SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
En colaboración con el C.E.I.P. “Bachiller Pérez de Moya”
Índice
Introducción............................................................................................................................3

Línea de trabajo.....................................................................................................................4

Objetivo central del proyecto..................................................................................................4

Objetivos específicos y competencias...................................................................................4

                Proyecto CERES S'COOL....................................................................................6

                Medida del Radio de La Tierra..............................................................................6

                Material educativo ESA y NASA...........................................................................6

                Entrevistas y videoconferencias...........................................................................6

                Observaciones del cielo nocturnas.......................................................................6

                ¿Qué es una estrella para ti?................................................................................6

                Proyecto de investigación de astrofísica para estudiantes...................................7

                Observación remota con el telescopio CAHA (Calar­Alto)...................................7

                Contaminación lumínica. ¿Cómo es el cielo de mi pueblo?.................................7

                Blog del proyecto...................................................................................................7

Plazos de ejecución...............................................................................................................7

Entidades colaboradoras.......................................................................................................8

Recursos humanos................................................................................................................8

Recursos económicos............................................................................................................8

Recursos tecnológicos...........................................................................................................9

Indicadores.............................................................................................................................9

Evaluación..............................................................................................................................9

Anexo actividades a realizar................................................................................................10

Actividades adicionales y transversales...............................................................................11

                                                                                                                                       2
Introducción.
        Este   proyecto   para   su   desarrollo   se   basa   en   tres   pilares   fundamentales   de   los 
cuales se han extraído e inspirado todas las actividades que conforman el eje sobre el que 
gira  el  mismo.  Tales iniciativas  son  el  proyecto  Imagine   Mars  de  la  NASA, el  material 
educativo elaborado por la Agencia Espacial Europea (ESA) Education Kit y el proyecto 
Carabela   de   la   Consejería   de   Economía,   Innovación   y   Ciencia   y   que   consisten 
brevemente en lo siguiente:

    – Proyecto   Imagine   Mars.  Como   podemos   ver   en   su   página   web, 
      http://imaginemars.jpl.nasa.gov,  es   un   proyecto   donde   se   unen   las   artes,   las 
      ciencias, la educación y la tecnología para guiar a los estudiantes en el diseño de 
      una futurista comunidad en  Marte para 100 personas.
    – Material educativo de la ESA  (International Space Station Education Kit). Es 
      una guía educativa que incluye diferente material multimedia y escrito, creada por 
      la Agencia Espacial Europea, la cual puede ser solicitada desde su página web y 
      en la que se encuentran diferentes actividades sobre ciencia para realizar con los 
      niños todo ello girando entorno a la idea de entrenar y convertir a los alumnos de 
      forma figurada en astronautas.
    – Proyecto Carabelas. Dicho proyecto está destinado a fomentar en el alumnado de 
      Educación Primaria el espíritu emprendedor necesario para transformar las ideas 
      en actos así como para saber interpretar la realidad en la que viven y dar respuesta 
      a  los  problemas y  necesidades  de   su   entorno.  Para  más información  se  puede 
      visitar   la   página   web   del   proyecto   cuya   dirección   es: 
      http://www.proyectocarabelas.es




                                                                                       ESA
         Imagine Mars                                                               Education Kit




                                           Guadalinfo y Ciencia




                                               Proyecto Carabelas



                                                                                                           3
De   esta   manera   apoyándonos   en   las   iniciativas   anteriores   y   añadiendo   o 
completándolas en determinados apartados se desarrollará un proyecto con la intención 
de introducir a los alumnos en el mundo científico con todo lo que ello conlleva.



Línea de trabajo.
        Este proyecto se enmarca dentro de la línea de trabajo innovación y creatividad.



Objetivo central del proyecto.
         Dada   la   importancia   de   la   ciencia   en   la   sociedad   actual   y   al   mismo   tiempo   el 
alejamiento y desinterés de la población en general hacia la misma, se plantea que desde 
las primeras edades se muestre a los niños la importancia que supone el trabajo científico 
y   alimentar   el   interés   hacia   la  ciencia  mostrándola   como   algo   totalmente   ameno   y 
fascinante, todo ello apoyándose en el uso de las TIC’s. Al mismo tiempo está inmersión 
en   la   ciencia   lleva   también   unido   como   objetivo   el   interés   de   fomentar  la   cultura 
emprendedora,   la   innovación   y   la   creatividad  entre   los   alumnos.   Para   ello   se 
desarrollarán diferentes acciones, que serán expuestas en cierto detalle en el siguiente 
apartado, con la colaboración de distintos organismos teniendo como núcleo objetivo a 
alumnos del C.E.I.P “Bachiller Pérez de Moya” con edades comprendidas entre los 9 y 11 
años,  todo  ello apoyado  en  la  ayuda  y plena colaboración  de  los profesores de dicho 
colegio. 



