SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
Tema: Contextualización del currículo
PROYECTO: Me alimento de manera sana y responsable.
SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO
(GRADO/CURSO): PRIMERO DE BACHILLERATO
AÑO LECTIVO: 2021 – 2022
Eje de
Sostenibilidad
Economía Sostenible Insular
Tema esencial
Alimentación, nutrición y seguridad alimentaria.
Contexto e
identificación
del problema
Los estudiantes no consumen en el bar la comida nutritiva que se vende,
prefieren golosinas antes que las frutas, se presume que en casa no tienen
conocimiento sobre dieta balanceada y tampoco existe conocimiento de los
efectos de la comida procesada para la salud y el ambiente.
Objetivo/s de
aprendizaje
Comprender la soberanía y seguridad alimentaria de la sociedad
galapagueña, desde una mirada compleja del problema que posibilite el
desarrollo de una conciencia y praxis crítica, a nivel personal y colectivo,
la misma que será dialogada entre sus pares.
Objetivos
específicos
(1objetivo
específico para
cada semana)
 Identificar los alimentos que son parte de la rutina diaria para la familia
 Establecer relaciones entre los productos nutritivos y la importancia que
tienen para nuestro cuerpo.
 Identificar ventajas y desventajas de una adecuada o mala alimentación.
 Promover actividades para crear habitos alimenticios adecuados en los
adolescentes.
Preguntas
detonadoras y
esenciales
(Qué quiero
realmente que
aprendan mis
estudiantes)
¿Cómo está constituido mi cuerpo?, ¿cuáles son los alimentos básicos que
necesita mi cuerpo para funcionar bien?
¿Nos estamos alimentando bien para que nuestro cuerpo funcione de forma
eficiente?
¿Qué considera usted que es una alimentación balanceada?
¿Cuáles son los alimentos que se producen en mi canton?
¿Cómo puedo yo producir alimentos saludables?
¿De qué manera una alimentación saludable ayuda a contribuir en la economía
equitativa de nuestra comunidad?
¿De qué manera una alimentación saludable ayuda a nuestros ecosistemas?
Indicadores de
evaluación
(vinculados al
producto final)
I.CN.B.5.11.2. Elabora y ejecuta de manera participativa estrategias de
consientizacion y reflexión sociocomunitaria,sobre el problema del consumo y
producción irresponsable con la vida de todas las especies que habitan las islas
galápagos.
Producto final
1° Mediante el uso de diapositivas exponer el valor que tiene una buena
alimentación y los efectos en los sistemas del cuerpo humano.
2° Elaborar un menú para deportistas con productos de la localidad (futbol,
básquet, surf, ciclismo).
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
3° Elaborar una propuesta de dieta alimenticia nutritiva para personas con
enfermedades de alto riesgo.
DCD Nosotros preferimos poner las destrezas en la columna de la asignatura para
guiarnos mejor. Esta fila será eliminada.
Objetivo
específico 1
Identificar los alimentos que son parte de la rutina diaria para la familia
Actividades interdisciplinarias para la semana 1
CIENCIAS
NATURALES
CN.B.5.6.1. Indagar los
habitos de producción y
consumo alimentario de
su entorno para definir
los que garanticen el
equilibrio de las
interelaciones entre los
seres vivios y el
ambiente y, entre los
diferentes ecosistemas
de las islas galapagos y
el ser humano
ESTUDIOS
SOCIALES
HISTORIA
ES.H.5.3.7 Comprender
la difersidad
productiva en el
archipiélago de pisos
ecológicos enrelación
con el respeto a los
ciclos vitales de la
naturaleza
EMPRENDIMIENTO
EG.5.5.6 Determinar el
costo de producción
de bienes o el costo de
servicios como
elemento fundamental
para conocer los
gastos requeridos para
la producción.
LENGUA Y
LITERATURA
LL.5.2.1. Valorar el
contenido explícito dedos
o más textos orales e
Recuerda:
“La contradicción y la ambigüedad son recursos de la lengua muy útiles
porque nos da conocer con nuestras propis plabras sobre algún tema en
concreto, en la contradicción nosotros no estamos de acuerdo con los
demás o si estamos de acuerdo sobre algún tema y en la ambigüedad es
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
identificar contradicciones,
ambigüedades, falacias,
distorsiones y desviaciones
en el discurso.
cuando el significado de un enunciado no está claro por varias razones”.
-Realizar la lectura del texto “Mitos y verdades del consumo de carbohidratos,
proteínas y lípidos en las etapas de crecimiento”.
-Identificar las contradicciones, falacias y ambigüedades expresadas en el
texto.
-Dialogar sobre la influencia que tienen las contradicciones y falacias
expresadas en nuestra familia cuando se habla de alimentación saludable en la
infancia y adolescencia.
MATEMATICAS
INGLES
ECA
EDUCACION
FISICA
Objetivo
específico 2
Establecer relaciones entre los productos nutritivos y la importancia que tienen
para nuestro cuerpo
Actividades interdisciplinarias para la semana 2
CIENCIAS
NATURALES
CN.B.5.6.1. Indagar los
habitos de producción y
consumo alimentario de
su entorno para definir
los que garanticen el
equilibrio de las
interelaciones entre los
seres vivios y el
ambiente y, entre los
diferentes ecosistemas
de las islas galapagos y
el ser humano
ESTUDIOS
SOCIALES
ES.H.5.3.7 Comprender
la difersidad productiva
en el archipiélago de
pisos ecológicos en
relación con el respeto a
los ciclos vitales de la
naturaleza
EG.5.5.6 Determinar el
costo de producción de
bienes o el costo de
servicios como elemento
fundamental para
conocer los gastos
requeridos para la
producción

