SlideShare una empresa de Scribd logo
2013

PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

FICHA TÉCNICA

Datos del autor:
OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN
CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO.
ogroduran10@hotmail.com.mx
Elaborado en: Microsoft Word 2007 Power Point y Excel.



Herramientas tecnológicas UTILIZADAS:
Microsoft Office: Power Point, Word, Excel y acceso a Internet
Equipo necesario:
 Computadora
 Proyector (Cañón)
 Bocinas
 Impresora



Herramientas de colaboración y comunicación:
 Ejemplo de un blog: http://NUESTRAALIMENTACION.blogspot.com/
Ejemplo de Wiki: http://NUESTRAALIMENTACION.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Principal.
 Preguntas o sugerencias para el autor: OGRODURAN10@hotmail.com.mx
 Wikispaces para docentes: Tutorial para la elaboración de wiki:
http://aulablog21.wikispaces.com/Tu+Wiki+en+Wikispaces.com

Fuentes de consulta:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Anabolismo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento
 http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_humana
 http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_(alimentaci%C3%B3n)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cereales
 http://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculo
 http://www.scribd.com/doc/46933487/20/Grupo-3-Leguminosas-y-alimentos-de-origen-animal

 Libro1PROD.2.xlsx
 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec
ursos/actividades/4LosAlimentos/act1.htm
 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec
ursos/actividades/4LosAlimentos/act2.htm
 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec
ursos/actividades/4LosAlimentos/act3.htm

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 1
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec
ursos/actividades/4Lo
 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec
ursos/actividades/4LosAlimentos/act3.htmalimentos/act4.htm
 http://es.answers.com/Q/Q_son_los_alimentos_nutritivos
 http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/fit_kid_esp.html
 https://www.google.com.mx/search?q=ALIMENTO&rlz=1C2SKPH_enMX392&tbm=isch&tbo=u&source=u
niv&sa=X&ei=Oh2hUrX2B8Pg2gWygoGQBA&ved=0CEgQsAQ&biw=1366&bih=629#facrc=_&imgdii=_&img
rc=ZdPyryx8zil0KM%3A%3BcWFn01OkQjwGKM%3Bhttp%253A%252F%252Fthumbs.dreamstime.com%25
2Fz%252Fingenier%2525C3%2525ADa-gen%2525C3%2525A9tica-del-alimento19077597.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes.dreamstime.com%252Ffotograf%2525C3%2525ADa-dearchivo-libre-de-regal%2525C3%2525ADas-ingenier%2525C3%2525ADa-gen%2525C3%2525A9tica-delalimento-image19077597%3B800%3B600

 http://www.blogger.com/home?pli=1


www.wikispaces.com.

 http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki
 http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/11/21/tutoriales-para-crear-un-wiki/

LOS MATERIALES CONTENIDOS EN ESTA PRESENTACIÓN LA VISUALIZACIÓN, IMPRESIÓN
Y USO TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO SE UTILIZAN COMO ESTA PERMITIDO ÚNICA Y
EXCLUSIVAMENTE CON FINES ACADÉMICOS. ESTÁN PROHIBIDOS PARA EL USO
COMERCIAL. LA TRANSFORMACIÓN O MODIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS.
TODOS LOS LOGOTIPOS Y MARCAS UTILIZADOS EN ESTA DOCUMENTO SON MARCAS
REGISTRADAS PROPIEDAD DE SUS RESPECTIVOS DUEÑOS Y SE UTILIZAN SOLO CON
FINES ILUSTRATIVOS.

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 2
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

UBICACIÓN CURRICULAR

NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA.
GRADO: PRIMER GRADO, GRUPO “B”. ESC. PRIM. HÉROE DE NACOZARI MATUTINA.
ASIGNATURAS:
 EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.
 Tema del Bloque 1. ME CONOZCO Y ME CUIDO.
 LECCIÓN 5. RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN.
(SEP. 2011, Programa de estudios 2011. PRIMER grado. Educación básica. Primaria. RIEB)
 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
BLOQUE 1. YO, EL CUIDADO DE MI CUERPO Y MI VIDA DIARIA.
Lección: COMO CUIDO MI CUERPO.
(SEP. 2011, Programa de estudios 2011. PRIMER grado. Educación básica. Primaria. RIEB)
 COMPUTACIÓN.
AULA DE MEDIOS (la cual dispone 1 computadora por cada 2 alumnos). TEMAS.
 Alimentos de origen vegetal y alimentos de origen animal.
 Alimentos naturales y alimentos elaborados.
 Proceso de elaboración de alimentos.
 Taller de lectura.
 Biblioteca escolar y del aula.- Investigación y lectura en general
sobre los alimentos.
TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO:
2 SEMANAS, ES DECIR 10 SESIONES DE 50 MINUTOS.

