SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL
PROYECTO:
#ABPmooc_INTEF
Ana Isabel Penco Varela
1. ¿POR QUÉ ELEGÍ ESTE PROYECTO?
El proyecto Conectando Mundos es una iniciativa muy interesante por la connotación
positiva que tiene el conectar distintos lugares, distintas culturas y valores rompiendo
con los límites de cualquier frontera espacial. Que estudiantes y profesorado de distintos
puntos del planeta coinciden en el análisis de problemáticas y propuestas ante
determinadas necesidades muestra una apuesta a la integración, a la multiculturalidad, a
la cooperación y colaboración, al trabajo por objetivos comunes y por un cambio y/o
mejora.
Además se ha seleccionado este proyecto porque es una muestra de que si se hace un
buen uso de las tecnologías puede ser una herramienta de gran utilidad para el proceso
de enseñanza y aprendizaje, porque esta opción permite al alumnado abrir una ventana
al mundo, es una manera de conocer otras realidades y reforzar los conocimientos.
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto: Conectando mundos
WEB: http://www.conectandomundos.org/es
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.1.¿Qué es Conectando mundos?
Conectando mundos es una propuesta de educativa telemática de Intermon Oxfam que combina la
actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades
culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
Se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano,
portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se interacciona y trabaja de
manera cooperativa, organizados en equipos de trabajo de la misma franja de edad.
Cada año se trabaja una temática concreta relacionada con la educación para una ciudadanía
global, como los derechos laborales, el cambio climático o la pobreza, con propuestas
didácticas adecuadas a la edad.
Para ver el vídeo explicativo y tener más información por favor acceder al siguiente enlace:
http://www.conectandomundos.org/es/presentacion
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.2. Objetivos:
• Favorecer el diálogo intercultural entre chicos y chicas de entornos sociales y geográficos
diferentes.
• Facilitar un espacio de trabajo cooperativo efectivo a través de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) que posibilite el conocimiento mutuo, permita compartir
realidades diversas y descubrir problemas comunes, basándose en el lema "piensa
globalmente, actúa localmente".
• A partir de la reflexión sobre el entorno cercano y el conocimiento sobre la realidad del resto de
los y las participantes, tomar conciencia sobre las causas que provocan que una mayoría de la
población mundial no pueda satisfacer las necesidades básicas y carezca de oportunidades y
derechos, y elaborar conjuntamente una propuesta-compromiso para cambiar esta realidad.
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.3. Metodología
Hace 10 años, un equipo de docentes y profesionales de Oxfam Intermón impulsó Conectando
mundos, una propuesta educativa en la que, desde entonces, han participado 127.000
estudiantes de 41 países diferentes, en más de 1700 centros educativos. Después de una
década, la propuesta continúa vigente, planteando cada año una temática: derechos laborales,
cambio climático, migraciones, cultura de paz, justicia alimentaria...
Se apuesta por una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el
trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y
sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.4. Actividades
Interacción a través de una plataforma telemática en donde el alumnado, organizado en
equipos de trabajo de la misma franja de edad, trabaja de manera cooperativa.
Así las principales tareas son:
- Reflexionar con espíritu crítico sobre la injusticia y sus causas, compartiendo puntos de
vista.
- Plantea y llevar a cabo alternativas de acción.
Las actividades varían en función de las edades y los proyectos
se van trabajando anualmente.
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.4. Actividades
Durante el 2013-2014 se ha trabajado “Semillas para un mundo más
Justo” en el marco de la campaña CRECE de Oxfam, realizando
acciones en países de todo el mundo con el objetivo de ejercer
presión a los gobiernos para que reformen las políticas que generen
injusticia, y se impliquen de manera urgente en la promoción de un
sistema alimentario y productivo que asegure la preservación de los
recursos y su distribución más equitativa.
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.5. Recursos
• Plataforma telemática
• Red Social: alimentando ideas
2.6. Evaluación del proyecto
Se lleva a cabo a través de:
- La ficha o el proceso de inscripción para ser capaces de tener un dato fiable del número
de profesores que participan en CM.
- Las encuestas de evaluación
- Evaluaciones con preguntas abiertas
- Informes
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.7. ¿Quién puede participar?
Educadores y educadoras de todo el planeta pueden inscribir a su grupo clase para participar
en esta experiencia.
2.8. ¿Qué hay que hacer para participar?
Las personas y escuelas interesadas pueden participar, de forma totalmente gratuita, a través
de la web: http://www.conectandomundos.org/es
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.9. ¿Cuánto tiempo hay que dedicarle?
La actividad tiene 3 grandes fases:
• Durante las 3 semanas previas a la actividad, se abre un módulo telemático para el
profesorado que sirve para preparar la actividad. A esta fase puedes dedicarle el
tiempo que consideres necesario.
• La actividad con el alumnado dura 7 semanas y está planteada para dedicarle un
mínimo de 1h semanal. A lo largo de estas semanas, cada grupo accede a la
plataforma online de Conectando mundos, a través de la cual se va siguiendo la
evolución de la actividad. Hay un primer trabajo con el grupo-clase, en el aula y un
segundo trabajo, a través de Internet, con las otras clases de tu equipo de trabajo.
• Para finalizar, en España, algunos alumnos de secundaria y/o primaria participan en
encuentros presenciales de 1 ó 2 días, para poner en común sus reflexiones y
propuestas.
2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
2.10. Equipo
Responsables: Begoña Carmona y Lourdes Labarta.
Autora: Noèlia Masdeu.
Dinamización web: Espais Telemàtics
Red de Educadores y Educadoras para una ciudadanía global.
La comisión de Conectando mundos de la Red, asesora y da seguimiento a la elaboración de
esta propuesta educativa: Arantza Zubizarreta, Carme Batet, Pablo Cuenca, Gema Gilabert,
Rosa Aparicio, Flor López, Pilar Galve y Santi García.
3. ANÁLISIS DEL PROYECTO
Para llevar a cabo ese punto se ha analizado la información facilitada en la página web donde
podemos encontrar toda la información y las características del proyecto.
Para reforzar este punto se ha partido del test propuesto en la guía de valoración de
proyectos que nos proponen en este curso.
Se ha considerado analizar si los aspectos a valorar aparecen explícitamente en la web y
el grado en el cual lo hacen, valorando cantidad y calidad.
A continuación se detalla el análisis cuantitativo y cualitativo. En el caso del análisis
cuantitativo en ocasiones ha habido dificultades para localizar el aspecto a valorar,
pero se ha dejado el ítem ya que se considera que es importante que este tipo de
aspectos tendrían que aparecer en un proyecto y/o estar bien especificados y
explicados.
3.1.
Análisis Cuantitativo
3. ANÁLISIS DEL PROYECTO
3.2. Análisis Cualitativo
En cuanto al análisis cualitativo las conclusiones que se han extraído son:
1. Preparación del Proyecto:
Si se muestra las partes fundamentales de un proyecto (objetivos, contenidos a trabajar,
actividades a realizar, indicadores de evaluación, etc) pero no en profundidad, hay una
carencia de información, por ejemplo, los objetivos y la relación existente entre éstos y los
currículos no se muestra “muy evidente” en la web.
Para llevar a cabo ese punto se ha analizado la información facilitada en la página web donde
podemos encontrar toda la información y las características del proyecto.
3. ANÁLISIS DEL PROYECTO
3.2. Análisis Cualitativo
 