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
LENGUA Y
LITERATURA
L.5.2.2. Valorar el
contenido implícito de
un texto oral a partir
del análisis
connotativo del
discurso.
-Activar las destrezas de escuchar y hablar a partir de la observación atenta de
las imágenes y el texto propuesto sobre “Alimentación, nutrición y seguridad
alimentaria”.
-Responder preguntas y compartirlas en el aula virtual:
a.¿Qué quiere decir el lenguaje corporal de los personajes de las imágenes?
b.¿Por qué es importante comunicar oralmente lo que pensamos o sentimos en
relación a la imagen y texto trabajados?
-Dialogar en grupos de tres sobre el tema “Alimentación, nutrición y seguridad
alimentaria”. Asegúrate de usar frases o refranes que hayas escuchado en casa
o entorno.
-Explicar en su cuaderno qué significado tienen algunas frases o refranes
usadas en el diálogo anterior.
MATEMATICAS
INGLES
ECA
EDUCACION
FISICA
Objetivo
específico 3
Identificar ventajas y desventajas de una adecuada o mala alimentación.
Actividades interdisciplinarias para la semana 3
CIENCIAS
NATURALES
CN.B.5.6.1. Indagar los
habitos de producción y
consumo alimentario de
su entorno para definir
los que garanticen el
equilibrio de las
interelaciones entre los
seres vivios y el
ambiente y, entre los
diferentes ecosistemas
de las islas galapagos y
el ser humano
ESTUDIOS
SOCIALES
ES.H. 5.4.8. Discutir las
características de
producción agrícola,
minera y manofacturera
en la America
procolombina desde el
análisis de sus
condiciones propias de
sus condicon histórica.
EG.5.5.6 Determinar el
costo de producción de
bienes o el costo de
servicios como elemento
fundamental para
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
conocer los gastos
requeridos para la
producción
EG. 5.5.7. Identificar los
diferentes costos fijos y
variables(directos e
indirectos) en un ejercico
de bienes o servicios.
LENGUA Y
LITERATURA
L.5.2.2. Valorar el
contenido implícito de
un texto oral a partir
del análisis
connotativo del
discurso.
-Escuchar un audio sobre los productos nutritivos y la importancia que tienen
para nuestro cuerpo.
-Reconocer la situación comunicativa del audio escuchado (quién emite, qué, a
quién, para qué, a qué se refiere).
-Extraer las ideas principales y secundarias.
- Interpretar la frase “Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una
alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la
enfermedad”
MATEMATICAS
INGLES
ECA
EDUCACION
FISICA
Objetivo
específico 4
Promover actividades para crear habitos alimenticios adecuados en los
adolescentes
Actividades interdisciplinarias para la semana 4
CIENCIAS
NATURALES
CN.B.5.6.1. Indagar los
habitos de producción y
consumo alimentario de
su entorno para definir
los que garanticen el
equilibrio de las
interelaciones entre los
seres vivios y el
ambiente y, entre los
diferentes ecosistemas
de las islas galapagos y
el ser humano
ESTUDIOS
SOCIALES
EG.5.5.6 Determinar el
costo de producción de
bienes o el costo de
servicios como elemento
fundamental para
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
conocer los gastos
requeridos para la
producción
EG. 5.5.7. Identificar los
diferentes costos fijos y
variables(directos e
indirectos) en un ejercico
de bienes o servicios
LENGUA Y
LITERATURA
LL.5.2.3. Utilizar los
diferentes formatos y
registros de la comunica-
ción oral para persuadir
mediante la
argumentación y
contraargumentación,
con dominio de las
estructuras lingüísticas.
Observar un video sobre la “Importancia de la alimentación saludable”
https://www.youtube.com/watch?v=iqazYPAuzIU
-Contestar de manera oral y escrita las preguntas sobre los contenidos
explícitos e implícitos del mismo:
a. ¿Cuál es la frase con la que inicia el niño su discurso y qué nos quiere decir?
b. ¿Cuál es el tema enunciado sobre el que versará el discurso?
c. ¿Cómo define la OMS a la salud?
d. ¿Todas las enfermedades se previenen con las vacunas?
e. ¿Qué se nos dice sobre el uso de los pesticidas y plaguicidas para el cultivo
y cuidado en la agricultura?
¿Por qué nos recomienda prevenir el uso del alcohol y el tabaco?
En el discurso también nos habla del cuidado del medio ambiente, ¿cómo se
relaciona este con nuestra alimentación y la salud física y mental?
-Elaborar, como respuesta, mediante un audio, otro discurso en el que
argumenten sus puntos de vista con la finalidad de persuadir al emisor del
primero.
MATEMATICAS
INGLES
ECA
EDUCACION
FISICA
PROFESOR/A JEFE DE AREA VICERRECTORA
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
INSTITUCIÓN: SUBNIVEL: Medio GRADO: CLASE:
EJES DE SOSTENIBILIDAD: Economía Sostenible Insular
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“INM ACULADA STELLA M ARIS”
BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
Puerto Villamil 2021– 2022
AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126
“Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”,
OBJETIVO DE APRENDIZAJE/SOSTENIBILIDAD: Comprender la soberanía y seguridad
alimentaria de la sociedad galapagueña, desde una mirada compleja del problema que posibilite el
desarrollo de una conciencia y praxis crítica, a nivel personal y colectivo, la misma que será
dialogada entre sus pares.
CONCEPT
OS
ESENCIAL
ES
DESTREZAS
CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE
EVALUACIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
PROPUESTA
DOCENTE
RECOMENDACION
ES PARA
PADRES/TUTORE
S
OBJETIVO SEMANA 1
Analizar si nuestra alimentación diaria y la de mis compañeros es equilibrada para nuestra salud y
para el medio ambiente.
OBJETIVO SEMANA 2
Explorar, analizar y reflexionar sobre el origen y ruta de los alimentos naturales y procesados que
encontramos en nuestra isla.
OBJETIVO SEMANA 3
Explorar, analizar y reflexionar sobre el origen y ruta de los alimentos naturales y procesados que
encontramos en nuestra isla.
OBJETIVO SEMANA 4
Promover en la comunidad un estilo de vida saludable, desde una mirada integral, con medidas de
alimentación saludable y actividades físicas.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO Nº 1 DE SEGUNDO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx

PROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docxPROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
JÉSSICA ISABEL ZEBALLOS TORRES
 
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docxPROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
JÉSSICA ISABEL ZEBALLOS TORRES
 
Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
Rigoberto Coronel Torres
 
Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
Rigoberto Coronel Torres
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
JesusEugenioUgarteAl
 
2 segundo a y b
2 segundo a y b2 segundo a y b
2 segundo a y b
Rigoberto Coronel Torres
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
David Vargas
 
PROYECTO 3 junio.docx
PROYECTO  3 junio.docxPROYECTO  3 junio.docx
PROYECTO 3 junio.docx
mariscal caceres
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
vivanco73
 
Plan de cae 2022
Plan de cae 2022Plan de cae 2022
Plan de cae 2022
Evelin Altamirano
 
Proyecto Be Bilingual for Life Ministerio de educacion
Proyecto Be Bilingual for Life   Ministerio de educacionProyecto Be Bilingual for Life   Ministerio de educacion
Proyecto Be Bilingual for Life Ministerio de educacion
Suzanne Renukha Rajkumar
 
Creatividad-como-riqueza.pdf
Creatividad-como-riqueza.pdfCreatividad-como-riqueza.pdf
Creatividad-como-riqueza.pdf
maria yaranga avendaño
 
Programación anual segundo ccss
Programación anual segundo ccssProgramación anual segundo ccss
Programación anual segundo ccss
Valentìn Ochoa Avilès
 
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docxFORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
Miriam Talaverano
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx
Maritza438836
 
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
ssuser933bb6
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
guest975e56
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Luzclubnoel
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Lyzdaiana
 

Similar a PROYECTO Nº 1 DE SEGUNDO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx (20)

PROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docxPROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE PRIMERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
 
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docxPROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
PROYECTO Nº 1 DE TERCERO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx
 
Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
 
Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
 
2 segundo a y b
2 segundo a y b2 segundo a y b
2 segundo a y b
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
 
PROYECTO 3 junio.docx
PROYECTO  3 junio.docxPROYECTO  3 junio.docx
PROYECTO 3 junio.docx
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOSPORTAFOLIO DE SERVICIOS
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
 
Plan de cae 2022
Plan de cae 2022Plan de cae 2022
Plan de cae 2022
 
Proyecto Be Bilingual for Life Ministerio de educacion
Proyecto Be Bilingual for Life   Ministerio de educacionProyecto Be Bilingual for Life   Ministerio de educacion
Proyecto Be Bilingual for Life Ministerio de educacion
 
Creatividad-como-riqueza.pdf
Creatividad-como-riqueza.pdfCreatividad-como-riqueza.pdf
Creatividad-como-riqueza.pdf
 
Programación anual segundo ccss
Programación anual segundo ccssProgramación anual segundo ccss
Programación anual segundo ccss
 
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docxFORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
FORMATO PLAN ANUAL PROPUESTO.2022 ULTIMO..docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx
 
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
 
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1Ok Ok Intelidencia Multiples 1
Ok Ok Intelidencia Multiples 1
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marinaPlanificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
Planificadordeproyectos plantilla word-luz_marina
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

