SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendo en casa
2021
Planificación
Aspectos generales de la Planificación
- Las situaciones (ejes) fueron organizadas, de manera consensuada, entre las diferentes direcciones las cuales darán origen a las experiencias de
aprendizaje.
- En los tres medios se desarrolla una misma situación (Por ejemplo: Salud y conservación ambiental, Ciudadanía y convivencia en la diversidad, etc.).
- En los tres medios se desarrolla la misma temporalidad (por ejemplo: Tv, Radio y WEB trabajará una experiencia de aprendizaje por dos semanas).
- Aun cuando el tratamiento sea por ciclos, en el caso de 5to de secundaria de EBR o 4to de EBA se desarrollará en función del grado.
- Temporalidad:
• Inicial: 2 semanas
• Primaria: 2 – 3 semanas
• Secundaria: 3 - 5 semanas
• DEBA 2 a 4 semanas
• DEBE: 2 semanas
- Las experiencias de aprendizaje son posibles de ser desarrolladas desde la diversidad local, regional, nacional o mundial.
Salud y
conservación
ambiental
Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del
bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que
habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud
es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento,
cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una
perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural.
Ciudadanía y
convivencia en la
diversidad
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de
aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo
indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las
relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva,
libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica, histórica, ética, cultural o
ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global.
Logros y desafíos
del país en el
bicentenario
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha
significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el
futuro desde una mirada común hacia el país que queremos.
Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar
cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u
originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso.
Situaciones Eje propuestas para el 2021
Descubrimiento e
innovación
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos
rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un
cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que
complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.
Trabajo y
emprendimiento
en el siglo XXI
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos,
sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso
sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con
técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican desde el
trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional.
Situaciones Eje propuestas para el 2021
EXPERIEN
CIA
SITUACIÓN EJE
TÍTULO DE EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN FÍSICA ARTE Y CULTURA DURACIÓN FECHAS
1
Ciudadanía y convivencia en
la diversidad
Las elecciones como una
oportunidad para reflexionar
sobre la participación ciudadana
y la convivencia en la diversidad
Participamos democráticamente
en actividades diversas
Arte para promover la
actividad democracia
3 Semanas 05 – 23 Abril
2
Trabajo y emprendimiento en
el Siglo XXI
Promovemos el trabajo y
emprendimiento con el uso
sostenible de nuestros recursos
Practicamos y promovemos
iniciativas para la actividad física
Emprendimiento desde el
arte y la cultura
3 Semanas 26 Abril – 14 Mayo
3
Salud y conservación
ambiental
Promovemos el cuidado de
nuestra salud en armonía con el
ambiente para prevenir la TB
Desarrollamos y evaluamos
nuestra condición física para la
salud
Cuidamos nuestra salud
emocional a través del arte
4 Semanas 24 Mayo – 18 Junio
4
Logros y desafíos del país en
el Bicentenario
Reconocemos y valoramos los
avances y logros obtenidos en
nuestro Bicentenario
Practicamos actividades físicas,
lúdicas y recreativas para
construir nuestra identidad
nacional
Mujeres en el arte, la
cultura en el Bicentenario
5 Semanas 21 Junio – 23 Julio
5
Ciudadanía y convivencia en
la diversidad
Promovemos acciones para una
mejor sociedad
Practicamos juegos y actividades
físicas para interactuar y mejorar
la convivencia
Ciudadanía y arte en un
país diverso
3 Semanas 09 – 27 Agosto
6
Salud y conservación
ambiental
Fortalecemos el buen uso de la
información para estar
saludables y en armonía con el
ambiente
Valoramos nuestra salud física y
emocional
Los saberes de mi
comunidad para cuidar
nuestra salud
3 Semanas
30 Agosto – 17
Setiembre
7
Descubrimiento e innovación
Reconocemos la creatividad de
las peruanas y peruanos
Proponemos soluciones creativas
e innovadoras de expresiones
corporales y rítmicas
Innovación desde el arte y
la cultura
3 Semanas
20 Setiembre – 08
Octubre
8
Salud y conservación
ambiental
Promovemos la prevención de la
anemia
Desarrollamos y promocionamos
hábitos saludables en armonía
con el ambiente
Arte para reflexionar sobre
la extinción de los animales
4 Semanas
18 Octubre – 12
Noviembre
9
Logros y desafíos del país en
el Bicentenario
Construimos un mejor país
Practicamos y promovemos
actividades física que contribuyen
a la mejora personal y social
Un mejor país para los
peruanos y peruanas
5 Semanas
15 Noviembre – 17
Diciembre
Nº DÍA FECHA CLAVE
1 22 de marzo Día Mundial del Agua
2 28 de marzo La Hora del Planeta
3 07 de abril Día Mundial de la Salud
4 22 de abril Día de la Tierra
5 30 de mayo Día Nacional de la Papa
6 05 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
7 24 de junio Día del campesino
8 01 de setiembre Día del Árbol
9 15 de octubre Día del lavado de manos
10 16 de octubre Día Mundial de la alimentación
11 Cuarta semana de octubre Semana de la Educación ambiental en el Perú
12 22 de noviembre Día Mundial del reciclaje y del aire limpio
13 Primera semana de diciembre Semana de Lucha contra la Anemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Deiky Bengee Castro Rosas
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
MARIBELCANALESBACILI
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Jorge Luis Huayta
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
MINEDU PERU
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
Monica Mery Carmona Ruiz
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
MINEDU PERU
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 

