SlideShare una empresa de Scribd logo
Contrato de uso y goce temporal de bienes.
Definición: Para los efectos de esta Ley se entiende por uso o goce temporal de bienes, el
arrendamiento,el usufructoycualquierotroacto,independientemente de laformajurídica que al
efecto se utilice, por el que una persona permita a otra usar o gozar temporalmente bienes
tangibles, a cambio de una contraprestación. Es aquel contrato por virtud del cual una persona
llamadaarrendadorse obligaaconcedertemporalmenteel usoy/ogoce de unbiena otra persona
llamada arrendatario, quien se obliga a pagar como contraprestación un precio cierto.
Elementos integrantes del consentimiento:
a) Pluralidad de sujetos: El contrato es negocio bilateral.
b) Capacidad legal: Está determinada por la ley. (art. 5-10C)
c) Existencia de la voluntad contractual: Intención y disposición.
d) Declaración de la voluntad de una forma legalmente relevante: Expresa y/o tácita.
Clasificación:
Se puede clasificarse como mercantil, administrativo o civil.
1. Mercantil. Cuando recae sobre muebles con propósito de especulación comercial.
2. Civil.Cuandorecae sobre inmuebles, aun cuando su propósito sea de especulación comercial.
3. Administrativo.Cuandolosbienesobjetodel contratopertenecenala Federación,alosEstados
o a los Municipios (Art. 2411 del CC)
Formato
Contrato de Uso
o goce temporal
de bienes
Arrendamiento Usufructo otros
Contratos de transmisión de propiedad se divide en dos accesorios y principales
Definición:esunode lostemasmásimportantesdelderechopuestoque involucraunadisminución
en el patrimonio de una persona quien lo realiza, de tal manera que en materia de contratos
constituye uno de los temas más estudiados en la doctrina.
Así, cada uno de los cuatro temas que componen esta unidad de aprendizaje deben ser
comprendidosacabalidadporcualquierestudiosodelderechoporseractosjurídicosde realización
cotidiana, aún sin que los sujetosque los realizanse den cuenta de ello, estopuede apreciarse en
las compraventas que se realizan en las tiendas de la calle en donde vivimos,en los intercambios
que se realizan con cualquier motivo, en los regalos de fin de año, o bien, cuando las personas
acudena lascasas de empeñoparapedirprestadoalgúndinero.Todosestosejemplosrepresentan
el lenguaje coloquial mediante el cual la mayoría de las personas hacen referencia a los contratos
de compraventa, permuta, donación y mutuo.
La comprensióndeestostemasauxiliaal alumnotantoensuvidapersonalparalograrmayorcerteza
en la celebración de los actos jurídicos cotidianos como en su vida profesional, puesto que a una
mayor comprensión de éstos corresponde una mayor posibilidad de ayudar a quienes por alguna
razón tienenproblemasconactos celebradosenformairregular,obien,poralgún incumplimiento
de la otra parte contratante.
Elementos: consentimiento y el objeto que pueda ser materia del contrato.
Clasificación
Formato
Contratostraslativos
Mutuo
Artículos2384
a 2397
Compravena
Artículos2248
a 2326
Donacion
Artículos2332
a 2383
Permuta
Artículos2327
a 2331
Contratos de representación
Definición:Larepresentaciónensentidogeneral,esunfenómenojurídicoque implicalaactuación
de una persona a nombre de otra, es una de las instituciones más utilizadas y uno de los mejores
inventos jurídicos, ya que a partir de ella, una persona capaz adquiere el don de la oblicuidad,es
decir,puede romperconesabarrera física,la cual no le permitiríaestarendos lugaresapartadosa
la vezpara celebraractos jurídicos,permitiéndole celebrarel mayornúmero de ellosyobtenerlos
mayores provechos posibles al celebrarlos, haciendo que no sufra ningún menoscabo, en esa
libertad contractual que tutela el Derecho.
ELEMENTOS PERSONALES
ART. 280 CÓDIGO DE COMERCIO
El representante: Es la persona individual o jurídica que ha designado el principal para que lo
represente enelterritoriodelaRepública,celebrenegociosmercantilesasucuentayensunombre,
coloque productos y preste servicios.
El principal o representado: Es la persona individual o jurídica, nacional o extranjera que realiza
negocios mercantiles por medio de la persona que ha asignado como representante.
ELEMENTOS REALES
La representación: Es la facultad por la cual el representante actúa en nombre del representado,
quienenmanifestaciónde voluntadlodesignaparaque lorepresenteenlacomercializaciónde sus
productos y/o servicios, como en la celebración de contratos mercantiles. Realizándose la
