.A.
ASIRU S.A.
 
Empresa metrex sa
Empresa metrex saEmpresa metrex sa
Empresa metrex sa
 
Proyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabandaProyecto final juan carlos masabanda
Proyecto final juan carlos masabanda
 
Proyecto aplicado 256596_66
Proyecto aplicado 256596_66Proyecto aplicado 256596_66
Proyecto aplicado 256596_66
 
Visita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzadoVisita al centro tecnológico del calzado
Visita al centro tecnológico del calzado
 
Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70Trabajo final_Grupo70
Trabajo final_Grupo70
 
Trabajo de sistema de gestion
Trabajo de  sistema de gestionTrabajo de  sistema de gestion
Trabajo de sistema de gestion
 
Monografia frenosa
Monografia frenosa Monografia frenosa
Monografia frenosa
 
256596 65
256596 65256596 65
256596 65
 
Proyecto final dpi_grupo_58
Proyecto final dpi_grupo_58Proyecto final dpi_grupo_58
Proyecto final dpi_grupo_58
 

Destacado

Presentazione per universita
Presentazione per universitaPresentazione per universita
Presentazione per universitaschianchialberto
 
Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016
Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016
Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016
Rankia
 
Local organic fruit for the workplace!
Local organic fruit for the workplace!Local organic fruit for the workplace!
Local organic fruit for the workplace!Janis Garcia
 
Roy Den Hollander Mob jdg1990
Roy Den Hollander Mob jdg1990Roy Den Hollander Mob jdg1990
Roy Den Hollander Mob jdg1990
Roy Den Hollander
 
EADA VIEW Nº 7
EADA VIEW Nº 7EADA VIEW Nº 7
EADA VIEW Nº 7EADA
 
Suiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de DineroSuiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de Dinero
HYR
 
Usmp nitrogenados
Usmp  nitrogenadosUsmp  nitrogenados
Usmp nitrogenados
María Isabel Arellano
 
"Šapat neba" M. Erdeljan
"Šapat neba" M. Erdeljan"Šapat neba" M. Erdeljan
"Šapat neba" M. Erdeljan
PSK Avala
 
Sede UA Villena Networking porque y como se utiliza
Sede UA Villena Networking porque y como se utilizaSede UA Villena Networking porque y como se utiliza
Sede UA Villena Networking porque y como se utiliza
Legis consultores/Abogados - Espagrup- Bodegas Bocopa | CEO Vertical Degree SL
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
Raúl Rueda
 
Iglesia ministerio educacion teológica
Iglesia ministerio educacion teológicaIglesia ministerio educacion teológica
Iglesia ministerio educacion teológicadrmenendez
 
Consulting inmobiliario gilmar
Consulting inmobiliario gilmarConsulting inmobiliario gilmar
Consulting inmobiliario gilmar
CIT Marbella
 
Instagram et les marques
Instagram et les marquesInstagram et les marques
Instagram et les marques
Cécile Quéré
 
Presentacion pp badminton
Presentacion pp badmintonPresentacion pp badminton
Presentacion pp badminton
ssaucesc
 
Leading change insights on trends that could lead to growth or extinction
Leading change insights on trends that could lead to growth or extinctionLeading change insights on trends that could lead to growth or extinction
Leading change insights on trends that could lead to growth or extinction
Greg Melia, CAE
 
Del Off al On en cifras
Del Off al On en cifrasDel Off al On en cifras
Del Off al On en cifras
OffOnCommerceDay
 

Destacado (20)

Presentazione per universita
Presentazione per universitaPresentazione per universita
Presentazione per universita
 
Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016
Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016
Presentación Lazard Frères Gestion: Funds Experience 2016
 
Maria Archer Resume 2015
Maria Archer Resume 2015Maria Archer Resume 2015
Maria Archer Resume 2015
 
Euroinvest22
Euroinvest22Euroinvest22
Euroinvest22
 
Local organic fruit for the workplace!
Local organic fruit for the workplace!Local organic fruit for the workplace!
Local organic fruit for the workplace!
 
