SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO
“Elaboramos nuestro biohuerto para mejorar la situación económica de nuestros estudiantes de los periféricos de
Palominos, Tejedores, Pueblo Libre y Los Zapatas, fomentando emprendimiento”
I. Datos Informativos:
CEBA : FE Y ALEGRÍA 48
Docentes Responsables : Prof. Maritza Cruz Sarango, Prof. Graciana Calderon Cornelio,
Prof. Eloy Francisco Castillo Saavedra, Prof. Ricardo Segundo Wong Trelles
CICLO : AVANZADO
Grado : 1° y 2°; 3° y 4°
Fecha de Inicio : 03 octubre Fecha de Término: 30 octubre
Situación de Contexto/
problemática
Los estudiantes del Ceba fe y alegría 48 conversan y reflexionan sobre la situación económica del país y sobre
la subida de los alimentos de la canasta básica familiar, pero entre ellos se preguntan:
¿Cómo podemos mejorar nuestra economía familiar?
¿Qué podemos hacer para contribuir a mejorar nuestra situación económica?
¿Cómo influye negativamente la crisis económica del país en nuestros hogares?
¿Qué medios y materiales puedo agenciarme para hacer realidad mi biohuerto?
Por ello los y las estudiantes del CEBA Fe y Alegría 48 se propone el siguiente desafío ¿organizarnos para
planificar y elaborar un biohuerto por periférico?
A partir del desafío propuesto los estudiantes desarrollaran competencias y capacidades para tomar acciones
sobre este problema endémico y lograr tomar decisiones a través de:
Desafío / Reto ¿Cómo estudiantes- adultos, responsable Cómo podemos elaborar y ejecutar el biohuerto para
mejorar nuestra situación económica y fomentar el emprendimiento local?
Producto Elaboración de video sobre el Funcionamiento y mantenimiento del biohuerto
II. APRENDIZAJE INTEGRADO Y COMPETENCIAS
APRENDIZAJE INTEGRADO COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
-Conocemos y
analizamos las diversas
plantas utilizadas en los
biohuertos.
-Conocemos la
importancia económica
de los biohuertos, como
sustento familiar.
-Conocemos la
importancia alimenticia
de las hortalizas en la
alimentación saludable.
-Promovemos los
biohuertos como
formas de
emprendimiento.
CIENCIA
TECNOLOGÍA Y
SALUD:
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos; materia
y energía;
biodiversidad, Tierra y
universo
-Explica con sustento científico la relación entre el crecimiento y reproducción celular o
mitosis con las mutaciones o alteraciones de la salud de los seres vivos.
-Explica las propiedades físicas y químicas de los compuestos biológicos: carbohidratos,
lípidos, proteínas y vitaminas y los relaciona con su vida cotidiana.
Desarrollo Personal
y Ciudadano
gestiona
responsablemente los
recursos económicos
Construye Interpretaciones
Históricas.
-Propone actividades para fomentar el ahorro y la inversión de los recursos personales, familiares
y de la comunidad, considerando el bien común y la mejora de su calidad de vida.
-Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad entre los diversos
procesos históricos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la formación de las
grandes monarquías y desde el Tahuantinsuyo hasta el Virreinato
Comunicación
-Escribe diversos
tipos de textos en su
lengua materna
-Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Educación para
Trabajo
Gestiona proyectos
de emprendimiento
económico y social
-Ordena las ideas del texto en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas, idea
principal e ideas secundarias y las desarrolla para contraargumentar o precisar la
información sin digresiones o vacíos.
- Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su
sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
-Reconoce y analiza los problemas o necesidades de un segmento del mercado de su
localidad para resolverlos desde su campo de interés empleando diversas técnicas e
instrumentos estructurados para el recojo de información.
Matemática
-Resuelve problemas de
cantidad
-Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Religión
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia
-Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre relaciones de
equivalencia entre unidades de la misma magnitud (masa, tiempo, temperatura), y monetarias;
para interpretar problemas según su contexto.
-Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión de información
estadística de una población.
-Analiza la realidad de su entorno social a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a
plantear alternativas de cambio coherentes con los valores propios de la tradición
religiosa.
-Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la
Tradición de la Iglesia.
religión, abierto al diálogo con
las que le
Nota: se sugieren hasta cuatro desempeños, pero se pueden incorporar todos aquellos que se consideren necesarios.
III. ACTIVIDADES
PROPÓSITO INTEGRADO
Conocemos el funcionamiento y mantenimiento del biohuerto, como estrategia para mejorar la situación económica de los
estudiantes de los periféricos a que pertenece el Ceba y promover el emprendimiento local.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRODUCTOS
ACTIVIDAD 1:
“Conocemos y analizamos las diversas plantas
utilizadas en los biohuertos”
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SALUD
 Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, Tierra y
universo.
-Explica con sustento científico la relación
entre el crecimiento y reproducción celular
o mitosis con las mutaciones o alteraciones
de la salud de los seres vivos. Elaborando
un organizador visual.
-Explica en base a fuentes con respaldo
científico, la relación de algunas plantas de su
comunidad.
- Organizador
visual.
Elaboración de
un tríptico sobre
las plantas
sembradas en los
biohuertos.
INICIO
1. Presentan un caso de dengue (caso de estudio.)
Reflexionarán a partir del caso suscitado en estudio y
propondrán alternativas de solución
¿Qué síntomas del dengue observamos a partir de lo
informado en el caso de estudio? ¿Quién sería el primer
contagiado? ¿De quienes depende esta situación?
Generar diálogo…
 Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua materna.
Interpreta el texto considerando información
relevante y complementaria para construir su
sentido global, valiéndose de otros textos y
reconociendo distintas posturas y sentidos.
DESARROLLO
2. Se presentan textos breves acerca de los siguientes
Conceptos:
Concepto de dengue.
Síntomas que podrían atacar a la persona.
Prevención del dengue en el contexto que nos
encontramos.
Como debemos prevenir el dengue.
Se le brinda información específica.
3. Identifica la problemática de las causas y consecuencias
del dengue en la actividad: ¿Cuáles son las causas y
consecuencias del dengue? ¿Cuáles son las pautas
necesarias para tomar en cuenta en caso nos ataque el
dengue? ¿qué proponemos a falta de medicinas de
laboratorio inmediatas para controlar esta enfermedad?
CIERRE
A partir de lo leído, realiza una encuesta de casos suscitados
sobre el dengue, en su comunidad anexa donde vive a fin de
brindar la información necesaria de productos caseros que
ayudarían a contrarrestar esta terrible enfermedad.
 Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
Ordena las ideas del texto en torno a un tema,
manteniendo la jerarquía entre el tema, los
subtemas, la idea principal y las ideas
secundarias, y las desarrolla para ampliar o
precisar la información sin digresiones o vacíos.
Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.
ACTIVIDAD 2: Conocemos la importancia económica
de los biohuertos, como sustento familiar
 Resuelve problemas de
cantidad
. Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión sobre relaciones de
equivalencia entre unidades de la misma magnitud
(masa, tiempo, temperatura), y monetarias; para
interpretar problemas según su contexto.
Elabora gráficos
de barras sobre
la producción de
hortalizas en el
distrito de
Tambo grande
en los años 2020
– 2021.
INICIO
Se presenta un caso de la enfermedad del dengue para
reflexionar acerca de la situación respondiendo a preguntas.
Cuantas personas en cada familia aproximadamente serian
afectadas en caso de tener el dengue,
Cuántas familias hay en tu comunidad y cuál sería el total de
afectados.
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre

Expresa con diversas representaciones y
lenguaje matemático su comprensión de
información estadística de una población.
DESARROLLO
4. Se presentan casos sobre el dengue haciendo uso de una
tabla de tabulación de datos y obteniendo el porcentaje
de casos suscitados.
Se reflexionar con los estudiantes, a través de las siguientes
preguntas: ¿Por qué se dan este caso de dengue? ¿Que hacer
frente a estos casos?
5. Se presentan datos estadísticos sobre el dengue y se les
pide completar una tabla de frecuencias.
CIERRE
Elaboran un afiche promoviendo los remedios caseros sobre
el dengue, teniendo en cuenta lo estudiado.
gestiona responsablemente
los recursos económicos
Propone actividades para fomentar el ahorro y
la inversión de los recursos personales, familiares
y de la comunidad, considerando el bien común
y la mejora de su calidad de vida.
Formula presupuestos personales que le
permitan administrar sus ingresos y egresos
individuales y/o familiares para ejecutar acciones
de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su
bienestar y el de su familia.
ACTIVIDAD 3 Conocemos la importancia
alimenticia de las hortalizas en la alimentación
saludable.
-Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos;
materia y energía;
biodiversidad, Tierra y
universo
-Explica las propiedades físicas y químicas
de los compuestos biológicos:
carbohidratos, lípidos, proteínas y
vitaminas y los relaciona con su vida
cotidiana.
Elaboración de
un texto
informativo
sobre el valor
nutritivo de las
hortalizas en la
alimentación de
la población en
el antiguo y
actual Perú.
Inicio
Se pide completar las siguientes preguntas: ¿Por qué se dice
que los derechos humanos son fundamentales? ¿a una
persona se le puede negar sus derechos? ¿Qué quiere decir
derechos humanos? ¿Pueden renunciar a sus derechos?
Se presenta un gráfico estadístico sobre los ingresos
económicos de hombre y mujeres por edad y se plantea la
pregunta ¿Cuál es porcentaje promedio de hombres y
mujeres que no tienen ingresos propios? ¿Qué opinas de esta
situación?
DESARROLLO
Se presenta una imagen sobre igualdad de derechos y
equidad.
Construye Interpretaciones
Históricas.
 .
-Explica los cambios, las permanencias y las
relaciones de simultaneidad entre los
diversos procesos históricos desde la caída
del Imperio Romano de Occidente hasta la
formación de las grandes monarquías y
desde el Tahuantinsuyo hasta el Virreinato
 Resuelve problemas de gestión
de datos e incertidumbre.
Lee, interpreta e infiere información contenida
en tablas y gráficos estadísticos, así como textos
que contengan valores sobre medidas de
tendencia central, de dispersión y medidas de
Luego se reflexiona a través de las siguientes preguntas: ¿Las
mujeres son igual que los hombres? ¿Los hombres tendrán
los mismos derechos y obligaciones?
CIERRE
Se presenta el concepto de un discurso y sus partes, y luego
los estudiantes elaboran el borrador de un discurso.
 Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
localización; y sobre la probabilidad de un
suceso aleatorio para deducir nuevos datos.
-Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
HugoHernnCmenaBohrqu
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docxSESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
LucaVictoriaMornClav
 
