SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ORIENTE
CARRERA DE ELECTROMECANICA
PROYECTO INTEGRADOR
CORRESPONDIENTE AL TERCER NIVEL
TEMA:
CONSTRUCCION DE UNA MAQUETA QUE DEMUESTRE LA
IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LUCES MEDIANTE
ARDUINO EN UNA SALA DE ESTAR.
AUTOR(ES):
STIVEN DANNY GUAMAN TORRES
JOYA DE LOS SACHAS, JULIO 2015
2
Marco contextual.
Sentí la necesidad de realizar un proyecto actualizado sobre el diseño e
implementación de la automatización de una sala de estar en el cantón
de la Joya De Los Sachas.
Definición del problema.
Implemento el proyecto al no existir una sala de estar automatización
automatizada en nuestro Cantón.
Justificación del problema.
En la Joya de los Sachas no existe una sala de estar automatizada, para
que los ciudadanos de nuestra provincia conozca cerca de como se
automatiza un sala de estar y como funciona, además la automatización
puede ayudar a personas discapacitada.
Objeto de estudio.
Domótica.
Campo de acción.
Control de luces.
Objetivo General.
Automatización de una sala de estar para que los ciudadanos de la
provincia conozcan más sobre el tema.
3
Objetivos Específicos.
 Diseñar un sistema domotico
 Elaborar el circuito en la placa Arduino
 Implementar el circuito en una maqueta.
MARCO METODOLOGICO
ETAPAS MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS
 Diagnostico Lógico
inductivo
Descriptivo
Encuestas Evaluación de
respuestas
 Fundamentación
teórica
Explicativo
Analítico
Fichaje
resumen
Fundamentación
realizada
 Propuesta de
solución
Modelación
Explicativo
Diseñar y
construir
Control de luces
Resultados esperados.
Cumplir con los objetivos mencionados anteriormente, para así controlar
las luces en la maqueta.
Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Oriente muestran
interés por estos dispositivos para diferentes aplicaciones indebidas.
4
CAPITULO I
Diagnóstico del problema.
Se darán a conocer los resultados de las encuestas que se realizaron a
dichas personas con el propósito de evaluar y comparar los
conocimientos que estos disponen y requieren.
Esta encuesta se la realizo a 50 personas en el cantón del sacha
provincia de Orellana, en el ITSO. se les aplico una serie de preguntas
las cuales determinaran el estado de conciencia que se encuentran
dichas personas.
Las preguntas fueron redactadas cuidadosamente estableciendo todos
los parámetros que involucran a este proyecto, las cuales se
mencionaran a continuación.
Tabla de preguntas:
1 ¿Conoce usted sobre domótica?
2 ¿Sabe que aplicaciones tiene la domótica?
3 ¿Cree usted que la domótica sería útil en nuestro hogar?
4 ¿Cree usted que teniendo una casa automatizada podría ahorrar
energía?
5 ¿Cree usted que la domótica es una tecnología aplicada para la
vivienda?
5
1. ¿conoce usted sobre la domótica?
Si 15% No 85%
Se demuestra que el 15% de las personas encuestadas cuentan con el
conocimiento acerca de la domótica, el resto que es el 90% de los
encuestados, afirman lo contrario, se puede demostrar en la figura de la
pregunta 1.
2. ¿Sabe que aplicaciones tiene la domótica?
Si. 10% No 90%
Si No
Si No
6
Se puede observar que el 10% de la población sabe las aplicaciones que
tiene la domótica, mientras que el 90% de los encuestados afirman lo
contrario, observar en la figura de la pregunta 2 en la parte de arriba.
3. ¿Cree usted que la domótica sería útil en nuestro hogar?
Si. 80%No. 20%
La mayor parte del encuestado 80% afirmaron que la domótica es muy
útil en los hogares, el resto 20% dijo totalmente lo contrario, observar en
la figura de la pregunta 3.
4. ¿Cree usted que teniendo una casa automatizada podría ahorrar
energía?
Si. 50%. No 50%
7
El 50% de los encuestados afirmaron que se podría ahorrar energía con
la automatización, la otra mitad afirmo lo contario, observar figura
pregunta 4.
5. ¿Cree usted que la domotica es una tecnología aplicada para la
vivienda?
Si. 75%. No 25%
Los encuestados dijeron. El 75%% afirma que este tipo de tecnología
que es la domótica debe de ser aplicada en los hogares, es esencial
para brindar mayor confort y seguridad, el 25% afirmo totalmente lo
contrario.
ANALISIS DE ENCUESTAS.
Se pudo comparar que es importante aplicar este proyecto sobre el control
de luces mediante una placa Arduino ya que los resultados muestran el
grado de necesidad y autoconciencia que necesitan las personas de este
cantón
8
CAPITULO II
FUNDAMENTACION TEORICA
 RELES: El o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona
como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por
medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o
varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos
independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor
potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido,
como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía,
haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con
corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida
por la línea. Se les llamaba "relevadores" [cita requerida]. De ahí "relé".
Fig. 1. Relés y sus partes
 PLACA ARDUINO: El Arduino Uno es una placa electrónica basada en
el ATmega328 (ficha técnica). Cuenta con 14 pines digitales de entrada /
salida (de los cuales 6 pueden utilizarse para salidas PWM), 6 entradas
analógicas, un resonador cerámico 16 MHz, una conexión USB, un