Roy Den Hollander Mob jdg1990
Roy Den Hollander Mob jdg1990Roy Den Hollander Mob jdg1990
Roy Den Hollander Mob jdg1990
 
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"Comentarios y aportes al "Chile 2030"
Comentarios y aportes al "Chile 2030"
 
Vitana a5
Vitana a5Vitana a5
Vitana a5
 
EADA VIEW Nº 7
EADA VIEW Nº 7EADA VIEW Nº 7
EADA VIEW Nº 7
 
Suiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de DineroSuiza contra el Lavado de Dinero
Suiza contra el Lavado de Dinero
 
Usmp nitrogenados
Usmp  nitrogenadosUsmp  nitrogenados
Usmp nitrogenados
 
"Šapat neba" M. Erdeljan
"Šapat neba" M. Erdeljan"Šapat neba" M. Erdeljan
"Šapat neba" M. Erdeljan
 
Sede UA Villena Networking porque y como se utiliza
Sede UA Villena Networking porque y como se utilizaSede UA Villena Networking porque y como se utiliza
Sede UA Villena Networking porque y como se utiliza
 
Ecommerce
EcommerceEcommerce
Ecommerce
 
Iglesia ministerio educacion teológica
Iglesia ministerio educacion teológicaIglesia ministerio educacion teológica
Iglesia ministerio educacion teológica
 
Consulting inmobiliario gilmar
Consulting inmobiliario gilmarConsulting inmobiliario gilmar
Consulting inmobiliario gilmar
 
Instagram et les marques
Instagram et les marquesInstagram et les marques
Instagram et les marques
 
Presentacion pp badminton
Presentacion pp badmintonPresentacion pp badminton
Presentacion pp badminton
 
Leading change insights on trends that could lead to growth or extinction
Leading change insights on trends that could lead to growth or extinctionLeading change insights on trends that could lead to growth or extinction
Leading change insights on trends that could lead to growth or extinction
 
Del Off al On en cifras
Del Off al On en cifrasDel Off al On en cifras
Del Off al On en cifras
 

Similar a Proyecto final

Presententacion calzado luffery
Presententacion calzado lufferyPresententacion calzado luffery
Presententacion calzado lufferynilson514
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
meryr5422
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
meryr5422
 
Presentacion Proyecto Final Diseño de Plantas Industriales
Presentacion Proyecto Final Diseño de Plantas IndustrialesPresentacion Proyecto Final Diseño de Plantas Industriales
Presentacion Proyecto Final Diseño de Plantas Industrialesmeryr5422
 
Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17
Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17
Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17
Luz Melisa
 
Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26
Luz Bernal
 
Proyecto final dpi grupo41
Proyecto final dpi grupo41Proyecto final dpi grupo41
Proyecto final dpi grupo41
Faber Ahumada
 
TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]
TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]
TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]
TCR Protección
 
Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1
darien13
 
Presentacion almohadas brigith
Presentacion almohadas brigithPresentacion almohadas brigith
Presentacion almohadas brigith
AlmohadasBRIGITH
 
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85rgonzalezma
 
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridadRecurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
florv
 
Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Nadin28
 
Planta de producción de calzados
Planta de producción de calzadosPlanta de producción de calzados
Planta de producción de calzados
upn
 
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).docGRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
DanielCrdova22
 
CONTROL.-
CONTROL.- CONTROL.-
CONTROL.-
ELYKMARTINEZ
 

Similar a Proyecto final (20)

Presententacion calzado luffery
Presententacion calzado lufferyPresententacion calzado luffery
Presententacion calzado luffery
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion Proyecto Final Diseño de Plantas Industriales
Presentacion Proyecto Final Diseño de Plantas IndustrialesPresentacion Proyecto Final Diseño de Plantas Industriales
Presentacion Proyecto Final Diseño de Plantas Industriales
 
Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17
Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17
Plantilla institucional acreditacion_dpi_act_15_grupo17
 
Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26Proyecto final dpi_26
Proyecto final dpi_26
 
Proyecto final dpi grupo41
Proyecto final dpi grupo41Proyecto final dpi grupo41
Proyecto final dpi grupo41
 
TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]
TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]
TCR Protección | Cubre calzado de seguridad [MARCA: Gaston Mille]
 
Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1Proyecto final dpi_grupo38-1
Proyecto final dpi_grupo38-1
 
Presentacion almohadas brigith
Presentacion almohadas brigithPresentacion almohadas brigith
Presentacion almohadas brigith
 
Proyecto final grupo142
Proyecto final grupo142Proyecto final grupo142
Proyecto final grupo142
 
Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85Proyecto_final_DPI_Grupo85
Proyecto_final_DPI_Grupo85
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridadRecurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
Recurso 5. ejemplo.procedimiento para la elaboracion de calzado de seguridad
 
Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34Proyecto final dpi grupo 34
Proyecto final dpi grupo 34
 
Planta de producción de calzados
Planta de producción de calzadosPlanta de producción de calzados
Planta de producción de calzados
 
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).docGRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
GRUPO7_G2IT_ENTREGABLE(4).doc
 
DPI 256596-23
DPI 256596-23DPI 256596-23
DPI 256596-23
 
Aporte
AporteAporte
Aporte
 
CONTROL.-
CONTROL.- CONTROL.-
CONTROL.-
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 

Proyecto final

  • 1. I.U.P. Santiago Mariño Realizado por: Victor Piñerez Profesora: Nairedy Arias FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 2. Empresa Calzado Lisardiny Historia de creación Lisardiny es una empresa colombiana con 15 años de experiencia en la fabricación de calzado para dama siempre atendiendo los más cuidadosos procesos de manufactura, que involucren cueros naturales y materias primas de excelente calidad, ofreciendo así a nuestros clientes plena satisfacción con el producto trabajado bajo un ambiente óptimo de respeto, confianza y oportunidad de desarrollo para todos los que hacen parte de la empresa. Lisardiny inició en Marzo de 1.992 como una pequeña fábrica de Botas y Botines en el barrio Quiroga en el sur Bogotá, Colombia. Desde entonces ha mantenido un ritmo de crecimiento integral que le ha permitido un posicionamiento en el mercado nacional de Calzado para Dama con un excelente nivel de reconocimiento por su calidad, estilo y moda en sus productos. Hoy día Lisardiny es una empresa sólida que no solo cuenta con un recurso humano altamente profesional que gusta de hacer su trabajo sino que gracias a su excelente posición de liderazgo en el mercado nacional, le ha permitido iniciar con éxito su penetración en el mercado Internacional. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 La empresa LISARDINY S A se encuentra ubicada en la localidad de Maracaibo, en el departamento de BOGOTA. El domicilio social de esta empresa es CA 20 25 13 SUR. La forma jurídica de LISARDINY S A es SOCIEDAD ANONIMA y su principal actividad es "Fabricación de calzado de cuero y piel, con cualquier tipo de suela, excepto el calzado deportivo”.
  • 4. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Elegir el producto tangible: Zapatos de Seguridad 2.1 Describir el producto, los beneficios y usos del producto Zapato de seguridad: Estos zapatos con puntera protectora, conocidos comúnmente como “zapato de seguridad”, se usan donde existen riesgos de objetos que caen, ruedan o vuelcan. Su uso es muy necesario en la construcción, en la minería y en general en procesos donde se desarrollan labores pesadas. Nuestro producto cuenta con materia prima, insumos y accesorios de alta calidad que sumada a la experiencia de nuestra mano de obra altamente capacitada y de nuestro proceso productivo dan como resultado la excelencia que identifica nuestro producto para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. Características Zapatos de seguridad: 1. Resistencia al impacto en caída libre. 2. Resistencia a las proyecciones de objetos a velocidad. 3. Resistencia al aplastamiento. 4. Resistencia a la perforación. 5. Resistencia al plegado. 6. Resistencia a la corrosión de punteras y plantillas de seguridad metálicas. 7. Resistencia a agentes químicos. 8. Impermeabilidad al agua, disolventes, etc. 9. Características antideslizantes de la suela. 10. Cierta resistencia al contacto con partículas incandescentes o a altas temperaturas
  • 5. • Diagrama de Bloque en Formato Vertical u Horizontal la secuencia de Subprocesos del Proceso Productivo para la producción del bien tangible seleccionado. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 6. PREPARACIÓN DEL MATERIAL. CARA SUPERIOR (PALA) RECORTE. Los materiales utilizados en la producción de la pala del calzado son cortados en segmentos pequeños por una máquina cortadora automática. El tamaño y la forma de cada segmento está determinado por el molde de corte. Si el material utilizado es cuero, entonces primero debe ser gastado o rebajado al grosor deseado. PLEGADO Y SUJETADO. Antes de que sea cosido, el borde de cada segmento será plegado y sujetado o atado. COSTURA. Los segmentos plegados son cosidos para formar la pala del calzado. Una puntera termoplástica es diseñada para proporcionarle soporte a la punta del calzado, estos son producido e insertado por una máquina sopladora de punteras. En este punto, la pala queda lista para su montaje posterior FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 PLANTILLA. 