PROYECTO Nº 1 DE SEGUNDO BACHILLERATO U.E.FM.I.SM.docx

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, Tema: Contextualización del currículo PROYECTO: Me alimento de manera sana y responsable. SUBNIVEL/NIVEL: BACHILLERATO (GRADO/CURSO): PRIMERO DE BACHILLERATO AÑO LECTIVO: 2021 – 2022 Eje de Sostenibilidad Economía Sostenible Insular Tema esencial Alimentación, nutrición y seguridad alimentaria. Contexto e identificación del problema Los estudiantes no consumen en el bar la comida nutritiva que se vende, prefieren golosinas antes que las frutas, se presume que en casa no tienen conocimiento sobre dieta balanceada y tampoco existe conocimiento de los efectos de la comida procesada para la salud y el ambiente. Objetivo/s de aprendizaje Comprender la soberanía y seguridad alimentaria de la sociedad galapagueña, desde una mirada compleja del problema que posibilite el desarrollo de una conciencia y praxis crítica, a nivel personal y colectivo, la misma que será dialogada entre sus pares. Objetivos específicos (1objetivo específico para cada semana)  Identificar los alimentos que son parte de la rutina diaria para la familia  Establecer relaciones entre los productos nutritivos y la importancia que tienen para nuestro cuerpo.  Identificar ventajas y desventajas de una adecuada o mala alimentación.  Promover actividades para crear habitos alimenticios adecuados en los adolescentes. Preguntas detonadoras y esenciales (Qué quiero realmente que aprendan mis estudiantes) ¿Cómo está constituido mi cuerpo?, ¿cuáles son los alimentos básicos que necesita mi cuerpo para funcionar bien? ¿Nos estamos alimentando bien para que nuestro cuerpo funcione de forma eficiente? ¿Qué considera usted que es una alimentación balanceada? ¿Cuáles son los alimentos que se producen en mi canton? ¿Cómo puedo yo producir alimentos saludables? ¿De qué manera una alimentación saludable ayuda a contribuir en la economía equitativa de nuestra comunidad? ¿De qué manera una alimentación saludable ayuda a nuestros ecosistemas? Indicadores de evaluación (vinculados al producto final) I.CN.B.5.11.2. Elabora y ejecuta de manera participativa estrategias de consientizacion y reflexión sociocomunitaria,sobre el problema del consumo y producción irresponsable con la vida de todas las especies que habitan las islas galápagos. Producto final 1° Mediante el uso de diapositivas exponer el valor que tiene una buena alimentación y los efectos en los sistemas del cuerpo humano. 2° Elaborar un menú para deportistas con productos de la localidad (futbol, básquet, surf, ciclismo).
  • 2. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, 3° Elaborar una propuesta de dieta alimenticia nutritiva para personas con enfermedades de alto riesgo. DCD Nosotros preferimos poner las destrezas en la columna de la asignatura para guiarnos mejor. Esta fila será eliminada. Objetivo específico 1 Identificar los alimentos que son parte de la rutina diaria para la familia Actividades interdisciplinarias para la semana 1 CIENCIAS NATURALES CN.B.5.6.1. Indagar los habitos de producción y consumo alimentario de su entorno para definir los que garanticen el equilibrio de las interelaciones entre los seres vivios y el ambiente y, entre los diferentes ecosistemas de las islas galapagos y el ser humano ESTUDIOS SOCIALES HISTORIA ES.H.5.3.7 Comprender la difersidad productiva en el archipiélago de pisos ecológicos enrelación con el respeto a los ciclos vitales de la naturaleza EMPRENDIMIENTO EG.5.5.6 Determinar el costo de producción de bienes o el costo de servicios como elemento fundamental para conocer los gastos requeridos para la producción. LENGUA Y LITERATURA LL.5.2.1. Valorar el contenido explícito dedos o más textos orales e Recuerda: “La contradicción y la ambigüedad son recursos de la lengua muy útiles porque nos da conocer con nuestras propis plabras sobre algún tema en concreto, en la contradicción nosotros no estamos de acuerdo con los demás o si estamos de acuerdo sobre algún tema y en la ambigüedad es