RECURSOS Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS:
 Aula de clases.
 Computadora con Microsoft office: Power Point, Word, Excel y acceso a internet además de
proyector en el aula de medios.
 Biblioteca escolar y del aula.
 el internet será utilizado para la búsqueda de información y el acceso al blog y a la wiki:
http://NUESTRAALIMENTACION2013.blogspot.com/

http://NUESTRA ALIMENTACION2013.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Principal

Fecha de creación: DICIEMBRE de 2013

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 3
2013

PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

GUÍA PARA EL ALUMNO.
SE ELIGIO EL PROYECTO DEBIDO A QUE EN EL GRUPO DE PRIMER AÑO GRUPO B SE
REALIZÓ UN ESTUDIO A PRINCIPIO DEL PERIODO ESCOLAR 2013 – 2014, OBTENIENDO
LOS SIGUIENTES RESULTADOS:
5 ALUMNOS CON SOBREPESO (OBESOS), 14 ALUMNOS CON DESNUTRICIÓN Y 9
ALUMNOS CON TALLA NORMAL O ADECUADA A SU EDAD (ENTRE 6 AÑOS) DE UN TOTAL
DE 28 ALUMNOS.
(VER LISTADO EN EXCEL DE SITUACIÓN ALIMENTARIA DE ALUMNOS) Libro1PROD.2.xlsx

PREGUNTA GENERADORA.¿COMO ES TU ALIMENTACIÓN?

PRODUCTO FINAL.BUSCARÉ QUE MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PLANTEADAS CON EL USO DE LAS
TICs, LA INVESTIGACIÓN LA WEB, EL ANÁLISIS Y REFLEXIÓN, LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LOS
BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA, PRESENTANDO CADA ALUMNO UNA CARPETA
(CARPETA EVALUATIVA) DONDE PLASME DE MANERA IMPRESA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES
ESPECIFICADAS TRES DÍAS DESPUÉS DE FINALIZADO EL PROYECTO.
POR TANTO EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO SERÁ: QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN
LOS ALIMENTOS PARA UNA DIETA CORRECTA ASÍ COMO LAS PROPORCIONES CORRECTAS Y
JUNTO CON OTRAS ACTIVIDADES BENEFICIE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE SU CUERPO

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LOS BENEFICIOS DE UNA
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
 PRIMERA ACTIVIDAD. INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS MEDIANTE
INTERROGACIONES ABIERTAS. (PREGUNTAS GENERADORAS)
¿QUÉ SABES TÚ SOBRE LO QUE ES ALIMENTO?
¿QUÉ ENTIENDES POR DIETA?
¿CUÁLES ALIMENTOS CONSUMES DIARIAMENTE?
¿POR QUÉ DEBEMOS ALIMENTARNOS SANAMENTE?

DESPUÉS DE ESCUCHAR LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS EN LLUVIA DE IDEAS, EL PROFESOR LAS

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 4
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

ESCRIBE EN EL PIZARRÓN TAL Y COMO LO MENCIONAN LOS ALUMNOS Y SE HACE UNA VISITA AL AULA
DE MEDIOS PARA CORROBORAR LO QUE OPINARON EN SUS RESPUESTAS AYUDADOS POR EL RAM EN
PAGINAS DE INTERNET MEDIANTE LA COMPUTADORA (EN BINAS) Y QUE AL FINAL IMPRIMIRÁN SU
INVESTIGACIÓN.
 SEGUNDA ACTIVIDAD. SE INICIA LA CLASE CON LA SIGUIENTE INTERROGANTE HACIA LOS
ALUMNOS ¿QUÉ ALIMENTOS CONSUMES DIARIAMENTE?
CON LA AYUDA DE REVISTAS PARA RECORTAR BUSQUE IMÁGENES DE LAS BEBIDAS Y ALIMENTOS QUE
CONSUME DIARIAMENTE Y ELABORE UNA ESTAMPA EN UNA HOJA DE MAQUINA PROPORCIONADA POR
SU PROFESOR Y AL FINALIZAR GUÁRDELA EN SU CARPETA EVALUATIVA.

