SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP LOS JARALES
2016/2017
Consejería de Educación Dirección del
Área Territorial de Madrid-Oeste
CEIP “Los Jarales”
Ramón y Cajal, 1
28232 Las Rozas de Madrid
Nos gustaría que vieran este proyecto
como una propuesta de reorganización de
horarios donde son ustedes (madres y
padres) los que tienen que decidir.
Les animamos a participar en este
proceso, expresando su opinión mediante
la votación correspondiente.
9:30 - 10:15 1ª CLASE
10:15 - 11:00 2ª CLASE
11:00 – 11:30 PATIO
11:30 – 12:15 3ª CLASE
12:15 – 13:00 4ª CLASE
13:00 - 15:00 COMEDOR
15:00 - 15:45 5ª CLASE
15:45 - 16:30 6ª CLASE
HORAS
TOTALES
CLASE: 5
COMEDOR: 2
HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO
1ª CLASE 9:00 – 9:45
2ª CLASE 9:45 – 10:30
3ª CLASE 10:30 – 11:15
PATIO 11:15 – 11:45
4ª CLASE 11:45 – 12:30
5ª CLASE 12:30 – 13:15
6ª CLASE 13: 15 - 14:00
COMEDOR 14:00 - 16:00
CLASE: 5
COMEDOR:2
HORAS
TOTALES
HORARIO DEL PROFESORADO
9:30-10:15 1ª CLASE
10:15 - 11:00 2ª CLASE
11:00 – 11:30 PATIO
11:30 – 12:15 3ª CLASE
12:15 – 13:00 4ª CLASE
13:00 - 14:00 REUNIONES Y
TUTORIAS
14:00-15:00 HORARIO DE
COMIDA
15:00 - 15:45 5ª CLASE
15:45 - 16:30 6ª CLASE
HORAS
TOTALES
CLASE: 5
REUNIONES Y
TUTORÍAS: 1
1ª CLASE 9:00 – 9:45
2ª CLASE 9:45 – 10:30
3ª CLASE 10:30 – 11:15
PATIO 11:15 – 11:45
4ª CLASE 11:45 – 12:30
5ª CLASE 12:30 – 13:15
6ª CLASE 13: 15 - 14:00
REUNIONES Y
TUTORIAS
14:00 - 15:00
CLASE: 5
REUNIONES Y
TUTORÍAS: 1
HORAS
TOTALES
JORNADAPARTIDA
JORNADACONTINUA
7:30h: “Primeros del cole”.
9:00h: Comienzo de las clases lectivas.
“MÁS
FLEXIBLES”
•14:00: Tras finalizar la jornada lectiva.
•16:00: Al acabar de comer.
•17:30: Después de las actividades organizadas por el
AMPA.
Las actividades que organice el AMPA se llevarán a
cabo en función de la demanda de las mismas por
parte de las familias.
- Mejorar el rendimiento de las sesiones lectivas del
alumnado.
- Evitar que la jornada lectiva se vea interrumpida por
un periodo tan largo, como es el del comedor,
después del cual es más difícil retomar los niveles de
atención y concentración del alumnado.
- Reducir el tiempo y los desplazamientos dedicados
a entradas y salidas.
•Optimización del horario del alumnado.
•Continuidad de la actividad académica con menos interrupciones.
•Mayor flexibilidad horaria (tramos de recogida flexibles).
•Aumenta la posibilidad de que los alumnos puedan comer en casa.
•Facilita la organización de las salidas culturales (visitas, museos, teatro,...)
disponiendo de más tiempo para los trayectos al retrasarse la hora del
comedor.
Queremos informar a las familias que, con
independencia de la jornada escolar que se elija,
tanto el servicio de comedor como la ruta escolar
quedan garantizados.
Asimismo, deben saber también que, según la
ORDEN 502/2013, de 25 de febrero, si se
aprobara el cambio de jornada escolar, la nueva
jornada permanecería vigente, al menos, durante
tres cursos escolares.
IMPORTANTE
Regulado por la orden 502/2013, de 25 de febrero, de la Consejería
de Educación. Procedimiento resumido:
1. Propuesta de cambio de jornada realizada por cualquier miembro
del Consejo Escolar.
2. Votación por mayoría absoluta de padres y maestros del inicio
del proceso en el Consejo Escolar.
3. Fase de consultas al claustro y a las familias.
4. Votación de las familias para elección de jornada:
a) Presencial en el centro.
b) Correo postal.
Votación válida si han votado 2/3 del censo y si 2/3 de los votos
son SÍES.
5. Aprobación de la propuesta final por el Consejo Escolar.
6. La propuesta debe ser resuelta por la Dirección de Área
Territorial de la Consejería de Educación.
Por favor, voten.
Queremos saber su
opinión.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto jornada continua 2017

