SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
SEGUNDO GRADO * 2017 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - 3º “A y B”
I. DATOS GENERALES
1.1. D.R.E. : Junín.
1.2. U.G.E.L. : Yauli la Oroya.
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Santos Chocano”
1.4. LUGAR : Yauli.
1.5. HORAS SEMANALES : 3 Horas.
1.6. DIRECTORA : BEJARANO ÑAUPARI Luis Javier.
1.7. COORDINADORA PEDAGOGICO : TINOCO CHUCO Orlando Walter.
1.8. PROFESOR RESPONSABLE : CORONEL TORRES Rigoberto.
II. FUNDAMENTACION EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
El área curricular de EPT en las instituciones educativas de la JEC se desarrolla en el marco de dos criterios orientadoras.
Desarrollo de competencias para la empleabilidad a través de estrategias enseñanzas y aprendizajes que combinan la formación técnica
especifica con el desarrollo de competencias socioemocionales y de emprendimiento.
Formacióntécnicaespecificaorientada a la demanda laboral, priorizando laformaciónen el usode las TIC,programas informáticos y tecnología.
III. CRONOGRAMA:
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE VACACIONES III BIMESTRE IV BIMESTRE
PERIODO
Martes 01 de marzo
AL
Viernes 06 de mayo
Lunes 09 de mayo
AL
Viernes 22 de julio
Lunes 25de julio
AL
Viernes 05 de agosto
Lunes 08de agosto
AL
Viernes 07 de octubre
Lunes 10 de octubre
AL
Viernes 16 de diciembre
SEMANAS 10 SEMANAS 11 SEMANAS 9 SEMANAS 10 SEMANAS
IV. MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL:
UNIDAD
Y
SITUACION SIGNIFICATIVA
DURACION/SEMANAS/SESIONES
GESTION DE
PROCESO
EJECUCION DE
PROCESO
COMPRENSION Y APLICACIÓN DE
TECNOLOGIAS
Investigacióndemercadosparala
producción
Organizayejecutaprocesosde
diseño,
Realizaprocesosbásicosdecontrolde
calidad.
Produccióndeproyectossencillos
Seleccionamaterialese/paraprod.de
proyectos
Normasdeseguridadycontrolde
calidad
aplicaciónempresariallosprocesos
generales
Elaboradocumentos/procesadorde
textos.
Característicasdelmercadode
consumolocal,elmercadolaborallocal
ylascaracterísticasdelemprendedor.
Identificayaplicalosprincipios
tecnológicosdelosmateriales,de
estructurasenlaproduccióndebienes.
Lashabilidadessocialesquese
requierenparadesempeñaruna
actividadlaboral.
Mejoramos nuestra alimentación para optimizar nuestros
aprendizajes
10 x x x x x x x x x x
“Revaloramos y difundimos el patrimonio cultural y natural de
Yauli a través de redes sociales”
11 x x x x x x x x x
“somos responsables de la conservación de nuestra salud y el
ambiente”
09 x x x x x x x x x
Reflexionemos sobre el impacto de la actividad minera en
nuestro distrito”
10 x x x x x x x x x x
TOTAL 40 4 4 4 3 4 4 4 1 4 14
UNIDAD / SITUACION SIGNIFICATIVA T° CAMPOS TEMATICOS PRODUCTOS
“MEJORAMOS NUESTRA ALIMENTACION PARA OPTIMIZAR NUESTROS
APRENDIZAJES”
Los estudiantes de la Institución Educativa “José Santos
Chocano” del distrito de Yauli consumen productos no
saludables e industrializados con escaso valor nutritivo que
perjudica susalud, debido auna distorsionada o limitada cultura
alimenticia; por tanto ellos proponen portar y/o adquirir
refrigerios saludables aprovechando nuestro potencialidad de
nuestra región.
10SEMANAS
20SESIONES
40HORAS
 Emprendimiento.
 Los 5 competencias socioemocionales
 Proyecto de vida
 Entorno productivo.
 Estudio de mercado.
 Creación de proyecto de negocio.
 Diseño del bien.
 Planificación de la producción.
 Marketing
 SUNAT
 EDUCACIÓN FINANCIERA.
 Procesador de textos.
ELABORACIÓNDEUNAIDEADENEGOCIOCON
ALIMENTOSSALUDABLESAPROVECHANDO
NUESTRAPOTENCIALIDADDENUESTRAREGIÓN
Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comprender textos científicos y cuando emplea
recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación. Se relaciona con el área de matemática cuando el estudiante aplica
estrategias de cálculo para elaborar la inversión y la ganancia a base de un producto.
Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo
y disposiciones favorables a una convivencia democrática.
“REVALORAMOS Y DIFUNDIMOS EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL
DE YAULI A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES”
Las fiestas costumbristas en el distrito son fechas importantes en la
tradición cultural de los pobladores, quienes participan en diversas
actividades religiosas, deportivas, culturales, folklóricas, gastronómicas
que son un motivo para el reencuentro de las familias. Por otra parte, el
circuitoturístico natural del distrito es pococonocidoen la región, el país
y el mundo; por ello, los estudiantes se proponen difundir a través de las
redes sociales el patrimonio cultural y natural de Yauli.
09SEMANAS
18SESIONES
36HORAS
 Diferencias entre un emprendedor y un
fracasado.
 Los 5 competencias socioemocionales
 Persona natural y persona jurídica.
 Creación de proyecto de negocio.
 Producción del bien
 Redes sociales y el éxito empresarial
 RUC