Objetivos específicos y competencias.
      Como   objetivos   específicos   o   competencias   que   se   quieren   lograr   podemos 
destacar las siguientes:

    –   Introducción del alumno en el mundo científico o en la ciencia en general.
    –   Incentivar la innovación y la creatividad.
    –   Incentivar la cultura emprendedora.
    –   Introducir conceptos básicos de ciencia en las ramas de astronomía, climatología y 
        física elemental.
        • Organizar la información sobre el Universo, el sistema solar y la Tierra.
        • Conocer los astros del Sistema Solar y la ubicación de la Tierra.
        • Conocer las propiedades generales de la materia.
        • Desarrollar  “curiosidad científica” por experimentar de manera autónoma sobre 
            fenómenos físicos sencillos.
        • Adquirir   interés   y   gusto   personal   por   la   observación   de   los   fenómenos 
            astronómicos.
        • Conocer las diferentes formas y transformaciones en las que se manifiesta la 
            energía en la naturaleza.

                                                                                                               4
• Conocer el clima en la Tierra.
      • Adquirir conocimientos de ecología y medioambiente.
    – Introducir   concepto   básicos   de   ciencias   sociales   tales   como   organización   de   la 
      sociedad, organización de una ciudad, derechos civiles, etc.
      • Conocer las civilizaciones que surgieron en el mundo.
      • Comprender cómo cambia la población de un lugar y cómo evoluciona.
      • Desarrollar actitudes para mantener una buena convivencia en una sociedad 
          cada vez más diversa.
      • Conocer las diferentes formas en que se puede organizar una sociedad.
      • Conocer los derechos universales de cualquier ciudadano.

         Para alcanzar tales objetivos las acciones a desarrollar se dividen en dos módulos 
y   que   son   el  Módulo   Tierra­Estación   Espacial  y   el  Módulo   Marte  los   cuales   están 
formados por actividades de ámbito científico y social. Dichos módulos se componen de 
diferentes acciones que vienen resumidas en el siguiente gráfico y expuestas en el anexo 
adjunto a este documento. Todas las acciones o actividades se harán en conjunción entre 
el  C.E.I.P.   “Bachiller   Pérez  de  Moya”   y   el  Centro  Guadalinfo   de   la  localidad.   No 
obstante   el   proyecto   estará   en   continua   fase   de   revisión   para   la   posible   adición   de 
acciones o modificación de alguna de ellas.




          Los submódulos científicos son los expuestos en color verde y los sociales en color azul.



      A continuación se desarrollan en más detalle algunas de las principales actividades 
que se realizarán.




                                                                                                           5
Proyecto CERES S’COOL 

       El proyecto CERES (Clouds and the Earth's Radiant Energy System) de la NASA, 
como podemos ver en su propia web  es un instrumento de medida que se encuentra
  acoplado   en   diferentes   satélites   que   están   orbitando   ahora   mismo   alrededor   de   La
 Tierra. El fin de dichas medidas es intentar comprender a partir de ellas cómo afectan las 
nubes   al   clima   del   planeta.   Paralelamente   a   este   experimento   científico   se   desarrolló 
S’COOL que permite la participación de los colegios en la observación del cielo al mismo 
tiempo que el paso de uno de los cuatro satélites que forman CERES, reportando dichas 
observaciones a la página web del proyecto . Como se comentó anteriormente está acción 
está pensada para que participen todos los Centros Guadalinfo en conjunción con los 
colegios de la localidad correspondiente que deseen.


Medida del Radio de La Tierra. 

       Esta   acción,   también   colaborativa   entre   centros,   se   basa   en   la   experiencia 
realizada durante la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía en el 2009. El 
planteamiento es repetir el experimento de Eratóstenes hace 2000 años que le permitió 
obtener de una forma aproximada las dimensiones de La Tierra. Consiste en medir la 
longitud de la sombra que forma un gnomon en diferentes instantes del mediodía y dichas 
medidas enviarlas a una página web que permita la recogida de los datos obtenidos para 
posteriormente procesarlos y conseguir una medida aproximada del diámetro terrestre. 


Material educativo ESA y NASA.

      Se hará uso del material educativo enviado por la Agencia Espacial Europea 
(ESA) y que se puede solicitar desde su portal web. También se utilizará el material 
enviado por la NASA fruto del contacto con la misma.

Entrevistas y videoconferencias.

       A   lo   largo   del   desarrollo   del   proyecto   se   contactará   con   diferentes   científicos   y 
personas   relacionadas   con   el   mundo   de   la   ciencia   para   realizar   entrevistas   y 
videoconferencias.  En  este   momento   se   ha   contactado   y  realizado   una   entrevista   con 
Álvaro   de   Rújula,   director   del   Departamento   de   Física   Teórica   del   CERN   y   existe   la 
disposición por parte de Josep Martí, Catedrático de Universidad del Área de Astronomía 
de la Universidad de Jaén de realizar una videoconferencia.

Observaciones del cielo nocturnas.

      Se   contactará   con   diferentes   asociaciones   astronómicas   para   la   realización   de 
observaciones nocturnas del cielo y talleres de astronomía.




                                                                                                              6
¿Qué es una estrella para ti?