La actualidad más candente (20)

Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02
 
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
SESION DE COMUNICACIÓN - LA TECNICA DEL SUBRAYADO
 
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
Sesiones de Tutoría: MINEDU - Perú.
 
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docxINFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL  2022 .docx
INFORME TECNICO PEDAGOGICO ANUAL 2022 .docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad de aprendizaje  mayoUnidad de aprendizaje  mayo
Unidad de aprendizaje mayo
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023Sesión de aprendizaje 2023
Sesión de aprendizaje 2023
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 

Similar a Situaciones eje 2021

3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
I E 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE
 
PLAN ANUAL 1 y 2 GRADO APRENDO EN CASA 2022.docx
PLAN ANUAL 1 y 2  GRADO APRENDO EN CASA 2022.docxPLAN ANUAL 1 y 2  GRADO APRENDO EN CASA 2022.docx
PLAN ANUAL 1 y 2 GRADO APRENDO EN CASA 2022.docx
ZaidaKRamos
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
LilibethYesseniaCora
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
JOSE MANUEL CARDOZA HURTADO
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
ssuser9be75b1
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
elmans3
 
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C  GRADO.pdfPLAN ANUAL 1C  GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
ZaidaKRamos
 
P.A 6° GRADO.pdf
P.A  6° GRADO.pdfP.A  6° GRADO.pdf
P.A 6° GRADO.pdf
ALe JiTa
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
Anonymousm9jrMsEz1
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
helensandoval5
 
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdfUNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
ErikaNajarroGarcia1
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
AlexanderNuezDelgado
 
ejes.pptx
ejes.pptxejes.pptx
ejes.pptx
bony34
 
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
GeliusMorales
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
jose sulca
 
programacion anual de cyt VI CICLO.docx
programacion anual de cyt VI CICLO.docxprogramacion anual de cyt VI CICLO.docx
programacion anual de cyt VI CICLO.docx
CieloMartinez22
 

Similar a Situaciones eje 2021 (20)

3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
3°Y 4_GRADO_-_MATRIZ_PLANIFICACION.doc
 
PLAN ANUAL 1 y 2 GRADO APRENDO EN CASA 2022.docx
PLAN ANUAL 1 y 2  GRADO APRENDO EN CASA 2022.docxPLAN ANUAL 1 y 2  GRADO APRENDO EN CASA 2022.docx
PLAN ANUAL 1 y 2 GRADO APRENDO EN CASA 2022.docx
 
Plan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundariaPlan de tutoría para primero de secundaria
Plan de tutoría para primero de secundaria
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docxP.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 2° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docxP.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
P.A. TUTORIA 3° AÑO.docx
 
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C  GRADO.pdfPLAN ANUAL 1C  GRADO.pdf
PLAN ANUAL 1C GRADO.pdf
 
P.A 6° GRADO.pdf
P.A  6° GRADO.pdfP.A  6° GRADO.pdf
P.A 6° GRADO.pdf
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docxP.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO-3.docx
 
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docxP.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
P.A. TUTORIA 1° AÑO[1].docx
 
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdfUNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
UNIDOCENTE - PLANIFICACION_ANUAL.pdf
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
 
ejes.pptx
ejes.pptxejes.pptx
ejes.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docxPROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
PROGRAMACION ANUAL 1° DPCC.docx
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
 
programacion anual de cyt VI CICLO.docx
programacion anual de cyt VI CICLO.docxprogramacion anual de cyt VI CICLO.docx
programacion anual de cyt VI CICLO.docx
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Situaciones eje 2021

