SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL
Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.
PLAN DE CLASES
1. IDENTIFICACIÓN
ÁREA: Ciencias Naturales
ASIGNATURA O DISCIPLINA: Ciencias Naturales
UNIDAD O EJE TEMATICO: Las plantas
TEMA: Las plantas y sus partes
GRADO: 2 GRUPO: 1 AÑO LECTIVO: 2020
DOCENTE: Olga Lucía Bettin Díaz, Johanis Paola Peñate Reyes, Jesús Alberto Cardozo
Montiel y Leonardo Simón Arias Martínez.
ESTÁNDAR
 Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
 Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y
animales de su entorno, en un período de tiempo determinado.
COMPETENCIAS
BÁSICAS:
 Entender el concepto de plantas y describe cuales son sus partes (Hoja, Flor, Fruto, Tallo
y raíz).
 Reconocer las características observadas en las plantas y animales de su entorno (Tamaño,
cubierta, corporal, cantidad y tipo de miembros).
CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)
CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los
demás miembros del grupo.
 Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidadoy
amor.
 Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a
manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.
 Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el
juego y en la vida escolar.
PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):
 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los
demás miembros del grupo.
 Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos tomanen
cuenta y lo expreso... sin agredir.
 Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer
grupo):
 Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico,origen
social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.
 Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal aalguien
excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos.
LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)
 Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen
diferentes modos de resolverse.
 Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) yregistro
información para describirla.
 Relaciono los elementos que componen los problemas identificados.
DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer
lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo en tercera persona.
 Reconocer por medio de un paseo por la escuela el concepto y parte de las plantas y que
tan importante son para nuestro medio ambiente.
 Socializar en el aula de clases todo lo que se observo en el medio y que se aprendió
acerca de las plantas y sus partes.
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.
 Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de plantas y animales en
un período de tiempo, identificando procesos como la germinación, la floración y la aparición
de frutos.
 Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de los animales en un
período de tiempo, identificando procesos como el crecimiento y la reproducción.
TIEMPO:
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN
Motivación:
Primero se les da a los niños el saludo de bienvenida y luego se hace una oración, seguido se le
hace una dinámica que haga relación al tema.
 Saludos de bienvenida:
¿Hola a todos los niños, como están?
 Oración:
Gracias papito Dios por esta nueva oportunidad de tenernos aquí reunidos, gracias por la vida,
por la salud, por nuestras familias y amiguitos. Regálanos entendimiento y sabiduría en este día
tan maravilloso. Amén.
 Dinámica:
Se lee un pequeño cuento acerca de la semilla dorada, para que los niños vean lo
importante que es cuidar y amar a las plantas y de esta forma ayudarlos a entrar en
contexto con el tema a tratar.
4. SITUACIÓN PROBLEMA:
5. SOCIALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA:
Luego de que la profesora haya leído una pequeña historia acerca de las plantas,
responde:
¿Qué tan importantes son las plantas para nuestro medio ambiente?
¿Es importante cuidar y amar a las plantas, por qué?
6. PUESTA EN COMÚN:
 Promover en el niño el tema a tratar a cerca de las plantas y sus partes, tanto como la
importancia que tienen ellas en nuestro entorno.
 Motivar a los niños a amar a las plantas, a hacerlas parte de su vida diaria y a ayudarlasa
vivir sanamente.
B. CONCEPTOS BASICOS:
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
 ¿QUE SON LAS PLANTAS?
Las plantas son seres vivientes: nacen, se alimentan, crecen, respiran, se reproducen,
envejecen y mueren. Para llevar a cabo estas funciones, la mayoría de las plantas ha desarrollado un
organismo compuesto de raíces, tallo y hojas. Además, muchas de ellas tienen flores,
frutos y semillas.
 PARTES DE LA PLANTA:
Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo.
Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de
los árboles, son leñosos y duros.
Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración.
Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el
fruto y la semilla.
Fruto: Son de diversos tamaños, ello en relación a las semillas que presentan. El contenido que es
comestible se conoce como pulpa y se caracteriza por tener un sabor dulce.
EJEMPLO:
C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se lleva a los estudiantes al patio para observar las plantas que hay y de esta forma darles a entender
el concepto y cada una de sus partes.
Niños salgan al patio y observemos, luego regresamos y socializamos todo lo que observamos y
aprendimos.
E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO
ACTIVIDAD
Formar grupos de 4 niños para realizar la siguiente actividad:
ACTIVIDAD 1
1. En la siguiente copia que será pegada en el cuaderno, coloca las partes de planta según
corresponda.
ACTIVIDAD 2
1. Realiza un cuento con relación a las plantas y a tu entorno, que sea corto e interesante.
3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de coevaluación Proceso de
heteroevaluación
Actividad Actividad
En grupos de dos niños van a realizar la
siguiente actividad de manera individual
y luego se la entregan al compañero para
ser calificada.
Marca con una línea la respuesta.
Actividad
Con respecto a todo lo que
se trato acerca de las
plantas y sus partes da tu
respuesta.
1. ¿Qué parte sujeta la
planta al suelo?
Vamos a ir al patio y
observaremos nuevamente
las plantas que tiene y
vamos señalando las
partes de ellas e
identificando que planta
es.
2. ¿Que necesitan las
plantas para vivir?
3. ¿Por qué es
importante cuidar
las plantas?
B. COMPROMISOS
ACTIVIDAD PARA LA CASA
1. Dibujar al menos 3 plantas que haya en tu casa o alrededor e identificar sus partes y que clase
de planta es.
4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
 Estándares Básicos de Competencias.
 DBA.
 Guías del MEN.
 http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03a_las-
plantas.html
 Talento
humano.
 Computador.
 Libro.
 Hojas.
 Impresora.
Proyecto hortaliza MEF V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. ejemplo dba
5. ejemplo dba5. ejemplo dba
5. ejemplo dba
Ciuad de Asis
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
erikaflores2214
 
