SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
Tropical de Alimentos, S.A. es una empresa panameña fundada en 1989 con capital familiar. Posee
25 años de experiencia especializada en la producción de concentrados y pulpas de frutas.
Nuestro principal objetivo es implementar un sistema de gestión de inventarios que ayude a la
empresa a crear los requerimientos de materia prima con una revisión eficaz de entradas y salidas
de productos terminados, así mismo, obtener información clara, precisa y actualizada con el fin de
optimizar la gestión del inventario, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y aumentar la
eficiencia operativa. Mediante la implementación de este sistema, la empresa estará mejor
equipada para enfrentar los desafíos del mercado y lograr el éxito sostenible en la industria de
concentrados y pulpas de frutas.
Conjuntamente de mejorar la gestión del inventario, este sistema también facilitará a la empresa
una mayor claridad y control sobre su cadena de suministro. Esto permitirá tomar decisiones
correctas sobre la producción, las compras y la distribución, lo que a su vez optimizará la
eficiencia operativa y reducirá los costos.
Objetivos:
• Generales:
 Implementar un sistema de inventario en la
empresa Tropical Alimentos S.A, con el fin
de mejorar con mayor precisión en los
registros, agilizar los procesos y facilitar la
toma de decisiones estratégicas basadas en
datos precisos y actualizados ya que posee un
sistema de inventario manual.
• Específicos:
 Instaurar parámetros y algoritmos en el sistema de
inventario que permitan calcular los niveles
óptimos de stock para cada producto, evitando la
escasez o el exceso de inventario y minimizando los
costos asociados.
 Automatizar tareas como el conteo físico de
productos, la generación de informes de inventario
y la conciliación de registros, lo que permitirá
ahorrar tiempo y recursos en comparación con el
sistema manual.
 Brindar capacitación adecuada al personal
encargado del manejo del inventario para garantizar
una comprensión clara de los procedimientos y la
importancia de mantener registros precisos.
Aspectos Generales De La Empresa:
• Visión: es llegar a ser la empresa líder de
Panamá en la elaboración de derivados
naturales de frutas y vegetales, distinguida
por la calidad de sus productos, servicios,
continuo crecimiento; apoyando el
desarrollo y capacitación de su recurso
humano y la utilización de tecnología de
punta.
Misión: es la de ofrecer a los
consumidores productos naturales
derivados de frutas y vegetales,
satisfaciendo la necesidad de una
alimentación sana y altamente nutritiva
con productos de calidad. Nuestra
empresa es sinónimo de confianza y
calidad.
Tropical de Alimentos, S.A. es una empresa panameña fundada en 1989 con capital familiar, con 25
años de experiencia en el procesamiento de frutas y vegetales. Iniciaron su negocio rayando coco y
vendiéndolo en bolsas, enfrentando los desafíos iniciales de la inestabilidad de ingresos comunes en
emprendimientos. A lo largo del tiempo, ampliaron su oferta con pulpa de piña y maracuyá,
estratégicamente seleccionados para estabilizar la producción y ventas, garantizando empleos.
Estructura Organizativa:
Justificación Del Sistema Propuesto:
El desarrollo del software para el sistema de inventario de la empresa de
productos de concentrado y pulpas de frutas que ya lo posee manualmente es
importante para mejorar la eficiencia, precisión y control en la gestión del
inventario ya que los sistemas de inventarios digitales automatizan y agilizan
los procesos de registro y seguimiento de los productos de concentrado de
frutas. Esto reduce el tiempo y los recursos dedicados a estas tareas, al tiempo