representación por cuenta y en nombre del representado.
ELEMENTOS FORMALES
El contrato de representación no reviste formalidad alguna para su celebración, no está
contemplada por la ley, aunque por la importancia de la representación que ejercita el
representante en nuestro país al comercializar los bienes o en la prestación de servicios de un
principal nacional o extranjero, es conveniente su realización en escritura pública.
Elementos
a) Pluralidad de sujetos: El contrato unilateral.
b) Capacidad legal: Está determinada por la ley.
c) Existencia de la voluntad contractual: Intención y disposición.
d) Declaración de la voluntad de una forma legalmente relevante: Expresa y/o tácita.
Clasificación
1. Según la forma de actuación del representante y el modo de producir efectos jurídicos:
 Representacióndirecta:El representante actúaen nombre y por cuenta del representado.
Esta representaciónobligaal representadoconlosterceros,enel negociocelebradoporel
representante sin ocultar la relación entre ambos.
 Representación indirecta: El representante actúa por cuenta del representado, pero en
nombre propio,esdecir,quenohayrelaciónentrelostercerosyelrepresentado,quedando
el representante vinculadodirectamente conlostercerosenvirtud del negociocelebrado,
siendo necesario posteriormente otro negocio, para transferir al representado los efectos
del anterior.
 Aprobación de las operaciones: El representante deberá advertir a los clientes que las
operaciones intervenidas por él requieren de la aprobación de la empresa para adquirir la
necesaria firmeza. Para la obtención de tal aprobación éstas tendrán que ajustarse a las
condiciones, descuentos, e instrucciones específicas del empresario mandante.
 Compromisode nocompetencia:El representante se obligaano competirconla empresa,
ni a prestar sus servicios a otras competidoras de la misma, durante el plazo de dos años
posteriores a la terminación del contrato.
 Remuneración del representante: El representante además de contar con un salario fijo,
tiene derechoa generarcomisionesporventas.Perderáese derechosi el negocionollega
a buen fin por causa del comprador.
 Indemnizaciónporclientela:A la finalizaciónde su relaciónlaboral,el representante tiene
derecho a una indemnización por razón del incremento de clientela logrado para al
empresario mandante, siempre que la extinción del contrato no tuviera origen en el
incumplimiento de las obligaciones del representante.
3. Según quién opere la emisión o recepción de la declaración de voluntad:
 Representación activa: El representante emite una o varias declaraciones de voluntad.
 Representación pasiva: El representante recibe una o varias declaraciones de voluntad.
2. Según la fuente o su origen:
 Representación legal o necesaria: La actuación del representante es independiente de la
voluntad del representado.El representante tiene que obrar en nombre del representado
pero con plena independencia.
La ley le confiere representación a las personas que tienen un vínculo familiar (parentesco); un
ejemploclarose encuentraenel Art. 254 del CódigoCivil que indica:“Representacióndel menoro
incapacitado.- La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor o
incapacitado en todos los actos de la vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus servicios
atendiendo a su edad y condición.”
 Representación judicial: También puede haber representación por una resolución de la
autoridad.
Por ejemploenel derechomercantil,enel Art.22 del Códigode Comercio:“Sociedadconmenores
e incapaces.- Por los menores e incapaces sólo podrán sus representantes constituir sociedad,
previa autorización judicial por utilidad comprobada…”
 Representación voluntaria: Surge de la voluntad del representado.
La representación voluntaria se manifiesta en el derecho civil a través de un mandato por el cual
una personaencomiendaaotra la realizaciónde unoo más actos o negocios(Art.1686 del Código
Civil). En el derecho mercantil, el Art. 338, numeral 1, del Código de Comercio, señala: “El
nombramientode administradoresde sociedades,de factoresy el otorgamientode mandatospor
cualquier comerciante, para operaciones de su empresa.” Podría interpretarse la representación
mercantil, según el artículo anterior, como un mandato mercantil.
Formato
proyecto MIKG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contratos modernos
Contratos modernosContratos modernos
Contratos modernos
Alberth ibañez Fauched
 