 Monopolio.
 Hoja de cálculo.
ELABORACIÓNDELPLANDENEGOCIO
MINILIBRERIA
Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comunicar ideas y cuando emplea recursos
expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación.
Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comunicar ideas y cuando emplea recursos
expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación.
Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo
y disposiciones favorables a una convivencia democrática.
Se vincula con Ciencia y Ambiente al establecer relaciones de recursos naturales de nuestra localidad y disposiciones favorables a una convivencia
con el medio natural.
“SOMOS RESPONSABLES DE LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA SALUD Y EL
AMBIENTE”
En el patio y aulas de la I.E. José Santos Chocano de Yauli, se observan
residuos orgánicos e inorgánicos regados; además, se hace uso
inadecuado de los servicios higiénicos. Por lo que los estudiantes se
proponen desarrollar hábitos de higiene y patrones de conducta de
conservación de la salud para promover una conciencia ambiental.
10SEMANAS
20SESIONES
40HORAS
 Los 5 competencias socioemocionales
 Formación y orientación laboral.
 Comercialización del bien.
 Evaluación de la producción
 Responsabilidad social.
 Creación de proyecto de negocio
 Producto y Servicio.
 Diferencias entre EIRL, SAC, SA y SRL
 Entrevista de trabajo
 Mercado laboral
 Diseño gráfico.
ÁREASCERDES
Se relaciona con el área de arte cuando el estudiante aplica estrategias de diseño y creación de presentaciones.
Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo
y disposiciones favorables a una convivencia democrática.
Se vincula con Ciencia y Ambiente al establecer relaciones de recursos naturales de nuestra localidad y disposiciones favorables a una convivencia
con el medio natural.
“REFLEXIONAMOS SOBRE EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD MINERA EN
NUESTRO DISTRITO”
El distrito de Yauli es un centro minero que contribuye a la economía
nacional, sin embargo, su población aún no alcanza niveles de calidad de
vida adecuados. En tal sentido, los estudiantes se proponen reflexionar
acerca del impacto en la salud y el aspecto socioeconómico de la
actividad minera en su distrito.
10SEMANAS
20SESIONES
40HORAS
 Los 5 competencias socioemocionales
 Fuentes de inversión para iniciar su
negocio
 Formalización de la empresa
 Formación y orientación laboral
 Mi Pymes
 Búsqueda de empleo: fuentes de
información, currículo vitae, entrevista
personal
EDICIONDEREVISTAVIRTUALDELA
VISITAAEMPRESALAEMPRESA
VOLCAN
Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comunicar ideas y cuando emplea recursos
expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación.
Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo
y disposiciones favorables a una convivencia democrática.
Se vincula con Ciencia y Ambiente al establecer relaciones de recursos naturales de nuestra localidad y disposiciones favorables a una convivencia
con el medio natural.
V. PRODUCTO IMPORTANTE:
I BIMESTRE ELABORACION DE PRODUCTOS SALUDABLES
II BIMESTRE ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO MINILIBRERIA
III BIMESTRE ÁREAS CERDES
IV BIMESTRE EDICION DE REVISTA VIRTUAL DE LA VISITA A EMPRESA LA EMPRESA VOLCAN
VI. LINEAMIENTOS DE EVALUACION
 La evaluación será permanente e integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje
de los estudiantes.
 Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.
 Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.
 En cada unidad didáctica se evaluaran las capacidades de área.
 La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.
 Las competencias socioemocionales se evaluaran mediante la ficha de la plataforma JEC.
 La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de seguimiento
de actitudes.
VII. RECURSOS EDUCATIVOS
 Fólder y papel bon tamaño A4.
 Pen Driver.
 Computadora.
 Impresora.
 Multimedia.
 Materiales para los proyectos.
 papelotes.
 Plumones de papel.
 CD – ROM
 Cuaderno.
 Cámara fotográfica.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
 http://www.aulafacil.com/cursos/l19694/empresa/organizacion/gestion-de-
proyectos/diagrama-del-proceso-plan-de-produccion
 www.lawebdelemprendedor.com.ar
 Tecnológico de Monterrey Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral
 DCN 2009
 “EL SER EXCELENTE” Miguel Ángel Cornejo
 “LÍDERES REVOLUCIÓN DE VALORES” – Miguel Ángel Cornejo
 ¿DONDE ESTA LA RIQUEZA? – Nano Guerra García
 “GUIA PARA EMPRENDER” - Nano Guerra García – Somos empresa
DIRECTORA
ALDERETE CALLUPE Silvia
COORDINADORA
CASTRO FIGUEROA Gloria
DOCENTE
CORONEL TORRES Rigoberto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pei (1)
Pei (1)Pei (1)
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
andreadannyra
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010
guest9338f5
 
