SlideShare una empresa de Scribd logo
Motores Eléctricos con rotor Tipo Jaula de Ardilla
CAPITULO III: APLICACIONES
DEL MOTOR DE CORRIENTE
ALTERNA
CAPITULO II. MOTOR
ASÍNCRONO TRIFÁSICO SEGÚN
EL TIPO DE ROTOR : JAULA DE
ARDILLA O CORTOCIRCUITO
CAPÍTULO I. GENERALIDADES,
MOTORES ELÉCTRICOS
AMÉZQUITA CADENA ROSARIO
CALLIRGOS BURGOS CARLOS
FERNANDEZ SILVA ENRIQUE
Chiclayo, 2015
Motores
eléctricos
Transformala
energíaeléctrica
en energía
mecánica
Compuestas por un
estator y un rotor.
Son reversibles
Funcionancomo
generadores o
comodínamos.
Utilidades
C
L
A
S
I
F
I
C
A
C
I
Ó
N
Denominado también motor de
corriente directa o motor CC.
Convierte la energía eléctrica en
mecánica.
Provocan un movimiento
rotatorio.
Está compuesto principalmente
por un estator y rotor.
Motores de corriente continua:
Motores de corriente alterna:
Funcionan con corriente
alterna.
Tienen mayor uso en la
industria y en la vida
cotidiana.
• Es la parte fija del
motor.
El estator
• Es la parte móvil
del motor.
El rotor
• Es la parte externa
de un motor .
La carcasa
PARTES BÁSICAS MOTORES DE CORRIENTE
ALTERNA
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE
CORRIENTE ALTERNA
Motores Síncronos
Motores
Asíncronos
SÍNCRONOS
La rotación del eje está sincronizada con la
frecuencia de la corriente de alimentación.
Depende de la frecuencia de la red eléctrica
a la que esté conectado.
Su velocidad de giro es
constante.
Asíncronos
Creado es su forma más simplepor
Galileo Ferraris y Nikola Tesla.
La velocidad de giro del motor no es la
de sincronismo
Presentado en 1888 en el InstitutoAmericano de IngenierosEléctricos,
actualmente IEEE.
El 80% de los motores eléctricos
utilizados en la industria son de este tipo
La gran utilización de los motores
asíncronos se debe a las siguientes
causas: fácil construcción, bajo peso,
poco volumen y económico
La corrienteque circulapor el
devanado del rotor se debea la
fuerzaelectromotriz inducidaen él
por el campogiratorio;por esta
razón,a estetipo de motoresse les
designatambiéncomomotores de
inducción.
Tienen un devanado en el estator.
Son motores con rotor en jaula de ardilla.
Debido a su pequeña potencia utilizan el arranque directo.
Se utilizan en electrodomésticos, bombas y ventiladores, etc.
No arrancan solos debido a que el par de arranque es cero.
Monofásicos:
Es una máquina eléctrica
rotativa.
Convierte energía eléctrica
trifásica suministrada en
energía mecánica.
Son fabricados en las más
diversas potencias (1 Hp
hasta varios miles de
caballos de fuerza)
Se emplean en bombas,
ventiladores,grúas,
maquinariaelevada,
sopladores, etc.
Trifásicos:
Tipos de Motores
Trifásicos:
Rotor en corto circuito
• Conocido como Jaula de
Ardilla.
• Barras de cobre y aluminio,
inyectados en las ranuras y
unidas por ambos extremos.
Rotor Bobinado
• Devanado trifásico similar al
del estator, los devanados
del rotor están conectados a
anillos colectores montados
sobre el mismo eje.
La ley de la inducción de Faraday dice que la
fuerza electromotriz inducida, ε, en un circuito
es igual al valor negativo de la rapidezcon la
cual está cambiando el flujo que atraviesa el
circuito.
ECUACIÓN
El signo menos es una indicacióndel sentido de
la fem (fuerza electromotriz) inducida. Si la
bobina tiene N vueltas, aparece una fem en
cada vuelta que se puedensumar
“
“La fuerza electromotriz inducida en un circuito
es proporcional a la rapidez con la que varía el
flujo magnético que lo atraviesa, y directamente
proporcional al número de espiras del
inducido.”
Ley de Faraday
Rango de Operaciones de los motores Eléctricos
(AMBIENTE DE OPERACIÓN)
La temperatura de
trabajo
La clase de
aislamiento
Altura sobre el nivel
del mar