conector de alimentación, una cabecera ICSP, y un botón de reinicio.
Contiene todo lo necesario para apoyar el micro controlador; basta con
conectarlo a un ordenador con un cable USB o el poder con un
adaptador de CA o la batería a CC para empezar.
9
El Uno es diferente de todas las placas anteriores en que no utiliza el
chip controlador de USB a serial FTDI. En lugar de ello, cuenta con la
Atmega16U2 (Atmega8U2 hasta la versión R2) programado como
convertidor USB a serie.
Revisión 2 de la tabla Uno tiene una resistencia tirando de la línea 8U2
HWB a tierra, por lo que es más fácil de poner en modo DFU.
Revisión 3 de la placa tiene las siguientes características nuevas:
1.0 pinout: SDA añadido y pines SCL que están cerca al pin AREF y
otros dos nuevos pasadores colocados cerca del pin RESET, la
instrucción IOREF que permiten a los escudos para adaptarse a la
tensión suministrado desde la pizarra. En el futuro, escudos serán
compatibles tanto con el tablero que utiliza el AVR, que funciona con
5V y con el Arduino Debido que funciona con 3.3V. El segundo es un
pin no está conectado, que se reserva para usos futuros.
2.0 AT mega 16U2 sustituir el 8U2.
UNO" en italiano y se nombra para conmemorar el próximo
lanzamiento de Arduino 1.0. El Uno y la versión 1.0 serán las
versiones de referencia de Arduino, moviéndose hacia adelante. El
Uno es el último de una serie de placas Arduino USB y el modelo de
referencia para la plataforma Arduino; para una comparación con las
versiones anteriores, consulte el índice de la placa Arduino.
Fig. 2. Placa Arduino UNO
 Led: Los leds se usan como indicadores en muchos dispositivos y en
iluminación. Los primeros leds emitían luz roja de baja intensidad, pero
10
los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectroinfrarrojo,
visible y ultravioleta.
Debido a su capacidad de operación a altas frecuencias, son también
útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones y control. Los leds
infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos
productos comerciales incluyendo equipos de audio y video.
VENTAJAS
Los leds presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz
incandescente y fluorescente, tales como: el bajo consumo de energía,
un mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las vibraciones,
reducida emisión de calor, no contienen mercurio (el cual al exponerse en
el medio ambiente es altamente nocivo), en comparación con la
tecnología fluorescente, no crean campos magnéticos altos como la
tecnología de inducción magnética, con los cuales se crea mayor
radiación residual hacia el ser humano; reducen ruidos en las líneas
eléctricas, son especiales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos
(paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual;
no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como
luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son
especiales para sistemas anti explosión ya que cuentan con un material
resistente, y en la mayoría de los colores (a excepción de los leds
azules), cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración.
Tiempo de encendido.
Los leds tienen la ventaja de poseer un tiempo de encendido muy corto
(menor de 1 milisegundo) en comparación con las luminarias de alta
potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio,
aditivos metálicos, halogenuro o halogenadas y demás sistemas con
11
Tecnología incandescente.
La excelente variedad de colores en que se producen los ledes ha
permitido el desarrollo de nuevas pantallas electrónicas de texto
monocromáticas, bicolores, tricolores y RGB (pantallas a todo color) con
la habilidad de reproducción de vídeo para fines publicitarios,
informativos o para señalización.
DESVENTAJAS
Según un estudio reciente parece ser que los ledes que emiten una
frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista y provocar
contaminación lumínica.[4] Los ledes con la potencia suficiente para la
iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una
corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar
con voltaje alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez más
eficientes en comparación con las bombillas fluorescentes de potencia
equiparable.
Fig. 3 Diodos led luminosos
12
 Resistencias: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de
oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el
ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al
físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su
nombre.
Fig. 4 resistor axial
 Arduino ethernetshield: La Arduino Ethernet Shield conecta tu Arduino a
Internet en cuestión de minutos. Sólo tiene que conectar este módulo en
la placa Arduino, conectarlo a la red con un cable RJ45 (no incluido) y
seguir algunas instrucciones sencillas para empezar a controlar su
mundo a través de internet. Como siempre con Arduino, todos los
elementos de la plataforma - hardware, software y documentación - es
de libre acceso y de fuente abierta. Esto significa que usted puede
aprender exactamente cómo se hace y utilice su diseño como punto de
partida para sus propios circuitos. Cientos de miles de placas Arduino ya
están impulsando la creatividad de las personas de todo el mundo, todos
los días.
Fig. 5. Arduino Ethernet Shield
13
SEGURIDAD
Incendio