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vidaPlanificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Eira Castillo
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
sbmalambo
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
cristian garzon
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Elena Rodríguez Jiménez
 
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSGuia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSClaudia150499
 
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5gradoRodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5gradoudesavirtual
 
Divergente
DivergenteDivergente
Unidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptadaUnidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptada
M Dolores Martínez Perán
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009guestd69883
 
6. esquema de unidad didactica
6.  esquema de unidad didactica6.  esquema de unidad didactica
6. esquema de unidad didactica
Willy Flores
 
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30Angel Robles
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturalesINPESLPANES
 
Instructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competenciaInstructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competencia
MYEB
 

La actualidad más candente (17)

5. ejemplo dba
5. ejemplo dba5. ejemplo dba
5. ejemplo dba
 
El movimiento de los objetos
El movimiento de los objetosEl movimiento de los objetos
El movimiento de los objetos
 
SOBRE CTSA...
SOBRE CTSA...SOBRE CTSA...
SOBRE CTSA...
 
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vidaPlanificación  didáctica  abp  tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
Planificación didáctica abp tpack habitos que mejoran mi estilo de vida
 
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
Matriz de matemáticas 3° 5° Y 9°
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20Las decenas y numeros de 1 a 20
Las decenas y numeros de 1 a 20
 
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacionRubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
 
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOSGuia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
Guia 2 Grado 9-2 PROCESOS TECNOLOGICOS
 
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5gradoRodriguez - Microorganismos - 5grado
Rodriguez - Microorganismos - 5grado
 
Divergente
DivergenteDivergente
Divergente
 
Unidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptadaUnidad didáctica adaptada
Unidad didáctica adaptada
 
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
Plan De Clases Ciencias Naturales Primaria Ienss 2009
 
6. esquema de unidad didactica
6.  esquema de unidad didactica6.  esquema de unidad didactica
6. esquema de unidad didactica
 
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
aplicacion de la derivada en una caja de carton 40*30
 
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
 
Instructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competenciaInstructivo para construir una competencia
Instructivo para construir una competencia
 

Similar a Proyecto hortaliza MEF V

Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
Djanira Mendoza Bereche
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
JessicaAsian
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
rocio caicedo mora
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Katy Mariano Soto
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
Randol Hoyos
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Carmen Morales Ortiz
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
LuisLajo1995
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
emerson chumacero carhuatocto
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
NEMECIO PICHUCA
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
MichellyAristaRolin1
 

Similar a Proyecto hortaliza MEF V (20)

Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
 
Escuela cs naturales
Escuela cs naturalesEscuela cs naturales
Escuela cs naturales
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
aprendizaje 5 años
aprendizaje 5 añosaprendizaje 5 años
aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
 
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La VillaLOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
LOS ECOSISTEMAS EN NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA - 18084 La Villa
 
Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.Planificación ciencias naturales.
Planificación ciencias naturales.
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
 
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la saludPROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
PROYECTO N 3.2004,Medio ambiente y cuidado de la salud
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Proyecto hortaliza MEF V