Tiempo de
operaciones
Comprende todos los aspectos del medio externo al cual se somete el motor eléctrico y
las características del diseño del motor que lo protege.
En la selección del motor, se deben analizar, al menos, cuatro datos de placa del motor,
los cuales están íntimamente ligados a las condiciones externas de trabajo.
A continuación, se describen estos cuatro aspectos, a saber: temperatura de trabajo,
tipo o clase de aislamiento, tipo o grado de encerramiento (protección al medio) y altura
sobre nivel del mar.
Ambiente de operación
Es la temperatura ambiente máxima (°C) a la cual el motor puede desarrollar su
potencia nominal sin peligro.
En la norma NEMA MG 1-2007, sección 7.8, se indica que “El valor de la
temperatura ambiente máxima será de 40 °C, a menos que se especifique otra
cosa”
Si la temperatura ambiente es mayor a la señalada, todo el sistema de enfriamiento
se afecta.
La temperatura de trabajo
Se indica la clase de
materiales de aislamiento
utilizados en el devanado
del estator.
Son sustancias aislantes
que cubren el cobre del
conductor.
Son sometidas a pruebas
para determinar su
duración al exponerlas a
temperaturas
predeterminadas.
La clase de aislamiento
Sólo si la ubicación de la
instalación del equipo es
superior a los 1000 metros
sobre el nivel del mar
(msnm), se debe considerar
este aspecto.
En el efecto de enfriamiento
mediante la refrigeración, el
aire está en función de su
densidad.
La presión atmosférica y la
densidad del aire se reducen
a altitudes mayores a los
1000 msnm, lo que provoca
que la disipación de calor del
motor se reduzca.
Por ende, la máquina se
caliente más. Como guía
general, por cada 100 metros
por encima de los 1000
metros, la temperatura
aumenta 1%.
Altura sobre el nivel del mar
Vida promedio a 40 ºC de
temperatura ambiente operando
continuamente: 10 años
Tiempo de operaciones
ESTATOR
• Es la parte inmóvil del motor.
• Función:sostener,al menosparcialmente,la máquina,pero
fundamentalmenteconstituye la parte del circuito
magnético que contienelos devanados inductoresalojados
en las ranurasadecuadasa esefin y en correspondencia
con su superficieinterna
ROTOR
• Alojado en el interior del estator y constituye el circuito inducido
de la máquina.
• En un motor de jaula de ardilla, está constituido por un sistema
de barras conductoras (de cobre o aluminio) paralelas al eje de
rotación, inyectadas directamente en las ranuras practicadas a
lo largo de toda la periferia externa del núcleo ferromagnético
Estructura del Motor asíncrono
• Constituido por varios devanados como los del estator
• Presenta una estructura más compleja y delicada con necesidad de
mantenimiento periódico y dimensiones generales elevadas.
Rotor bobinado
• Constituido por barras cerradas en cortocircuito, por lo que, gracias a una
mayor simplicidad constructiva, da origen a un tipo de motor muy simple,
robusto y económicoRotor en cortocircuito o
Jaula de ardilla
Motores
asíncronos
trifásicos
Tipos según el rotor
El motor de rotor en cortocircuito es el de construcción
más sencilla, de funcionamiento más seguro y de
fabricación más económica. Es el motor relativamente
más barato, eficiente, compacto y de fácil construcción y
mantenimiento. Siempre que sea necesario utilizar un
motor eléctrico, se debe procurar seleccionar un motor
asincrónico tipo jaula de ardilla y si es trifásico mejor.
Motor es con rotor tipo jaula de ardilla
ROTORES TIPO JAULA DE
ARDILLA
Rotor de jaula simple
Se suele utilizar el aluminio inyectado a presión;
las aletas de refrigeración hechas en la misma
operación hacen masa con el rotor.
Estos motores tienen un par de arranques
relativamente pequeños y la intensidad absorbida