 TERCERA ACTIVIDAD. VISITEN LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y CON LA AYUDA DEL MAESTRO DE
GRUPO Y MAESTRO BIBLIOTECARIO, EN EQUIPOS, BUSQUEN INFORMACIÓN SOBRE LAS
PREGUNTAS PROPUESTAS EN LA PRIMERA ACTIVIDAD. (¿QUÉ SABES SOBRE LO QUE ES
ALIMENTO? ¿QUÉ ENTIENDES POR DIETA?) LAS REGISTRE, PARA DESPUÉS REALIZAR SUS NOTAS
EN LA COMPUTADORA E IMPRIMIRLAS PARA ARCHIVARLA EN SU CARPETA EVALUATIVA.

 CUARTA ACTIVIDAD. LOS ALUMNOS MENCIONEN SU INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PREGUNTAS
PLANTEADAS, DESPUÉS DE ESCUCHAR LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS EN LLUVIA DE IDEAS,
SE PLASMA EN EL PIZARRÓN LAS DIFERENTES IDEAS MENCIONADAS, PARA ENSEGUIDA CREAR
ALGUNOS CONCEPTOS COMO:
ALIMENTO ES: CUALQUIER SUSTANCIA NORMALMENTE INGERIDA POR LOS SERES VIVOS CON FINES
NUTRICIONALES COMO POR EJEMPLO LA REGULACIÓN DEL ANABOLISMO Y EL MANTENIMIENTO DE LAS
FUNCIONES FISIOLÓGICAS COMO EL CALENTAMIENTO
CORPORAL. http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento
DIETA: CONSUMO HABITUAL DE ALIMENTOS DE LOS QUE SE OBTIENEN LOS NUTRIENTES Y ENERGÍA
NECESARIOS LA VIDA DIARIA DE LOS SERES VIVOS.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_(alimentaci%C3%B3n)

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 5
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

Y LOS ANOTEN EN SU CUADERNO DE TRABAJO PARA DESPUÉS COMO TAREA LO IMPRIMAN PARA
ARCHIVARLO EN SU CARPETA EVALUATIVA.

 QUINTA ACTIVIDAD. SE LLEVA A LOS ALUMNOS AL AULA DE MEDIOS, DONDE EL PROFESOR DE
GRUPO CON LA AYUDA DEL R.A.M. VISITAN LA PAGINA WEB:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act1.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act2.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act3.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4Lo
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act3.htmalimentos/act4.htm

PARA SABER MÁS ACERCA DE LOS ALIMENTOS NATURALES Y ALIMENTOS ELABORADOS, SELECCIONE E
IMPRIMA EL QUE MÁS LE HAYA GUSTADO Y ARCHIVARLO.

 SEXTA ACTIVIDAD. EN EL AULA DE MEDIOS, EL PROFESOR PROPONDRÁ A LOS ALUMNOS LA
SIGUIENTE PREGUNTA:
¿QUÉ ENTIENDES POR ALIMENTOS VARIADOS? UNA VEZ ESCUCHADO LAS OPINIONES LES HACE LA
SIGUIENTE PRESENTACIÓN CON LA AYUDA DE LA COMPUTADORA Y EL PROYECTOR. DONDE AL FINAL
SUS NOTAS DE TAREA LAS IMPRIMIRÁ Y ARCHIVARÁ EN SU CARPETA EVALUATIVA.

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 6
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

ALIMENTOS VARIADOS:
FRUTAS Y VERDURAS:

 CEREALES Y TUBÉRCULOS
CEREAL: CONTIENE ALMIDONES QUE ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DE LOS
ALIMENTOS HUMANOS http://es.wikipedia.org/wiki/Cereales
TUBÉRCULOS: PLANTAS CUYO TALLO ES SUBTERRÁNEO DONDE ALMACENA
PRINCIPALMENTE ALMIDONES http://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculo

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 7
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

 LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
http://www.scribd.com/doc/46933487/20/Grupo-3-Leguminosas-y-alimentos-deorigen-animal

 SÉPTIMA ACTIVIDAD. EN EL AULA DE MEDIOS, EL PROFESOR PROPONDRÁN LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿CUÁLES ALIMENTOS SON NUTRITIVOS? ¿QUÉ ES UNA DIETA
BALANCEADA?
LOS ALUMNOS EN BINAS, VISITEN LA SIGUIENTE PÁGINA WEB:
http://es.answers.com/Q/Q_son_los_alimentos_nutritivos DONDE ENCONTRARÁN
INFORMACIÓN COMO: LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS SON AQUELLOS QUE APORTAN A

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 8
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