que mejora la precisión de los registros.
Alcance Del Proyecto:
El proyecto busca desarrollar un sistema de inventarios para Tropical Alimentos S.A.,
centrado en la gestión de entradas y salidas de productos, especialmente jugos y
concentrados de frutas. El alcance abarca análisis de requisitos, diseño, desarrollo,
pruebas, implementación, y mantenimiento.
El sistema realizará funciones clave, como el registro preciso de entradas y salidas, la
gestión en tiempo real del inventario en el almacén, la gestión de proveedores, y el
seguimiento del tiempo de vencimiento de productos con alertas.
El objetivo final es optimizar la gestión de inventarios de la empresa para mejorar la
eficiencia operativa a lo largo del tiempo.
Usuarios Del Sistema Y Restricciones:
El sistema cuenta con:
• Personal de Almacén
• Personal de Compras
Entre las restricciones del Sistema están:
• El sistema solo será gestionado directamente por el administrador y
el encargado de bodegas.
DIAGRAMA
PRINCIPAL
CASO DE USO 1:
CASO DE USO 2:
CASO DE USO 3:
CASO DE USO 4:
CASO DE USO 5:
Diseño De Interfaz De
Inicio De Sesión :
Diseño De Interfaz De
Inicio De Sesión:
Implementación y
evaluación:
Se implementarán mejoras en la gestión de
inventarios siguiendo un proceso secuencial:
a. Enlistar mejoras en los procesos de almacenamiento
con sus beneficios y costos.
b. Presentar un plan de mejoras para discutir con los
responsables de decisiones.
c. Diseñar un nuevo formato de flujo de procesos.
d. Capacitar a los usuarios sobre las modificaciones.
e. Implementar el nuevo sistema de inventario.
Posteriormente de la implementación, se realizará un
seguimiento de los nuevos procesos en la primera
jornada y auditorías posteriores para asegurar eficacia y
resultados correctos.
Personal que capacita:
Implementación de unidades, módulos,
subsistemas:
• La empresa Tropical Alimentos S.A. carece de una unidad con
software para el control de inventarios. Se planea implementar un
nuevo módulo de sistemas de inventarios referente al módulo de
inventario de SAP, el cual automatizará operaciones de stock,
traspasos, entradas y salidas de mercancía, permitiendo recuentos
parciales y revalorizaciones. La adopción de tecnología busca evitar
errores, pérdida de registros y optimizar la gestión de productos,
asegurando un control completo y una visión en tiempo real. El
proyecto incluye la implementación de equipos esenciales para la
gestión de inventarios en la empresa.
Plan De Pruebas:
• El módulo nuevo que hace referencia al módulo SAP del sistema de
inventario a implementar en nuestra empresa tiene amplias funciones
logísticas y se presenta como una solución completa para la gestión
empresarial, enfocándose en el Just In Time. El administrador y el
encargado de bodega serán los usuarios directos del sistema, permitiendo
un control integral de activos. Las pruebas se llevarán a cabo en horarios
matutinos y de cierre de jornada para asegurar que los movimientos de
ingreso, traslado o salida sean precisos. Al final del primer mes, se
realizará un inventario físico manual para confirmar la exactitud de los
datos en el sistema y validar el éxito de la implementación.
Fase de Uso:
El uso efectivo del sistema propuesto presenta varios
aspectos positivos:
• Mayor control y seguimiento de productos,
mejorando la gestión de stock.
• Mayor eficacia en el manejo de recursos y toma de
decisiones informadas.
• Decisiones oportunas sobre compras según la
demanda, reduciendo desperdicio.
• Mayor eficiencia en el control de costos,
contribuyendo a la rentabilidad.
Requisitos para utilizar el sistema:
• Conocimientos básicos de informática.
• Conocimiento específico del sistema de gestión de