      Intento de experimento social para conocer la percepción que tiene la población en 
general sobre la ciencia y el trabajo científico. La metodología seguida será la de realizar 
una seria de preguntas a los usuarios/as sobre ciencia y grabar sus repuestas.


Proyecto de investigación de astrofísica para estudiantes

Existen diferentes proyectos educativos en astronomía. Estos proyectos están diseñados 
para   que   estudiantes   hagan   de   auténticos   investigadores:   recojan   datos,   los   analicen, 
elaboren los resultados y redacten un trabajo. Muchos de estos proyectos tienen un claro 
componente TIC. Se trata de trabajar con grupos de alumnos del IES o del colegio de la 
localidad para que realicen un proyecto de investigación guiado.


Observación remota con el telescopio CAHA (Calar­Alto)

El observatorio de Calar Alto y la Fundación DESCUBRE ofrece un excelente recurso de 
divulgación de la ciencia como es un telescopio profesional que puede emplearse tanto 
para   ofrecer   noches   de   observación   a   través   de   Internet   (similares   al   proyecto 
teleastronomía   ­  http://www.iac.es/teleastronomia/),   como   recurso   educativo   para 
estudiantes   de  secundaria, ofreciendo  la   posibilidad  de  planear  y ejecutar sus  propias 
observaciones   de   manera   remota,   similar   a   proyectos   como   Partner 
(http://partner.cab.inta­csic.es/) o el de Faulkes – (http://www.faulkes­telescope.com/)


Contaminación Lumínica: ¿cómo es el cielo de mi pueblo?

Iniciativa, basándose en otras como IACO (  http://www.iaco.es/  ), que trata de medir la 
contaminación lumínica y crear, aprovechando la red Guadalinfo, un mapa de iluminación 
de Andalucía.

Blog del proyecto.

      Como acción paralela y que sirva como medio donde exponer cada una de las 
acciones que se efectuarán dentro del proyecto se ha creado un blog cuya dirección de 
enlace es la siguiente: http://guadalinfo.aleferfe.com




Plazos de ejecución.
       El proyecto, aunque ya se han ejecutado acciones durante el 2010, se desarrollará 
en su mayor parte durante el curso escolar 2011­2012. Dicho proyecto constará de dos 
fases. Una primera fase que durará hasta el fin del primer trimestre y estará formada por 


                                                                                                       7
el Módulo Tierra­Estación Espacial. En ella se efectuarán una serie de acciones conjuntas 
con la Fundación Descubre, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Observatorio de 
Calar­Alto   poniendo   especial   atención   en   la   celebración   de   la   Semana   de   la   Ciencia 
durante   el   mes   de   Noviembre.   En   este   periodo   también   se   realizarán   las   actividades 
S’COOL y  Medida  del Radio de La Tierra solo  con  los alumnos del  C.E.I.P. “Bachiller 
Pérez de Moya”.

       La segunda fase entrará en ejecución al final del primer trimestre escolar y durará 
hasta el fin del curso. En ella se ejecutarán cada una de las actividades del Módulo Marte, 
junto con la realización ya en colaboración con otros Centros Guadalinfo y Colegios de las 
actividades S’COOL y Medida del Radio de La Tierra. 

Paralelamente   se   efectuarán   videoconferencias   y   entrevistas   a   científicos   y   personas 
relacionadas con el mundo de la ciencia durante todo el año.



Entidades colaboradoras.
Existen diferentes entidades que colaboran directamente con el proyecto, la relación de 
las mismas es la siguiente:

    – Fundación Descubre. Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y 
      el Conocimiento dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia 
      ( http://www.cienciadirecta.com ).
    – Instituto de Astrofísica de Andalucía. ( http://www.iaa.es ).
    – Observatorio de Calar­Alto. ( http://www.caha.es ).
    – C.E.I.P. “Bachiller Pérez de Moya”.
    – Ayuntamiento de Santisteban del Puerto. ( http://www.santistebandelpuerto.es )



Recursos humanos.
      En la realización de este proyecto intervendrá el profesorado del C.E.I.P. “Bachiller 
Pérez de Moya” junto con el dinamizador local del Centro Guadalinfo de Santisteban del 
Puerto. 



Recursos económicos.
        No será necesaria la aportación de ninguna cantidad económica para la realización 
del   proyecto,   se   aprovecharán   los   recursos   que   hay   disponibles   tanto   en   el   C.E.I.P. 
“Bachiller Pérez de Moya” como en el Centro Guadalinfo de la localidad. 




                                                                                                         8
Recursos tecnológicos.
      Se   hará   uso   del   equipamiento   informático   del   Centro   Guadalinfo   como   de   los 
netbooks que los alumnos del colegio disponen. 



Indicadores.
       Se tomarán como indicador el grado de completitud de cada uno de los módulos, la 
existencia y contenidos expuestos en una página web creada a tal efecto que recoja cada 
una de las acciones realizadas. Se estimará también el nivel de conocimientos alcanzados 
y la asimilación de dichos conocimientos por parte de los alumnos. 