en la puesta en tensión es muy superior a la
intensidad nominal.
Rotor de jaula doble.
Esterotor contiene dos Jaulas concéntricas, una
exterior bastante resistente y otra interior de
menos resistencia. Al principio del arranque, el
flujo es de frecuencia elevada y las corrientes
inducidasse oponen a su penetración en la jaula
interior.
Tipos
Jaula de ardilla
clase A
Jaula de ardilla
clase D
Jaula de ardilla
clase B
Jaula de ardilla
clase E
Jaula de ardilla
clase C
Clases de motores de inducción según NEMA:
Uso a velocidad constante.
Muy buena disipación de calor.
Durante el periodo de arranque, la densidad de corriente es alta cerca de la superficie del rotor;
durante el periodo de la marcha, la densidad se distribuye con uniformidad.
Tiene la mejor regulación de velocidad pero su corriente de arranque varía entre 5 y 7 veces la corriente
nominal normal.
CLASE A
Se les llama motores de propósito general; muy parecido al de la clase A debido al comportamiento
de su deslizamiento-par.
A este tipo pertenecen la mayoría de los motores con rotor jaula de ardilla.
Los motores de clase B se prefieren sobre los de la clase A para tamaños mayores.
Las aplicaciones típicas comprenden las bombas centrífugas de impulsión, las máquinas
herramientas y los sopladores.
CLASE B
Tienen un rotor de doble jaula de ardilla, el cual desarrolla un
alto par de arranque y una menor corriente de arranque.
Acelera rápidamente, sin embargo cuando se emplea en
grandes cargas, se limita la disipación térmica del motor.
Las aplicaciones se limitan a condiciones en las que es difícil
el arranque como en bombas y compresores de pistón.
CLASE C
Se conocen también como de alto par y alta resistencia.
El motor está diseñado para servicio pesado de arranque, con cargas
como cizallas o troqueles, que necesitan el alto par con aplicación a
carga repentina la regulación de velocidad en esta clase de motores es
la peor.
CLASE D
Son motores de doble jaula y bajo par. Están diseñados
principalmente como motores de baja corriente.
Necesita la menor corriente de arranque de todas las
clases.
Se fabrican de la capacidad de 25 hp para servicio
directo de la línea.
CLASE F
Los motores se utilizan en los
sectores industriales más
variados, como por ejemplo las
industrias alimentaria, química,
metalúrgica, papelera, minera o
las instalaciones de tratamiento
de aguas.
Además son utilizados en los
sistemas de elevación, como
ascensores o montacargas; de
transporte, como las cintas
transportadoras; los sistemas
de ventilación y climatización.
Motos asíncrono trifásico tipo
Jaula de Ardilla es el más
utilizado en la industria, el
consumo de energía de estos
motores constituye
aproximadamente el 75% del
consumo total del sector
industrial.
Tipo Jaula de Ardilla
• Los motores de jaula de ardilla son utilizados en los más diversos sectores de la industria.
• Se usan para accionamiento de máquinas o equipos que requieran torque variable o constante, tales como
ventiladores, bombas, trituradoras, correas transportadoras, compresores, laminadores, mezcladoras y otros.
Motores de Jaula de ardilla
• En cargas que poseen una elevada inercia.
• Limitaciones de corriente de arranque.
• Son utilizados para accionamiento de cargas como: molinos de bolas, molinos de cemento, ventiladores,
extractores, laminadoras y picadoras, aplicados en la industria de cemento, minería, siderurgia, entre otras.
Motores de Anillos
• Estos motores son fabricados para atender las solicitudes de los clientes, son aplicados en bombas, trituradoras y
mezcladoras.
Motores Verticales
• Se fabrican motores con características de seguridad específicas.