inventarios.
• Capacitación completa del sistema operativo.
• Acceso a equipos informáticos y software necesarios.
Mantenimiento:
Para el mantenimiento del sistema propuesto en Tropical Alimentos S.A.,
se deben realizar diversas tareas específicas:
Mantenimiento Preventivo:
• Actualizaciones regulares del software.
• Optimización del rendimiento, eliminando archivos obsoletos.
• Pruebas periódicas para detectar posibles problemas.
• Revisión y mantenimiento de la seguridad del sistema.
Mantenimiento Correctivo:
• Identificación y resolución de problemas, incluyendo errores en datos,
software o hardware.
• Mantenimiento de la operatividad y estabilidad para minimizar
interrupciones.
Mantenimiento Adaptativo:
• Modificación del software para satisfacer nuevas exigencias y necesidades.
• Adopción de nuevas tecnologías para mejorar rendimiento y capacidad.
Mantenimiento Perfectivo:
• Mejora de la calidad del código y documentación.
• Actualización de manuales de usuario y guías de operación.
• Mejora de la arquitectura del software para garantizar escalabilidad y
facilidad de mantenimiento.
Calidad En El
Proyecto:
Estándares de Calidad
• Se sugiere para Tropical Alimentos S.A considerar
estándares como ISO 22000, ISO 9001, e ISO 14001
para garantizar la gestión adecuada en seguridad
alimentaria, calidad y gestión ambiental.
ISO 9001: Implementación
• Para mejorar la calidad de producción, se puede
implementar la norma ISO 9001 siguiendo pasos como
formar un equipo de gestión, definir una política de
calidad, identificar procesos clave, establecer indicadores
y planes de mejora continua.
ISO 21500: Gestión de Proyectos
• Para una gestión eficiente de proyectos, la
implementación de ISO 21500 implica formar un equipo,
identificar fases y procesos, gestionar riesgos,
implementar un plan de comunicaciones y realizar
planificación, programación y seguimiento de proyectos.
Encuestas Realizadas:
Conclusión:
 La implementación del sistema de inventarios ha permitido a la empresa
mejorar la eficiencia en el manejo de sus recursos y reducir los costos
asociados con el almacenamiento y gestión de inventarios.
 El sistema ha permitido un mayor control y seguimiento de los
productos, desde su ingreso al almacén hasta su salida, lo que ha
mejorado el control de su stock.
 El sistema ha ayudado a la empresa a tomar decisiones informadas y
oportunas en cuanto a la compra de productos según la demanda y
reduciendo el desperdicio de productos no vendidos.
 La implementación del sistema de inventarios en la empresa Tropical
Alimentos S.A implementará una mayor eficacia, eficiencia y calidad en
la gestión de recursos de la empresa.
Bibliografía:
 Empresa, L. A. (s/f). Desarrollo Sostenible en América Central y República Dominicana
Empresa: TROPIDALI País: Panamá Proyecto: Programa TMF: Reducción de la pobreza y
mejoramiento del ambiente. Una estrategia de Desarrollo Integral Sostenible. Año: 2005.
Cegesti.org. Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de
https://www.cegesti.org/casosexito/tropidali.pdf
 ISO.org. (2012). ISO 21500:2012 - Guidance on Project Management.
 Projectmanagement.com. (2021). Implementing ISO 21500.
 ISO.org. (2021). ISO 9001:2015 - Quality management systems -- Requirements.
 De información es un sistema, U. S., Manual, A. o., Personas, Q. E. a., Recopilar, M. Y. M.
O., La infraestructura, T. D. Q. R. I. U. S. de I. E., Organización, L., La recopilación, el P. y.
T. L. C. N. P., & de la información., D. y. O. (s/f). El ciclo de vida de un sistema de
información. Ugr.es. Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de
https://elvex.ugr.es/idbis/db/docs/lifecycle.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG

Similar a PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG (20)

Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1Gerencia industrial 1
Gerencia industrial 1
 
Admin produccion
Admin produccionAdmin produccion
Admin produccion
 
Cómo Crear un Sistema de Inventario.pptx
Cómo Crear un Sistema de Inventario.pptxCómo Crear un Sistema de Inventario.pptx
Cómo Crear un Sistema de Inventario.pptx
 
Trabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernalTrabajofinal leadybernal
Trabajofinal leadybernal
 
1 topy top
1 topy top1 topy top
1 topy top
 
Modelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividadModelo de gestión para la competitividad
Modelo de gestión para la competitividad
 
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICAINFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
INFORME FINAL PRÁCTICA ACADÉMICA
 
Sesion 8
Sesion 8Sesion 8
Sesion 8
 
Caso -zona franca pepsico-
Caso  -zona franca pepsico-Caso  -zona franca pepsico-
Caso -zona franca pepsico-
 
INVESTIGACION DE UNA EMPRESA DE ARTICULOS DE PIEL QUE NECESITE IMPLEMENTAR SI...
INVESTIGACION DE UNA EMPRESA DE ARTICULOS DE PIEL QUE NECESITE IMPLEMENTAR SI...INVESTIGACION DE UNA EMPRESA DE ARTICULOS DE PIEL QUE NECESITE IMPLEMENTAR SI...
INVESTIGACION DE UNA EMPRESA DE ARTICULOS DE PIEL QUE NECESITE IMPLEMENTAR SI...
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Mini caso de estudio Scorpion - Alain.pptx
Mini caso de estudio Scorpion - Alain.pptxMini caso de estudio Scorpion - Alain.pptx
Mini caso de estudio Scorpion - Alain.pptx
 
Manejo de inventarios con un erp
Manejo de inventarios con un erpManejo de inventarios con un erp
Manejo de inventarios con un erp
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
RedPrairie - Pepsi co
RedPrairie - Pepsi coRedPrairie - Pepsi co
RedPrairie - Pepsi co
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Picking por voz Vocollect.pptx
Picking por voz Vocollect.pptxPicking por voz Vocollect.pptx
Picking por voz Vocollect.pptx
 
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.pptPLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
PLANIFICACION ESTRATEGICA 2022.ppt
 
INVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptxINVENTARIO.pptx
INVENTARIO.pptx
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundariataller de tablas en word para estudiantes de secundaria
taller de tablas en word para estudiantes de secundaria
 
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUALJORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
JORNADA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y REALIDAD VIRTUAL
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