NUESTRO ORGANISMO LOS NUTRIENTES, LAS VITAMINAS, LAS CALORÍAS Y DEMÁS
COMPONENTES QUE NECESITAMOS PARA TENER UN ÓPTIMO RENDIMIENTO EN
NUESTRA VIDA DIARIA. LA IDEA ES CONSUMIR POCAS GRASAS, FRITOS, ENDULZANTES Y
DEMÁS ELEMENTOS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO NUESTRA SALUD. EXISTEN
FRUTAS, LAS VERDURAS Y LOS FRUTOS SECOS SON ACONSEJABLES PARA INCLUIRLO EN
NUESTRO MENÚ DIARIO. http://es.answers.com/Q/Q_son_los_alimentos_nutritivos
PARA QUE TU DIETA SEA BALANCEADA Y BENEFICIE EL DESARROLLO DE TU CUERPO DEBE SER
ADECUADA, VARIADA, EQUILIBRADA, SUFICIENTE, INOCUA Y COMPLETA (INOCUA: QUE NO CONTIENE
RESIDUOS DAÑINOS EN NI UNA PARTE DE LA NUTRICIÓN).
TU DESAYUNO, COMIDA Y CENA DEBEN TENER COMO BASE EL PLATO DEL BIEN COMER, E INCLUIR
ALIMENTOS COMBINADOS DE LOS TRES GRUPOS EN LAS PROPORCIONES ADECUADAS.

 OCTAVA ACTIVIDAD. SE LES PIDE A LOS ALUMNOS REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN (CON
LA AYUDA DE SUS PADRES O TUTOR) EN LA WEB, SOBRE “EL PLATO DEL BIEN COMER” Y
LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO UNA IMAGEN DEL MISMO, LO PRESENTEN IMPRESO PARA
DESPUÉS COLOCARLO EN DIVERSOS LUGARES DE LA ESCUELA Y SIRVA A LA COMUNIDAD
EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD PUBLICA PRÓXIMA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMO
UNA CAMPAÑA DE LA BUENA NUTRICIÓN

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 9
2013

PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

EL PLATO DEL BIEN COMER
¿QUÉ ALIMENTOS SE DEBEN DE CONSUMIR MÁS?
¿CUÁLES CONSUMES DIARIAMENTE?

https://www.google.com.mx/search?q=ALIMENTO&rlz=1C2SKPH_enMX392&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=O
h2hUrX2B8Pg2gWygoGQBA&ved=0CEgQsAQ&biw=1366&bih=629#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ZdPyryx8zil0KM%3A%3BcW
Fn01OkQjwGKM%3Bhttp%253A%252F%252Fthumbs.dreamstime.com%252Fz%252Fingenier%2525C3%2525ADagen%2525C3%2525A9tica-del-alimento19077597.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes.dreamstime.com%252Ffotograf%2525C3%2525ADa-de-archivo-libre-deregal%2525C3%2525ADas-ingenier%2525C3%2525ADa-gen%2525C3%2525A9tica-del-alimentoimage19077597%3B800%3B600

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 10
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

 NOVENA ACTIVIDAD. SE LLEVA A LOS ALUMNOS AL AULA DE MEDIOS, DONDE EL
PROFESOR DE GRUPO CON LA AYUDA DEL R.A.M. VISITAN LA PAGINA WEB…
CONOCER LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN DE ALGUNOS ALIMENTOS
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act1.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act2.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act3.htm
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4Lo
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac
tividades/4LosAlimentos/act3.htmalimentos/act4.htm

 DECIMA ACTIVIDAD. EN EL AULA DE MEDIOS EL PROFESOR PROPONE LAS SIGUIENTES
CUESTIONES:
¿POR QUE ALGUNOS ALIMENTOS QUE COMES EN CASA O EN LA ESCUELA PUEDEN SER UN RIESGO PARA
TU SALUD?
LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES ¿ESTÁN PREPARADOS CON HIGIENE?
DESPUÉS DE ESCUCHAR SUS REPUESTAS EL PROFESOR LES MENCIONA LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA
MANTENERSE SANO.
http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/fit_kid_esp.html
PARA EVITAR RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN SE DEBE CUIDAR SU PREPARACIÓN. EVITAR EL EXCESO DE
ACEITE Y SAL; LAVAR Y DESINFECTAR EL AGUA Y TENER LIMPIO EL LUGAR DE PREPARACIÓN.
RECUERDA QUE:
LAVARTE CON FRECUENCIA LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN TE AYUDA A CONSERVARTE SANO, ASÍ
COMO ANTES DE COMER Y DESPUÉS DE IR AL BAÑO.
PARA MANTENER LA SALUD NECESITAS CONSUMIR ALIMENTOS VARIADOS Y AGUA SIMPLE POTABLE,
BAÑARTE DIARIAMENTE, HACER ACTIVIDAD FÍSICA Y LAVARTE LA BOCA DESPUÉS DE COMER.
CONOCER LA FECHA DE CADUCIDAD DE LOS ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS NOS AYUDA A ELEGIR LOS
QUE ESTÁN EN BUEN ESTADO.