Presentación Jornada Continua
Presentación Jornada ContinuaPresentación Jornada Continua
Presentación Jornada Continua
antriiz
 
Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)
Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)
Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)
colegiogriserasinfantil
 
Jornada continua ceip santo domingo
Jornada continua ceip santo domingoJornada continua ceip santo domingo
Jornada continua ceip santo domingo
rosamartinezleon
 
Reunión general de padres 6º
Reunión general de padres   6ºReunión general de padres   6º
Reunión general de padres 6º
maricarmen1981
 
Proyecto de jornada_continua_colorido
Proyecto de jornada_continua_coloridoProyecto de jornada_continua_colorido
Proyecto de jornada_continua_colorido
cprgs
 
Ceip república del ecuador
Ceip república del ecuadorCeip república del ecuador
Ceip república del ecuador
profe3ecuador
 

Similar a Proyecto jornada continua 2017 (20)

9 al 13 de octubre
9 al 13 de octubre9 al 13 de octubre
9 al 13 de octubre
 
Presentación Jornada Continua
Presentación Jornada ContinuaPresentación Jornada Continua
Presentación Jornada Continua
 
Presentación Jornada Continua CEIP Villar Palasí Orihuela
Presentación Jornada Continua CEIP Villar Palasí OrihuelaPresentación Jornada Continua CEIP Villar Palasí Orihuela
Presentación Jornada Continua CEIP Villar Palasí Orihuela
 
Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)
Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)
Proyecto jornada flexible mayo 23 05 13 (2)
 
Jornada escolar (1)
Jornada escolar (1)Jornada escolar (1)
Jornada escolar (1)
 
Jornada continua
Jornada continuaJornada continua
Jornada continua
 
Jornada continua
Jornada continuaJornada continua
Jornada continua
 
Jornada continua ceip santo domingo
Jornada continua ceip santo domingoJornada continua ceip santo domingo
Jornada continua ceip santo domingo
 
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
 
Reunión general de familias 2º trimestre
Reunión general de familias 2º trimestreReunión general de familias 2º trimestre
Reunión general de familias 2º trimestre
 
Reunión general de padres 6º
Reunión general de padres   6ºReunión general de padres   6º
Reunión general de padres 6º
 
Proyecto Tiempos Escolares
Proyecto Tiempos EscolaresProyecto Tiempos Escolares
Proyecto Tiempos Escolares
 
Boletín informativo 2015 2016
Boletín informativo 2015 2016Boletín informativo 2015 2016
Boletín informativo 2015 2016
 
Jornada Continua
Jornada ContinuaJornada Continua
Jornada Continua
 
Jornada 13 0314
Jornada 13 0314Jornada 13 0314
Jornada 13 0314
 
Proyecto de jornada_continua_colorido
Proyecto de jornada_continua_coloridoProyecto de jornada_continua_colorido
Proyecto de jornada_continua_colorido
 
Agenda semana de 01 al 05 de agosto
Agenda semana de 01 al 05 de agostoAgenda semana de 01 al 05 de agosto
Agenda semana de 01 al 05 de agosto
 