• Aptos para operar en locales donde son manipulados, procesados o almacenados, productos inflamables;
preservando la vida humana y garantizando el mantenimiento del patrimonio.
Motores para Atmósferas Explosivas
.
Aplicaciones según el tipo de motor
Leroy Somer (0.25 - 0.75 kW)
• Motor equipado con un marco de
aluminio, y tiene una gama de poder
de 0.25 a 0.75 kw. Esto garantiza el
funcionamiento de alta calidad y
confiable debido a su tamaño
compacto que lo hace el peso ligero.
Este dispositivo también destaca una
frecuencia de suministro de energía de
50-60 HZ.
SIEMENS (0.75 - 200 kW, 750 - 3 600
rpm | SIMOTICS SD
• Motor con marco de hierro fundido, son
más resistente de condiciones
ambientales. Son utilizados en
trituradoras y mezcladores así como
las atmósferas asertivas que
prevalecen en las industrias
petroquímicas y de proceso.
Motores Asíncronos en el Mercado
Demag (0.06 - 45 kW):
• Motores de rotor cilíndrico Z. Son
fiables y efectivos de este modo, son
válidos para una amplia gama de
aplicaciones. Y en todas partes
convencen por su potencia de hasta 45
KW.
SIEMENS - Motor eléctrico asíncrono
para grúas (1.1 - 481 kW, 727 - 1 726
rpm):
• Soporta varias condiciones
atmosféricas extremas tales como aire
salado, humedad alta, y velocidades
del fuerte viento, los motores de la
grúa de Siemens se diseñan
específicamente para ofrecer energía y
flexibilidad crecientes de la eficacia a
sus usuarios.
.
CARACTERISTICAS DE MOTORES ASÍNCRONOS EN EL MERCADO
MOTOR
POTENCIA (KW) VOLTAJE (V) VELOCIDAD (RPM)
SIEMENS para grúas 1.1 - 481 250 1726
SIEMENS 0.75 - 200 200 3600
Bonfiglioli 0.06 – 30 215 1500
Jhonson Electric 2.38W 280 3500
ABB 0.25- 3 230 3200
MCD MONOFASICO 1.1 230 2800
MCD TRIFÁSICO 3 400 2800
MCD MONOFASICO AUTOFERRANTE 2.2 230 2800
ALREN 0.12 230/400 3000
SIEMENS para tren de laminación 2.55– 66 295 1460
Hubner 2 200 3000
Motive 220-280 2700
Cantoni 0.06-200 230 1350
ENGEL 0.2 – 2.2 24- 48 8500
VEM 2.2– 315 250 500 - 1500
NEMA 0.25- 200 220 2800
Características Motores Asíncronos en el Mercado
Se familiarizo al estudiante con conceptos básicos de un motor eléctrico.
Se logró familiarizar al estudiante con la máquina asíncrona tipo jaula de ardilla y se
llegó conocer el funcionamiento de las partes del motor de corriente alterna.
Se conocieron las diferentes clases de motores de inducción según NEMA y el
ambiente de operaciones en el que un motor eléctrico trabaja a condiciones normales.
Identificamos las diferentes aplicaciones que puede tener un motor tipo jaula de ardilla en
la industria.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
A.E.Fitzgerald. Máquinas Eléctricas. Sexta Edición. México D.F. 2004
“Cristóbal de Monroy”. Máquinas Eléctricas. Generalidades. Tecnología Industrial.
Serrano Iribarnegaray, L; Cervera Vicente, A., Riera Guasp, M.: Motores asíncronos
trifásicos. Curvas características y otros datos de interés industrial.
Directy Industry- http://www.directindustry.es/
Linea Master. Motores de inducción trifásicos
Jesús Fraile Mora. Máquinas Eléctricas. Quinta Edición. España. 2003
ABB – “El motor asíncrono trifásico - Generalidades y oferta de ABB para la coordinación
de las protecciones”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
Bryan Portuguez
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Mauricio Jeria
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
carlos perez
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
Sandra Gonzales Ñañez
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
jessicajessiree
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
fabianencalada25
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
flakita Pao
 