El mutuo....
El mutuo....El mutuo....
El mutuo....
Yoccimarcoromotomedi
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
jdgarcia2011
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
independent
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
Fernando Barrientos
 
Requisitos de existencia
Requisitos de existenciaRequisitos de existencia
Requisitos de existencia
luislaks
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Nociones básicas de contratos
Nociones básicas de contratosNociones básicas de contratos
Nociones básicas de contratos
Paul Montero Matamoros
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
MARIA NAILETH NIEVES
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
jmtorresm1
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Fran Mendoza
 
Clasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquemaClasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquema
darwin catari
 
Contratos[1]
Contratos[1]Contratos[1]
Contratos[1]
Luzmila Vargas
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
Redlatina
 
Infografia mercantil I
Infografia mercantil IInfografia mercantil I
Infografia mercantil I
ernestomedina61
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2
javiertrejo
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
Mariangel Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Contratos modernos
Contratos modernosContratos modernos
Contratos modernos
 
El mutuo....
El mutuo....El mutuo....
El mutuo....
 
El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
 
Requisitos de existencia
Requisitos de existenciaRequisitos de existencia
Requisitos de existencia
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 08. Préstamo mercantil.
 
Nociones básicas de contratos
Nociones básicas de contratosNociones básicas de contratos
Nociones básicas de contratos
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
Contratos Mercantiles. Cuestionario 13. Contrato de tiempo compartido.
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
 
Contrato civil
Contrato civilContrato civil
Contrato civil
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
Contratos Mercantiles. Cuestionario 02
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
 
Clasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquemaClasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquema
 
Contratos[1]
Contratos[1]Contratos[1]
Contratos[1]
 
Contratación mercantil
Contratación mercantilContratación mercantil
Contratación mercantil
 
Infografia mercantil I
Infografia mercantil IInfografia mercantil I
Infografia mercantil I
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
Contratos Mercantiles. Cuestionario 11. Contrato de seguro y contrato de segu...
 
Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2Contratos Mercantiles 2
Contratos Mercantiles 2
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 

Similar a proyecto MIKG

El contrato
El contratoEl contrato
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
chumber23
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
chumber23
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
ContratoContrato
CONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdf
CONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdfCONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdf
CONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdf
ChekTDW
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docxEsquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
sebastiancuevas9
 
Los Elementos del Contrato
Los Elementos del ContratoLos Elementos del Contrato
Los Elementos del Contrato
JosbeMota
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
SergioVidaurre3
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
Agatino Rapisarda
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
nosilw
 
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso  Agrimensura LegalENJ-400- Curso  Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
MariaFelixLopezDiaz
 
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptxLos contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
BRIANJEFFERSONGUILLE
 

Similar a proyecto MIKG (20)

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
3 contratos
3 contratos3 contratos
3 contratos
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
CONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdf
CONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdfCONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdf
CONTRATOS CIVILES URGENTE 2023 COMPLETO.pdf
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docxEsquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
Esquema Acto Jurídico - Formalidad, representación, efectos y simulación.docx
 
Los Elementos del Contrato
Los Elementos del ContratoLos Elementos del Contrato
Los Elementos del Contrato
 
GUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docxGUIA OBLIGACIONES.docx
GUIA OBLIGACIONES.docx
 
Elementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídicoElementos de validez del acto jurídico
Elementos de validez del acto jurídico
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.pptmaterial_2016D1_DER345_11_60022.ppt
material_2016D1_DER345_11_60022.ppt
 
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso  Agrimensura LegalENJ-400- Curso  Agrimensura Legal
ENJ-400- Curso Agrimensura Legal
 
