SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
PLAN DE TESIS
PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN EN LA
CADENA DE SUMINISTROS DE UNA ORGANIZACIÓN
DE SERVICIOS
PRESENTADO POR
VILLA COLLAHUA MADELEY
LOS OLIVOS – PERÚ
I. ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÒN
CAPITULO I - PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
En la actualidad existe una gran competencia en los mercados, tanto de bienes
como de servicios, debido a la posible entrada de competidores nacionales e
internacionales; esta realidad hace hincapié al mejoramiento de un servicio al
cliente con calidad, ya que dependemos de sus exigencias, por lo que sus
necesidades deben ser plenamente satisfechas. Así, las empresas centrarán sus
esfuerzos por mantener estándares altos en cuanto al logro de la satisfacción de
los clientes y los procesos y flujos que son parte de ellos. En el campo de la
logística, la existencia de varias herramientas para apoyar la gestión de las
empresas de servicios es primordial, tanto para la aplicación, mejora y control de
toda la organización.
La empresa Vesalio S.A. fue creada por un grupo de médicos amigos del
Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Desde un inicio los fundadores
sabían que se requeriría de mucho tesón para llegar a la meta, pero el objetivo
siempre estuvo muy claro: edificar una clínica que brinde un servicio integral de
salud de alta calidad. Es así como el 20 de Julio de 1985 se inauguró la Clínica
Vesalio. Hoy en día los esfuerzos por lograr parte de la calidad brindada a los
clientes-pacientes está centrada en el área de logística quienes se encargan de
suministrar y abastecer al staff de doctores y a la clínica, en medicinas y equipos
quirúrgicos entre otros, para lograr un servicio de calidad. Estos últimos años la
empresa ha crecido considerablemente, lo que no se tenía previsto en tan poco
tiempo, así de igual manera su cadena de abastecimiento no cuenta con la
capacidad requerida, y todo su órgano funcional administrativo ha tenido que
cumplir funciones distintas y fuera de regla para poder estar al alcance de las
necesidades de la clínica. Es así que se corre el riesgo de infringir cualquier
norma, la evaluación a los proveedores es mínima (se toma a quien cumpla
ciertos requisitos, por la necesidad), el seguimiento a la distribución de los
productos es corta (no se sabe cómo llega al consumidor final), falta de control y
desorganización en las áreas teniendo así acarreamiento de documentos y en el
flujo de procesos.
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.2.1. Delimitación Espacial
El presente trabajo se llevará a cabo en la empresa Vesalio S.A. donde se
recopilará y analizará información de años anteriores, respecto al área de
logística y al manejo de proveedores, almacén y clientes.
1.2.2. Delimitación Temporal
El objeto de la investigación tomará como punto de partida el mes de Mayo del
Dos mil quince que se explayará aproximadamente hasta el mes de Diciembre
del Dos mil quince. Por ser el tiempo estimado de estudio, análisis e
implementación de la propuesta.
1.2.3. Delimitación Social
El grupo social en estudio serán los clientes internos y externos de la empresa,
que abracan al grupo administrativo y de distintas áreas de la clínica; teniendo
en cuenta las exigencias de los clientes-pacientes (externos) que son nuestro
objetivo.
1.2.3. Delimitación Conceptual
Este proyecto abarca un tema principal, la cadena de suministros y las
herramientas de apoyo en la gestión de una organización.
1.3. DEFINCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN
1.3.1. Planteamiento del problema
1.3.2. Formulación del problema
¿De qué manera la propuesta de un modelo de gestión en la cadena de
suministros permitirá agilizar los procesos, aumentar la rentabilidad y satisfacer
a los consumidores finales?
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. Objetivo general
Promover un adecuado servicio al consumidor final, a través de una gestión que
cuente con los estándares fundamentales dentro de todo el proceso de la cadena
de suministros. Estableciendo parámetros para cada uno de los trabajadores
involucrados en el proceso.
1.4.2. Objetivos específicos
La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad inmediata.
Determinar de manera correcta la selección de los proveedores y las compras.
Establecer los diagramas de flujo de los procesos para llegar a un servicio final
de calidad.
Establecer códigos para los materiales requeridos por distintas áreas de la
clínica.
Reducir los ítems de almacén.
Implementar las 5’s en la organización.
Determinar el nivel de satisfacción del consumidor final.
1.9. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
1.9.1. Justificación de la investigación
El presente estudio de investigación se justifica técnicamente en llenar algunos
vacíos dentro de la cadena de suministros de la empresa, que son evidentes e
inexplicablemente poco abordados. Asimismo, pretende implementar
metodologías y técnicas para el desarrollo adecuado de todas las áreas y las
implicadas en la cadena de suministros.
1.9.2. Importancia de la investigación
Se hará un diagnóstico del impacto económico generado con la implementación
de la propuesta de mejora.
1.9.3. Limitaciones de la investigación
CAPITULO II - MARCO TEÒRICO (fundamentación teórica)
2.1. ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.1.1. Antecedentes internacionales
2.1.2. Antecedentes nacionales
2.2. BASES TEÓRICAS (marco teórico)
2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES (marco conceptual)
2.4 DELIMITACIÓN LEGAL
2.5. FORMULACIÒN DE LA HIPÓTESIS
2.5.1. Hipótesis Principal
2.5.2. Hipótesis Específicas
2.6. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES
2.6.1. Variables
2.6.2. Indicadores
CAPÍTULO III - FUENTES DE INFORMACIÒN
CAPÍTULO IV - ANEXOS
a. ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
b. ANEXO 2: DIAGRAMA GANTT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
1002059224
 