motores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdfmotores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdf
AlainRyderSuxo
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.Cuadro comparativo de Motores.
Cuadro comparativo de Motores.
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_Variadores de frecuencia_
Variadores de frecuencia_
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Motores Trifasicos
Motores TrifasicosMotores Trifasicos
Motores Trifasicos
 
Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.Metodos de arranque. carlos perez.
Metodos de arranque. carlos perez.
 
Generadores sincronos
Generadores sincronosGeneradores sincronos
Generadores sincronos
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
factor de potencia
factor de potencia factor de potencia
factor de potencia
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
motores asíncronos monofásicos
motores asíncronos monofásicosmotores asíncronos monofásicos
motores asíncronos monofásicos
 
Motores monofásicos
Motores monofásicosMotores monofásicos
Motores monofásicos
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
Informe #01 práctica estrella triangulo (2)
 
motores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdfmotores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdf
 

Similar a Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla

Maquinasdecorrientealterna
MaquinasdecorrientealternaMaquinasdecorrientealterna
MaquinasdecorrientealternaCasi G Morales
 
Maquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alternaMaquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alterna
William Slim Medina
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Daniel Alejandro Vicente
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricojkteamolym
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
EIYSC
 
Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.
fabio amaya
 
afsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptxafsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptx
josedanielsarmientob
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosGabrielSandiPiedra
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
Miguel Ángel Quiroz García
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Nicolas Villalba
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Curso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricasCurso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricas
lramirezj.1960
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
NorbertoPerez30
 
DESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERALDESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERAL
debrando
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
ISMAEL GARCIA
 
Catalogo trifasicos
Catalogo trifasicosCatalogo trifasicos
Catalogo trifasicos
Mitch Rc
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
student
 

Similar a Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla (20)

Maquinasdecorrientealterna
MaquinasdecorrientealternaMaquinasdecorrientealterna
Maquinasdecorrientealterna
 
Maquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alternaMaquinas de corriente alterna
Maquinas de corriente alterna
 
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 vMotor Trifásico 220 v ; 480 v
Motor Trifásico 220 v ; 480 v
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
Clasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motoresClasificaci+ôn de motores
Clasificaci+ôn de motores
 
Tipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricosTipos de motores eléctricos
Tipos de motores eléctricos
 
Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.Motores en corriente alterna.
Motores en corriente alterna.
 
afsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptxafsolper_Motores electricos.pptx
afsolper_Motores electricos.pptx
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Curso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricasCurso De MáQuinas EléCtricas
Curso De MáQuinas EléCtricas
 
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdfMOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
MOTORES_ELECTRICOS_PARA_LA_IN.pdf
 
DESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERALDESCRIPCION GENERAL
DESCRIPCION GENERAL
 
MOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOSMOTORES ELECTRICOS
MOTORES ELECTRICOS
 
Catalogo trifasicos
Catalogo trifasicosCatalogo trifasicos
Catalogo trifasicos
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Motor Eléctrico
Motor Eléctrico Motor Eléctrico
Motor Eléctrico
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Proyecto motores-electricos-tipo-jaula-de-ardilla