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
MINEDU PERU
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Diego Gutiérrez Mamani
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Tony Michael Mendieta Diaz
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
CAROL CUNA ARANGO
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
"Virgen del Carmen" 50273
 
PROYECTO N° 5 ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdf
PROYECTO N° 5   ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdfPROYECTO N° 5   ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdf
PROYECTO N° 5 ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdf
MercedesBarredaTello
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
HENRYARTEAGARUIZ
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
MaritzaRetamozoVera
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Alicia Cruz Ccahuana
 
Tutoría CEBA 2023 I[1].docx
Tutoría CEBA 2023 I[1].docxTutoría CEBA 2023 I[1].docx
Tutoría CEBA 2023 I[1].docx
GuillermoSergioValdi
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_22_DE__ABRIL (1).doc
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docxSESION DE INGLES 29-04 (1).docx
SESION DE INGLES 29-04 (1).docx
 
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-PrimariaMateriales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
Materiales didáctico en ciencia y tecnología-Primaria
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
 
PROYECTO N° 5 ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdf
PROYECTO N° 5   ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdfPROYECTO N° 5   ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdf
PROYECTO N° 5 ALIMENTOS ME AYUDAN SER SANO Y FUERTE (1).pdf
 
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docxsesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundariaSesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
Sesión de aprendizaje de matemática para 2 año de secundaria
 
Tutoría CEBA 2023 I[1].docx
Tutoría CEBA 2023 I[1].docxTutoría CEBA 2023 I[1].docx
Tutoría CEBA 2023 I[1].docx
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx

Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
PLAN. EXP. 5 DPCC. 5° RURAL.docx
PLAN. EXP.  5  DPCC. 5° RURAL.docxPLAN. EXP.  5  DPCC. 5° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5 DPCC. 5° RURAL.docx
epifanioRodrguez
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
YesseniaGuadalupeLed1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
ROCIOTICONAVALDIVIA
 
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
luceroortizlara829
 
EDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdfEDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdf
JuliissaFabiolaTavar
 
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docxexperienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
ssuser977fe2
 
PLANIFICACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docx
PLANIFICACIÓN  ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docxPLANIFICACIÓN  ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docx
RobertBTorresTineo
 