  • 3. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, identificar contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso. cuando el significado de un enunciado no está claro por varias razones”. -Realizar la lectura del texto “Mitos y verdades del consumo de carbohidratos, proteínas y lípidos en las etapas de crecimiento”. -Identificar las contradicciones, falacias y ambigüedades expresadas en el texto. -Dialogar sobre la influencia que tienen las contradicciones y falacias expresadas en nuestra familia cuando se habla de alimentación saludable en la infancia y adolescencia. MATEMATICAS INGLES ECA EDUCACION FISICA Objetivo específico 2 Establecer relaciones entre los productos nutritivos y la importancia que tienen para nuestro cuerpo Actividades interdisciplinarias para la semana 2 CIENCIAS NATURALES CN.B.5.6.1. Indagar los habitos de producción y consumo alimentario de su entorno para definir los que garanticen el equilibrio de las interelaciones entre los seres vivios y el ambiente y, entre los diferentes ecosistemas de las islas galapagos y el ser humano ESTUDIOS SOCIALES ES.H.5.3.7 Comprender la difersidad productiva en el archipiélago de pisos ecológicos en relación con el respeto a los ciclos vitales de la naturaleza EG.5.5.6 Determinar el costo de producción de bienes o el costo de servicios como elemento fundamental para conocer los gastos requeridos para la producción 
  • 4. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, LENGUA Y LITERATURA L.5.2.2. Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis connotativo del discurso. -Activar las destrezas de escuchar y hablar a partir de la observación atenta de las imágenes y el texto propuesto sobre “Alimentación, nutrición y seguridad alimentaria”. -Responder preguntas y compartirlas en el aula virtual: a.¿Qué quiere decir el lenguaje corporal de los personajes de las imágenes? b.¿Por qué es importante comunicar oralmente lo que pensamos o sentimos en relación a la imagen y texto trabajados? -Dialogar en grupos de tres sobre el tema “Alimentación, nutrición y seguridad alimentaria”. Asegúrate de usar frases o refranes que hayas escuchado en casa o entorno. -Explicar en su cuaderno qué significado tienen algunas frases o refranes usadas en el diálogo anterior. MATEMATICAS INGLES ECA EDUCACION FISICA Objetivo específico 3 Identificar ventajas y desventajas de una adecuada o mala alimentación. Actividades interdisciplinarias para la semana 3 CIENCIAS NATURALES CN.B.5.6.1. Indagar los habitos de producción y consumo alimentario de su entorno para definir los que garanticen el equilibrio de las interelaciones entre los seres vivios y el ambiente y, entre los diferentes ecosistemas de las islas galapagos y el ser humano ESTUDIOS SOCIALES ES.H. 5.4.8. Discutir las características de producción agrícola, minera y manofacturera en la America procolombina desde el análisis de sus condiciones propias de sus condicon histórica. EG.5.5.6 Determinar el costo de producción de bienes o el costo de servicios como elemento fundamental para