2. Análisis del Proyecto:
 
No se indica ni como se trabaja con los conocimientos previos ni cómo se va desarrollando el proceso 
de aprendizaje, sólo tenemos la información de que se clasifica la temática por grupos de edades.
  
Con respecto al reto cognitivo y sociocultural se observa que requiere un compromiso por parte del 
alumnado  participante.  Se  requiere  tanto  un  trabajo  de  búsqueda  de  información  como  de 
realización de actividades concretas enmarcadas en este proyecto.
  
La evaluación se lleva a cabo se indica diferentes instrumentos pero no cual es la metodología ni que 
tipos se usa por ejemplo si se hace evaluación previa, media y final.
 
A  través  del  siguiente  enlace  puede  verse  e  Informe  sobre  el  proceso  de  revisión  e  innovación  de 
Conectando  mundos  realizado  y  tomando  como  base  los  10  años  de  la  puesta  en  marcha  del 
proyecto http://www.conectandomundos.org/docs/informe_conectando_mundos.pdf 
 
4. CIERRE Y CONCLUSIONES
4.1. Aspectos a resaltar:
 1. El proyecto se visualiza como una ventana al mundo, lo que permite al alumnado conocer 
otras  realidades  y  al  profesorado  otras  maneras  de  hacer  que  refuerzan  y  mejoran  su 
praxis.
 