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 11
PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

2013

DESPUÉS EL ALUMNO ELABORARÁ UN CARTEL, EL CUAL SE COLOCARÁ EN LUGARES ESTRATÉGICOS DE
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

AL FINAL DE LAS 2 SEMANAS EN QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS
RECONOZCAN LOS ALIMENTOS PARA UNA DIETA BALANCEADA ASÍ COMO LAS PROPORCIONES
CORRECTAS Y JUNTO CON OTRAS ACTIVIDADES BENEFICIE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE SU CUERPO,
ADEMÁS DE DESARROLLAR HABILIDADES COMO LA LECTURA, INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO DE LA
INFORMACIÓN Y DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA (TICS) Y LOS PONGA EN PRÁCTICA
TANTO COMO EL ALUMNO COMO LAS PERSONAS QUE LE RODEA.

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 12
2013

PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

LAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN SON LAS SIGUIENTES:

AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS

SIEMPRE

CASI
SIEMPRE

CASI
NUNCA

NUNCA

¿CONSUMO ALIMENTOS SALUDABLES PARA
CUIDAR MI SALUD?
¿PROCURO COMER MUCHAS FRUTAS Y
VERDURAS?
¿EVITO COMER FRITURAS Y GOLOSINAS?
¿TOMO SUFICIENTE AGUA POTABLE
DURANTE EL DÍA?
¿ME LAVO LAS MANOS
CONSTANTEMENTE?
¿HAGO ACTIVIDADES SANAS, PARA
EJERCITAR MI CUERPO?
¿RECONOZCO EL PLATO DEL BIEN COMER?
¿EVITO COMER COSAS PREPARADAS EN LA
CALLE?
¿QUÉ ME GUSTO?

¿QUÉ NO ME GUSTO?

PROPUESTAS DE EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Carteles
REFERENCIAS
TITULO EN MAYÚSCULAS
IMÁGENES ADECUADAS
FRASE INTERESANTE
EXPLICACIÓN BREVE
IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD
LLAMATIVO
REVISO ORTOGRAFÍA
DATOS DEL AUTOR

SI

NO

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 13
2013

PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN

PROPUESTAS DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Producto Final
REFERENCIAS
PRESENTA CARPETA EN TIEMPO Y FORMA
CONTIENE TODAS LAS ACTIVIDADES
ESTÁN COMPLETOS LOS TRABAJOS
CONTIENE IMÁGENES DE APOYO
PRESENTA ILACIÓN DE IDEAS
ANOTÓ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANOTÓ SITIOS WEB CONSULTADOS
PARTICIPO EN BINAS EN EL AULA DE MEDIOS
PARTICIPO EN ACTIVIDADES
COLABORATIVAS

SI

NO

NOTA: CON LA INVITACIÓN DE QUE PUEDEN VISITAR (CON LA AYUDA DE SUS
FAMILIARES, PUES SON ALUMNOS DE PRIMER GRADO) EL BLOG
 : http://nuestraalimentacion2013.blogspot.com/
 Y Wiki: http://nuestraalimentacion2013.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Principal
PARA HACER ALGÚN COMENTARIO U OPINIÓN.

AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN

Página 14

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto nuestra alimentacion

Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Anybeth
 
Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)
Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)
Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)
anaceciliavaldes
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Lucy Suarez R
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
Pepe Castillo
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
profesorleonaldo
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
Carmen Cunya
 
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docxMODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
AristidesDiaz5
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
princesscleverly
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Aprendemos entre todos
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todos
Javier
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Aracelibravo25
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
gabriel leonardo ruiz quintero
 
Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771
andlon
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
santabarbaragalan
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
santabarbaragalan
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
SITUACIÓN PROBLEMA
 SITUACIÓN PROBLEMA  SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA
esc26telesecundaria
 
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
mosami1029
 

Similar a Proyecto nuestra alimentacion (20)

Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
 
Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)
Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)
Actividad de-aprendizaje formato-eduteka (3)
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
 
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Propuesta pedagogica
Propuesta pedagogicaPropuesta pedagogica
Propuesta pedagogica
 
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docxMODELO DE SESIÓN  - COMPETENCIA 3 - copia.docx
MODELO DE SESIÓN - COMPETENCIA 3 - copia.docx
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 
Aprendemos entre todos
Aprendemos entre todosAprendemos entre todos
Aprendemos entre todos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Actividad 8 Yisel Recalde
Actividad 8  Yisel RecaldeActividad 8  Yisel Recalde
Actividad 8 Yisel Recalde
 
Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771Proyecto aula 26771
Proyecto aula 26771
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
SITUACIÓN PROBLEMA
 SITUACIÓN PROBLEMA  SITUACIÓN PROBLEMA
SITUACIÓN PROBLEMA
 
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
Ava ingles proyecto vive 100% saludable.
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Proyecto nuestra alimentacion

  • 1. 2013 PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN FICHA TÉCNICA Datos del autor: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO. ogroduran10@hotmail.com.mx Elaborado en: Microsoft Word 2007 Power Point y Excel.  Herramientas tecnológicas UTILIZADAS: Microsoft Office: Power Point, Word, Excel y acceso a Internet Equipo necesario:  Computadora  Proyector (Cañón)  Bocinas  Impresora  Herramientas de colaboración y comunicación:  Ejemplo de un blog: http://NUESTRAALIMENTACION.blogspot.com/ Ejemplo de Wiki: http://NUESTRAALIMENTACION.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Principal.  Preguntas o sugerencias para el autor: OGRODURAN10@hotmail.com.mx  Wikispaces para docentes: Tutorial para la elaboración de wiki: http://aulablog21.wikispaces.com/Tu+Wiki+en+Wikispaces.com Fuentes de consulta:  http://es.wikipedia.org/wiki/Anabolismo  http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento  http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_humana  http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_(alimentaci%C3%B3n)  http://es.wikipedia.org/wiki/Cereales  http://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculo  http://www.scribd.com/doc/46933487/20/Grupo-3-Leguminosas-y-alimentos-de-origen-animal  Libro1PROD.2.xlsx  http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec ursos/actividades/4LosAlimentos/act1.htm  http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec ursos/actividades/4LosAlimentos/act2.htm  http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec ursos/actividades/4LosAlimentos/act3.htm AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 1
  • 2. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013  http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec ursos/actividades/4Lo  http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Rec ursos/actividades/4LosAlimentos/act3.htmalimentos/act4.htm  http://es.answers.com/Q/Q_son_los_alimentos_nutritivos  http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/fit_kid_esp.html  https://www.google.com.mx/search?q=ALIMENTO&rlz=1C2SKPH_enMX392&tbm=isch&tbo=u&source=u niv&sa=X&ei=Oh2hUrX2B8Pg2gWygoGQBA&ved=0CEgQsAQ&biw=1366&bih=629#facrc=_&imgdii=_&img rc=ZdPyryx8zil0KM%3A%3BcWFn01OkQjwGKM%3Bhttp%253A%252F%252Fthumbs.dreamstime.com%25 2Fz%252Fingenier%2525C3%2525ADa-gen%2525C3%2525A9tica-del-alimento19077597.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes.dreamstime.com%252Ffotograf%2525C3%2525ADa-dearchivo-libre-de-regal%2525C3%2525ADas-ingenier%2525C3%2525ADa-gen%2525C3%2525A9tica-delalimento-image19077597%3B800%3B600  http://www.blogger.com/home?pli=1  www.wikispaces.com.  http://creandowikis.wikispaces.com/Crear+un+wiki  http://innovacioneducativa.wordpress.com/2013/11/21/tutoriales-para-crear-un-wiki/ LOS MATERIALES CONTENIDOS EN ESTA PRESENTACIÓN LA VISUALIZACIÓN, IMPRESIÓN Y USO TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO SE UTILIZAN COMO ESTA PERMITIDO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CON FINES ACADÉMICOS. ESTÁN PROHIBIDOS PARA EL USO COMERCIAL. LA TRANSFORMACIÓN O MODIFICACIÓN DE LOS CONTENIDOS. TODOS LOS LOGOTIPOS Y MARCAS UTILIZADOS EN ESTA DOCUMENTO SON MARCAS REGISTRADAS PROPIEDAD DE SUS RESPECTIVOS DUEÑOS Y SE UTILIZAN SOLO CON FINES ILUSTRATIVOS. AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 2