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicasModelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
persolato
 
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
VLADEMIRSS
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Daniel Rojas Hurtado
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
Daniel Rojas Hurtado
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Daniel Rojas Hurtado
 
Sqf codigo de calidad
Sqf codigo de calidadSqf codigo de calidad
Sqf codigo de calidad
Daniel Rojas Hurtado
 
Laboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticos
Laboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticosLaboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticos
Laboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticos
FUSADES
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidadManual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
Hector Bohorquez Rodriguez
 
Brcgs food covid19-spanish free
Brcgs food covid19-spanish freeBrcgs food covid19-spanish free
Brcgs food covid19-spanish free
Daniel Rojas Hurtado
 
Norma brc 8 (sin bloqueo)
Norma brc 8 (sin bloqueo)Norma brc 8 (sin bloqueo)
Norma brc 8 (sin bloqueo)
Daniel Rojas Hurtado
 
Haccp capitulo i
Haccp capitulo iHaccp capitulo i
Haccp capitulo i
Ingrid Farman
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
FEDEFRUTA
 
Cuadernotecnologico2 (1) bpm
Cuadernotecnologico2 (1) bpmCuadernotecnologico2 (1) bpm
Cuadernotecnologico2 (1) bpm
Oscar Anthony Aguirre Chumbislla
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Xavier Via Guasp
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividadMejora de la productividad
Mejora de la productividad
Pedro Gamarra
 
Certificaciones de inocuidad agroalimentaria para eua
Certificaciones de inocuidad agroalimentaria para euaCertificaciones de inocuidad agroalimentaria para eua
Certificaciones de inocuidad agroalimentaria para eua
Luis Marin Sosa
 
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
Pablo Adolfo Molinero Durand
 

La actualidad más candente (20)

Manual carnicos
Manual carnicosManual carnicos
Manual carnicos
 
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicasModelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
Modelo de requisitos minimos programas de autocontrol carnicas
 
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
NORMALIZACION DE LA TARA : Comisión de Normalización y Fiscalización de Barre...
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
 
Conceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestraConceptos generales y toma de muestra
Conceptos generales y toma de muestra
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
 
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)Ifs food7 es-desbloqueado (1)
Ifs food7 es-desbloqueado (1)
 
Sqf codigo de calidad
Sqf codigo de calidadSqf codigo de calidad
Sqf codigo de calidad
 
Laboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticos
Laboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticosLaboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticos
Laboratorio de Calidad Integral 21 años de servicios analíticos
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidadManual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
 