Evaluación.
        Se considerará que el proyecto ha alcanzado sus objetivos, si se ha realizado con 
éxito fundamentalmente cada uno de los experimentos conjuntos con otros centros que se 
propondrán   y   los   alumnos   obtienen   unos   cocimientos   básicos   de   Astronomía   y 
Climatología y muestren cierto grado de satisfacción hacia las actividades emprendidas 
incentivando con ello de forma indirecta el interés hacia la ciencia. Finalmente se valorará 
también  la existencia  de  una  página  web que  sea  capaz de  recoger cada  una  de  las 
experiencias. 




                                                                                                     9
Anexo actividades a desarrollar.

                                  Actividades principales
Etapa       Área         Conocimiento                       Actividades o recursos
                         Historia de la Tierra                 •   Gráficos de las etapas de 
                            • Origen y evolución de la             la Tierra.
                                Tierra                         •   Proyección de películas o 
                            • Evolución de la vida                 documentales.
Tierra      Científica                                         •   Conocer               las 
                         Clima                                     excavaciones           de 
                                                                   Atapuerca   mediante   la 
                                                                   web.
                                                               •   Observaciones S'COOL
                         Gravedad                              •   Material educativo ESA.
                         Estación Espacial Internacional       •   Actividades Jclic.
Estación                    • Astronauta                       •   Material           propio 
            Científica
Espacial                    • Robótica e informática               elaborado.



                         Astronomía                            •   Material educativo ESA.
                            • Sistema Solar.                   •   Páginas   educativas 
                            • Planeta Marte.                       NASA y ESA.
                            • Constelaciones   (Cielo          •   Actividades Jclic.
            Científica
                               nocturno).                      •   Observaciones 
                            • Universo.                            nocturnas.
                                                               •   Medida   del   radio   de   la 
                                                                   Tierra.
                         Fundación de la colonia               •   Página   de   la   ONU 
Marte                       • Organización   social   de           (derechos   humanos, 
                              una ciudad.                          ciudades, etc).
                            • Sistemas   políticos   o         •   Proyecto   Imagine   Mars, 
                              gobierno.                            proyección de la colonia.
            Social          • Historia   antigua   y           •   Actividades Jclic.
                              moderna.
                            • Geografía   (países   del 
                              mundo, capitales, etc.)
                            • Educación vial.
                            • Derechos humanos.




                                                                                               10
Actividades adicionales y transversales

   •   Se   ha   contactado   con   la   NASA   para   el   envío   de   material   educativo   y   está 
       pendiente del estudio por parte del departamento de educación de la misma de 
       realizar actividades conjuntas.
   •   Creación de una red social para alumnos participantes en el proyecto y profesores.
   •   Nombrar con un científico una calle del municipio.
   •   Viajes o excursiones a sitios de interés científico.
   •   Ciencia colaborativa. BOINC.
   •   Concursos o juegos (creación de un comic, búsquedas del tesoro, gymkanas, etc).
   •   Torneos de ciencia e innovación entre centros.
   •   Talleres de creación de blogs, retoque fotográfico, etc.
   •   Educación sobre el uso adecuado de Internet (redes sociales, chat, etc) dirigido 
       tanto a niños como a padres.




                                                                                                     11

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto guadalinfo y ciencia

Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.yates
 
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y CienciaProyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y Cienciaedaguadalinfo
 
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
guadalinfosantisteban
 
Rutas
RutasRutas
Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008
EducaredColombia
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
cbt_hueypoxtla
 
JARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRA
JARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRAJARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRA
JARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRA
Universidad de las Americas
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Triskel Tris
 
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-MesquidaPORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Archipielago jota
Archipielago jotaArchipielago jota
Archipielago jota
jotagomezvel
 
Lt noveno grado_0_
Lt noveno grado_0_Lt noveno grado_0_
Lt noveno grado_0_
Georgina Aguilar
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
sergio chavez
 
Presentación 2010 Eureka
Presentación 2010 EurekaPresentación 2010 Eureka
Presentación 2010 Eureka
Eureka SDE
 
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
U.E.N "14 de Febrero"
 
Presentación 2009 modifyc
Presentación 2009 modifycPresentación 2009 modifyc
Presentación 2009 modifycJuan Cruz Moreno
 
Proyecto escolar uevl
Proyecto escolar uevlProyecto escolar uevl
Proyecto escolar uevl
Guido Rodriguez
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
Diego Marcelo Mantilla Garcés
 
Pbl
PblPbl
Proyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtualProyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtual
Giovanny Trujillo
 
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesU.E.N "14 de Febrero"
 

Similar a Proyecto guadalinfo y ciencia (20)

Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.Memoria Seminario Ok.
Memoria Seminario Ok.
 