PRESENTACION SISTEMAS de informacion SIG

  • 1. Introducción: Tropical de Alimentos, S.A. es una empresa panameña fundada en 1989 con capital familiar. Posee 25 años de experiencia especializada en la producción de concentrados y pulpas de frutas. Nuestro principal objetivo es implementar un sistema de gestión de inventarios que ayude a la empresa a crear los requerimientos de materia prima con una revisión eficaz de entradas y salidas de productos terminados, así mismo, obtener información clara, precisa y actualizada con el fin de optimizar la gestión del inventario, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y aumentar la eficiencia operativa. Mediante la implementación de este sistema, la empresa estará mejor equipada para enfrentar los desafíos del mercado y lograr el éxito sostenible en la industria de concentrados y pulpas de frutas. Conjuntamente de mejorar la gestión del inventario, este sistema también facilitará a la empresa una mayor claridad y control sobre su cadena de suministro. Esto permitirá tomar decisiones correctas sobre la producción, las compras y la distribución, lo que a su vez optimizará la eficiencia operativa y reducirá los costos.
  • 2. Objetivos: • Generales:  Implementar un sistema de inventario en la empresa Tropical Alimentos S.A, con el fin de mejorar con mayor precisión en los registros, agilizar los procesos y facilitar la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados ya que posee un sistema de inventario manual. • Específicos:  Instaurar parámetros y algoritmos en el sistema de inventario que permitan calcular los niveles óptimos de stock para cada producto, evitando la escasez o el exceso de inventario y minimizando los costos asociados.  Automatizar tareas como el conteo físico de productos, la generación de informes de inventario y la conciliación de registros, lo que permitirá ahorrar tiempo y recursos en comparación con el sistema manual.  Brindar capacitación adecuada al personal encargado del manejo del inventario para garantizar una comprensión clara de los procedimientos y la importancia de mantener registros precisos.
  • 3. Aspectos Generales De La Empresa: • Visión: es llegar a ser la empresa líder de Panamá en la elaboración de derivados naturales de frutas y vegetales, distinguida por la calidad de sus productos, servicios, continuo crecimiento; apoyando el desarrollo y capacitación de su recurso humano y la utilización de tecnología de punta. Misión: es la de ofrecer a los consumidores productos naturales derivados de frutas y vegetales, satisfaciendo la necesidad de una alimentación sana y altamente nutritiva con productos de calidad. Nuestra empresa es sinónimo de confianza y calidad. Tropical de Alimentos, S.A. es una empresa panameña fundada en 1989 con capital familiar, con 25 años de experiencia en el procesamiento de frutas y vegetales. Iniciaron su negocio rayando coco y vendiéndolo en bolsas, enfrentando los desafíos iniciales de la inestabilidad de ingresos comunes en emprendimientos. A lo largo del tiempo, ampliaron su oferta con pulpa de piña y maracuyá, estratégicamente seleccionados para estabilizar la producción y ventas, garantizando empleos.
  • 5. Justificación Del Sistema Propuesto: El desarrollo del software para el sistema de inventario de la empresa de productos de concentrado y pulpas de frutas que ya lo posee manualmente es importante para mejorar la eficiencia, precisión y control en la gestión del inventario ya que los sistemas de inventarios digitales automatizan y agilizan los procesos de registro y seguimiento de los productos de concentrado de frutas. Esto reduce el tiempo y los recursos dedicados a estas tareas, al tiempo que mejora la precisión de los registros.
  • 6. Alcance Del Proyecto: El proyecto busca desarrollar un sistema de inventarios para Tropical Alimentos S.A., centrado en la gestión de entradas y salidas de productos, especialmente jugos y concentrados de frutas. El alcance abarca análisis de requisitos, diseño, desarrollo, pruebas, implementación, y mantenimiento. El sistema realizará funciones clave, como el registro preciso de entradas y salidas, la gestión en tiempo real del inventario en el almacén, la gestión de proveedores, y el seguimiento del tiempo de vencimiento de productos con alertas. El objetivo final es optimizar la gestión de inventarios de la empresa para mejorar la eficiencia operativa a lo largo del tiempo.
  • 7. Usuarios Del Sistema Y Restricciones: El sistema cuenta con: • Personal de Almacén • Personal de Compras Entre las restricciones del Sistema están: • El sistema solo será gestionado directamente por el administrador y el encargado de bodegas.
  • 14. Diseño De Interfaz De Inicio De Sesión : Diseño De Interfaz De Inicio De Sesión:
  • 15. Implementación y evaluación: Se implementarán mejoras en la gestión de inventarios siguiendo un proceso secuencial: a. Enlistar mejoras en los procesos de almacenamiento con sus beneficios y costos. b. Presentar un plan de mejoras para discutir con los responsables de decisiones. c. Diseñar un nuevo formato de flujo de procesos. d. Capacitar a los usuarios sobre las modificaciones. e. Implementar el nuevo sistema de inventario. Posteriormente de la implementación, se realizará un seguimiento de los nuevos procesos en la primera jornada y auditorías posteriores para asegurar eficacia y resultados correctos.