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
LourdesMabelCasusolC
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MirellaFC1
 
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docxComparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
JhonatanCuevas
 
Organización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 nov
Organización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 novOrganización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 nov
Organización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 nov
Juan Carlos Aparcana Reinoso
 
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docxmatriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
Jose Lopez Asis
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdf
CruzMariaPantojaMori
 
Experienap10 diciembre
Experienap10 diciembreExperienap10 diciembre
Experienap10 diciembre
Leandro Esteban Aquino
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
DailinCabo
 
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Rogerpumahualccahuar1
 
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 

Similar a PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx (20)

Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
PLAN. EXP. 5 DPCC. 5° RURAL.docx
PLAN. EXP.  5  DPCC. 5° RURAL.docxPLAN. EXP.  5  DPCC. 5° RURAL.docx
PLAN. EXP. 5 DPCC. 5° RURAL.docx
 
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
4A Codiseño del progrma analitico JL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NRO 1.docx
 
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
Prevención de accidentes. Proyecto educativo. Mes de Marzo.
 
EDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdfEDA 3-2023,.pdf
EDA 3-2023,.pdf
 
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docxexperienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
experienciadeaprendizajen02-220428172519.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docx
PLANIFICACIÓN  ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docxPLANIFICACIÓN  ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN GRADO SEGUNDO DE SECUNDARIA 2022.docx
 
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
533999565-Experiencia-de-III-Ciclo.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
informe .docx
informe .docxinforme .docx
informe .docx
 
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docxComparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
Comparto _4°🦋♾️Codiseño del programa analitico_ con usted.docx
 
Organización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 nov
Organización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 novOrganización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 nov
Organización octava experiencia integrada de aprendizaje del 18 octub al 12 nov
 
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docxmatriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
matriz de programación 2023 CC.SS 1RO Lopez Asis.docx
 
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdfPROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdf
PROYECTO-DE-APRENDIZAJE-UGEL-HUANUCO-JUNIO.pdf
 
Experienap10 diciembre
Experienap10 diciembreExperienap10 diciembre
Experienap10 diciembre
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
 
Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)
 
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
 

Más de Maritza438836

Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
Maritza438836
 
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docxseparata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
Maritza438836
 
ficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docx
ficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docxficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docx
ficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docx
Maritza438836
 
Lee y escribe artículos de opinión de lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...
Lee y escribe artículos de opinión de  lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...Lee y escribe artículos de opinión de  lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...
Lee y escribe artículos de opinión de lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...
Maritza438836
 
Conocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docx
Conocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docxConocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docx
Conocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docx
Maritza438836
 
SESION O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE1.docx
SESION O ACTIVIDAD   DE  APRENDIZAJE1.docxSESION O ACTIVIDAD   DE  APRENDIZAJE1.docx
SESION O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE1.docx
Maritza438836
 
Modelo de carta de compromiso de padres de familia.docx
Modelo de carta de compromiso de padres de familia.docxModelo de carta de compromiso de padres de familia.docx
Modelo de carta de compromiso de padres de familia.docx
Maritza438836
 
Silabo Auxiliar de Educación Primaria.docx
Silabo Auxiliar de Educación Primaria.docxSilabo Auxiliar de Educación Primaria.docx
Silabo Auxiliar de Educación Primaria.docx
Maritza438836
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Maritza438836
 
trabajando sectores imagenes sectores.docx
trabajando sectores imagenes sectores.docxtrabajando sectores imagenes sectores.docx
trabajando sectores imagenes sectores.docx
Maritza438836
 
Informe actividades del abril 2024 .docx
Informe actividades del abril 2024 .docxInforme actividades del abril 2024 .docx
Informe actividades del abril 2024 .docx
Maritza438836
 
Ficha de trabajo primaria Adicional letra M.docx
Ficha de trabajo primaria Adicional letra M.docxFicha de trabajo primaria Adicional letra M.docx
Ficha de trabajo primaria Adicional letra M.docx
Maritza438836
 
1º y 2º Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx
1º y 2º  Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx1º y 2º  Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx
1º y 2º Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx
Maritza438836
 