Brcgs food covid19-spanish free
Brcgs food covid19-spanish freeBrcgs food covid19-spanish free
Brcgs food covid19-spanish free
 
Norma brc 8 (sin bloqueo)
Norma brc 8 (sin bloqueo)Norma brc 8 (sin bloqueo)
Norma brc 8 (sin bloqueo)
 
Haccp capitulo i
Haccp capitulo iHaccp capitulo i
Haccp capitulo i
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
 
Cuadernotecnologico2 (1) bpm
Cuadernotecnologico2 (1) bpmCuadernotecnologico2 (1) bpm
Cuadernotecnologico2 (1) bpm
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
 
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
Guía de buenas prácticas en el sector vitivinícola, higiene y limpieza en las...
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividadMejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
Certificaciones de inocuidad agroalimentaria para eua
Certificaciones de inocuidad agroalimentaria para euaCertificaciones de inocuidad agroalimentaria para eua
Certificaciones de inocuidad agroalimentaria para eua
 
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos   parte ii. generalidades.
6. trazabilidad en el procesamiento de alimentos parte ii. generalidades.
 

Destacado

Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Tesis 1
Verito Zeg
 
Control de tiempos y movimientos en el
Control de tiempos y movimientos en elControl de tiempos y movimientos en el
Control de tiempos y movimientos en el
Rocio Cabrejos Enriquez
 
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
Guia de conceptos de logistica y su evolucionGuia de conceptos de logistica y su evolucion
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
andresmateus
 
Tesis logistica-inversa
Tesis logistica-inversaTesis logistica-inversa
Tesis logistica-inversa
MPLV
 
Capacitacion vs Formacion de Maestros
Capacitacion vs Formacion de MaestrosCapacitacion vs Formacion de Maestros
Capacitacion vs Formacion de Maestros
Ulises Hernandez Pino
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
Anyi Santiago Sauna
 
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Luis Robles
 
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
ucv
 
La palma
La palmaLa palma
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)
Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)
Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)
Adriana Cecilia Portillo
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
JANALVA
 
Presentacion kaina ileana audio
Presentacion kaina ileana audioPresentacion kaina ileana audio
Presentacion kaina ileana audio
ileanaosuna
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
ucv
 
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Anthuanet Corcuera
 
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectosSolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
Intelligy
 
P tesis del mazo tello
P tesis del mazo telloP tesis del mazo tello
P tesis del mazo tello
Carlos Quintana
 
La recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicial
La recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicialLa recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicial
La recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicial
Misael2418
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
Educación Primaria
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
Miguel Vargas
 

Destacado (20)

Tesis 1
Tesis 1Tesis 1
Tesis 1
 
Control de tiempos y movimientos en el
Control de tiempos y movimientos en elControl de tiempos y movimientos en el
Control de tiempos y movimientos en el
 
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
Guia de conceptos de logistica y su evolucionGuia de conceptos de logistica y su evolucion
Guia de conceptos de logistica y su evolucion
 
Tesis logistica-inversa
Tesis logistica-inversaTesis logistica-inversa
Tesis logistica-inversa
 
Capacitacion vs Formacion de Maestros
Capacitacion vs Formacion de MaestrosCapacitacion vs Formacion de Maestros
Capacitacion vs Formacion de Maestros
 
Proyecto desnutricion
Proyecto desnutricionProyecto desnutricion
Proyecto desnutricion
 
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
Defensa Tesis ~ Luis E Bayonet Robles v1.6
 
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
Estado nutricional y coeficiente intelectual en niños de 6 años de edad de la...
 
La palma
La palmaLa palma
La palma
 
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS  DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
195 - REGISTRO DEL PERFIL LIPÍDICO DE LOS USUARIOS DE NUESTRA ÁREA BÁSICA DE...
 
Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)
Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)
Trabajo final redes sociales(Portillo Adriana)
 
Ppt tesis julio
Ppt tesis julioPpt tesis julio
Ppt tesis julio
 
Presentacion kaina ileana audio
Presentacion kaina ileana audioPresentacion kaina ileana audio
Presentacion kaina ileana audio
 
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
Estado nutricional y perfil lipidico, en trabajadores administrativos del hos...
 