Semana 26
Semana 26Semana 26
Semana 26
 
Agenda 24 al 28 de agosto
Agenda  24 al 28 de agostoAgenda  24 al 28 de agosto
Agenda 24 al 28 de agosto
 
Ceip república del ecuador
Ceip república del ecuadorCeip república del ecuador
Ceip república del ecuador
 

Más de raquel BL

Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ch
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-chMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ch
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ch
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ll
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-llMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ll
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ll
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-j
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-jMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-j
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-j
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-letra-j
Metodo de-lectoescritura-letra-jMetodo de-lectoescritura-letra-j
Metodo de-lectoescritura-letra-j
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-zMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-zMetodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-z
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-letra-v
Metodo de-lectoescritura-letra-vMetodo de-lectoescritura-letra-v
Metodo de-lectoescritura-letra-v
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-letra-b
Metodo de-lectoescritura-letra-bMetodo de-lectoescritura-letra-b
Metodo de-lectoescritura-letra-b
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-bMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-letra-gue-gui
Metodo de-lectoescritura-letra-gue-guiMetodo de-lectoescritura-letra-gue-gui
Metodo de-lectoescritura-letra-gue-gui
raquel BL
 
Metodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cu
Metodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cuMetodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cu
Metodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cu
raquel BL
 

Más de raquel BL (20)

Reunion tercera evalucion
Reunion tercera evalucionReunion tercera evalucion
Reunion tercera evalucion
 
Ppt segundo trimestre
Ppt segundo trimestrePpt segundo trimestre
Ppt segundo trimestre
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ch
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-chMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ch
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ch
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ll
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-llMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ll
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ll
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-j
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-jMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-j
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-j
 
Metodo de-lectoescritura-letra-j
Metodo de-lectoescritura-letra-jMetodo de-lectoescritura-letra-j
Metodo de-lectoescritura-letra-j
 
Comprensión el zoo de las letras
Comprensión el zoo de las letrasComprensión el zoo de las letras
Comprensión el zoo de las letras
 
Problemas de-navidad
Problemas de-navidadProblemas de-navidad
Problemas de-navidad
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-zMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-z
 
Metodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-zMetodo de-lectoescritura-letra-z
Metodo de-lectoescritura-letra-z
 
Metodo de-lectoescritura-letra-v
Metodo de-lectoescritura-letra-vMetodo de-lectoescritura-letra-v
Metodo de-lectoescritura-letra-v
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
 
Metodo de-lectoescritura-letra-b
Metodo de-lectoescritura-letra-bMetodo de-lectoescritura-letra-b
Metodo de-lectoescritura-letra-b
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-bMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-b
 
Metodo de-lectoescritura-letra-gue-gui
Metodo de-lectoescritura-letra-gue-guiMetodo de-lectoescritura-letra-gue-gui
Metodo de-lectoescritura-letra-gue-gui
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
 
Metodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cu
Metodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cuMetodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cu
Metodo de-lectoescritura-letra-ca-co-cu
 
Metodo de-lectoescritura-letra-ga-go-gu
Metodo de-lectoescritura-letra-ga-go-guMetodo de-lectoescritura-letra-ga-go-gu
Metodo de-lectoescritura-letra-ga-go-gu
 
G j
G jG j
G j
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Proyecto jornada continua 2017