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo. PLAN DE CLASES 1. IDENTIFICACIÓN ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA O DISCIPLINA: Ciencias Naturales UNIDAD O EJE TEMATICO: Las plantas TEMA: Las plantas y sus partes GRADO: 2 GRUPO: 1 AÑO LECTIVO: 2020 DOCENTE: Olga Lucía Bettin Díaz, Johanis Paola Peñate Reyes, Jesús Alberto Cardozo Montiel y Leonardo Simón Arias Martínez. ESTÁNDAR  Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente. DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)  Explica los procesos de cambios físicos que ocurren en el ciclo de vida de plantas y animales de su entorno, en un período de tiempo determinado. COMPETENCIAS BÁSICAS:  Entender el concepto de plantas y describe cuales son sus partes (Hoja, Flor, Fruto, Tallo y raíz).  Reconocer las características observadas en las plantas y animales de su entorno (Tamaño, cubierta, corporal, cantidad y tipo de miembros). CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6) CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
  • 2.  Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.  Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidadoy amor.  Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas.  Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):  Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.  Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos tomanen cuenta y lo expreso... sin agredir.  Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer grupo):  Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico,origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo.  Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal aalguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos. LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)
  • 3.  Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.  Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) yregistro información para describirla.  Relaciono los elementos que componen los problemas identificados. DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar “logrables” y en segundo lugar “enseñables-alcanzables”. Hay que redactarlo en tercera persona.  Reconocer por medio de un paseo por la escuela el concepto y parte de las plantas y que tan importante son para nuestro medio ambiente.  Socializar en el aula de clases todo lo que se observo en el medio y que se aprendió acerca de las plantas y sus partes. INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.  Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de plantas y animales en un período de tiempo, identificando procesos como la germinación, la floración y la aparición de frutos.  Representa con dibujos u otros formatos los cambios en el desarrollo de los animales en un período de tiempo, identificando procesos como el crecimiento y la reproducción. TIEMPO: 2. DESARROLLO A. INICIACIÓN Motivación:
  • 4. Primero se les da a los niños el saludo de bienvenida y luego se hace una oración, seguido se le hace una dinámica que haga relación al tema.  Saludos de bienvenida: ¿Hola a todos los niños, como están?  Oración: Gracias papito Dios por esta nueva oportunidad de tenernos aquí reunidos, gracias por la vida, por la salud, por nuestras familias y amiguitos. Regálanos entendimiento y sabiduría en este día tan maravilloso. Amén.  Dinámica: Se lee un pequeño cuento acerca de la semilla dorada, para que los niños vean lo importante que es cuidar y amar a las plantas y de esta forma ayudarlos a entrar en contexto con el tema a tratar. 4. SITUACIÓN PROBLEMA:
  • 5. 5. SOCIALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA: Luego de que la profesora haya leído una pequeña historia acerca de las plantas, responde: ¿Qué tan importantes son las plantas para nuestro medio ambiente? ¿Es importante cuidar y amar a las plantas, por qué? 6. PUESTA EN COMÚN:  Promover en el niño el tema a tratar a cerca de las plantas y sus partes, tanto como la importancia que tienen ellas en nuestro entorno.  Motivar a los niños a amar a las plantas, a hacerlas parte de su vida diaria y a ayudarlasa vivir sanamente. B. CONCEPTOS BASICOS: LAS PLANTAS Y SUS PARTES  ¿QUE SON LAS PLANTAS? Las plantas son seres vivientes: nacen, se alimentan, crecen, respiran, se reproducen, envejecen y mueren. Para llevar a cabo estas funciones, la mayoría de las plantas ha desarrollado un
  • 6. organismo compuesto de raíces, tallo y hojas. Además, muchas de ellas tienen flores, frutos y semillas.  PARTES DE LA PLANTA: Raíz: su función es fijar a la planta. Mediante ella las plantas obtienen nutrientes del suelo. Tallo: es el que le da soporte a la planta; algunos tallos son delgados y flexibles, otros, como los de los árboles, son leñosos y duros. Hoja: es la estructura donde se realiza la fotosíntesis y la respiración. Flor: es el órgano reproductor. En su interior posee todos los órganos que necesita para fabricar el fruto y la semilla. Fruto: Son de diversos tamaños, ello en relación a las semillas que presentan. El contenido que es comestible se conoce como pulpa y se caracteriza por tener un sabor dulce. EJEMPLO:
  • 7. C. ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se lleva a los estudiantes al patio para observar las plantas que hay y de esta forma darles a entender el concepto y cada una de sus partes. Niños salgan al patio y observemos, luego regresamos y socializamos todo lo que observamos y aprendimos. E. ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y REFUERZO ACTIVIDAD Formar grupos de 4 niños para realizar la siguiente actividad: ACTIVIDAD 1 1. En la siguiente copia que será pegada en el cuaderno, coloca las partes de planta según corresponda.
  • 8. ACTIVIDAD 2 1. Realiza un cuento con relación a las plantas y a tu entorno, que sea corto e interesante. 3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN A. EVALUACIÓN Proceso de autoevaluación Proceso de coevaluación Proceso de heteroevaluación Actividad Actividad En grupos de dos niños van a realizar la siguiente actividad de manera individual y luego se la entregan al compañero para ser calificada. Marca con una línea la respuesta. Actividad Con respecto a todo lo que se trato acerca de las plantas y sus partes da tu respuesta. 1. ¿Qué parte sujeta la planta al suelo? Vamos a ir al patio y observaremos nuevamente las plantas que tiene y vamos señalando las partes de ellas e identificando que planta es. 2. ¿Que necesitan las plantas para vivir?
  • 9. 3. ¿Por qué es importante cuidar las plantas? B. COMPROMISOS ACTIVIDAD PARA LA CASA 1. Dibujar al menos 3 plantas que haya en tu casa o alrededor e identificar sus partes y que clase de planta es. 4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES  Estándares Básicos de Competencias.  DBA.  Guías del MEN.  http://reservaeleden.org/plantasloc/alumnos/manual/03a_las- plantas.html  Talento humano.  Computador.  Libro.  Hojas.  Impresora.