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y CienciaProyecto Guadalinfo y Ciencia
Proyecto Guadalinfo y Ciencia
 
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
Proyecto guadalinfo y ciencia Tarea 2
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008Presentación Feria Explora 2008
Presentación Feria Explora 2008
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
JARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRA
JARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRAJARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRA
JARDIN INFANTIL 1 - NICOLE SILVA PINCHEIRA
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
 
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-MesquidaPORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
PORTAFOLIO Drs. Gaspar A Motta-Ramirez & Raul Takenaga-Mesquida
 
Archipielago jota
Archipielago jotaArchipielago jota
Archipielago jota
 
Lt noveno grado_0_
Lt noveno grado_0_Lt noveno grado_0_
Lt noveno grado_0_
 
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
09 Salud Integral del Adolescente III.pdf
 
Presentación 2010 Eureka
Presentación 2010 EurekaPresentación 2010 Eureka
Presentación 2010 Eureka
 
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
Creacion club de ciencias jacinto convit 2018
 
Presentación 2009 modifyc
Presentación 2009 modifycPresentación 2009 modifyc
Presentación 2009 modifyc
 
Proyecto escolar uevl
Proyecto escolar uevlProyecto escolar uevl
Proyecto escolar uevl
 
Presentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitarioPresentación rol el profesor universitario
Presentación rol el profesor universitario
 
Pbl
PblPbl
Pbl
 
Proyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtualProyecto turismo virtual
Proyecto turismo virtual
 
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el vesPropuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
Propuesta para la creacion del club de ciencias en el ves
 

Más de guadalinfosantisteban

Actividad el tesoro de dococuan
Actividad el tesoro de dococuanActividad el tesoro de dococuan
Actividad el tesoro de dococuan
guadalinfosantisteban
 
Servicios web 2.0 y la educacion
Servicios web 2.0 y la educacionServicios web 2.0 y la educacion
Servicios web 2.0 y la educacion
guadalinfosantisteban
 
Presentacion proyecto mujeres artesanas
Presentacion proyecto mujeres artesanasPresentacion proyecto mujeres artesanas
Presentacion proyecto mujeres artesanas
guadalinfosantisteban
 
Proyecto mujeres artesanas
Proyecto mujeres artesanasProyecto mujeres artesanas
Proyecto mujeres artesanas
guadalinfosantisteban
 
Juego de la oca en física de partículas
Juego de la oca en física de partículasJuego de la oca en física de partículas
Juego de la oca en física de partículas
guadalinfosantisteban
 

Más de guadalinfosantisteban (6)

Actividad el tesoro de dococuan
Actividad el tesoro de dococuanActividad el tesoro de dococuan
Actividad el tesoro de dococuan
 
Servicios web 2.0 y la educacion
Servicios web 2.0 y la educacionServicios web 2.0 y la educacion
Servicios web 2.0 y la educacion
 
Presentacion proyecto mujeres artesanas
Presentacion proyecto mujeres artesanasPresentacion proyecto mujeres artesanas
Presentacion proyecto mujeres artesanas
 
Proyecto mujeres artesanas
Proyecto mujeres artesanasProyecto mujeres artesanas
Proyecto mujeres artesanas
 
Juego de la oca en física de partículas
Juego de la oca en física de partículasJuego de la oca en física de partículas
Juego de la oca en física de partículas
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Último

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Proyecto guadalinfo y ciencia