1. Las suelas y tacones pueden ser hechos de PVC o de una amplia variedad de materiales como cuero, caucho, corcho, y cuero sintético. Las suelas y los tacos que no son producidos de PVC, son hechos por agrupado de materiales preformados. El proceso de producción de suelas y tacones de PVC, descritos debajo, también es el proceso de producción inicial de sandalias, zapatillas, y zapatos de PVC. (a) Cantidades apropiadas de colorantes y formadores son añadidos al PVC y mezclados hasta obtener una textura consistente. (b) Luego, esta mezcla es colocada en el tanque de almacenamiento de la máquina moldeadora de inyección directa. (c) Seguidamente se sujetan los moldes en la máquina de inyección directa. (d) Después, la máquina calienta, mezcla e inyecta la mezcla de PVC en la cavidad del molde en forma automática. (e) Una vez solidificados, se abren los moldes y se desalojan los calzados o las suelas, según sea el caso. Los tacos y las suelas son comprados de suministros externos. El tacón es cementado, cubierto con un levantador de tacón, luego sellado con un levantador de planta. Finalmente, el taco es cementado con la planta. (a) Los calzados son examinados visualmente para encontrar algún defecto, luego son empaquetados, almacenados. (b) Las suelas de PVC son enviadas al área de montaje.
  • 8. (2) LÍNEA DE PRODUCCIÓN. HORMA. La plantilla es clavada a la horma y el reverso de la pala es moldeado a la forma de la horma por una máquina diseñada especialmente para esa finalidad. La pala es colocada en la horma y armada por esta máquina. B. FORMADO. La suela es cementada a la pala usando un pegamento de alta resistencia y colocada en un calentador. La suela es prensada para asegurar el proceso de sellado en la máquina pegador de suelas. C. COLOCACIÓN Y EMPAQUE. El calzado es enfriado y removido de la horma. Luego, el taco es clavado en este con una máquina. Una placa es insertada en el calzado. Cualquier hilo u otro material de desecho son obtenidos por un soplador de aire caliente. Luego, el calzado es limpiado, inspeccionado y empaquetado. (3) ACABADO, INSPECCIÓN Y EMPAQUE. Cualquier hilo u otro material de desecho son obtenidos por un soplador de aire caliente. Las agujetas y las plantillas son colocadas en los calzados. Un detector de metales es usado para encontrar agujas que han podido permanecer durante el proceso de manufactura. Luego, el calzado es limpiado e inspeccionado para encontrar algún defecto y finalmente empaquetarlo en cajas. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 9. TRABAJO COLABORATIVO 2 La planificación de la distribución incluye decisiones acerca de la disposición física de los centros de actividad económica dentro de una instalación. Un centro de actividad económica es cualquier entidad que ocupe espacio: una persona o grupo de personas, una estación de trabajo, un departamento, área de almacenamientos, etc. La meta de la planificación de la distribución consiste en permitir que los empleados y el equipo trabajen con mayor eficacia. Justificación y Propósito En los últimos años el crecimiento de la empresa ha sido considerable, principalmente debido a la gran demanda de sus productos, los cuales cuentan con gran aceptación dentro del mercado al cual están dirigidos. Crecimiento el cual se ve reflejado directamente en la actual planta de producción, viéndose reducida en tamaño y capacidad para desarrollar las operaciones con comodidad y armonía FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 10. Explicación sobre el diseño de las estaciones FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 11. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Área de Moldeado de plantillas
  • 13. Explicación por que se realizo el diseño de las estaciones de trabajo La línea de fabricación se desarrolla por secciones, de forma que cada sección realiza unas operaciones determinadas del ciclo de fabricación, así mismo la delimitación de secciones proporciona la independencia a cada estación de trabajo, es decir posibilita la producción de series simultaneas de distintos modelos. Aquí el espacio el espacio juega un papel importante para que el almacenaje del producto intermedio delproducto en fabricación. El diseño de la planta debe ser de fácil acceso por eso disponemos de un espacio para la ubicación de las maquinas retiradas de la pared lo cual nos ayuda para realizar mantenimiento preventivo a los equipos, mantenimiento eléctrico en las instalaciones y equipos manejados. Riesgo asociados con la salud ocupacional y seguridad industrial; disponemos de montacargas, carros transportadores, bandas transportadoras, con el objetivo que el personal realice mínimo esfuerzo, se cuenta con corrientes de aíre, iluminación natural y artificial, el personal cuenta con sus elementos de protección personal para minimizar el ruido, vibraciones y evitar riesgos ergonómicos en postura. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 14. BENEFICIOS Y VENTAJAS • Con esta nueva instalación la empresa amplia la variedad de productos en el mercado. Este hecho representa una ventaja competitiva frente a otros competidores y por tanto ayuda a alcanzar nuevas oportunidades de negocio. • Con este proyecto, la empresa que se encuentra en un periodo de maduración le da la oportunidad de seguir creciendo dentro del sector tan competitivo en el que se encuentra y empezar un nuevo ciclo de vida Área de embarque, desembarque y almacenamiento FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 15. Explicación el diseño del Área de embarque, desembarque y almacenamiento. • Una correcta manipulación y almacenamiento de materiales, materia primas y productos terminados, garantiza ventajas competitivas ya que se garantiza el mínimo daño en el producto final. El diseño de esta área esta estrechamente relacionado con el orden, aseo y condiciones de seguridad, se almacena bajo techo, de acuerdo con la actividad de entrega y salida que se requiera La recepción de la materia prima está en cabeza del almacenista el cual es el encargado de verificar que la mercancía cumpla con las especificaciones acordadas y establecidas en las fichas de control, esta inspección se realiza al momento de desembarcar la mercancía. Una vez descargada se procede a ubicarse en los estantes del almacén hasta tanto sea requerida por la producción. • Para las cajas o materiales que superen los 4 kg de peso se cuenta con plataformas con ruedas para su transporte, este personal está dotado con todos los implementos de seguridad. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 16. BENEFICIOS Y VENTAJAS Atributos Óptimos para embarque y recepción • Minimizar tiempo de revisión y muestreo • Trayectorias Cortas de organización entre zonas, transporte y almacenamiento • Buen flujo, sin congestión, o inactividad Operaciones seguras • Minimización de daños. • Buena limpieza Espacio suficiente Explicación sobre el diseño del Área de Producción porque se dispusieron los departamentos de planeación de la producción. Los Sistemas de Planeación y Control de la Producción/Operaciones, están formados por un conjunto de niveles estructurados (jerárquicamente) de planificación que contemplan tanto los Planes Agregados, los Planes Maestros, la Gestión de Materiales. Con el desarrollo específico de la acción que ejecutará el sistema de producción, a través del tiempo. En términos generales, esto obliga a hacer pronósticos para seleccionar la mayor combinación de recursos humanos, materiales y maquinaria para producir la demanda requerida eficientemente. En términos específicos, la cantidad de unidades de producción máxima que satisfaga los requerimientos impuestos por la demanda FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 17. En el diseño del área de producción se verifican las siguientes condiciones competitivas ante el mercado industrial: – El tiempo y costo del proceso; donde se minimiza el manejo innecesario e incrementa la eficacia del trabajo. – Supervisión del personal y control de producción. – Empleo al máximo del espacio disponible. – Reducción del riesgo para la salud y aumento de la seguridad de los trabajadores. – Incremento de la producción. – Disminución de los retrasos en la producción. – Reducción del manejo de materiales. – Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de obra y de los servicios. – Acortamiento del tiempo de fabricación FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 19. • Determinar la superficie total del Área de Producción FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 20. TRABAJO COLABORATIVO 3 Explicar el Sistema Logístico de la empresa manufacturera Un sistema logístico, como ya se ha visto, no es entonces únicamente gestionar transporte o almacenes; como se trata de agilizar toda la operación de la empresa (y, en un nivel superior hablando de gestión de cadena de suministro, la operación de todos los eslabones productivos correspondientes desde origen de materia prima base hasta el consumidor final), hay diversas áreas involucradas y la necesidad de llegar a acuerdos entre las mismas. Los componentes básicos de un sistema logístico son los siguientes: Servicio al cliente, manejo de inventarios, transportación, almacenaje y manejo de materiales, empaque y embalaje, procesamiento de información, pronósticos de demanda, planeación de la producción, compras Ubicación de los locales otras actividades (incluyendo reciclaje y reproceso). FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 21. Subsistema aprovisionamiento. Incluye los diversos proveedores y comprende todas las operaciones efectuadas para colocar a disposición del subsistema producción de las materias primas, las piezas. Sujetos: Materia Prima: Piel, Forro sintético, Gamuson, Puntera de Acero, Bontex, Esponja de 6 mm, manta, Protector de punta de Acero, fibra talonera de refuerzo, ojete, cerquillo espongina, suela, cintas, plantilla, barniz. Recursos: Proveedores: La bodega del tapicero, Milan fornituras, Compañia Troqueladora ARDA, Cartones de Colombia, Stikers la veneciana. Subsistema producción. Transforma los materiales, efectúa el ensamble de las piezas y los elementos, almacena los productos terminados y los coloca a disposición del subsistema distribución física. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 22. Subsistema distribución física. Procede a satisfacer las demandas de los clientes, ya sea directamente o bien mediante Depósitos intermedios. PLAN LOGÍSTICO El plan logístico comprende de: a) Clasificación de artículos estableciendo sus características logísticas. b) Nivel de actividad logística a desarrollar en general y para cada artículo. c) Escalonamiento o etapas de transporte y almacenamiento que deben recorrer los artículos. Proceso logístico. Implantación de almacenes. c) Distribución de los centros logísticos. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Debe hacerse en función de sus características logísticas elaborando listas y fichas en las cuales se indicarán: • Características de transporte: embalajes con unidades que contienen. Peso, volumen y dimensiones de transporte. Condiciones de expedición, etc. • Características de manejo: resistencia, rigidez, contenedores, soportes, ganchos, etc. • Características de almacenaje: envases, volátil. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 24. Explicar el estudio de localización Al ser este un producto de oferta constante en las diferentes ciudades del país, y teniendo en cuenta que las redes de distribución y las cadenas de entrega son eficientes, de igual manera el transporte de nuestro producto no requiere condiciones especiales, el punto de decisión acerca de la ubicación de la planta se basara en la manutención y los valores de transporte de la materia prima. Teniendo en cuenta los costos de vida, y las condiciones laborales, la consecución de la materia prima se toma la decisión de ubicar la planta de producción de calzado en la Zona Industrial de Puente Aranda, se encuentra en la localidad con más vocación industrial de la ciudad, por lo que hay una gran concentración de clientes potenciales, se localizan 14140 empresas de Bogotá. En la estructura La adquisición de la materia prima como Piel, Forro sintético, Gamuson, Puntera de Acero, Bontex, Esponja de 6 mm, manta, Protector de punta de Acero, fibra talonera de refuerzo, ojete, cerquillo espongina, suela, cintas, plantilla, barniz, se realizará en el barrio Restrepo ubicado a 3.5 Km aproximadamente, sitio en el que se encuentra una gran concentración de distribuidores de materiales para la fabricación del calzado. Para la adquisición de cuero se puede tener como alternativa las procesadoras de pieles ubicadas en el Barrio San Benito situado aproximadamente a 8,3 Km, donde se podrán obtener precios de fabrica. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 26. CONCLUSIONES Finalmente al realizar los tres trabajos colaborativos se escribió los beneficios y usos del producto seleccionado, las propiedades físico-químicas, materiales del producto, se determinan las dimensiones así como se presentaron los distintos planos requeridos para el desarrollo, construcción y perfecta función de esta planta. Hemos finalizado así un proceso de trabajo mancomunado donde se desarrolló la obtención de un buen producto que para nuestro caso particular es la implementación de una planta industrial, donde se aplican métodos de ingeniería, con una evaluación constante y una fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando así como uno, donde la función principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las Máquinas. El diseño de una planta industrial juega un papel muy importante en la producción de una empresa, a través de su adecuada aplicación permite mejorar y optimizar procesos, renovar la planta industrial con la inclusión de nuevos modelos de producción asegurando la calidad de la misma, haciéndola más competitiva en el mercado al cual se enfrente FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 27. BIBLIOGRAFIA • Pinzón Hoyos, Benjamín. Diseño de Plantas Industriales. • Cuatrecasas, Lluís. Diseño avanzado de procesos y plantas de producción flexible. Profit Editorial. • http://andresbernal040.blogspot.com/2012/06/importancia-del-diseno-de- plantas.html • http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/leonardo/MatApoyo/Dise%F1oI/Dise%F1 o_Plantas_I_Presentaci%F3n_4.pdf • http://bibliotecaum.files.wordpress.com FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013