Los detectores pueden ser de humo, temperatura o manuales, ubicados en
hall, oficinas, escaleras, cocheras, depósitos, etc. En caso de incendio el S.I.
avisara con mensajes en pantalla, en el teclado alfanumérico y con sirenas en
las escaleras de los pisos. También podrá llamar a una cantidad de números
que pueden ser del personal, bomberos, policía, etc.
Los detectores que requieran alimentación serán respaldados por una UPS en
caso de corte del suministro eléctrico.
Antirrobo
Al ser un sistema integrador de distintas clases de sensores y dispositivos, los
sistemas inteligentes tienen la ventaja de poder programar a la misma unidad
para distintas funciones, como ser para encender una luz o una alarma de
intrusos. Por lo tanto, la misma instalación que se uso para la automatización
de la luminaria ahora sirve para la de seguridad y viceversa.
El teclado alfanumérico sirve para ingresar el código de armado o la
exclusión/inclusión de zonas, etc. Se pueden colocar: reed switch para la
apertura y comprobación del estado de las puertas, detector de vidrio roto,
sensor de movimiento o cualquier detector comercial de cualquier tipo, así
como sirenas, strobes, etc. Todos los dispositivos se visualizarán en un plano
para saber su estado.
Servicios de Seguridad:
* Detectores de presencia
* Circuitos cerrados de televisión
* Comprobación del estado de las puertas.
* Vigilancia perimetral y periférica
14
* Control y bloqueo de accesos
* Protección anti-intrusos
* Control/comprobación de rondas de vigilancia
* Detección de incendios (humo y fuego)
* Detección de escapes o fugas de gas
* Evacuación automática de humo
* Señalización y megafonía de emergencia
* Telefonía de emergencia (interna o externa)
* Conexión con las fuerzas del orden, bomberos u otras.
15
Capitulo III
LA PROPUESTA DE SOLUCION
3.1 ALTERNATIVAS
Tenemos dos alternativas con respecto a los materiales que son los
“diodos led (M1)” y los “oled (M2)”,
Ventajas del diodo led.
El diodo led tiene una vida útil de 5 años, también son muy económicos.
Desventajas del diodo led.
No es tan eficaz como el oled.
Ventajas del oled.
Es muy eficaz ademas su tamaño es mas portátil.
Desventajas del oled.
Tiene un costo muy elevado y un tiempo de vida muy corto.
Materiales M1 M2
Eficacia 3P 4P
Tiempo de vida 2P 1P
Costo 3P 1P
8P 6P
Por eso se decidido escoger la alternativa de los diodos led, analizados
cada uno de los dispositivos que conforman el circuito de la placa
automatizada se procederá a explicar el funcionamiento del mismo por
partes indicando para cada una de sus características.
16
Al lograr ensamblar este proyecto se obtendrá una automatización de
una sala de estar que activa un diodo led mediante una aplicación que
esta instalada en el celular, y así poder encender el diodo led.
3.2 DIAGRAMA DEL CIRCUITO
Este circuito consta solamente de: 1 placa Arduino uno, 1 diodo led , 2
resistencias, 1 “botón” , 6 cables, 1 placa ethernet shield.
3.3 PROCEDIMIENTO
 En la elaboración de la maqueta primero elaboramos el diagrama
del circuito, y lo armamos, que se conecta con la placa Arduino.
 Después procedemos a configurar la placa Arduino y también
configuramos la aplicación que esta en nuestro celular, para que
así pueda funcionar nuestro circuito.l
 Después elaboramos nuestra maqueta de una sala de star, y
luego montamos nuestro circuito en la maqueta de manera que
quede correctamente ubicado
3.4 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
1. Primera prueba realizada el la Joya De Los Sachas.- En la primera
prueba nos fallo la programación de la placa Arduino con el router,
por lo cual procedimos a
programar de nuevo la placa y el router.
17
2. Segunda prueba realizada el la Joya De Los Sachas.- Se procedió
a programar la IP de la placa Arduino porque se desprogramo, lo cual
se procedió a reprogramar la dirección IP.
3. Tercera prueba realizada el la Joya De Los Sachas.- En la tercera
prueba se enlazo correctamente la conexión de la placa Arduino con
el celular exitosamente por lo cual procedimos a montar el circuito en
la maqueta.
3.5 Conclusiones
 Se logro armar el circuito gracias a la recopilación de
información.
 Se llego a comprender el funcionamiento de la automatización.
 Se logro terminar el proyecto.
3.6 Recomendaciones
 Se recomienda tener conocimientos básicos y partíos para
poder realizar el circuito.
 Saber como funciona el circuito para no dañarlo.
18
ANEXOS
( fig:1 )
BIBLIOGRAFIA
http://netio.davideickhoff.de/es/projects/4
https://www.arduino.cc/en/Main/Software
LI BRO: ARDUINO PROYECT BOOK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ficha técnica motherboard intel dp67 bg
Ficha técnica motherboard intel dp67 bgFicha técnica motherboard intel dp67 bg
Ficha técnica motherboard intel dp67 bg
RaGaZoMe
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
El case
El caseEl case
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
Alex Guetta Mendoza
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivosdanygx
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
Alejandro Flores
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
Jorge Arana
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Revisión física del equipo de computó
Revisión física del equipo de computóRevisión física del equipo de computó
Revisión física del equipo de computó
Joshua Ramos
 
Presentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publicoPresentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publico
Juan david torres vasquez
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555AdRix MarTz
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
benitomartinez55
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
menamigue
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 

La actualidad más candente (20)

Ficha técnica motherboard intel dp67 bg
Ficha técnica motherboard intel dp67 bgFicha técnica motherboard intel dp67 bg
Ficha técnica motherboard intel dp67 bg
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
El case
El caseEl case
El case
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Diagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ftDiagrama de bloques y señaes y ft
Diagrama de bloques y señaes y ft
 
Sensores inductivos
Sensores inductivosSensores inductivos
Sensores inductivos
 
Filtro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivoFiltro pasa banda pasivo
Filtro pasa banda pasivo
 
Conclusion de labview
Conclusion de labviewConclusion de labview
Conclusion de labview
 
Amplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuenciaAmplificadores de audiofrecuencia
Amplificadores de audiofrecuencia
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Revisión física del equipo de computó
Revisión física del equipo de computóRevisión física del equipo de computó
Revisión física del equipo de computó
 
Presentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publicoPresentacion alumbrado publico
Presentacion alumbrado publico
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo 002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
002 Electroneumática y Neumática: método intuitivo
 
Sensores internos y externos
Sensores internos y externosSensores internos y externos
Sensores internos y externos
 
Emisor Receptor AM
Emisor Receptor AMEmisor Receptor AM
Emisor Receptor AM
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Disco Duro
Disco DuroDisco Duro
Disco Duro
 

Destacado

Final seminario de creacion
Final seminario de creacionFinal seminario de creacion
Final seminario de creacion
intelihome
 
Taller de la domotica
Taller de la domoticaTaller de la domotica
Taller de la domotica
esteivyall
 
Resumen de la consulta
Resumen de la consultaResumen de la consulta
Resumen de la consulta
esteivyall
 
Intelihome
IntelihomeIntelihome
Intelihome
Rayanabou
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
diegoeriqueitsoriente
 
Taller de nanotecnología
Taller de nanotecnologíaTaller de nanotecnología
Taller de nanotecnología
esteivyall
 
Taller domotica sebastian cortes
Taller domotica sebastian cortesTaller domotica sebastian cortes
Taller domotica sebastian cortes
sebastian_cortes
 
Taller sobre la nanotecnología sebastia cortes
Taller sobre la nanotecnología   sebastia cortesTaller sobre la nanotecnología   sebastia cortes
Taller sobre la nanotecnología sebastia cortes
sebastian_cortes
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Mayra R H
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica.pptx
 Domótica.pptx  Domótica.pptx
Domótica.pptx
GabrielaDK
 
Presentacion Domotica
Presentacion DomoticaPresentacion Domotica
Presentacion Domotica
ExpoLosAndesLogistica
 
Domótica: Casas inteligentes
Domótica: Casas inteligentesDomótica: Casas inteligentes
Domótica: Casas inteligentes
Smart Controls
 
Proyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futuroProyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futurolubarley
 
Proyecto Domótica Marcelo Bernal
Proyecto Domótica Marcelo BernalProyecto Domótica Marcelo Bernal
Proyecto Domótica Marcelo Bernal
Marcelo Bernal Rocha
 
Domótica - La casa inteligente
Domótica - La casa inteligenteDomótica - La casa inteligente
Domótica - La casa inteligentePatricia Ferrer
 

Destacado (18)

Final seminario de creacion
Final seminario de creacionFinal seminario de creacion
Final seminario de creacion
 