2. Permite crear una red de apoyo, conocimientos y soluciones tanto para el profesorado como 
para el alumnado.
 
4.2. Aspectos a mejorar:
 
1. La propuesta es muy interesante pero su difusión no parece ser la óptima. Quizás otros 
medios  y  canales  propiciaran  un  mayor  contacto  con  escuelas  interesadas  en 
participar.
 
2. Hay una falta de información relevante que, sobretodo, para las personas interesadas 
podría ser clave para tomar la decisión de inscribirse o no.
4. CIERRE Y CONCLUSIONES
4.3. Valoración personal. Conclusiones
Para mi es el claro ejemplo de lo “bueno” que tiene la tecnología, que si se usa de forma 
adecuada puede ser una herramienta y un recurso de gran utilidad que puede hacer la 
diferencia en nuestra praxis.
Es  un  proyecto  muy  interesante,  ya  que  toma  una  problemática  que  es  global  para 
encontrar una solución a nivel global, es decir, diferentes lugares del mundo dentro de 
su realidad encuentran una solución que comparten e intercambian para encontrar una 
solución y un cambio global.
PARA SABER MÁS…
Esta presentación es el resumen de un documento más amplio y completo, donde se puede 
observar el trabajo y el análisis que se ha llevado a cabo en profundidad para conocer el 
proyecto y trabajar en ello acorde a las indicaciones de la entrega de las actividades de la 
unidad 1, se detalla a continuación:
https://docs.google.com/file/d/0B0QnT7hyIW4_b1dINU9rNi03bjg/edit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías EmergentesDiploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
Ismael Burone
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Efrén Ingledue
 
1 red global
1 red global1 red global
1 red global
Candida Ramos
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha Palacios
 
Pres Seminario Oct 09
Pres Seminario Oct 09Pres Seminario Oct 09
Pres Seminario Oct 09
Eduardo Alfaro R.
 
Diseña el cambio 2015
Diseña el cambio  2015Diseña el cambio  2015
Diseña el cambio 2015
Valentin Flores
 
Diseña el cambio 2014 2015
Diseña el cambio 2014  2015Diseña el cambio 2014  2015
Diseña el cambio 2014 2015
Valentin Flores
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación Educativa
Carlos Timaná
 
Presentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el CambioPresentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el Cambio
disenaelcambio
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
Luz Aleida Valdez Vasquez
 
Guia socialmente responsable
Guia socialmente responsableGuia socialmente responsable
Guia socialmente responsable
elroblal
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Universidad de Santander (UDES)
 
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Organizaciones Educativas Digitalmente CompetentesOrganizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Conecta13
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
Candida Ramos
 
Diario de doble entrada carmen
Diario de doble entrada  carmenDiario de doble entrada  carmen
Diario de doble entrada carmen
Anita Bonilla Hiraldo
 
EduCamp - Brief
EduCamp  - BriefEduCamp  - Brief
EduCamp - Brief
Diego Leal
 
Proyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN EducativaProyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN Educativa
guestb833f1
 
Armando nuestra caja de herramientas 2.0
Armando nuestra caja de herramientas 2.0Armando nuestra caja de herramientas 2.0
Armando nuestra caja de herramientas 2.0
Ismael Burone
 
El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...
El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...
El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...
eLearning Papers
 

La actualidad más candente (20)

Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías EmergentesDiploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
Diploma de Innovación Educativa con Tecnologías Emergentes
 
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
Identificar una herramienta que ayude al mejoramiento de los procesos de ense...
 