Actividad 1.pptx
Actividad 1.pptxActividad 1.pptx
Actividad 1.pptx
 
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptxLos contratos - legislac empresar y tribu.pptx
Los contratos - legislac empresar y tribu.pptx
 

Último

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 

Último (20)

Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 

proyecto MIKG

  • 1. Contrato de uso y goce temporal de bienes. Definición: Para los efectos de esta Ley se entiende por uso o goce temporal de bienes, el arrendamiento,el usufructoycualquierotroacto,independientemente de laformajurídica que al efecto se utilice, por el que una persona permita a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles, a cambio de una contraprestación. Es aquel contrato por virtud del cual una persona llamadaarrendadorse obligaaconcedertemporalmenteel usoy/ogoce de unbiena otra persona llamada arrendatario, quien se obliga a pagar como contraprestación un precio cierto. Elementos integrantes del consentimiento: a) Pluralidad de sujetos: El contrato es negocio bilateral. b) Capacidad legal: Está determinada por la ley. (art. 5-10C) c) Existencia de la voluntad contractual: Intención y disposición. d) Declaración de la voluntad de una forma legalmente relevante: Expresa y/o tácita. Clasificación: Se puede clasificarse como mercantil, administrativo o civil. 1. Mercantil. Cuando recae sobre muebles con propósito de especulación comercial. 2. Civil.Cuandorecae sobre inmuebles, aun cuando su propósito sea de especulación comercial. 3. Administrativo.Cuandolosbienesobjetodel contratopertenecenala Federación,alosEstados o a los Municipios (Art. 2411 del CC) Formato Contrato de Uso o goce temporal de bienes Arrendamiento Usufructo otros
  • 2. Contratos de transmisión de propiedad se divide en dos accesorios y principales Definición:esunode lostemasmásimportantesdelderechopuestoque involucraunadisminución en el patrimonio de una persona quien lo realiza, de tal manera que en materia de contratos constituye uno de los temas más estudiados en la doctrina. Así, cada uno de los cuatro temas que componen esta unidad de aprendizaje deben ser comprendidosacabalidadporcualquierestudiosodelderechoporseractosjurídicosde realización cotidiana, aún sin que los sujetosque los realizanse den cuenta de ello, estopuede apreciarse en las compraventas que se realizan en las tiendas de la calle en donde vivimos,en los intercambios que se realizan con cualquier motivo, en los regalos de fin de año, o bien, cuando las personas acudena lascasas de empeñoparapedirprestadoalgúndinero.Todosestosejemplosrepresentan el lenguaje coloquial mediante el cual la mayoría de las personas hacen referencia a los contratos de compraventa, permuta, donación y mutuo. La comprensióndeestostemasauxiliaal alumnotantoensuvidapersonalparalograrmayorcerteza en la celebración de los actos jurídicos cotidianos como en su vida profesional, puesto que a una mayor comprensión de éstos corresponde una mayor posibilidad de ayudar a quienes por alguna razón tienenproblemasconactos celebradosenformairregular,obien,poralgún incumplimiento de la otra parte contratante. Elementos: consentimiento y el objeto que pueda ser materia del contrato.
  • 4.
  • 5. Contratos de representación Definición:Larepresentaciónensentidogeneral,esunfenómenojurídicoque implicalaactuación de una persona a nombre de otra, es una de las instituciones más utilizadas y uno de los mejores inventos jurídicos, ya que a partir de ella, una persona capaz adquiere el don de la oblicuidad,es decir,puede romperconesabarrera física,la cual no le permitiríaestarendos lugaresapartadosa la vezpara celebraractos jurídicos,permitiéndole celebrarel mayornúmero de ellosyobtenerlos mayores provechos posibles al celebrarlos, haciendo que no sufra ningún menoscabo, en esa libertad contractual que tutela el Derecho. ELEMENTOS PERSONALES ART. 280 CÓDIGO DE COMERCIO El representante: Es la persona individual o jurídica que ha designado el principal para que lo represente enelterritoriodelaRepública,celebrenegociosmercantilesasucuentayensunombre, coloque productos y preste servicios. El principal o representado: Es la persona individual o jurídica, nacional o extranjera que realiza negocios mercantiles por medio de la persona que ha asignado como representante. ELEMENTOS REALES La representación: Es la facultad por la cual el representante actúa en nombre del representado, quienenmanifestaciónde