  • 1. CEIP LOS JARALES 2016/2017 Consejería de Educación Dirección del Área Territorial de Madrid-Oeste CEIP “Los Jarales” Ramón y Cajal, 1 28232 Las Rozas de Madrid
  • 2. Nos gustaría que vieran este proyecto como una propuesta de reorganización de horarios donde son ustedes (madres y padres) los que tienen que decidir. Les animamos a participar en este proceso, expresando su opinión mediante la votación correspondiente.
  • 3. 9:30 - 10:15 1ª CLASE 10:15 - 11:00 2ª CLASE 11:00 – 11:30 PATIO 11:30 – 12:15 3ª CLASE 12:15 – 13:00 4ª CLASE 13:00 - 15:00 COMEDOR 15:00 - 15:45 5ª CLASE 15:45 - 16:30 6ª CLASE HORAS TOTALES CLASE: 5 COMEDOR: 2 HORARIO LECTIVO DEL ALUMNADO 1ª CLASE 9:00 – 9:45 2ª CLASE 9:45 – 10:30 3ª CLASE 10:30 – 11:15 PATIO 11:15 – 11:45 4ª CLASE 11:45 – 12:30 5ª CLASE 12:30 – 13:15 6ª CLASE 13: 15 - 14:00 COMEDOR 14:00 - 16:00 CLASE: 5 COMEDOR:2 HORAS TOTALES
  • 4. HORARIO DEL PROFESORADO 9:30-10:15 1ª CLASE 10:15 - 11:00 2ª CLASE 11:00 – 11:30 PATIO 11:30 – 12:15 3ª CLASE 12:15 – 13:00 4ª CLASE 13:00 - 14:00 REUNIONES Y TUTORIAS 14:00-15:00 HORARIO DE COMIDA 15:00 - 15:45 5ª CLASE 15:45 - 16:30 6ª CLASE HORAS TOTALES CLASE: 5 REUNIONES Y TUTORÍAS: 1 1ª CLASE 9:00 – 9:45 2ª CLASE 9:45 – 10:30 3ª CLASE 10:30 – 11:15 PATIO 11:15 – 11:45 4ª CLASE 11:45 – 12:30 5ª CLASE 12:30 – 13:15 6ª CLASE 13: 15 - 14:00 REUNIONES Y TUTORIAS 14:00 - 15:00 CLASE: 5 REUNIONES Y TUTORÍAS: 1 HORAS TOTALES JORNADAPARTIDA JORNADACONTINUA
  • 5. 7:30h: “Primeros del cole”. 9:00h: Comienzo de las clases lectivas.
  • 6. “MÁS FLEXIBLES” •14:00: Tras finalizar la jornada lectiva. •16:00: Al acabar de comer. •17:30: Después de las actividades organizadas por el AMPA. Las actividades que organice el AMPA se llevarán a cabo en función de la demanda de las mismas por parte de las familias.
  • 7. - Mejorar el rendimiento de las sesiones lectivas del alumnado. - Evitar que la jornada lectiva se vea interrumpida por un periodo tan largo, como es el del comedor, después del cual es más difícil retomar los niveles de atención y concentración del alumnado. - Reducir el tiempo y los desplazamientos dedicados a entradas y salidas.
  • 8. •Optimización del horario del alumnado. •Continuidad de la actividad académica con menos interrupciones. •Mayor flexibilidad horaria (tramos de recogida flexibles). •Aumenta la posibilidad de que los alumnos puedan comer en casa. •Facilita la organización de las salidas culturales (visitas, museos, teatro,...) disponiendo de más tiempo para los trayectos al retrasarse la hora del comedor.
  • 9. Queremos informar a las familias que, con independencia de la jornada escolar que se elija, tanto el servicio de comedor como la ruta escolar quedan garantizados. Asimismo, deben saber también que, según la ORDEN 502/2013, de 25 de febrero, si se aprobara el cambio de jornada escolar, la nueva jornada permanecería vigente, al menos, durante tres cursos escolares. IMPORTANTE
  • 10. Regulado por la orden 502/2013, de 25 de febrero, de la Consejería de Educación. Procedimiento resumido: 1. Propuesta de cambio de jornada realizada por cualquier miembro del Consejo Escolar. 2. Votación por mayoría absoluta de padres y maestros del inicio del proceso en el Consejo Escolar. 3. Fase de consultas al claustro y a las familias. 4. Votación de las familias para elección de jornada: a) Presencial en el centro. b) Correo postal. Votación válida si han votado 2/3 del censo y si 2/3 de los votos son SÍES. 5. Aprobación de la propuesta final por el Consejo Escolar. 6. La propuesta debe ser resuelta por la Dirección de Área Territorial de la Consejería de Educación.
  • 11. Por favor, voten. Queremos saber su opinión.