  • 3. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013 UBICACIÓN CURRICULAR NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA. GRADO: PRIMER GRADO, GRUPO “B”. ESC. PRIM. HÉROE DE NACOZARI MATUTINA. ASIGNATURAS:  EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD.  Tema del Bloque 1. ME CONOZCO Y ME CUIDO.  LECCIÓN 5. RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN. (SEP. 2011, Programa de estudios 2011. PRIMER grado. Educación básica. Primaria. RIEB)  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA. BLOQUE 1. YO, EL CUIDADO DE MI CUERPO Y MI VIDA DIARIA. Lección: COMO CUIDO MI CUERPO. (SEP. 2011, Programa de estudios 2011. PRIMER grado. Educación básica. Primaria. RIEB)  COMPUTACIÓN. AULA DE MEDIOS (la cual dispone 1 computadora por cada 2 alumnos). TEMAS.  Alimentos de origen vegetal y alimentos de origen animal.  Alimentos naturales y alimentos elaborados.  Proceso de elaboración de alimentos.  Taller de lectura.  Biblioteca escolar y del aula.- Investigación y lectura en general sobre los alimentos. TIEMPO ESTIMADO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO: 2 SEMANAS, ES DECIR 10 SESIONES DE 50 MINUTOS. RECURSOS Y APLICACIONES TECNOLÓGICAS:  Aula de clases.  Computadora con Microsoft office: Power Point, Word, Excel y acceso a internet además de proyector en el aula de medios.  Biblioteca escolar y del aula.  el internet será utilizado para la búsqueda de información y el acceso al blog y a la wiki: http://NUESTRAALIMENTACION2013.blogspot.com/ http://NUESTRA ALIMENTACION2013.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Principal Fecha de creación: DICIEMBRE de 2013 AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 3
  • 4. 2013 PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN GUÍA PARA EL ALUMNO. SE ELIGIO EL PROYECTO DEBIDO A QUE EN EL GRUPO DE PRIMER AÑO GRUPO B SE REALIZÓ UN ESTUDIO A PRINCIPIO DEL PERIODO ESCOLAR 2013 – 2014, OBTENIENDO LOS SIGUIENTES RESULTADOS: 5 ALUMNOS CON SOBREPESO (OBESOS), 14 ALUMNOS CON DESNUTRICIÓN Y 9 ALUMNOS CON TALLA NORMAL O ADECUADA A SU EDAD (ENTRE 6 AÑOS) DE UN TOTAL DE 28 ALUMNOS. (VER LISTADO EN EXCEL DE SITUACIÓN ALIMENTARIA DE ALUMNOS) Libro1PROD.2.xlsx PREGUNTA GENERADORA.¿COMO ES TU ALIMENTACIÓN? PRODUCTO FINAL.BUSCARÉ QUE MEDIANTE EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES PLANTEADAS CON EL USO DE LAS TICs, LA INVESTIGACIÓN LA WEB, EL ANÁLISIS Y REFLEXIÓN, LOS ALUMNOS IDENTIFIQUEN LOS BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA, PRESENTANDO CADA ALUMNO UNA CARPETA (CARPETA EVALUATIVA) DONDE PLASME DE MANERA IMPRESA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES ESPECIFICADAS TRES DÍAS DESPUÉS DE FINALIZADO EL PROYECTO. POR TANTO EL OBJETIVO DEL PRESENTE PROYECTO SERÁ: QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN LOS ALIMENTOS PARA UNA DIETA CORRECTA ASÍ COMO LAS PROPORCIONES CORRECTAS Y JUNTO CON OTRAS ACTIVIDADES BENEFICIE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE SU CUERPO OBJETIVO DE APRENDIZAJE: QUE EL ALUMNO IDENTIFIQUE LOS BENEFICIOS DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA.  PRIMERA ACTIVIDAD. INDAGACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS MEDIANTE INTERROGACIONES ABIERTAS. (PREGUNTAS GENERADORAS) ¿QUÉ SABES TÚ SOBRE LO QUE ES ALIMENTO? ¿QUÉ ENTIENDES POR DIETA? ¿CUÁLES ALIMENTOS CONSUMES DIARIAMENTE? ¿POR QUÉ DEBEMOS ALIMENTARNOS SANAMENTE? DESPUÉS DE ESCUCHAR LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS EN LLUVIA DE IDEAS, EL PROFESOR LAS AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 4