Taller de la domotica
Taller de la domoticaTaller de la domotica
Taller de la domotica
 
Resumen de la consulta
Resumen de la consultaResumen de la consulta
Resumen de la consulta
 
Intelihome
IntelihomeIntelihome
Intelihome
 
Domótica e Inmótica
Domótica e InmóticaDomótica e Inmótica
Domótica e Inmótica
 
Proyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSOProyecto Integrador ITSO
Proyecto Integrador ITSO
 
Taller de nanotecnología
Taller de nanotecnologíaTaller de nanotecnología
Taller de nanotecnología
 
Taller domotica sebastian cortes
Taller domotica sebastian cortesTaller domotica sebastian cortes
Taller domotica sebastian cortes
 
Taller sobre la nanotecnología sebastia cortes
Taller sobre la nanotecnología   sebastia cortesTaller sobre la nanotecnología   sebastia cortes
Taller sobre la nanotecnología sebastia cortes
 
Cuestionario N°3
Cuestionario N°3Cuestionario N°3
Cuestionario N°3
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Domótica.pptx
 Domótica.pptx  Domótica.pptx
Domótica.pptx
 
Presentacion Domotica
Presentacion DomoticaPresentacion Domotica
Presentacion Domotica
 
Domótica: Casas inteligentes
Domótica: Casas inteligentesDomótica: Casas inteligentes
Domótica: Casas inteligentes
 
Proyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futuroProyecto papeleria el_buen_futuro
Proyecto papeleria el_buen_futuro
 
Proyecto Domótica Marcelo Bernal
Proyecto Domótica Marcelo BernalProyecto Domótica Marcelo Bernal
Proyecto Domótica Marcelo Bernal
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Domótica - La casa inteligente
Domótica - La casa inteligenteDomótica - La casa inteligente
Domótica - La casa inteligente
 

Similar a Proyecto integrador de itso

Contador Con Sensor IR
Contador Con Sensor IRContador Con Sensor IR
Contador Con Sensor IRCCAB666
 
Contador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor InfrarrojoContador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor Infrarrojo
CCAB666
 
Contador Con Interruptor Infrarrojo
Contador Con Interruptor InfrarrojoContador Con Interruptor Infrarrojo
Contador Con Interruptor InfrarrojoCCAB666
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodoFundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
davidlopez878156
 
Proyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domóticaProyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domóticacollau5
 
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
ValeriaDavila6
 
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
ValeriaDavila6
 
Documento sin título (1).pdf
Documento sin título (1).pdfDocumento sin título (1).pdf
Documento sin título (1).pdf
JoshuaMartinezValenc
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
AndersonGomez38
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
edwinrobertreinel
 
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
JuanSalvadorGarciaHe
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
Tegnologia104
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
Tegnologia104
 
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónicaLa electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica
SantiagoFigueroaVera
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
LuisFelipeRendonGall
 
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docxTrabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
JUANDIPA1
 
Controlador de luz de forma remota mediante una app
Controlador de luz de forma remota mediante una appControlador de luz de forma remota mediante una app
Controlador de luz de forma remota mediante una app
José Mora Torres
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (2).docxDesarrollo de habilidades de pensamiento  (2).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).docx
AlejandraAnguloCaice
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
FernandaEchevarry
 
Proyecto creacion de una red
Proyecto creacion de una red Proyecto creacion de una red
Proyecto creacion de una red
DGETA
 

Similar a Proyecto integrador de itso (20)

Contador Con Sensor IR
Contador Con Sensor IRContador Con Sensor IR
Contador Con Sensor IR
 
Contador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor InfrarrojoContador Con Sensor Infrarrojo
Contador Con Sensor Infrarrojo
 
Contador Con Interruptor Infrarrojo
Contador Con Interruptor InfrarrojoContador Con Interruptor Infrarrojo
Contador Con Interruptor Infrarrojo
 
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodoFundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
Fundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 primer periodo
 
Proyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domóticaProyecto vivienda domótica
Proyecto vivienda domótica
 
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
fundamentosdelaelectricidadylaelectronica10 3-211027193900 (1)
 
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3 ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
ffundamentos de la electricidad y la electronica 10 3
 
Documento sin título (1).pdf
Documento sin título (1).pdfDocumento sin título (1).pdf
Documento sin título (1).pdf
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
 
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
 
La electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docxLa electricidad y la electrónica.docx
La electricidad y la electrónica.docx
 
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónicaLa electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docxTrabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
 
Controlador de luz de forma remota mediante una app
Controlador de luz de forma remota mediante una appControlador de luz de forma remota mediante una app
Controlador de luz de forma remota mediante una app
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento  (2).docxDesarrollo de habilidades de pensamiento  (2).docx
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Proyecto creacion de una red
Proyecto creacion de una red Proyecto creacion de una red
Proyecto creacion de una red
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Proyecto integrador de itso