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
Factores estructurales que conllevan al estado nutricional en niños menores d...
 
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectosSolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
SolidWorks una herramienta para el desarrollo de proyectos
 
P tesis del mazo tello
P tesis del mazo telloP tesis del mazo tello
P tesis del mazo tello
 
La recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicial
La recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicialLa recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicial
La recreación como estrategia de aprendizaje para niños de educación inicial
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
 
4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)4. avance 09 07-15 marleni (1)
4. avance 09 07-15 marleni (1)
 

Similar a Tesis madeley villa

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
wilcerporras-10
 
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministroLa importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
Maria Alarcon
 
PROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINALPROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINAL
Lillibeth Parangot
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
MiguelRomero274
 
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
SaritaCernaCastillo
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
admerickayamunaque
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
Gestion logistica lusac
Gestion logistica lusacGestion logistica lusac
Gestion logistica lusac
Thony Chavez
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Sergio Paez Hernandez
 
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimientoLogistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Rafael Maya Sanabria
 
El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento
El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimientoEl proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento
El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento
Aura Suarez
 
Documento entrega final
Documento entrega finalDocumento entrega final
Documento entrega final
Eusebio Esteban Viadero
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Rafael Maya Sanabria
 
00076597
0007659700076597
00076597
Andres_Gualy
 
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
EstelaVirginiaPearod
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
Negriito
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
daniela gonzalez
 

Similar a Tesis madeley villa (20)

Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66Proyecto Final Grupo 302581_66
Proyecto Final Grupo 302581_66
 
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministroLa importancia-de-la-cadena-de-suministro
La importancia-de-la-cadena-de-suministro
 
PROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINALPROYECTO_GRADO_FINAL
PROYECTO_GRADO_FINAL
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
 
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
2. DIAPOSITIVAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL.pptx
 
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROSCADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
CADENA DE SUMINISTRO_ GESTION Y SUMINISTROS
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Gestion logistica lusac
Gestion logistica lusacGestion logistica lusac
Gestion logistica lusac
 
Introducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministrosIntroducción a la logística y cadenas de suministros
Introducción a la logística y cadenas de suministros
 
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimientoLogistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
Logistica y la gestion de la cadena de abastecimiento
 
El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento
El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimientoEl proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento
El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento
 
Documento entrega final
Documento entrega finalDocumento entrega final
Documento entrega final
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
Corpas politicas y estrategias de gestión en la cadena de abastecimiento.
 
00076597
0007659700076597
00076597
 
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docxTarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
Tarea 1-Virginia Peña-20009948.docx
 
LOGISTICA
LOGISTICALOGISTICA
LOGISTICA
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Tesis madeley villa