1 red global
1 red global1 red global
1 red global
 
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayoMartha isabel palacios peña actividad  2.2_ensayo
Martha isabel palacios peña actividad 2.2_ensayo
 
Pres Seminario Oct 09
Pres Seminario Oct 09Pres Seminario Oct 09
Pres Seminario Oct 09
 
Diseña el cambio 2015
Diseña el cambio  2015Diseña el cambio  2015
Diseña el cambio 2015
 
Diseña el cambio 2014 2015
Diseña el cambio 2014  2015Diseña el cambio 2014  2015
Diseña el cambio 2014 2015
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
Proyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación EducativaProyecto De Innovación Educativa
Proyecto De Innovación Educativa
 
Presentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el CambioPresentación Diseña el Cambio
Presentación Diseña el Cambio
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Guia socialmente responsable
Guia socialmente responsableGuia socialmente responsable
Guia socialmente responsable
 
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vfJose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
Jose luis sinisterra hurtado activ4 acta_inicio_vf
 
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Organizaciones Educativas Digitalmente CompetentesOrganizaciones Educativas Digitalmente Competentes
Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
 
2ª parte primera sala red global
2ª parte  primera sala red global2ª parte  primera sala red global
2ª parte primera sala red global
 
Diario de doble entrada carmen
Diario de doble entrada  carmenDiario de doble entrada  carmen
Diario de doble entrada carmen
 
EduCamp - Brief
EduCamp  - BriefEduCamp  - Brief
EduCamp - Brief
 
Proyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN EducativaProyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN Educativa
 
Armando nuestra caja de herramientas 2.0
Armando nuestra caja de herramientas 2.0Armando nuestra caja de herramientas 2.0
Armando nuestra caja de herramientas 2.0
 
El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...
El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...
El proyecto piloto Schome Park: una comunidad de aprendizaje para adolescente...
 

Similar a Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos

Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel PencoUnidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Triskel Tris
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
Julieth Restrepo
 
Actividad final-lamberti
Actividad final-lambertiActividad final-lamberti
Actividad final-lamberti
Alejandra Lamberti
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Presentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vihPresentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vih
Hernan Coronati
 
Revista
RevistaRevista
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
DannyDelCarmenMancha
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
Angel Reyes
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
johannitallanos
 
Slideshare analisis proyecto
Slideshare  analisis proyectoSlideshare  analisis proyecto
Slideshare analisis proyecto
sileche
 
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Red de Escuelas Medias
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Viviana Salazar Alzate
 
Redes
RedesRedes
P R O Y E C T O C O L A B O R A T I V O Percy
P R O Y E C T O  C O L A B O R A T I V O PercyP R O Y E C T O  C O L A B O R A T I V O Percy
P R O Y E C T O C O L A B O R A T I V O Percy
Ramos Mendo
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
Andrea Morales
 

Similar a Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos (20)

Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel PencoUnidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
proyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TICproyectos innovadores TIC
proyectos innovadores TIC
 
Actividad final-lamberti
Actividad final-lambertiActividad final-lamberti
Actividad final-lamberti
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Presentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vihPresentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vih
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyectos transversales investigación
Proyectos transversales  investigaciónProyectos transversales  investigación
Proyectos transversales investigación
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Slideshare analisis proyecto
Slideshare  analisis proyectoSlideshare  analisis proyecto
Slideshare analisis proyecto
 
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
Boletin Red de Escuelas Medias Nº 2
 
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...Estrategia  Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
Estrategia Para Mejorar La Lectura De Los Niños De Tercer Grado - Sede El Ce...
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
P R O Y E C T O C O L A B O R A T I V O Percy
P R O Y E C T O  C O L A B O R A T I V O PercyP R O Y E C T O  C O L A B O R A T I V O Percy
P R O Y E C T O C O L A B O R A T I V O Percy
 
Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013Trabajo final redes sociales 2013
Trabajo final redes sociales 2013
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos

  • 2. 1. ¿POR QUÉ ELEGÍ ESTE PROYECTO? El proyecto Conectando Mundos es una iniciativa muy interesante por la connotación positiva que tiene el conectar distintos lugares, distintas culturas y valores rompiendo con los límites de cualquier frontera espacial. Que estudiantes y profesorado de distintos puntos del planeta coinciden en el análisis de problemáticas y propuestas ante determinadas necesidades muestra una apuesta a la integración, a la multiculturalidad, a la cooperación y colaboración, al trabajo por objetivos comunes y por un cambio y/o mejora. Además se ha seleccionado este proyecto porque es una muestra de que si se hace un buen uso de las tecnologías puede ser una herramienta de gran utilidad para el proceso de enseñanza y aprendizaje, porque esta opción permite al alumnado abrir una ventana al mundo, es una manera de conocer otras realidades y reforzar los conocimientos.
  • 3. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Conectando mundos WEB: http://www.conectandomundos.org/es
  • 4. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.1.¿Qué es Conectando mundos? Conectando mundos es una propuesta de educativa telemática de Intermon Oxfam que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo. Se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se interacciona y trabaja de manera cooperativa, organizados en equipos de trabajo de la misma franja de edad. Cada año se trabaja una temática concreta relacionada con la educación para una ciudadanía global, como los derechos laborales, el cambio climático o la pobreza, con propuestas didácticas adecuadas a la edad. Para ver el vídeo explicativo y tener más información por favor acceder al siguiente enlace: http://www.conectandomundos.org/es/presentacion
  • 5. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.2. Objetivos: • Favorecer el diálogo intercultural entre chicos y chicas de entornos sociales y geográficos diferentes. • Facilitar un espacio de trabajo cooperativo efectivo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que posibilite el conocimiento mutuo, permita compartir realidades diversas y descubrir problemas comunes, basándose en el lema "piensa globalmente, actúa localmente". • A partir de la reflexión sobre el entorno cercano y el conocimiento sobre la realidad del resto de los y las participantes, tomar conciencia sobre las causas que provocan que una mayoría de la población mundial no pueda satisfacer las necesidades básicas y carezca de oportunidades y derechos, y elaborar conjuntamente una propuesta-compromiso para cambiar esta realidad.
  • 6. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.3. Metodología Hace 10 años, un equipo de docentes y profesionales de Oxfam Intermón impulsó Conectando mundos, una propuesta educativa en la que, desde entonces, han participado 127.000 estudiantes de 41 países diferentes, en más de 1700 centros educativos. Después de una década, la propuesta continúa vigente, planteando cada año una temática: derechos laborales, cambio climático, migraciones, cultura de paz, justicia alimentaria... Se apuesta por una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
  • 7. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.4. Actividades Interacción a través de una plataforma telemática en donde el alumnado, organizado en equipos de trabajo de la misma franja de edad, trabaja de manera cooperativa. Así las principales tareas son: - Reflexionar con espíritu crítico sobre la injusticia y sus causas, compartiendo puntos de vista. - Plantea y llevar a cabo alternativas de acción. Las actividades varían en función de las edades y los proyectos se van trabajando anualmente.
  • 8. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.4. Actividades Durante el 2013-2014 se ha trabajado “Semillas para un mundo más Justo” en el marco de la campaña CRECE de Oxfam, realizando acciones en países de todo el mundo con el objetivo de ejercer presión a los gobiernos para que reformen las políticas que generen injusticia, y se impliquen de manera urgente en la promoción de un sistema alimentario y productivo que asegure la preservación de los recursos y su distribución más equitativa.
  • 9. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.5. Recursos • Plataforma telemática • Red Social: alimentando ideas 2.6. Evaluación del proyecto Se lleva a cabo a través de: - La ficha o el proceso de inscripción para ser capaces de tener un dato fiable del número de profesores que participan en CM. - Las encuestas de evaluación - Evaluaciones con preguntas abiertas - Informes
  • 10. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.7. ¿Quién puede participar? Educadores y educadoras de todo el planeta pueden inscribir a su grupo clase para participar en esta experiencia. 2.8. ¿Qué hay que hacer para participar? Las personas y escuelas interesadas pueden participar, de forma totalmente gratuita, a través de la web: http://www.conectandomundos.org/es