  • 1. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ORIENTE CARRERA DE ELECTROMECANICA PROYECTO INTEGRADOR CORRESPONDIENTE AL TERCER NIVEL TEMA: CONSTRUCCION DE UNA MAQUETA QUE DEMUESTRE LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LUCES MEDIANTE ARDUINO EN UNA SALA DE ESTAR. AUTOR(ES): STIVEN DANNY GUAMAN TORRES JOYA DE LOS SACHAS, JULIO 2015
  • 2. 2 Marco contextual. Sentí la necesidad de realizar un proyecto actualizado sobre el diseño e implementación de la automatización de una sala de estar en el cantón de la Joya De Los Sachas. Definición del problema. Implemento el proyecto al no existir una sala de estar automatización automatizada en nuestro Cantón. Justificación del problema. En la Joya de los Sachas no existe una sala de estar automatizada, para que los ciudadanos de nuestra provincia conozca cerca de como se automatiza un sala de estar y como funciona, además la automatización puede ayudar a personas discapacitada. Objeto de estudio. Domótica. Campo de acción. Control de luces. Objetivo General. Automatización de una sala de estar para que los ciudadanos de la provincia conozcan más sobre el tema.
  • 3. 3 Objetivos Específicos.  Diseñar un sistema domotico  Elaborar el circuito en la placa Arduino  Implementar el circuito en una maqueta. MARCO METODOLOGICO ETAPAS MÉTODOS TÉCNICAS RESULTADOS  Diagnostico Lógico inductivo Descriptivo Encuestas Evaluación de respuestas  Fundamentación teórica Explicativo Analítico Fichaje resumen Fundamentación realizada  Propuesta de solución Modelación Explicativo Diseñar y construir Control de luces Resultados esperados. Cumplir con los objetivos mencionados anteriormente, para así controlar las luces en la maqueta. Los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Oriente muestran interés por estos dispositivos para diferentes aplicaciones indebidas.
  • 4. 4 CAPITULO I Diagnóstico del problema. Se darán a conocer los resultados de las encuestas que se realizaron a dichas personas con el propósito de evaluar y comparar los conocimientos que estos disponen y requieren. Esta encuesta se la realizo a 50 personas en el cantón del sacha provincia de Orellana, en el ITSO. se les aplico una serie de preguntas las cuales determinaran el estado de conciencia que se encuentran dichas personas. Las preguntas fueron redactadas cuidadosamente estableciendo todos los parámetros que involucran a este proyecto, las cuales se mencionaran a continuación. Tabla de preguntas: 1 ¿Conoce usted sobre domótica? 2 ¿Sabe que aplicaciones tiene la domótica? 3 ¿Cree usted que la domótica sería útil en nuestro hogar? 4 ¿Cree usted que teniendo una casa automatizada podría ahorrar energía? 5 ¿Cree usted que la domótica es una tecnología aplicada para la vivienda?
  • 5. 5 1. ¿conoce usted sobre la domótica? Si 15% No 85% Se demuestra que el 15% de las personas encuestadas cuentan con el conocimiento acerca de la domótica, el resto que es el 90% de los encuestados, afirman lo contrario, se puede demostrar en la figura de la pregunta 1. 2. ¿Sabe que aplicaciones tiene la domótica? Si. 10% No 90% Si No Si No
  • 6. 6 Se puede observar que el 10% de la población sabe las aplicaciones que tiene la domótica, mientras que el 90% de los encuestados afirman lo contrario, observar en la figura de la pregunta 2 en la parte de arriba. 3. ¿Cree usted que la domótica sería útil en nuestro hogar? Si. 80%No. 20% La mayor parte del encuestado 80% afirmaron que la domótica es muy útil en los hogares, el resto 20% dijo totalmente lo contrario, observar en la figura de la pregunta 3. 4. ¿Cree usted que teniendo una casa automatizada podría ahorrar energía? Si. 50%. No 50%
  • 7. 7 El 50% de los encuestados afirmaron que se podría ahorrar energía con la automatización, la otra mitad afirmo lo contario, observar figura pregunta 4. 5. ¿Cree usted que la domotica es una tecnología aplicada para la vivienda? Si. 75%. No 25% Los encuestados dijeron. El 75%% afirma que este tipo de tecnología que es la domótica debe de ser aplicada en los hogares, es esencial para brindar mayor confort y seguridad, el 25% afirmo totalmente lo contrario. ANALISIS DE ENCUESTAS. Se pudo comparar que es importante aplicar este proyecto sobre el control de luces mediante una placa Arduino ya que los resultados muestran el grado de necesidad y autoconciencia que necesitan las personas de este cantón