1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx
1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx
1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx
Maritza438836
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
Maritza438836
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
Maritza438836
 
formato de sesión en blanco para rellenar (1).docx
formato de sesión en blanco para rellenar (1).docxformato de sesión en blanco para rellenar (1).docx
formato de sesión en blanco para rellenar (1).docx
Maritza438836
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
Maritza438836
 
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
Maritza438836
 
5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf
5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf
5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf
Maritza438836
 

Más de Maritza438836 (20)

Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
 
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docxseparata de Información cultura de la Legalidad.docx
separata de Información cultura de la Legalidad.docx
 
ficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docx
ficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docxficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docx
ficha-1.-identidad-personal-y-autoestima.docx
 
Lee y escribe artículos de opinión de lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...
Lee y escribe artículos de opinión de  lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...Lee y escribe artículos de opinión de  lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...
Lee y escribe artículos de opinión de lugares turísticos del Perú. IV CICLO ...
 
Conocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docx
Conocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docxConocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docx
Conocemos las fiestas, costumbres y saberes locales IV CICLO CASTELLANO.docx
 
SESION O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE1.docx
SESION O ACTIVIDAD   DE  APRENDIZAJE1.docxSESION O ACTIVIDAD   DE  APRENDIZAJE1.docx
SESION O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE1.docx
 
Modelo de carta de compromiso de padres de familia.docx
Modelo de carta de compromiso de padres de familia.docxModelo de carta de compromiso de padres de familia.docx
Modelo de carta de compromiso de padres de familia.docx
 
Silabo Auxiliar de Educación Primaria.docx
Silabo Auxiliar de Educación Primaria.docxSilabo Auxiliar de Educación Primaria.docx
Silabo Auxiliar de Educación Primaria.docx
 
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docxSeparata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
Separata 2 La primera guerra mundial lista para fotocopias.docx
 
trabajando sectores imagenes sectores.docx
trabajando sectores imagenes sectores.docxtrabajando sectores imagenes sectores.docx
trabajando sectores imagenes sectores.docx
 
Informe actividades del abril 2024 .docx
Informe actividades del abril 2024 .docxInforme actividades del abril 2024 .docx
Informe actividades del abril 2024 .docx
 
Ficha de trabajo primaria Adicional letra M.docx
Ficha de trabajo primaria Adicional letra M.docxFicha de trabajo primaria Adicional letra M.docx
Ficha de trabajo primaria Adicional letra M.docx
 
1º y 2º Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx
1º y 2º  Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx1º y 2º  Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx
1º y 2º Grado primaria lunes 08 ficha 1..docx
 
1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx
1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx
1°y 2° Grado Primaria lunes 08 ficha 2.docx
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
formato de sesión en blanco para rellenar (1).docx
formato de sesión en blanco para rellenar (1).docxformato de sesión en blanco para rellenar (1).docx
formato de sesión en blanco para rellenar (1).docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
ACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docxACTIVIDAD  DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal  Sesion 2.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Und 1 Desarrollo Personal Sesion 2.docx
 
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
5º Desarrollo Personal CC SES 1 UNI 1 SEM 01 - 2023.docx
 