  • 1. Proyecto Guadalinfo y Ciencia En colaboración con el C.E.I.P. “Bachiller Pérez de Moya”
  • 2. Índice Introducción............................................................................................................................3 Línea de trabajo.....................................................................................................................4 Objetivo central del proyecto..................................................................................................4 Objetivos específicos y competencias...................................................................................4 Proyecto CERES S'COOL....................................................................................6 Medida del Radio de La Tierra..............................................................................6 Material educativo ESA y NASA...........................................................................6 Entrevistas y videoconferencias...........................................................................6 Observaciones del cielo nocturnas.......................................................................6 ¿Qué es una estrella para ti?................................................................................6 Proyecto de investigación de astrofísica para estudiantes...................................7 Observación remota con el telescopio CAHA (Calar­Alto)...................................7 Contaminación lumínica. ¿Cómo es el cielo de mi pueblo?.................................7 Blog del proyecto...................................................................................................7 Plazos de ejecución...............................................................................................................7 Entidades colaboradoras.......................................................................................................8 Recursos humanos................................................................................................................8 Recursos económicos............................................................................................................8 Recursos tecnológicos...........................................................................................................9 Indicadores.............................................................................................................................9 Evaluación..............................................................................................................................9 Anexo actividades a realizar................................................................................................10 Actividades adicionales y transversales...............................................................................11 2
  • 3. Introducción. Este   proyecto   para   su   desarrollo   se   basa   en   tres   pilares   fundamentales   de   los  cuales se han extraído e inspirado todas las actividades que conforman el eje sobre el que  gira  el  mismo.  Tales iniciativas  son  el  proyecto  Imagine   Mars  de  la  NASA, el  material  educativo elaborado por la Agencia Espacial Europea (ESA) Education Kit y el proyecto  Carabela   de   la   Consejería   de   Economía,   Innovación   y   Ciencia   y   que   consisten  brevemente en lo siguiente: – Proyecto   Imagine   Mars.  Como   podemos   ver   en   su   página   web,  http://imaginemars.jpl.nasa.gov,  es   un   proyecto   donde   se   unen   las   artes,   las  ciencias, la educación y la tecnología para guiar a los estudiantes en el diseño de  una futurista comunidad en  Marte para 100 personas. – Material educativo de la ESA  (International Space Station Education Kit). Es  una guía educativa que incluye diferente material multimedia y escrito, creada por  la Agencia Espacial Europea, la cual puede ser solicitada desde su página web y  en la que se encuentran diferentes actividades sobre ciencia para realizar con los  niños todo ello girando entorno a la idea de entrenar y convertir a los alumnos de  forma figurada en astronautas. – Proyecto Carabelas. Dicho proyecto está destinado a fomentar en el alumnado de  Educación Primaria el espíritu emprendedor necesario para transformar las ideas  en actos así como para saber interpretar la realidad en la que viven y dar respuesta  a  los  problemas y  necesidades  de   su   entorno.  Para  más información  se  puede  visitar   la   página   web   del   proyecto   cuya   dirección   es:  http://www.proyectocarabelas.es ESA Imagine Mars Education Kit Guadalinfo y Ciencia Proyecto Carabelas 3
  • 4. De   esta   manera   apoyándonos   en   las   iniciativas   anteriores   y   añadiendo   o  completándolas en determinados apartados se desarrollará un proyecto con la intención  de introducir a los alumnos en el mundo científico con todo lo que ello conlleva. Línea de trabajo. Este proyecto se enmarca dentro de la línea de trabajo innovación y creatividad. Objetivo central del proyecto. Dada   la   importancia   de   la   ciencia   en   la   sociedad   actual   y   al   mismo   tiempo   el  alejamiento y desinterés de la población en general hacia la misma, se plantea que desde  las primeras edades se muestre a los niños la importancia que supone el trabajo científico  y   alimentar   el   interés   hacia   la  ciencia  mostrándola   como   algo   totalmente   ameno   y  fascinante, todo ello apoyándose en el uso de las TIC’s. Al mismo tiempo está inmersión  en   la   ciencia   lleva   también   unido   como   objetivo   el   interés   de   fomentar  la   cultura  emprendedora,   la   innovación   y   la   creatividad  entre   los   alumnos.   Para   ello   se  desarrollarán diferentes acciones, que serán expuestas en cierto detalle en el siguiente  apartado, con la colaboración de distintos organismos teniendo como núcleo objetivo a  alumnos del C.E.I.P “Bachiller Pérez de Moya” con edades comprendidas entre los 9 y 11  años,  todo  ello apoyado  en  la  ayuda  y plena colaboración  de  los profesores de dicho  colegio.  Objetivos específicos y competencias. Como   objetivos   específicos   o   competencias   que   se   quieren   lograr   podemos  destacar las siguientes: – Introducción del alumno en el mundo científico o en la ciencia en general. – Incentivar la innovación y la creatividad. – Incentivar la cultura emprendedora. – Introducir conceptos básicos de ciencia en las ramas de astronomía, climatología y  física elemental. • Organizar la información sobre el Universo, el sistema solar y la Tierra. • Conocer los astros del Sistema Solar y la ubicación de la Tierra. • Conocer las propiedades generales de la materia. • Desarrollar  “curiosidad científica” por experimentar de manera autónoma sobre  fenómenos físicos sencillos. • Adquirir   interés   y   gusto   personal   por   la   observación   de   los   fenómenos  astronómicos. • Conocer las diferentes formas y transformaciones en las que se manifiesta la  energía en la naturaleza. 4