  • 8. 8 CAPITULO II FUNDAMENTACION TEORICA  RELES: El o relevador es un dispositivo electromecánico. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835. Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores que generaban una nueva señal con corriente procedente de pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea. Se les llamaba "relevadores" [cita requerida]. De ahí "relé". Fig. 1. Relés y sus partes  PLACA ARDUINO: El Arduino Uno es una placa electrónica basada en el ATmega328 (ficha técnica). Cuenta con 14 pines digitales de entrada / salida (de los cuales 6 pueden utilizarse para salidas PWM), 6 entradas analógicas, un resonador cerámico 16 MHz, una conexión USB, un conector de alimentación, una cabecera ICSP, y un botón de reinicio. Contiene todo lo necesario para apoyar el micro controlador; basta con conectarlo a un ordenador con un cable USB o el poder con un adaptador de CA o la batería a CC para empezar.
  • 9. 9 El Uno es diferente de todas las placas anteriores en que no utiliza el chip controlador de USB a serial FTDI. En lugar de ello, cuenta con la Atmega16U2 (Atmega8U2 hasta la versión R2) programado como convertidor USB a serie. Revisión 2 de la tabla Uno tiene una resistencia tirando de la línea 8U2 HWB a tierra, por lo que es más fácil de poner en modo DFU. Revisión 3 de la placa tiene las siguientes características nuevas: 1.0 pinout: SDA añadido y pines SCL que están cerca al pin AREF y otros dos nuevos pasadores colocados cerca del pin RESET, la instrucción IOREF que permiten a los escudos para adaptarse a la tensión suministrado desde la pizarra. En el futuro, escudos serán compatibles tanto con el tablero que utiliza el AVR, que funciona con 5V y con el Arduino Debido que funciona con 3.3V. El segundo es un pin no está conectado, que se reserva para usos futuros. 2.0 AT mega 16U2 sustituir el 8U2. UNO" en italiano y se nombra para conmemorar el próximo lanzamiento de Arduino 1.0. El Uno y la versión 1.0 serán las versiones de referencia de Arduino, moviéndose hacia adelante. El Uno es el último de una serie de placas Arduino USB y el modelo de referencia para la plataforma Arduino; para una comparación con las versiones anteriores, consulte el índice de la placa Arduino. Fig. 2. Placa Arduino UNO  Led: Los leds se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros leds emitían luz roja de baja intensidad, pero
  • 10. 10 los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectroinfrarrojo, visible y ultravioleta. Debido a su capacidad de operación a altas frecuencias, son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones y control. Los leds infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo equipos de audio y video. VENTAJAS Los leds presentan muchas ventajas sobre las fuentes de luz incandescente y fluorescente, tales como: el bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las vibraciones, reducida emisión de calor, no contienen mercurio (el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente nocivo), en comparación con la tecnología fluorescente, no crean campos magnéticos altos como la tecnología de inducción magnética, con los cuales se crea mayor radiación residual hacia el ser humano; reducen ruidos en las líneas eléctricas, son especiales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual; no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son especiales para sistemas anti explosión ya que cuentan con un material resistente, y en la mayoría de los colores (a excepción de los leds azules), cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración. Tiempo de encendido. Los leds tienen la ventaja de poseer un tiempo de encendido muy corto (menor de 1 milisegundo) en comparación con las luminarias de alta potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos, halogenuro o halogenadas y demás sistemas con
  • 11. 11 Tecnología incandescente. La excelente variedad de colores en que se producen los ledes ha permitido el desarrollo de nuevas pantallas electrónicas de texto monocromáticas, bicolores, tricolores y RGB (pantallas a todo color) con la habilidad de reproducción de vídeo para fines publicitarios, informativos o para señalización. DESVENTAJAS Según un estudio reciente parece ser que los ledes que emiten una frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica.[4] Los ledes con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar con voltaje alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez más eficientes en comparación con las bombillas fluorescentes de potencia equiparable. Fig. 3 Diodos led luminosos
  • 12. 12  Resistencias: Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Ohm, quien descubrió el principio que ahora lleva su nombre. Fig. 4 resistor axial  Arduino ethernetshield: La Arduino Ethernet Shield conecta tu Arduino a Internet en cuestión de minutos. Sólo tiene que conectar este módulo en la placa Arduino, conectarlo a la red con un cable RJ45 (no incluido) y seguir algunas instrucciones sencillas para empezar a controlar su mundo a través de internet. Como siempre con Arduino, todos los elementos de la plataforma - hardware, software y documentación - es de libre acceso y de fuente abierta. Esto significa que usted puede aprender exactamente cómo se hace y utilice su diseño como punto de partida para sus propios circuitos. Cientos de miles de placas Arduino ya están impulsando la creatividad de las personas de todo el mundo, todos los días. Fig. 5. Arduino Ethernet Shield