5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf
5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf
5° Desarrollo Personal CC -ACTV.01-EXP.1 2023.pdf
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO Mes de Octubre.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRADO “Elaboramos nuestro biohuerto para mejorar la situación económica de nuestros estudiantes de los periféricos de Palominos, Tejedores, Pueblo Libre y Los Zapatas, fomentando emprendimiento” I. Datos Informativos: CEBA : FE Y ALEGRÍA 48 Docentes Responsables : Prof. Maritza Cruz Sarango, Prof. Graciana Calderon Cornelio, Prof. Eloy Francisco Castillo Saavedra, Prof. Ricardo Segundo Wong Trelles CICLO : AVANZADO Grado : 1° y 2°; 3° y 4° Fecha de Inicio : 03 octubre Fecha de Término: 30 octubre Situación de Contexto/ problemática Los estudiantes del Ceba fe y alegría 48 conversan y reflexionan sobre la situación económica del país y sobre la subida de los alimentos de la canasta básica familiar, pero entre ellos se preguntan: ¿Cómo podemos mejorar nuestra economía familiar? ¿Qué podemos hacer para contribuir a mejorar nuestra situación económica? ¿Cómo influye negativamente la crisis económica del país en nuestros hogares? ¿Qué medios y materiales puedo agenciarme para hacer realidad mi biohuerto? Por ello los y las estudiantes del CEBA Fe y Alegría 48 se propone el siguiente desafío ¿organizarnos para planificar y elaborar un biohuerto por periférico? A partir del desafío propuesto los estudiantes desarrollaran competencias y capacidades para tomar acciones sobre este problema endémico y lograr tomar decisiones a través de: Desafío / Reto ¿Cómo estudiantes- adultos, responsable Cómo podemos elaborar y ejecutar el biohuerto para mejorar nuestra situación económica y fomentar el emprendimiento local? Producto Elaboración de video sobre el Funcionamiento y mantenimiento del biohuerto
  • 2. II. APRENDIZAJE INTEGRADO Y COMPETENCIAS APRENDIZAJE INTEGRADO COMPETENCIAS DESEMPEÑOS -Conocemos y analizamos las diversas plantas utilizadas en los biohuertos. -Conocemos la importancia económica de los biohuertos, como sustento familiar. -Conocemos la importancia alimenticia de las hortalizas en la alimentación saludable. -Promovemos los biohuertos como formas de emprendimiento. CIENCIA TECNOLOGÍA Y SALUD: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo -Explica con sustento científico la relación entre el crecimiento y reproducción celular o mitosis con las mutaciones o alteraciones de la salud de los seres vivos. -Explica las propiedades físicas y químicas de los compuestos biológicos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas y los relaciona con su vida cotidiana. Desarrollo Personal y Ciudadano gestiona responsablemente los recursos económicos Construye Interpretaciones Históricas. -Propone actividades para fomentar el ahorro y la inversión de los recursos personales, familiares y de la comunidad, considerando el bien común y la mejora de su calidad de vida. -Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad entre los diversos procesos históricos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la formación de las grandes monarquías y desde el Tahuantinsuyo hasta el Virreinato
  • 3. Comunicación -Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna -Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Educación para Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social -Ordena las ideas del texto en torno a un tema, las jerarquiza en subtemas, idea principal e ideas secundarias y las desarrolla para contraargumentar o precisar la información sin digresiones o vacíos. - Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos. -Reconoce y analiza los problemas o necesidades de un segmento del mercado de su localidad para resolverlos desde su campo de interés empleando diversas técnicas e instrumentos estructurados para el recojo de información. Matemática -Resuelve problemas de cantidad -Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Religión Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia -Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre relaciones de equivalencia entre unidades de la misma magnitud (masa, tiempo, temperatura), y monetarias; para interpretar problemas según su contexto. -Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión de información estadística de una población. -Analiza la realidad de su entorno social a la luz del mensaje del Evangelio que lo lleve a plantear alternativas de cambio coherentes con los valores propios de la tradición religiosa. -Interpreta la realidad de su entorno local y nacional a la luz del mensaje del Evangelio y la Tradición de la Iglesia.
  • 4. religión, abierto al diálogo con las que le Nota: se sugieren hasta cuatro desempeños, pero se pueden incorporar todos aquellos que se consideren necesarios. III. ACTIVIDADES PROPÓSITO INTEGRADO Conocemos el funcionamiento y mantenimiento del biohuerto, como estrategia para mejorar la situación económica de los estudiantes de los periféricos a que pertenece el Ceba y promover el emprendimiento local. ACTIVIDADES COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRODUCTOS ACTIVIDAD 1: “Conocemos y analizamos las diversas plantas utilizadas en los biohuertos” CIENCIA TECNOLOGÍA Y SALUD  Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. -Explica con sustento científico la relación entre el crecimiento y reproducción celular o mitosis con las mutaciones o alteraciones de la salud de los seres vivos. Elaborando un organizador visual. -Explica en base a fuentes con respaldo científico, la relación de algunas plantas de su comunidad. - Organizador visual. Elaboración de un tríptico sobre las plantas sembradas en los biohuertos. INICIO 1. Presentan un caso de dengue (caso de estudio.) Reflexionarán a partir del caso suscitado en estudio y propondrán alternativas de solución ¿Qué síntomas del dengue observamos a partir de lo informado en el caso de estudio? ¿Quién sería el primer contagiado? ¿De quienes depende esta situación? Generar diálogo…  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y reconociendo distintas posturas y sentidos.