Artes sec11[1]
Artes sec11[1]Artes sec11[1]
Artes sec11[1]
serveduc
 
Presentacion uf 13
Presentacion   uf 13Presentacion   uf 13
Presentacion uf 13
uyunense
 
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivoPerfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Ivan Q
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015
Sarita Machicado
 
Pei 2014
Pei   2014Pei   2014
Pei 2014
Erika Vanessa
 
Pat 2014
Pat 2014Pat 2014
Pat 2014
Erika Vanessa
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucional
Alejandro Arias
 
Trabajo de grado
Trabajo de grado Trabajo de grado
Trabajo de grado
MariadelpilarVillada
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Saúl Qc
 
Pei pci- casipe bajo
Pei  pci- casipe bajoPei  pci- casipe bajo
Pei pci- casipe bajo
MILTON CARRERA FLORIAN
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
349juan
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel primaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel primaria 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel primaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel primaria 2017
Yhon G
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
3145334764
 
Planific curricular
Planific curricularPlanific curricular
Planific curricular
Limber Tito Castro
 
Educacion sociocomunitaria productiva fma
Educacion sociocomunitaria productiva   fmaEducacion sociocomunitaria productiva   fma
Educacion sociocomunitaria productiva fma
S N High School
 

La actualidad más candente (20)

Pei (1)
Pei (1)Pei (1)
Pei (1)
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010PEI NSC 2006 2010
PEI NSC 2006 2010
 
Artes sec11[1]
Artes sec11[1]Artes sec11[1]
Artes sec11[1]
 
Presentacion uf 13
Presentacion   uf 13Presentacion   uf 13
Presentacion uf 13
 
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivoPerfil de proyecto socio comunitario productivo
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015Planif. curricular primaria 2015
Planif. curricular primaria 2015
 
Pei 2014
Pei   2014Pei   2014
Pei 2014
 
Pat 2014
Pat 2014Pat 2014
Pat 2014
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucional
 