  • 5. • Conocer el clima en la Tierra. • Adquirir conocimientos de ecología y medioambiente. – Introducir   concepto   básicos   de   ciencias   sociales   tales   como   organización   de   la  sociedad, organización de una ciudad, derechos civiles, etc. • Conocer las civilizaciones que surgieron en el mundo. • Comprender cómo cambia la población de un lugar y cómo evoluciona. • Desarrollar actitudes para mantener una buena convivencia en una sociedad  cada vez más diversa. • Conocer las diferentes formas en que se puede organizar una sociedad. • Conocer los derechos universales de cualquier ciudadano. Para alcanzar tales objetivos las acciones a desarrollar se dividen en dos módulos  y   que   son   el  Módulo   Tierra­Estación   Espacial  y   el  Módulo   Marte  los   cuales   están  formados por actividades de ámbito científico y social. Dichos módulos se componen de  diferentes acciones que vienen resumidas en el siguiente gráfico y expuestas en el anexo  adjunto a este documento. Todas las acciones o actividades se harán en conjunción entre  el  C.E.I.P.   “Bachiller   Pérez  de  Moya”   y   el  Centro  Guadalinfo   de   la  localidad.   No  obstante   el   proyecto   estará   en   continua   fase   de   revisión   para   la   posible   adición   de  acciones o modificación de alguna de ellas. Los submódulos científicos son los expuestos en color verde y los sociales en color azul. A continuación se desarrollan en más detalle algunas de las principales actividades  que se realizarán. 5
  • 6. Proyecto CERES S’COOL  El proyecto CERES (Clouds and the Earth's Radiant Energy System) de la NASA,  como podemos ver en su propia web  es un instrumento de medida que se encuentra   acoplado   en   diferentes   satélites   que   están   orbitando   ahora   mismo   alrededor   de   La  Tierra. El fin de dichas medidas es intentar comprender a partir de ellas cómo afectan las  nubes   al   clima   del   planeta.   Paralelamente   a   este   experimento   científico   se   desarrolló  S’COOL que permite la participación de los colegios en la observación del cielo al mismo  tiempo que el paso de uno de los cuatro satélites que forman CERES, reportando dichas  observaciones a la página web del proyecto . Como se comentó anteriormente está acción  está pensada para que participen todos los Centros Guadalinfo en conjunción con los  colegios de la localidad correspondiente que deseen. Medida del Radio de La Tierra.  Esta   acción,   también   colaborativa   entre   centros,   se   basa   en   la   experiencia  realizada durante la conmemoración del Año Internacional de la Astronomía en el 2009. El  planteamiento es repetir el experimento de Eratóstenes hace 2000 años que le permitió  obtener de una forma aproximada las dimensiones de La Tierra. Consiste en medir la  longitud de la sombra que forma un gnomon en diferentes instantes del mediodía y dichas  medidas enviarlas a una página web que permita la recogida de los datos obtenidos para  posteriormente procesarlos y conseguir una medida aproximada del diámetro terrestre.  Material educativo ESA y NASA. Se hará uso del material educativo enviado por la Agencia Espacial Europea  (ESA) y que se puede solicitar desde su portal web. También se utilizará el material  enviado por la NASA fruto del contacto con la misma. Entrevistas y videoconferencias. A   lo   largo   del   desarrollo   del   proyecto   se   contactará   con   diferentes   científicos   y  personas   relacionadas   con   el   mundo   de   la   ciencia   para   realizar   entrevistas   y  videoconferencias.  En  este   momento   se   ha   contactado   y  realizado   una   entrevista   con  Álvaro   de   Rújula,   director   del   Departamento   de   Física   Teórica   del   CERN   y   existe   la  disposición por parte de Josep Martí, Catedrático de Universidad del Área de Astronomía  de la Universidad de Jaén de realizar una videoconferencia. Observaciones del cielo nocturnas. Se   contactará   con   diferentes   asociaciones   astronómicas   para   la   realización   de  observaciones nocturnas del cielo y talleres de astronomía. 6
  • 7. ¿Qué es una estrella para ti? Intento de experimento social para conocer la percepción que tiene la población en  general sobre la ciencia y el trabajo científico. La metodología seguida será la de realizar  una seria de preguntas a los usuarios/as sobre ciencia y grabar sus repuestas. Proyecto de investigación de astrofísica para estudiantes Existen diferentes proyectos educativos en astronomía. Estos proyectos están diseñados  para   que   estudiantes   hagan   de   auténticos   investigadores:   recojan   datos,   los   analicen,  elaboren los resultados y redacten un trabajo. Muchos de estos proyectos tienen un claro  componente TIC. Se trata de trabajar con grupos de alumnos del IES o del colegio de la  localidad para que realicen un proyecto de investigación guiado. Observación remota con el telescopio CAHA (Calar­Alto) El observatorio de Calar Alto y la Fundación DESCUBRE ofrece un excelente recurso de  divulgación de la ciencia como es un telescopio profesional que puede emplearse tanto  para   ofrecer   noches   de   observación   a   través   de   Internet   (similares   al   proyecto  teleastronomía   ­  http://www.iac.es/teleastronomia/),   como   recurso   educativo   para  estudiantes   