voluntadlodesignaparaque lorepresenteenlacomercializaciónde sus productos y/o servicios, como en la celebración de contratos mercantiles. Realizándose la representación por cuenta y en nombre del representado. ELEMENTOS FORMALES El contrato de representación no reviste formalidad alguna para su celebración, no está contemplada por la ley, aunque por la importancia de la representación que ejercita el representante en nuestro país al comercializar los bienes o en la prestación de servicios de un principal nacional o extranjero, es conveniente su realización en escritura pública. Elementos a) Pluralidad de sujetos: El contrato unilateral. b) Capacidad legal: Está determinada por la ley. c) Existencia de la voluntad contractual: Intención y disposición. d) Declaración de la voluntad de una forma legalmente relevante: Expresa y/o tácita. Clasificación 1. Según la forma de actuación del representante y el modo de producir efectos jurídicos:
  • 6.  Representacióndirecta:El representante actúaen nombre y por cuenta del representado. Esta representaciónobligaal representadoconlosterceros,enel negociocelebradoporel representante sin ocultar la relación entre ambos.  Representación indirecta: El representante actúa por cuenta del representado, pero en nombre propio,esdecir,quenohayrelaciónentrelostercerosyelrepresentado,quedando el representante vinculadodirectamente conlostercerosenvirtud del negociocelebrado, siendo necesario posteriormente otro negocio, para transferir al representado los efectos del anterior.  Aprobación de las operaciones: El representante deberá advertir a los clientes que las operaciones intervenidas por él requieren de la aprobación de la empresa para adquirir la necesaria firmeza. Para la obtención de tal aprobación éstas tendrán que ajustarse a las condiciones, descuentos, e instrucciones específicas del empresario mandante.  Compromisode nocompetencia:El representante se obligaano competirconla empresa, ni a prestar sus servicios a otras competidoras de la misma, durante el plazo de dos años posteriores a la terminación del contrato.  Remuneración del representante: El representante además de contar con un salario fijo, tiene derechoa generarcomisionesporventas.Perderáese derechosi el negocionollega a buen fin por causa del comprador.  Indemnizaciónporclientela:A la finalizaciónde su relaciónlaboral,el representante tiene derecho a una indemnización por razón del incremento de clientela logrado para al empresario mandante, siempre que la extinción del contrato no tuviera origen en el incumplimiento de las obligaciones del representante. 3. Según quién opere la emisión o recepción de la declaración de voluntad:  Representación activa: El representante emite una o varias declaraciones de voluntad.  Representación pasiva: El representante recibe una o varias declaraciones de voluntad. 2. Según la fuente o su origen:  Representación legal o necesaria: La actuación del representante es independiente de la voluntad del representado.El representante tiene que obrar en nombre del representado pero con plena independencia. La ley le confiere representación a las personas que tienen un vínculo familiar (parentesco); un ejemploclarose encuentraenel Art. 254 del CódigoCivil que indica:“Representacióndel menoro incapacitado.- La patria potestad comprende el derecho de representar legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil; administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición.”  Representación judicial: También puede haber representación por una resolución de la autoridad.
  • 7. Por ejemploenel derechomercantil,enel Art.22 del Códigode Comercio:“Sociedadconmenores e incapaces.- Por los menores e incapaces sólo podrán sus representantes constituir sociedad, previa autorización judicial por utilidad comprobada…”  Representación voluntaria: Surge de la voluntad del representado. La representación voluntaria se manifiesta en el derecho civil a través de un mandato por el cual una personaencomiendaaotra la realizaciónde unoo más actos o negocios(Art.1686 del Código Civil). En el derecho mercantil, el Art. 338, numeral 1, del Código de Comercio, señala: “El nombramientode administradoresde sociedades,de factoresy el otorgamientode mandatospor cualquier comerciante, para operaciones de su empresa.” Podría interpretarse la representación mercantil, según el artículo anterior, como un mandato mercantil. Formato