Trabajo de grado
Trabajo de grado Trabajo de grado
Trabajo de grado
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
 
Pei pci- casipe bajo
Pei  pci- casipe bajoPei  pci- casipe bajo
Pei pci- casipe bajo
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel primaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel primaria 2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel primaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel primaria 2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
Proyecto pedagogico productivos 2011 nov 21
 
Planific curricular
Planific curricularPlanific curricular
Planific curricular
 
Educacion sociocomunitaria productiva fma
Educacion sociocomunitaria productiva   fmaEducacion sociocomunitaria productiva   fma
Educacion sociocomunitaria productiva fma
 

Destacado

Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
Rigoberto Coronel Torres
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
Diany Zapata
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016
David Vargas
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
David Vargas
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
La Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus TiposLa Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus Tipos
David Vargas
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
Mat 6º ano
Mat 6º anoMat 6º ano
Mat 6º ano
António Teixeira
 
Formato planeduc 9
Formato planeduc 9Formato planeduc 9
Formato planeduc 9
Mariangelys Lopez Ortega
 
Binomial expansion
Binomial expansionBinomial expansion
Binomial expansion
Greta Sabaliauskaite
 
Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2
Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2
Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2
Control Interno
 
Italy for erasmus+ an event in caserta
Italy for erasmus+ an event in casertaItaly for erasmus+ an event in caserta
Italy for erasmus+ an event in caserta
Esther García-Ligero Ramírez
 
Psi – si tables in digital tv
Psi – si tables in digital tvPsi – si tables in digital tv
Psi – si tables in digital tv
Anshul Kumar Jaiswal
 
Perimeter and area ppt exercises to practice in class
Perimeter and area ppt exercises to practice in classPerimeter and area ppt exercises to practice in class
Perimeter and area ppt exercises to practice in class
Martha Ardila Ibarra
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Chava BG
 
Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017
Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017
Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017
MarketSnare
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
adrian_alegre
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
David Vargas
 

Destacado (20)

Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
 
Programacion anual 1°
Programacion anual 1°Programacion anual 1°
Programacion anual 1°
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016Planificación i.e. virgo potens 2016
Planificación i.e. virgo potens 2016
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
Aprendizaje Servicio
Aprendizaje ServicioAprendizaje Servicio
Aprendizaje Servicio
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
La Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus TiposLa Evaluación y sus Tipos
La Evaluación y sus Tipos
 
Planificacion en Matemática - SRM 2015
Planificacion en  Matemática - SRM 2015Planificacion en  Matemática - SRM 2015
Planificacion en Matemática - SRM 2015
 
Mat 6º ano
Mat 6º anoMat 6º ano
Mat 6º ano
 
Formato planeduc 9
Formato planeduc 9Formato planeduc 9
Formato planeduc 9
 
Binomial expansion
Binomial expansionBinomial expansion
Binomial expansion
 
Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2
Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2
Control interno y gobierno corporativo riesgo de fraude parte 2
 
Italy for erasmus+ an event in caserta
Italy for erasmus+ an event in casertaItaly for erasmus+ an event in caserta
Italy for erasmus+ an event in caserta
 
Psi – si tables in digital tv
Psi – si tables in digital tvPsi – si tables in digital tv
Psi – si tables in digital tv
 
Perimeter and area ppt exercises to practice in class
Perimeter and area ppt exercises to practice in classPerimeter and area ppt exercises to practice in class
Perimeter and area ppt exercises to practice in class
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017
Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017
Getting Social Media to Work, So Social Media Works for You - IGSHPA 2017
 
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajesPlan de accion mejora de los aprendizajes
Plan de accion mejora de los aprendizajes
 
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03Curriculo  Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
Curriculo Nacional 2017 - Red 01 - UGEL 03
 

Similar a 2 segundo a y b

Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
Rigoberto Coronel Torres
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
CinthyaSalazar16
 
Proyecto Una
Proyecto UnaProyecto Una
Proyecto Una
richardcoronado
 
Proyecto Liceo
Proyecto LiceoProyecto Liceo
Proyecto Liceo
richardcoronado
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
richardcoronado
 
REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL - PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...
REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL -  PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL -  PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...
REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL - PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...
richardcoronado
 
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICPLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
yisson Borja Tapia
 
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docxPROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
DanielEnriqueCiezali
 
Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)
Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)
Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)
Alcides Juan Huaranga Barra
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje 2020
Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje  2020Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje  2020
Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje 2020
Alex Castillo
 
Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
Elizabeth Carhuamaca
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
Vilma Tenorio Mendez
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
Edgar Jayo
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
Lenin Villanueva
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
Jorge Zambrano
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
criscastroro
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
LuisGuillenvillegas
 

Similar a 2 segundo a y b (20)

Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017Ept cuarto ay b 2017
Ept cuarto ay b 2017
 
5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf5° PLAN ANUAL.pdf
5° PLAN ANUAL.pdf
 
Proyecto Una
Proyecto UnaProyecto Una
Proyecto Una
 
Proyecto Liceo
Proyecto LiceoProyecto Liceo
Proyecto Liceo
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL - PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...
REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL -  PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL -  PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...
REIMPULSO DE LA FORMACIÓN INTEGRAL - PRODUCTIVA AGROECÓLOGICA DE LOS Y LAS E...
 
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TICPLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
PLAN PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS TIC
 
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docxPROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
PROG. ANUAL CC.SS. 2DO. AÑO..docx
 
Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)
Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)
Curriculum nacional 2017 ugel hyo (1)
 
Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016Plan curricular quinto año de HGE 2016
Plan curricular quinto año de HGE 2016
 
Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje 2020
Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje  2020Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje  2020
Plan de trabajo de calidad e innovacion de aprendizaje 2020
 
Programación anual de historia
Programación anual de historiaProgramación anual de historia
Programación anual de historia
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computaciónPROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT-secundaria-computación
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docxPROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EPT 1RO 2024 - Perú.docx
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025 diapositivas Pei 2025
diapositivas Pei 2025
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