  • 1. Motores Eléctricos con rotor Tipo Jaula de Ardilla CAPITULO III: APLICACIONES DEL MOTOR DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO II. MOTOR ASÍNCRONO TRIFÁSICO SEGÚN EL TIPO DE ROTOR : JAULA DE ARDILLA O CORTOCIRCUITO CAPÍTULO I. GENERALIDADES, MOTORES ELÉCTRICOS AMÉZQUITA CADENA ROSARIO CALLIRGOS BURGOS CARLOS FERNANDEZ SILVA ENRIQUE Chiclayo, 2015
  • 2.
  • 3. Motores eléctricos Transformala energíaeléctrica en energía mecánica Compuestas por un estator y un rotor. Son reversibles Funcionancomo generadores o comodínamos. Utilidades
  • 5. Denominado también motor de corriente directa o motor CC. Convierte la energía eléctrica en mecánica. Provocan un movimiento rotatorio. Está compuesto principalmente por un estator y rotor. Motores de corriente continua:
  • 6. Motores de corriente alterna: Funcionan con corriente alterna. Tienen mayor uso en la industria y en la vida cotidiana.
  • 7. • Es la parte fija del motor. El estator • Es la parte móvil del motor. El rotor • Es la parte externa de un motor . La carcasa PARTES BÁSICAS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA Motores Síncronos Motores Asíncronos
  • 9. SÍNCRONOS La rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación. Depende de la frecuencia de la red eléctrica a la que esté conectado. Su velocidad de giro es constante.
  • 10. Asíncronos Creado es su forma más simplepor Galileo Ferraris y Nikola Tesla. La velocidad de giro del motor no es la de sincronismo Presentado en 1888 en el InstitutoAmericano de IngenierosEléctricos, actualmente IEEE. El 80% de los motores eléctricos utilizados en la industria son de este tipo La gran utilización de los motores asíncronos se debe a las siguientes causas: fácil construcción, bajo peso, poco volumen y económico La corrienteque circulapor el devanado del rotor se debea la fuerzaelectromotriz inducidaen él por el campogiratorio;por esta razón,a estetipo de motoresse les designatambiéncomomotores de inducción.
  • 11. Tienen un devanado en el estator. Son motores con rotor en jaula de ardilla. Debido a su pequeña potencia utilizan el arranque directo. Se utilizan en electrodomésticos, bombas y ventiladores, etc. No arrancan solos debido a que el par de arranque es cero. Monofásicos:
  • 12. Es una máquina eléctrica rotativa. Convierte energía eléctrica trifásica suministrada en energía mecánica. Son fabricados en las más diversas potencias (1 Hp hasta varios miles de caballos de fuerza) Se emplean en bombas, ventiladores,grúas, maquinariaelevada, sopladores, etc. Trifásicos:
  • 13. Tipos de Motores Trifásicos: Rotor en corto circuito • Conocido como Jaula de Ardilla. • Barras de cobre y aluminio, inyectados en las ranuras y unidas por ambos extremos. Rotor Bobinado • Devanado trifásico similar al del estator, los devanados del rotor están conectados a anillos colectores montados sobre el mismo eje.
  • 14. La ley de la inducción de Faraday dice que la fuerza electromotriz inducida, ε, en un circuito es igual al valor negativo de la rapidezcon la cual está cambiando el flujo que atraviesa el circuito. ECUACIÓN El signo menos es una indicacióndel sentido de la fem (fuerza electromotriz) inducida. Si la bobina tiene N vueltas, aparece una fem en cada vuelta que se puedensumar “ “La fuerza electromotriz inducida en un circuito es proporcional a la rapidez con la que varía el flujo magnético que lo atraviesa, y directamente proporcional al número de espiras del inducido.” Ley de Faraday
  • 15. Rango de Operaciones de los motores Eléctricos (AMBIENTE DE OPERACIÓN) La temperatura de trabajo La clase de aislamiento Altura sobre el nivel del mar Tiempo de operaciones
  • 16. Comprende todos los aspectos del medio externo al cual se somete el motor eléctrico y las características del diseño del motor que lo protege. En la selección del motor, se deben analizar, al menos, cuatro datos de placa del motor, los cuales están íntimamente ligados a las condiciones externas de trabajo. A continuación, se describen estos cuatro aspectos, a saber: temperatura de trabajo, tipo o clase de aislamiento, tipo o grado de encerramiento (protección al medio) y altura sobre nivel del mar. Ambiente de operación
  • 17. Es la temperatura ambiente máxima (°C) a la cual el motor puede desarrollar su potencia nominal sin peligro. En la norma NEMA MG 1-2007, sección 7.8, se indica que “El valor de la temperatura ambiente máxima será de 40 °C, a menos que se especifique otra cosa” Si la temperatura ambiente es mayor a la señalada, todo el sistema de enfriamiento se afecta. La temperatura de trabajo
  • 18. Se indica la clase de materiales de aislamiento utilizados en el devanado del estator. Son sustancias aislantes que cubren el cobre del conductor. Son sometidas a pruebas para determinar su duración al exponerlas a temperaturas predeterminadas. La clase de aislamiento