  • 5. DESARROLLO 2. Se presentan textos breves acerca de los siguientes Conceptos: Concepto de dengue. Síntomas que podrían atacar a la persona. Prevención del dengue en el contexto que nos encontramos. Como debemos prevenir el dengue. Se le brinda información específica. 3. Identifica la problemática de las causas y consecuencias del dengue en la actividad: ¿Cuáles son las causas y consecuencias del dengue? ¿Cuáles son las pautas necesarias para tomar en cuenta en caso nos ataque el dengue? ¿qué proponemos a falta de medicinas de laboratorio inmediatas para controlar esta enfermedad? CIERRE A partir de lo leído, realiza una encuesta de casos suscitados sobre el dengue, en su comunidad anexa donde vive a fin de brindar la información necesaria de productos caseros que ayudarían a contrarrestar esta terrible enfermedad.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Ordena las ideas del texto en torno a un tema, manteniendo la jerarquía entre el tema, los subtemas, la idea principal y las ideas secundarias, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones o vacíos. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. ACTIVIDAD 2: Conocemos la importancia económica de los biohuertos, como sustento familiar  Resuelve problemas de cantidad . Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre relaciones de equivalencia entre unidades de la misma magnitud (masa, tiempo, temperatura), y monetarias; para interpretar problemas según su contexto. Elabora gráficos de barras sobre la producción de hortalizas en el distrito de Tambo grande en los años 2020 – 2021. INICIO Se presenta un caso de la enfermedad del dengue para reflexionar acerca de la situación respondiendo a preguntas. Cuantas personas en cada familia aproximadamente serian afectadas en caso de tener el dengue, Cuántas familias hay en tu comunidad y cuál sería el total de afectados. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre  Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático su comprensión de información estadística de una población.
  • 6. DESARROLLO 4. Se presentan casos sobre el dengue haciendo uso de una tabla de tabulación de datos y obteniendo el porcentaje de casos suscitados. Se reflexionar con los estudiantes, a través de las siguientes preguntas: ¿Por qué se dan este caso de dengue? ¿Que hacer frente a estos casos? 5. Se presentan datos estadísticos sobre el dengue y se les pide completar una tabla de frecuencias. CIERRE Elaboran un afiche promoviendo los remedios caseros sobre el dengue, teniendo en cuenta lo estudiado. gestiona responsablemente los recursos económicos Propone actividades para fomentar el ahorro y la inversión de los recursos personales, familiares y de la comunidad, considerando el bien común y la mejora de su calidad de vida. Formula presupuestos personales que le permitan administrar sus ingresos y egresos individuales y/o familiares para ejecutar acciones de ahorro o de inversión con el fin de mejorar su bienestar y el de su familia. ACTIVIDAD 3 Conocemos la importancia alimenticia de las hortalizas en la alimentación saludable. -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo -Explica las propiedades físicas y químicas de los compuestos biológicos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas y los relaciona con su vida cotidiana. Elaboración de un texto informativo sobre el valor nutritivo de las hortalizas en la alimentación de la población en el antiguo y actual Perú. Inicio Se pide completar las siguientes preguntas: ¿Por qué se dice que los derechos humanos son fundamentales? ¿a una persona se le puede negar sus derechos? ¿Qué quiere decir derechos humanos? ¿Pueden renunciar a sus derechos? Se presenta un gráfico estadístico sobre los ingresos económicos de hombre y mujeres por edad y se plantea la pregunta ¿Cuál es porcentaje promedio de hombres y mujeres que no tienen ingresos propios? ¿Qué opinas de esta situación? DESARROLLO Se presenta una imagen sobre igualdad de derechos y equidad. Construye Interpretaciones Históricas.  . -Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad entre los diversos procesos históricos desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la formación de las grandes monarquías y desde el Tahuantinsuyo hasta el Virreinato  Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. Lee, interpreta e infiere información contenida en tablas y gráficos estadísticos, así como textos que contengan valores sobre medidas de tendencia central, de dispersión y medidas de
  • 7. Luego se reflexiona a través de las siguientes preguntas: ¿Las mujeres son igual que los hombres? ¿Los hombres tendrán los mismos derechos y obligaciones? CIERRE Se presenta el concepto de un discurso y sus partes, y luego los estudiantes elaboran el borrador de un discurso.  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. localización; y sobre la probabilidad de un suceso aleatorio para deducir nuevos datos. -Escribe textos de forma coherente y cohesionada.