  • 2. Aspectos generales de la Planificación - Las situaciones (ejes) fueron organizadas, de manera consensuada, entre las diferentes direcciones las cuales darán origen a las experiencias de aprendizaje. - En los tres medios se desarrolla una misma situación (Por ejemplo: Salud y conservación ambiental, Ciudadanía y convivencia en la diversidad, etc.). - En los tres medios se desarrolla la misma temporalidad (por ejemplo: Tv, Radio y WEB trabajará una experiencia de aprendizaje por dos semanas). - Aun cuando el tratamiento sea por ciclos, en el caso de 5to de secundaria de EBR o 4to de EBA se desarrollará en función del grado. - Temporalidad: • Inicial: 2 semanas • Primaria: 2 – 3 semanas • Secundaria: 3 - 5 semanas • DEBA 2 a 4 semanas • DEBE: 2 semanas - Las experiencias de aprendizaje son posibles de ser desarrolladas desde la diversidad local, regional, nacional o mundial.
  • 3. Salud y conservación ambiental Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir. Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por el Estado en un marco de equidad. Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural. Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia. Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica, histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional o global. Logros y desafíos del país en el bicentenario Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común hacia el país que queremos. Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como país diverso. Situaciones Eje propuestas para el 2021
  • 4. Descubrimiento e innovación Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva. Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación. Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas. Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos. Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional. Situaciones Eje propuestas para el 2021
  • 5. EXPERIEN CIA SITUACIÓN EJE TÍTULO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA ARTE Y CULTURA DURACIÓN FECHAS 1 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Las elecciones como una oportunidad para reflexionar sobre la participación ciudadana y la convivencia en la diversidad Participamos democráticamente en actividades diversas Arte para promover la actividad democracia 3 Semanas 05 – 23 Abril 2 Trabajo y emprendimiento en el Siglo XXI Promovemos el trabajo y emprendimiento con el uso sostenible de nuestros recursos Practicamos y promovemos iniciativas para la actividad física Emprendimiento desde el arte y la cultura 3 Semanas 26 Abril – 14 Mayo 3 Salud y conservación ambiental Promovemos el cuidado de nuestra salud en armonía con el ambiente para prevenir la TB Desarrollamos y evaluamos nuestra condición física para la salud Cuidamos nuestra salud emocional a través del arte 4 Semanas 24 Mayo – 18 Junio 4 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Reconocemos y valoramos los avances y logros obtenidos en nuestro Bicentenario Practicamos actividades físicas, lúdicas y recreativas para construir nuestra identidad nacional Mujeres en el arte, la cultura en el Bicentenario 5 Semanas 21 Junio – 23 Julio 5 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Promovemos acciones para una mejor sociedad Practicamos juegos y actividades físicas para interactuar y mejorar la convivencia Ciudadanía y arte en un país diverso 3 Semanas 09 – 27 Agosto 6 Salud y conservación ambiental Fortalecemos el buen uso de la información para estar saludables y en armonía con el ambiente Valoramos nuestra salud física y emocional Los saberes de mi comunidad para cuidar nuestra salud 3 Semanas 30 Agosto – 17 Setiembre 7 Descubrimiento e innovación Reconocemos la creatividad de las peruanas y peruanos Proponemos soluciones creativas e innovadoras de expresiones corporales y rítmicas Innovación desde el arte y la cultura 3 Semanas 20 Setiembre – 08 Octubre 8 Salud y conservación ambiental Promovemos la prevención de la anemia Desarrollamos y promocionamos hábitos saludables en armonía con el ambiente Arte para reflexionar sobre la extinción de los animales 4 Semanas 18 Octubre – 12 Noviembre 9 Logros y desafíos del país en el Bicentenario Construimos un mejor país Practicamos y promovemos actividades física que contribuyen a la mejora personal y social Un mejor país para los peruanos y peruanas 5 Semanas 15 Noviembre – 17 Diciembre
  • 6. Nº DÍA FECHA CLAVE 1 22 de marzo Día Mundial del Agua 2 28 de marzo La Hora del Planeta 3 07 de abril Día Mundial de la Salud 4 22 de abril Día de la Tierra 5 30 de mayo Día Nacional de la Papa 6 05 de junio Día Mundial del Medio Ambiente 7 24 de junio Día del campesino 8 01 de setiembre Día del Árbol 9 15 de octubre Día del lavado de manos 10 16 de octubre Día Mundial de la alimentación 11 Cuarta semana de octubre Semana de la Educación ambiental en el Perú 12 22 de noviembre Día Mundial del reciclaje y del aire limpio 13 Primera semana de diciembre Semana de Lucha contra la Anemia