  • 19. Sólo si la ubicación de la instalación del equipo es superior a los 1000 metros sobre el nivel del mar (msnm), se debe considerar este aspecto. En el efecto de enfriamiento mediante la refrigeración, el aire está en función de su densidad. La presión atmosférica y la densidad del aire se reducen a altitudes mayores a los 1000 msnm, lo que provoca que la disipación de calor del motor se reduzca. Por ende, la máquina se caliente más. Como guía general, por cada 100 metros por encima de los 1000 metros, la temperatura aumenta 1%. Altura sobre el nivel del mar
  • 20. Vida promedio a 40 ºC de temperatura ambiente operando continuamente: 10 años Tiempo de operaciones
  • 21.
  • 22. ESTATOR • Es la parte inmóvil del motor. • Función:sostener,al menosparcialmente,la máquina,pero fundamentalmenteconstituye la parte del circuito magnético que contienelos devanados inductoresalojados en las ranurasadecuadasa esefin y en correspondencia con su superficieinterna ROTOR • Alojado en el interior del estator y constituye el circuito inducido de la máquina. • En un motor de jaula de ardilla, está constituido por un sistema de barras conductoras (de cobre o aluminio) paralelas al eje de rotación, inyectadas directamente en las ranuras practicadas a lo largo de toda la periferia externa del núcleo ferromagnético Estructura del Motor asíncrono
  • 23. • Constituido por varios devanados como los del estator • Presenta una estructura más compleja y delicada con necesidad de mantenimiento periódico y dimensiones generales elevadas. Rotor bobinado • Constituido por barras cerradas en cortocircuito, por lo que, gracias a una mayor simplicidad constructiva, da origen a un tipo de motor muy simple, robusto y económicoRotor en cortocircuito o Jaula de ardilla Motores asíncronos trifásicos Tipos según el rotor
  • 24. El motor de rotor en cortocircuito es el de construcción más sencilla, de funcionamiento más seguro y de fabricación más económica. Es el motor relativamente más barato, eficiente, compacto y de fácil construcción y mantenimiento. Siempre que sea necesario utilizar un motor eléctrico, se debe procurar seleccionar un motor asincrónico tipo jaula de ardilla y si es trifásico mejor. Motor es con rotor tipo jaula de ardilla
  • 25. ROTORES TIPO JAULA DE ARDILLA Rotor de jaula simple Se suele utilizar el aluminio inyectado a presión; las aletas de refrigeración hechas en la misma operación hacen masa con el rotor. Estos motores tienen un par de arranques relativamente pequeños y la intensidad absorbida en la puesta en tensión es muy superior a la intensidad nominal. Rotor de jaula doble. Esterotor contiene dos Jaulas concéntricas, una exterior bastante resistente y otra interior de menos resistencia. Al principio del arranque, el flujo es de frecuencia elevada y las corrientes inducidasse oponen a su penetración en la jaula interior. Tipos
  • 26. Jaula de ardilla clase A Jaula de ardilla clase D Jaula de ardilla clase B Jaula de ardilla clase E Jaula de ardilla clase C Clases de motores de inducción según NEMA:
  • 27. Uso a velocidad constante. Muy buena disipación de calor. Durante el periodo de arranque, la densidad de corriente es alta cerca de la superficie del rotor; durante el periodo de la marcha, la densidad se distribuye con uniformidad. Tiene la mejor regulación de velocidad pero su corriente de arranque varía entre 5 y 7 veces la corriente nominal normal. CLASE A
  • 28. Se les llama motores de propósito general; muy parecido al de la clase A debido al comportamiento de su deslizamiento-par. A este tipo pertenecen la mayoría de los motores con rotor jaula de ardilla. Los motores de clase B se prefieren sobre los de la clase A para tamaños mayores. Las aplicaciones típicas comprenden las bombas centrífugas de impulsión, las máquinas herramientas y los sopladores. CLASE B
  • 29. Tienen un rotor de doble jaula de ardilla, el cual desarrolla un alto par de arranque y una menor corriente de arranque. Acelera rápidamente, sin embargo cuando se emplea en grandes cargas, se limita la disipación térmica del motor. Las aplicaciones se limitan a condiciones en las que es difícil el arranque como en bombas y compresores de pistón. CLASE C
  • 30. Se conocen también como de alto par y alta resistencia. El motor está diseñado para servicio pesado de arranque, con cargas como cizallas o troqueles, que necesitan el alto par con aplicación a carga repentina la regulación de velocidad en esta clase de motores es la peor. CLASE D
  • 31. Son motores de doble jaula y bajo par. Están diseñados principalmente como motores de baja corriente. Necesita la menor corriente de arranque de todas las clases. Se fabrican de la capacidad de 25 hp para servicio directo de la línea. CLASE F