  • 5. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, conocer los gastos requeridos para la producción EG. 5.5.7. Identificar los diferentes costos fijos y variables(directos e indirectos) en un ejercico de bienes o servicios. LENGUA Y LITERATURA L.5.2.2. Valorar el contenido implícito de un texto oral a partir del análisis connotativo del discurso. -Escuchar un audio sobre los productos nutritivos y la importancia que tienen para nuestro cuerpo. -Reconocer la situación comunicativa del audio escuchado (quién emite, qué, a quién, para qué, a qué se refiere). -Extraer las ideas principales y secundarias. - Interpretar la frase “Aquellos que piensan que no tienen tiempo para una alimentación saludable tarde o temprano encontrarán tiempo para la enfermedad” MATEMATICAS INGLES ECA EDUCACION FISICA Objetivo específico 4 Promover actividades para crear habitos alimenticios adecuados en los adolescentes Actividades interdisciplinarias para la semana 4 CIENCIAS NATURALES CN.B.5.6.1. Indagar los habitos de producción y consumo alimentario de su entorno para definir los que garanticen el equilibrio de las interelaciones entre los seres vivios y el ambiente y, entre los diferentes ecosistemas de las islas galapagos y el ser humano ESTUDIOS SOCIALES EG.5.5.6 Determinar el costo de producción de bienes o el costo de servicios como elemento fundamental para
  • 6. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, conocer los gastos requeridos para la producción EG. 5.5.7. Identificar los diferentes costos fijos y variables(directos e indirectos) en un ejercico de bienes o servicios LENGUA Y LITERATURA LL.5.2.3. Utilizar los diferentes formatos y registros de la comunica- ción oral para persuadir mediante la argumentación y contraargumentación, con dominio de las estructuras lingüísticas. Observar un video sobre la “Importancia de la alimentación saludable” https://www.youtube.com/watch?v=iqazYPAuzIU -Contestar de manera oral y escrita las preguntas sobre los contenidos explícitos e implícitos del mismo: a. ¿Cuál es la frase con la que inicia el niño su discurso y qué nos quiere decir? b. ¿Cuál es el tema enunciado sobre el que versará el discurso? c. ¿Cómo define la OMS a la salud? d. ¿Todas las enfermedades se previenen con las vacunas? e. ¿Qué se nos dice sobre el uso de los pesticidas y plaguicidas para el cultivo y cuidado en la agricultura? ¿Por qué nos recomienda prevenir el uso del alcohol y el tabaco? En el discurso también nos habla del cuidado del medio ambiente, ¿cómo se relaciona este con nuestra alimentación y la salud física y mental? -Elaborar, como respuesta, mediante un audio, otro discurso en el que argumenten sus puntos de vista con la finalidad de persuadir al emisor del primero. MATEMATICAS INGLES ECA EDUCACION FISICA PROFESOR/A JEFE DE AREA VICERRECTORA
  • 7. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR INSTITUCIÓN: SUBNIVEL: Medio GRADO: CLASE: EJES DE SOSTENIBILIDAD: Economía Sostenible Insular
  • 8. UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “INM ACULADA STELLA M ARIS” BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Puerto Villamil 2021– 2022 AMIE: 20H00018 e-mail:u.e.f.stellamaris@gmail.com fono:05529126 “Llegarjuntosesel principio.Mantenerse juntos,esel progreso.Trabajarjuntosesel éxito”, OBJETIVO DE APRENDIZAJE/SOSTENIBILIDAD: Comprender la soberanía y seguridad alimentaria de la sociedad galapagueña, desde una mirada compleja del problema que posibilite el desarrollo de una conciencia y praxis crítica, a nivel personal y colectivo, la misma que será dialogada entre sus pares. CONCEPT OS ESENCIAL ES DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PROPUESTA DOCENTE RECOMENDACION ES PARA PADRES/TUTORE S OBJETIVO SEMANA 1 Analizar si nuestra alimentación diaria y la de mis compañeros es equilibrada para nuestra salud y para el medio ambiente. OBJETIVO SEMANA 2 Explorar, analizar y reflexionar sobre el origen y ruta de los alimentos naturales y procesados que encontramos en nuestra isla. OBJETIVO SEMANA 3 Explorar, analizar y reflexionar sobre el origen y ruta de los alimentos naturales y procesados que encontramos en nuestra isla. OBJETIVO SEMANA 4 Promover en la comunidad un estilo de vida saludable, desde una mirada integral, con medidas de alimentación saludable y actividades físicas.