  • 11. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.9. ¿Cuánto tiempo hay que dedicarle? La actividad tiene 3 grandes fases: • Durante las 3 semanas previas a la actividad, se abre un módulo telemático para el profesorado que sirve para preparar la actividad. A esta fase puedes dedicarle el tiempo que consideres necesario. • La actividad con el alumnado dura 7 semanas y está planteada para dedicarle un mínimo de 1h semanal. A lo largo de estas semanas, cada grupo accede a la plataforma online de Conectando mundos, a través de la cual se va siguiendo la evolución de la actividad. Hay un primer trabajo con el grupo-clase, en el aula y un segundo trabajo, a través de Internet, con las otras clases de tu equipo de trabajo. • Para finalizar, en España, algunos alumnos de secundaria y/o primaria participan en encuentros presenciales de 1 ó 2 días, para poner en común sus reflexiones y propuestas.
  • 12. 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 2.10. Equipo Responsables: Begoña Carmona y Lourdes Labarta. Autora: Noèlia Masdeu. Dinamización web: Espais Telemàtics Red de Educadores y Educadoras para una ciudadanía global. La comisión de Conectando mundos de la Red, asesora y da seguimiento a la elaboración de esta propuesta educativa: Arantza Zubizarreta, Carme Batet, Pablo Cuenca, Gema Gilabert, Rosa Aparicio, Flor López, Pilar Galve y Santi García.
  • 13. 3. ANÁLISIS DEL PROYECTO Para llevar a cabo ese punto se ha analizado la información facilitada en la página web donde podemos encontrar toda la información y las características del proyecto. Para reforzar este punto se ha partido del test propuesto en la guía de valoración de proyectos que nos proponen en este curso. Se ha considerado analizar si los aspectos a valorar aparecen explícitamente en la web y el grado en el cual lo hacen, valorando cantidad y calidad. A continuación se detalla el análisis cuantitativo y cualitativo. En el caso del análisis cuantitativo en ocasiones ha habido dificultades para localizar el aspecto a valorar, pero se ha dejado el ítem ya que se considera que es importante que este tipo de aspectos tendrían que aparecer en un proyecto y/o estar bien especificados y explicados.
  • 15. 3. ANÁLISIS DEL PROYECTO 3.2. Análisis Cualitativo En cuanto al análisis cualitativo las conclusiones que se han extraído son: 1. Preparación del Proyecto: Si se muestra las partes fundamentales de un proyecto (objetivos, contenidos a trabajar, actividades a realizar, indicadores de evaluación, etc) pero no en profundidad, hay una carencia de información, por ejemplo, los objetivos y la relación existente entre éstos y los currículos no se muestra “muy evidente” en la web. Para llevar a cabo ese punto se ha analizado la información facilitada en la página web donde podemos encontrar toda la información y las características del proyecto.
  • 16. 3. ANÁLISIS DEL PROYECTO 3.2. Análisis Cualitativo   2. Análisis del Proyecto:   No se indica ni como se trabaja con los conocimientos previos ni cómo se va desarrollando el proceso  de aprendizaje, sólo tenemos la información de que se clasifica la temática por grupos de edades.    Con respecto al reto cognitivo y sociocultural se observa que requiere un compromiso por parte del  alumnado  participante.  Se  requiere  tanto  un  trabajo  de  búsqueda  de  información  como  de  realización de actividades concretas enmarcadas en este proyecto.    La evaluación se lleva a cabo se indica diferentes instrumentos pero no cual es la metodología ni que  tipos se usa por ejemplo si se hace evaluación previa, media y final.   A  través  del  siguiente  enlace  puede  verse  e  Informe  sobre  el  proceso  de  revisión  e  innovación  de  Conectando  mundos  realizado  y  tomando  como  base  los  10  años  de  la  puesta  en  marcha  del  proyecto http://www.conectandomundos.org/docs/informe_conectando_mundos.pdf   
  • 17. 4. CIERRE Y CONCLUSIONES 4.1. Aspectos a resaltar:  1. El proyecto se visualiza como una ventana al mundo, lo que permite al alumnado conocer  otras  realidades  y  al  profesorado  otras  maneras  de  hacer  que  refuerzan  y  mejoran  su  praxis.   2. Permite crear una red de apoyo, conocimientos y soluciones tanto para el profesorado como  para el alumnado.   4.2. Aspectos a mejorar:   1. La propuesta es muy interesante pero su difusión no parece ser la óptima. Quizás otros  medios  y  canales  propiciaran  un  mayor  contacto  con  escuelas  interesadas  en  participar.   2. Hay una falta de información relevante que, sobretodo, para las personas interesadas  podría ser clave para tomar la decisión de inscribirse o no.
  • 18. 4. CIERRE Y CONCLUSIONES 4.3. Valoración personal. Conclusiones Para mi es el claro ejemplo de lo “bueno” que tiene la tecnología, que si se usa de forma  adecuada puede ser una herramienta y un recurso de gran utilidad que puede hacer la  diferencia en nuestra praxis. Es  un  proyecto  muy  interesante,  ya  que  toma  una  problemática  que  es  global  para  encontrar una solución a nivel global, es decir, diferentes lugares del mundo dentro de  su realidad encuentran una solución que comparten e intercambian para encontrar una  solución y un cambio global.