  • 32.
  • 33. Los motores se utilizan en los sectores industriales más variados, como por ejemplo las industrias alimentaria, química, metalúrgica, papelera, minera o las instalaciones de tratamiento de aguas. Además son utilizados en los sistemas de elevación, como ascensores o montacargas; de transporte, como las cintas transportadoras; los sistemas de ventilación y climatización. Motos asíncrono trifásico tipo Jaula de Ardilla es el más utilizado en la industria, el consumo de energía de estos motores constituye aproximadamente el 75% del consumo total del sector industrial. Tipo Jaula de Ardilla
  • 34. • Los motores de jaula de ardilla son utilizados en los más diversos sectores de la industria. • Se usan para accionamiento de máquinas o equipos que requieran torque variable o constante, tales como ventiladores, bombas, trituradoras, correas transportadoras, compresores, laminadores, mezcladoras y otros. Motores de Jaula de ardilla • En cargas que poseen una elevada inercia. • Limitaciones de corriente de arranque. • Son utilizados para accionamiento de cargas como: molinos de bolas, molinos de cemento, ventiladores, extractores, laminadoras y picadoras, aplicados en la industria de cemento, minería, siderurgia, entre otras. Motores de Anillos • Estos motores son fabricados para atender las solicitudes de los clientes, son aplicados en bombas, trituradoras y mezcladoras. Motores Verticales • Se fabrican motores con características de seguridad específicas. • Aptos para operar en locales donde son manipulados, procesados o almacenados, productos inflamables; preservando la vida humana y garantizando el mantenimiento del patrimonio. Motores para Atmósferas Explosivas . Aplicaciones según el tipo de motor
  • 35. Leroy Somer (0.25 - 0.75 kW) • Motor equipado con un marco de aluminio, y tiene una gama de poder de 0.25 a 0.75 kw. Esto garantiza el funcionamiento de alta calidad y confiable debido a su tamaño compacto que lo hace el peso ligero. Este dispositivo también destaca una frecuencia de suministro de energía de 50-60 HZ. SIEMENS (0.75 - 200 kW, 750 - 3 600 rpm | SIMOTICS SD • Motor con marco de hierro fundido, son más resistente de condiciones ambientales. Son utilizados en trituradoras y mezcladores así como las atmósferas asertivas que prevalecen en las industrias petroquímicas y de proceso. Motores Asíncronos en el Mercado
  • 36. Demag (0.06 - 45 kW): • Motores de rotor cilíndrico Z. Son fiables y efectivos de este modo, son válidos para una amplia gama de aplicaciones. Y en todas partes convencen por su potencia de hasta 45 KW. SIEMENS - Motor eléctrico asíncrono para grúas (1.1 - 481 kW, 727 - 1 726 rpm): • Soporta varias condiciones atmosféricas extremas tales como aire salado, humedad alta, y velocidades del fuerte viento, los motores de la grúa de Siemens se diseñan específicamente para ofrecer energía y flexibilidad crecientes de la eficacia a sus usuarios. .
  • 37. CARACTERISTICAS DE MOTORES ASÍNCRONOS EN EL MERCADO MOTOR POTENCIA (KW) VOLTAJE (V) VELOCIDAD (RPM) SIEMENS para grúas 1.1 - 481 250 1726 SIEMENS 0.75 - 200 200 3600 Bonfiglioli 0.06 – 30 215 1500 Jhonson Electric 2.38W 280 3500 ABB 0.25- 3 230 3200 MCD MONOFASICO 1.1 230 2800 MCD TRIFÁSICO 3 400 2800 MCD MONOFASICO AUTOFERRANTE 2.2 230 2800 ALREN 0.12 230/400 3000 SIEMENS para tren de laminación 2.55– 66 295 1460 Hubner 2 200 3000 Motive 220-280 2700 Cantoni 0.06-200 230 1350 ENGEL 0.2 – 2.2 24- 48 8500 VEM 2.2– 315 250 500 - 1500 NEMA 0.25- 200 220 2800 Características Motores Asíncronos en el Mercado
  • 38. Se familiarizo al estudiante con conceptos básicos de un motor eléctrico. Se logró familiarizar al estudiante con la máquina asíncrona tipo jaula de ardilla y se llegó conocer el funcionamiento de las partes del motor de corriente alterna. Se conocieron las diferentes clases de motores de inducción según NEMA y el ambiente de operaciones en el que un motor eléctrico trabaja a condiciones normales. Identificamos las diferentes aplicaciones que puede tener un motor tipo jaula de ardilla en la industria. CONCLUSIONES
  • 39. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS A.E.Fitzgerald. Máquinas Eléctricas. Sexta Edición. México D.F. 2004 “Cristóbal de Monroy”. Máquinas Eléctricas. Generalidades. Tecnología Industrial. Serrano Iribarnegaray, L; Cervera Vicente, A., Riera Guasp, M.: Motores asíncronos trifásicos. Curvas características y otros datos de interés industrial. Directy Industry- http://www.directindustry.es/ Linea Master. Motores de inducción trifásicos Jesús Fraile Mora. Máquinas Eléctricas. Quinta Edición. España. 2003 ABB – “El motor asíncrono trifásico - Generalidades y oferta de ABB para la coordinación de las protecciones”