  • 13. 13 SEGURIDAD Incendio Los detectores pueden ser de humo, temperatura o manuales, ubicados en hall, oficinas, escaleras, cocheras, depósitos, etc. En caso de incendio el S.I. avisara con mensajes en pantalla, en el teclado alfanumérico y con sirenas en las escaleras de los pisos. También podrá llamar a una cantidad de números que pueden ser del personal, bomberos, policía, etc. Los detectores que requieran alimentación serán respaldados por una UPS en caso de corte del suministro eléctrico. Antirrobo Al ser un sistema integrador de distintas clases de sensores y dispositivos, los sistemas inteligentes tienen la ventaja de poder programar a la misma unidad para distintas funciones, como ser para encender una luz o una alarma de intrusos. Por lo tanto, la misma instalación que se uso para la automatización de la luminaria ahora sirve para la de seguridad y viceversa. El teclado alfanumérico sirve para ingresar el código de armado o la exclusión/inclusión de zonas, etc. Se pueden colocar: reed switch para la apertura y comprobación del estado de las puertas, detector de vidrio roto, sensor de movimiento o cualquier detector comercial de cualquier tipo, así como sirenas, strobes, etc. Todos los dispositivos se visualizarán en un plano para saber su estado. Servicios de Seguridad: * Detectores de presencia * Circuitos cerrados de televisión * Comprobación del estado de las puertas. * Vigilancia perimetral y periférica
  • 14. 14 * Control y bloqueo de accesos * Protección anti-intrusos * Control/comprobación de rondas de vigilancia * Detección de incendios (humo y fuego) * Detección de escapes o fugas de gas * Evacuación automática de humo * Señalización y megafonía de emergencia * Telefonía de emergencia (interna o externa) * Conexión con las fuerzas del orden, bomberos u otras.
  • 15. 15 Capitulo III LA PROPUESTA DE SOLUCION 3.1 ALTERNATIVAS Tenemos dos alternativas con respecto a los materiales que son los “diodos led (M1)” y los “oled (M2)”, Ventajas del diodo led. El diodo led tiene una vida útil de 5 años, también son muy económicos. Desventajas del diodo led. No es tan eficaz como el oled. Ventajas del oled. Es muy eficaz ademas su tamaño es mas portátil. Desventajas del oled. Tiene un costo muy elevado y un tiempo de vida muy corto. Materiales M1 M2 Eficacia 3P 4P Tiempo de vida 2P 1P Costo 3P 1P 8P 6P Por eso se decidido escoger la alternativa de los diodos led, analizados cada uno de los dispositivos que conforman el circuito de la placa automatizada se procederá a explicar el funcionamiento del mismo por partes indicando para cada una de sus características.
  • 16. 16 Al lograr ensamblar este proyecto se obtendrá una automatización de una sala de estar que activa un diodo led mediante una aplicación que esta instalada en el celular, y así poder encender el diodo led. 3.2 DIAGRAMA DEL CIRCUITO Este circuito consta solamente de: 1 placa Arduino uno, 1 diodo led , 2 resistencias, 1 “botón” , 6 cables, 1 placa ethernet shield. 3.3 PROCEDIMIENTO  En la elaboración de la maqueta primero elaboramos el diagrama del circuito, y lo armamos, que se conecta con la placa Arduino.  Después procedemos a configurar la placa Arduino y también configuramos la aplicación que esta en nuestro celular, para que así pueda funcionar nuestro circuito.l  Después elaboramos nuestra maqueta de una sala de star, y luego montamos nuestro circuito en la maqueta de manera que quede correctamente ubicado 3.4 PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO 1. Primera prueba realizada el la Joya De Los Sachas.- En la primera prueba nos fallo la programación de la placa Arduino con el router, por lo cual procedimos a programar de nuevo la placa y el router.
  • 17. 17 2. Segunda prueba realizada el la Joya De Los Sachas.- Se procedió a programar la IP de la placa Arduino porque se desprogramo, lo cual se procedió a reprogramar la dirección IP. 3. Tercera prueba realizada el la Joya De Los Sachas.- En la tercera prueba se enlazo correctamente la conexión de la placa Arduino con el celular exitosamente por lo cual procedimos a montar el circuito en la maqueta. 3.5 Conclusiones  Se logro armar el circuito gracias a la recopilación de información.  Se llego a comprender el funcionamiento de la automatización.  Se logro terminar el proyecto. 3.6 Recomendaciones  Se recomienda tener conocimientos básicos y partíos para poder realizar el circuito.  Saber como funciona el circuito para no dañarlo.