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE TESIS PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS PRESENTADO POR VILLA COLLAHUA MADELEY LOS OLIVOS – PERÚ
  • 2. I. ESTRUCTURA DEL PLAN DE TESIS INDICE GENERAL INTRODUCCIÒN CAPITULO I - PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA En la actualidad existe una gran competencia en los mercados, tanto de bienes como de servicios, debido a la posible entrada de competidores nacionales e internacionales; esta realidad hace hincapié al mejoramiento de un servicio al cliente con calidad, ya que dependemos de sus exigencias, por lo que sus necesidades deben ser plenamente satisfechas. Así, las empresas centrarán sus esfuerzos por mantener estándares altos en cuanto al logro de la satisfacción de los clientes y los procesos y flujos que son parte de ellos. En el campo de la logística, la existencia de varias herramientas para apoyar la gestión de las empresas de servicios es primordial, tanto para la aplicación, mejora y control de toda la organización. La empresa Vesalio S.A. fue creada por un grupo de médicos amigos del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Desde un inicio los fundadores sabían que se requeriría de mucho tesón para llegar a la meta, pero el objetivo siempre estuvo muy claro: edificar una clínica que brinde un servicio integral de salud de alta calidad. Es así como el 20 de Julio de 1985 se inauguró la Clínica Vesalio. Hoy en día los esfuerzos por lograr parte de la calidad brindada a los clientes-pacientes está centrada en el área de logística quienes se encargan de suministrar y abastecer al staff de doctores y a la clínica, en medicinas y equipos quirúrgicos entre otros, para lograr un servicio de calidad. Estos últimos años la empresa ha crecido considerablemente, lo que no se tenía previsto en tan poco tiempo, así de igual manera su cadena de abastecimiento no cuenta con la capacidad requerida, y todo su órgano funcional administrativo ha tenido que cumplir funciones distintas y fuera de regla para poder estar al alcance de las necesidades de la clínica. Es así que se corre el riesgo de infringir cualquier norma, la evaluación a los proveedores es mínima (se toma a quien cumpla ciertos requisitos, por la necesidad), el seguimiento a la distribución de los
  • 3. productos es corta (no se sabe cómo llega al consumidor final), falta de control y desorganización en las áreas teniendo así acarreamiento de documentos y en el flujo de procesos. 1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Delimitación Espacial El presente trabajo se llevará a cabo en la empresa Vesalio S.A. donde se recopilará y analizará información de años anteriores, respecto al área de logística y al manejo de proveedores, almacén y clientes. 1.2.2. Delimitación Temporal El objeto de la investigación tomará como punto de partida el mes de Mayo del Dos mil quince que se explayará aproximadamente hasta el mes de Diciembre del Dos mil quince. Por ser el tiempo estimado de estudio, análisis e implementación de la propuesta. 1.2.3. Delimitación Social El grupo social en estudio serán los clientes internos y externos de la empresa, que abracan al grupo administrativo y de distintas áreas de la clínica; teniendo en cuenta las exigencias de los clientes-pacientes (externos) que son nuestro objetivo. 1.2.3. Delimitación Conceptual Este proyecto abarca un tema principal, la cadena de suministros y las herramientas de apoyo en la gestión de una organización. 1.3. DEFINCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN 1.3.1. Planteamiento del problema 1.3.2. Formulación del problema ¿De qué manera la propuesta de un modelo de gestión en la cadena de suministros permitirá agilizar los procesos, aumentar la rentabilidad y satisfacer a los consumidores finales? 1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Objetivo general
  • 4. Promover un adecuado servicio al consumidor final, a través de una gestión que cuente con los estándares fundamentales dentro de todo el proceso de la cadena de suministros. Estableciendo parámetros para cada uno de los trabajadores involucrados en el proceso. 1.4.2. Objetivos específicos La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad inmediata. Determinar de manera correcta la selección de los proveedores y las compras. Establecer los diagramas de flujo de los procesos para llegar a un servicio final de calidad. Establecer códigos para los materiales requeridos por distintas áreas de la clínica. Reducir los ítems de almacén. Implementar las 5’s en la organización. Determinar el nivel de satisfacción del consumidor final. 1.9. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN 1.9.1. Justificación de la investigación El presente estudio de investigación se justifica técnicamente en llenar algunos vacíos dentro de la cadena de suministros de la empresa, que son evidentes e inexplicablemente poco abordados. Asimismo, pretende implementar metodologías y técnicas para el desarrollo adecuado de todas las áreas y las implicadas en la cadena de suministros. 1.9.2. Importancia de la investigación Se hará un diagnóstico del impacto económico generado con la implementación de la propuesta de mejora. 1.9.3. Limitaciones de la investigación CAPITULO II - MARCO TEÒRICO (fundamentación teórica) 2.1. ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.1.1. Antecedentes internacionales
  • 5. 2.1.2. Antecedentes nacionales 2.2. BASES TEÓRICAS (marco teórico) 2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES (marco conceptual) 2.4 DELIMITACIÓN LEGAL 2.5. FORMULACIÒN DE LA HIPÓTESIS 2.5.1. Hipótesis Principal 2.5.2. Hipótesis Específicas 2.6. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES 2.6.1. Variables 2.6.2. Indicadores CAPÍTULO III - FUENTES DE INFORMACIÒN CAPÍTULO IV - ANEXOS a. ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA b. ANEXO 2: DIAGRAMA GANTT