  • 17. Implementación de unidades, módulos, subsistemas: • La empresa Tropical Alimentos S.A. carece de una unidad con software para el control de inventarios. Se planea implementar un nuevo módulo de sistemas de inventarios referente al módulo de inventario de SAP, el cual automatizará operaciones de stock, traspasos, entradas y salidas de mercancía, permitiendo recuentos parciales y revalorizaciones. La adopción de tecnología busca evitar errores, pérdida de registros y optimizar la gestión de productos, asegurando un control completo y una visión en tiempo real. El proyecto incluye la implementación de equipos esenciales para la gestión de inventarios en la empresa.
  • 18. Plan De Pruebas: • El módulo nuevo que hace referencia al módulo SAP del sistema de inventario a implementar en nuestra empresa tiene amplias funciones logísticas y se presenta como una solución completa para la gestión empresarial, enfocándose en el Just In Time. El administrador y el encargado de bodega serán los usuarios directos del sistema, permitiendo un control integral de activos. Las pruebas se llevarán a cabo en horarios matutinos y de cierre de jornada para asegurar que los movimientos de ingreso, traslado o salida sean precisos. Al final del primer mes, se realizará un inventario físico manual para confirmar la exactitud de los datos en el sistema y validar el éxito de la implementación.
  • 19. Fase de Uso: El uso efectivo del sistema propuesto presenta varios aspectos positivos: • Mayor control y seguimiento de productos, mejorando la gestión de stock. • Mayor eficacia en el manejo de recursos y toma de decisiones informadas. • Decisiones oportunas sobre compras según la demanda, reduciendo desperdicio. • Mayor eficiencia en el control de costos, contribuyendo a la rentabilidad. Requisitos para utilizar el sistema: • Conocimientos básicos de informática. • Conocimiento específico del sistema de gestión de inventarios. • Capacitación completa del sistema operativo. • Acceso a equipos informáticos y software necesarios.
  • 20. Mantenimiento: Para el mantenimiento del sistema propuesto en Tropical Alimentos S.A., se deben realizar diversas tareas específicas: Mantenimiento Preventivo: • Actualizaciones regulares del software. • Optimización del rendimiento, eliminando archivos obsoletos. • Pruebas periódicas para detectar posibles problemas. • Revisión y mantenimiento de la seguridad del sistema. Mantenimiento Correctivo: • Identificación y resolución de problemas, incluyendo errores en datos, software o hardware. • Mantenimiento de la operatividad y estabilidad para minimizar interrupciones. Mantenimiento Adaptativo: • Modificación del software para satisfacer nuevas exigencias y necesidades. • Adopción de nuevas tecnologías para mejorar rendimiento y capacidad. Mantenimiento Perfectivo: • Mejora de la calidad del código y documentación. • Actualización de manuales de usuario y guías de operación. • Mejora de la arquitectura del software para garantizar escalabilidad y facilidad de mantenimiento.
  • 21. Calidad En El Proyecto: Estándares de Calidad • Se sugiere para Tropical Alimentos S.A considerar estándares como ISO 22000, ISO 9001, e ISO 14001 para garantizar la gestión adecuada en seguridad alimentaria, calidad y gestión ambiental. ISO 9001: Implementación • Para mejorar la calidad de producción, se puede implementar la norma ISO 9001 siguiendo pasos como formar un equipo de gestión, definir una política de calidad, identificar procesos clave, establecer indicadores y planes de mejora continua. ISO 21500: Gestión de Proyectos • Para una gestión eficiente de proyectos, la implementación de ISO 21500 implica formar un equipo, identificar fases y procesos, gestionar riesgos, implementar un plan de comunicaciones y realizar planificación, programación y seguimiento de proyectos.
  • 23. Conclusión:  La implementación del sistema de inventarios ha permitido a la empresa mejorar la eficiencia en el manejo de sus recursos y reducir los costos asociados con el almacenamiento y gestión de inventarios.  El sistema ha permitido un mayor control y seguimiento de los productos, desde su ingreso al almacén hasta su salida, lo que ha mejorado el control de su stock.  El sistema ha ayudado a la empresa a tomar decisiones informadas y oportunas en cuanto a la compra de productos según la demanda y reduciendo el desperdicio de productos no vendidos.  La implementación del sistema de inventarios en la empresa Tropical Alimentos S.A implementará una mayor eficacia, eficiencia y calidad en la gestión de recursos de la empresa.
  • 24. Bibliografía:  Empresa, L. A. (s/f). Desarrollo Sostenible en América Central y República Dominicana Empresa: TROPIDALI País: Panamá Proyecto: Programa TMF: Reducción de la pobreza y mejoramiento del ambiente. Una estrategia de Desarrollo Integral Sostenible. Año: 2005. Cegesti.org. Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de https://www.cegesti.org/casosexito/tropidali.pdf  ISO.org. (2012). ISO 21500:2012 - Guidance on Project Management.  Projectmanagement.com. (2021). Implementing ISO 21500.  ISO.org. (2021). ISO 9001:2015 - Quality management systems -- Requirements.  De información es un sistema, U. S., Manual, A. o., Personas, Q. E. a., Recopilar, M. Y. M. O., La infraestructura, T. D. Q. R. I. U. S. de I. E., Organización, L., La recopilación, el P. y. T. L. C. N. P., & de la información., D. y. O. (s/f). El ciclo de vida de un sistema de información. Ugr.es. Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de https://elvex.ugr.es/idbis/db/docs/lifecycle.pdf