de  secundaria, ofreciendo  la   posibilidad  de  planear  y ejecutar sus  propias  observaciones   de   manera   remota,   similar   a   proyectos   como   Partner  (http://partner.cab.inta­csic.es/) o el de Faulkes – (http://www.faulkes­telescope.com/) Contaminación Lumínica: ¿cómo es el cielo de mi pueblo? Iniciativa, basándose en otras como IACO (  http://www.iaco.es/  ), que trata de medir la  contaminación lumínica y crear, aprovechando la red Guadalinfo, un mapa de iluminación  de Andalucía. Blog del proyecto. Como acción paralela y que sirva como medio donde exponer cada una de las  acciones que se efectuarán dentro del proyecto se ha creado un blog cuya dirección de  enlace es la siguiente: http://guadalinfo.aleferfe.com Plazos de ejecución. El proyecto, aunque ya se han ejecutado acciones durante el 2010, se desarrollará  en su mayor parte durante el curso escolar 2011­2012. Dicho proyecto constará de dos  fases. Una primera fase que durará hasta el fin del primer trimestre y estará formada por  7
  • 8. el Módulo Tierra­Estación Espacial. En ella se efectuarán una serie de acciones conjuntas  con la Fundación Descubre, el Instituto de Astrofísica de Andalucía y el Observatorio de  Calar­Alto   poniendo   especial   atención   en   la   celebración   de   la   Semana   de   la   Ciencia  durante   el   mes   de   Noviembre.   En   este   periodo   también   se   realizarán   las   actividades  S’COOL y  Medida  del Radio de La Tierra solo  con  los alumnos del  C.E.I.P. “Bachiller  Pérez de Moya”. La segunda fase entrará en ejecución al final del primer trimestre escolar y durará  hasta el fin del curso. En ella se ejecutarán cada una de las actividades del Módulo Marte,  junto con la realización ya en colaboración con otros Centros Guadalinfo y Colegios de las  actividades S’COOL y Medida del Radio de La Tierra.  Paralelamente   se   efectuarán   videoconferencias   y   entrevistas   a   científicos   y   personas  relacionadas con el mundo de la ciencia durante todo el año. Entidades colaboradoras. Existen diferentes entidades que colaboran directamente con el proyecto, la relación de  las mismas es la siguiente: – Fundación Descubre. Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y  el Conocimiento dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia  ( http://www.cienciadirecta.com ). – Instituto de Astrofísica de Andalucía. ( http://www.iaa.es ). – Observatorio de Calar­Alto. ( http://www.caha.es ). – C.E.I.P. “Bachiller Pérez de Moya”. – Ayuntamiento de Santisteban del Puerto. ( http://www.santistebandelpuerto.es ) Recursos humanos. En la realización de este proyecto intervendrá el profesorado del C.E.I.P. “Bachiller  Pérez de Moya” junto con el dinamizador local del Centro Guadalinfo de Santisteban del  Puerto.  Recursos económicos. No será necesaria la aportación de ninguna cantidad económica para la realización  del   proyecto,   se   aprovecharán   los   recursos   que   hay   disponibles   tanto   en   el   C.E.I.P.  “Bachiller Pérez de Moya” como en el Centro Guadalinfo de la localidad.  8
  • 9. Recursos tecnológicos. Se   hará   uso   del   equipamiento   informático   del   Centro   Guadalinfo   como   de   los  netbooks que los alumnos del colegio disponen.  Indicadores. Se tomarán como indicador el grado de completitud de cada uno de los módulos, la  existencia y contenidos expuestos en una página web creada a tal efecto que recoja cada  una de las acciones realizadas. Se estimará también el nivel de conocimientos alcanzados  y la asimilación de dichos conocimientos por parte de los alumnos.  Evaluación. Se considerará que el proyecto ha alcanzado sus objetivos, si se ha realizado con  éxito fundamentalmente cada uno de los experimentos conjuntos con otros centros que se  propondrán   y   los   alumnos   obtienen   unos   cocimientos   básicos   de   Astronomía   y  Climatología y muestren cierto grado de satisfacción hacia las actividades emprendidas  incentivando con ello de forma indirecta el interés hacia la ciencia. Finalmente se valorará  también  la existencia  de  una  página  web que  sea  capaz de  recoger cada  una  de  las  experiencias.  9
  • 10. Anexo actividades a desarrollar. Actividades principales Etapa Área Conocimiento Actividades o recursos Historia de la Tierra • Gráficos de las etapas de  • Origen y evolución de la  la Tierra. Tierra • Proyección de películas o  • Evolución de la vida  documentales. Tierra Científica • Conocer   las  Clima excavaciones   de  Atapuerca   mediante   la  web. • Observaciones S'COOL Gravedad • Material educativo ESA. Estación Espacial Internacional • Actividades Jclic. Estación  • Astronauta • Material   propio  Científica Espacial • Robótica e informática elaborado. Astronomía • Material educativo ESA. • Sistema Solar. • Páginas   educativas  • Planeta Marte. NASA y ESA. • Constelaciones   (Cielo  • Actividades Jclic. Científica nocturno). • Observaciones  • Universo. nocturnas. • Medida   del   radio   de   la  Tierra. Fundación de la colonia • Página   de   la   ONU  Marte • Organización   social   de  (derechos   humanos,  una ciudad. ciudades, etc). • Sistemas   políticos   o  • Proyecto   Imagine   Mars,  gobierno. proyección de la colonia. Social • Historia   antigua   y  • Actividades Jclic. moderna. • Geografía   (países   del  mundo, capitales, etc.) • Educación vial. • Derechos humanos. 10
  • 11. Actividades adicionales y transversales • Se   ha   contactado   con   la   NASA   para   el   envío   de   material   educativo   y   está  pendiente del estudio por parte del departamento de educación de la misma de  realizar actividades conjuntas. • Creación de una red social para alumnos participantes en el proyecto y profesores. • Nombrar con un científico una calle del municipio. • Viajes o excursiones a sitios de interés científico. • Ciencia colaborativa. BOINC. • Concursos o juegos (creación de un comic, búsquedas del tesoro, gymkanas, etc). • Torneos de ciencia e innovación entre centros. • Talleres de creación de blogs, retoque fotográfico, etc. • Educación sobre el uso adecuado de Internet (redes sociales, chat, etc) dirigido  tanto a niños como a padres. 11