2 segundo a y b

  • 1. PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL SEGUNDO GRADO * 2017 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - 3º “A y B” I. DATOS GENERALES 1.1. D.R.E. : Junín. 1.2. U.G.E.L. : Yauli la Oroya. 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “José Santos Chocano” 1.4. LUGAR : Yauli. 1.5. HORAS SEMANALES : 3 Horas. 1.6. DIRECTORA : BEJARANO ÑAUPARI Luis Javier. 1.7. COORDINADORA PEDAGOGICO : TINOCO CHUCO Orlando Walter. 1.8. PROFESOR RESPONSABLE : CORONEL TORRES Rigoberto. II. FUNDAMENTACION EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO El área curricular de EPT en las instituciones educativas de la JEC se desarrolla en el marco de dos criterios orientadoras. Desarrollo de competencias para la empleabilidad a través de estrategias enseñanzas y aprendizajes que combinan la formación técnica especifica con el desarrollo de competencias socioemocionales y de emprendimiento. Formacióntécnicaespecificaorientada a la demanda laboral, priorizando laformaciónen el usode las TIC,programas informáticos y tecnología. III. CRONOGRAMA: BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE VACACIONES III BIMESTRE IV BIMESTRE PERIODO Martes 01 de marzo AL Viernes 06 de mayo Lunes 09 de mayo AL Viernes 22 de julio Lunes 25de julio AL Viernes 05 de agosto Lunes 08de agosto AL Viernes 07 de octubre Lunes 10 de octubre AL Viernes 16 de diciembre SEMANAS 10 SEMANAS 11 SEMANAS 9 SEMANAS 10 SEMANAS
  • 2. IV. MATRIZ DE PLANIFICACION ANUAL: UNIDAD Y SITUACION SIGNIFICATIVA DURACION/SEMANAS/SESIONES GESTION DE PROCESO EJECUCION DE PROCESO COMPRENSION Y APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS Investigacióndemercadosparala producción Organizayejecutaprocesosde diseño, Realizaprocesosbásicosdecontrolde calidad. Produccióndeproyectossencillos Seleccionamaterialese/paraprod.de proyectos Normasdeseguridadycontrolde calidad aplicaciónempresariallosprocesos generales Elaboradocumentos/procesadorde textos. Característicasdelmercadode consumolocal,elmercadolaborallocal ylascaracterísticasdelemprendedor. Identificayaplicalosprincipios tecnológicosdelosmateriales,de estructurasenlaproduccióndebienes. Lashabilidadessocialesquese requierenparadesempeñaruna actividadlaboral. Mejoramos nuestra alimentación para optimizar nuestros aprendizajes 10 x x x x x x x x x x “Revaloramos y difundimos el patrimonio cultural y natural de Yauli a través de redes sociales” 11 x x x x x x x x x “somos responsables de la conservación de nuestra salud y el ambiente” 09 x x x x x x x x x Reflexionemos sobre el impacto de la actividad minera en nuestro distrito” 10 x x x x x x x x x x TOTAL 40 4 4 4 3 4 4 4 1 4 14 UNIDAD / SITUACION SIGNIFICATIVA T° CAMPOS TEMATICOS PRODUCTOS
  • 3. “MEJORAMOS NUESTRA ALIMENTACION PARA OPTIMIZAR NUESTROS APRENDIZAJES” Los estudiantes de la Institución Educativa “José Santos Chocano” del distrito de Yauli consumen productos no saludables e industrializados con escaso valor nutritivo que perjudica susalud, debido auna distorsionada o limitada cultura alimenticia; por tanto ellos proponen portar y/o adquirir refrigerios saludables aprovechando nuestro potencialidad de nuestra región. 10SEMANAS 20SESIONES 40HORAS  Emprendimiento.  Los 5 competencias socioemocionales  Proyecto de vida  Entorno productivo.  Estudio de mercado.  Creación de proyecto de negocio.  Diseño del bien.  Planificación de la producción.  Marketing  SUNAT  EDUCACIÓN FINANCIERA.  Procesador de textos. ELABORACIÓNDEUNAIDEADENEGOCIOCON ALIMENTOSSALUDABLESAPROVECHANDO NUESTRAPOTENCIALIDADDENUESTRAREGIÓN Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comprender textos científicos y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación. Se relaciona con el área de matemática cuando el estudiante aplica estrategias de cálculo para elaborar la inversión y la ganancia a base de un producto. Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática.
  • 4. “REVALORAMOS Y DIFUNDIMOS EL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE YAULI A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES” Las fiestas costumbristas en el distrito son fechas importantes en la tradición cultural de los pobladores, quienes participan en diversas actividades religiosas, deportivas, culturales, folklóricas, gastronómicas que son un motivo para el reencuentro de las familias. Por otra parte, el circuitoturístico natural del distrito es pococonocidoen la región, el país y el mundo; por ello, los estudiantes se proponen difundir a través de las redes sociales el patrimonio cultural y natural de Yauli. 09SEMANAS 18SESIONES 36HORAS  Diferencias entre un emprendedor y un fracasado.  Los 5 competencias socioemocionales  Persona natural y persona jurídica.  Creación de proyecto de negocio.  Producción del bien  Redes sociales y el éxito empresarial  RUC  Monopolio.  Hoja de cálculo. ELABORACIÓNDELPLANDENEGOCIO MINILIBRERIA Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comunicar ideas y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación. Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comunicar ideas y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación. Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática. Se vincula con Ciencia y Ambiente al establecer relaciones de recursos naturales de nuestra localidad y disposiciones favorables a una convivencia con el medio natural.
  • 5. “SOMOS RESPONSABLES DE LA CONSERVACIÓN DE NUESTRA SALUD Y EL AMBIENTE” En el patio y aulas de la I.E. José Santos Chocano de Yauli, se observan residuos orgánicos e inorgánicos regados; además, se hace uso inadecuado de los servicios higiénicos. Por lo que los estudiantes se proponen desarrollar hábitos de higiene y patrones de conducta de conservación de la salud para promover una conciencia ambiental. 10SEMANAS 20SESIONES 40HORAS  Los 5 competencias socioemocionales  Formación y orientación laboral.  Comercialización del bien.  Evaluación de la producción  Responsabilidad social.  Creación de proyecto de negocio  Producto y Servicio.  Diferencias entre EIRL, SAC, SA y SRL  Entrevista de trabajo  Mercado laboral  Diseño gráfico. ÁREASCERDES Se relaciona con el área de arte cuando el estudiante aplica estrategias de diseño y creación de presentaciones. Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática. Se vincula con Ciencia y Ambiente al establecer relaciones de recursos naturales de nuestra localidad y disposiciones favorables a una convivencia con el medio natural.
  • 6. “REFLEXIONAMOS SOBRE EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD MINERA EN NUESTRO DISTRITO” El distrito de Yauli es un centro minero que contribuye a la economía nacional, sin embargo, su población aún no alcanza niveles de calidad de vida adecuados. En tal sentido, los estudiantes se proponen reflexionar acerca del impacto en la salud y el aspecto socioeconómico de la actividad minera en su distrito. 10SEMANAS 20SESIONES 40HORAS  Los 5 competencias socioemocionales  Fuentes de inversión para iniciar su negocio  Formalización de la empresa  Formación y orientación laboral  Mi Pymes  Búsqueda de empleo: fuentes de información, currículo vitae, entrevista personal EDICIONDEREVISTAVIRTUALDELA VISITAAEMPRESALAEMPRESA VOLCAN Se relaciona con el área de Comunicación cuando el estudiante aplica estrategias de lectura para comunicar ideas y cuando emplea recursos expresivos variados (verbales y no verbales) en su argumentación. Se vincula conPersona, Familia y Relaciones Humanas al establecer relaciones interpersonales significativas, relacionadas conel trabajo en equipo y disposiciones favorables a una convivencia democrática. Se vincula con Ciencia y Ambiente al establecer relaciones de recursos naturales de nuestra localidad y disposiciones favorables a una convivencia con el medio natural.
  • 7. V. PRODUCTO IMPORTANTE: I BIMESTRE ELABORACION DE PRODUCTOS SALUDABLES II BIMESTRE ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO MINILIBRERIA III BIMESTRE ÁREAS CERDES IV BIMESTRE EDICION DE REVISTA VIRTUAL DE LA VISITA A EMPRESA LA EMPRESA VOLCAN VI. LINEAMIENTOS DE EVALUACION  La evaluación será permanente e integral y diferenciada respetando los estilos de aprendizaje de los estudiantes.  Se tendrá especial atención en la evaluación de progreso o formativa.  Se utilizara la heteroevaluación, autoevaluación y la coevaluación.  En cada unidad didáctica se evaluaran las capacidades de área.  La evaluación de las capacidades se realizará mediante indicadores de evaluación.  Las competencias socioemocionales se evaluaran mediante la ficha de la plataforma JEC.  La evaluación de valores y actitudes será cualitativa y se realizara en una ficha de seguimiento de actitudes. VII. RECURSOS EDUCATIVOS  Fólder y papel bon tamaño A4.  Pen Driver.  Computadora.  Impresora.  Multimedia.  Materiales para los proyectos.  papelotes.  Plumones de papel.  CD – ROM  Cuaderno.  Cámara fotográfica. VIII. MATERIALES Y RECURSOS:  http://www.aulafacil.com/cursos/l19694/empresa/organizacion/gestion-de- proyectos/diagrama-del-proceso-plan-de-produccion  www.lawebdelemprendedor.com.ar  Tecnológico de Monterrey Guía para impulsar tu talento en el mundo laboral  DCN 2009  “EL SER EXCELENTE” Miguel Ángel Cornejo  “LÍDERES REVOLUCIÓN DE VALORES” – Miguel Ángel Cornejo  ¿DONDE ESTA LA RIQUEZA? – Nano Guerra García  “GUIA PARA EMPRENDER” - Nano Guerra García – Somos empresa DIRECTORA ALDERETE CALLUPE Silvia COORDINADORA CASTRO FIGUEROA Gloria DOCENTE CORONEL TORRES Rigoberto