  • 5. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013 ESCRIBE EN EL PIZARRÓN TAL Y COMO LO MENCIONAN LOS ALUMNOS Y SE HACE UNA VISITA AL AULA DE MEDIOS PARA CORROBORAR LO QUE OPINARON EN SUS RESPUESTAS AYUDADOS POR EL RAM EN PAGINAS DE INTERNET MEDIANTE LA COMPUTADORA (EN BINAS) Y QUE AL FINAL IMPRIMIRÁN SU INVESTIGACIÓN.  SEGUNDA ACTIVIDAD. SE INICIA LA CLASE CON LA SIGUIENTE INTERROGANTE HACIA LOS ALUMNOS ¿QUÉ ALIMENTOS CONSUMES DIARIAMENTE? CON LA AYUDA DE REVISTAS PARA RECORTAR BUSQUE IMÁGENES DE LAS BEBIDAS Y ALIMENTOS QUE CONSUME DIARIAMENTE Y ELABORE UNA ESTAMPA EN UNA HOJA DE MAQUINA PROPORCIONADA POR SU PROFESOR Y AL FINALIZAR GUÁRDELA EN SU CARPETA EVALUATIVA.  TERCERA ACTIVIDAD. VISITEN LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y CON LA AYUDA DEL MAESTRO DE GRUPO Y MAESTRO BIBLIOTECARIO, EN EQUIPOS, BUSQUEN INFORMACIÓN SOBRE LAS PREGUNTAS PROPUESTAS EN LA PRIMERA ACTIVIDAD. (¿QUÉ SABES SOBRE LO QUE ES ALIMENTO? ¿QUÉ ENTIENDES POR DIETA?) LAS REGISTRE, PARA DESPUÉS REALIZAR SUS NOTAS EN LA COMPUTADORA E IMPRIMIRLAS PARA ARCHIVARLA EN SU CARPETA EVALUATIVA.  CUARTA ACTIVIDAD. LOS ALUMNOS MENCIONEN SU INVESTIGACIÓN SOBRE LAS PREGUNTAS PLANTEADAS, DESPUÉS DE ESCUCHAR LAS RESPUESTAS DE LOS ALUMNOS EN LLUVIA DE IDEAS, SE PLASMA EN EL PIZARRÓN LAS DIFERENTES IDEAS MENCIONADAS, PARA ENSEGUIDA CREAR ALGUNOS CONCEPTOS COMO: ALIMENTO ES: CUALQUIER SUSTANCIA NORMALMENTE INGERIDA POR LOS SERES VIVOS CON FINES NUTRICIONALES COMO POR EJEMPLO LA REGULACIÓN DEL ANABOLISMO Y EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS COMO EL CALENTAMIENTO CORPORAL. http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento DIETA: CONSUMO HABITUAL DE ALIMENTOS DE LOS QUE SE OBTIENEN LOS NUTRIENTES Y ENERGÍA NECESARIOS LA VIDA DIARIA DE LOS SERES VIVOS. http://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_(alimentaci%C3%B3n) AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 5
  • 6. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013 Y LOS ANOTEN EN SU CUADERNO DE TRABAJO PARA DESPUÉS COMO TAREA LO IMPRIMAN PARA ARCHIVARLO EN SU CARPETA EVALUATIVA.  QUINTA ACTIVIDAD. SE LLEVA A LOS ALUMNOS AL AULA DE MEDIOS, DONDE EL PROFESOR DE GRUPO CON LA AYUDA DEL R.A.M. VISITAN LA PAGINA WEB: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act1.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act2.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act3.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4Lo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act3.htmalimentos/act4.htm PARA SABER MÁS ACERCA DE LOS ALIMENTOS NATURALES Y ALIMENTOS ELABORADOS, SELECCIONE E IMPRIMA EL QUE MÁS LE HAYA GUSTADO Y ARCHIVARLO.  SEXTA ACTIVIDAD. EN EL AULA DE MEDIOS, EL PROFESOR PROPONDRÁ A LOS ALUMNOS LA SIGUIENTE PREGUNTA: ¿QUÉ ENTIENDES POR ALIMENTOS VARIADOS? UNA VEZ ESCUCHADO LAS OPINIONES LES HACE LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN CON LA AYUDA DE LA COMPUTADORA Y EL PROYECTOR. DONDE AL FINAL SUS NOTAS DE TAREA LAS IMPRIMIRÁ Y ARCHIVARÁ EN SU CARPETA EVALUATIVA. AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 6
  • 7. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013 ALIMENTOS VARIADOS: FRUTAS Y VERDURAS:  CEREALES Y TUBÉRCULOS CEREAL: CONTIENE ALMIDONES QUE ES EL PRINCIPAL COMPONENTE DE LOS ALIMENTOS HUMANOS http://es.wikipedia.org/wiki/Cereales TUBÉRCULOS: PLANTAS CUYO TALLO ES SUBTERRÁNEO DONDE ALMACENA PRINCIPALMENTE ALMIDONES http://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculo AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 7
  • 8. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013  LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL http://www.scribd.com/doc/46933487/20/Grupo-3-Leguminosas-y-alimentos-deorigen-animal  SÉPTIMA ACTIVIDAD. EN EL AULA DE MEDIOS, EL PROFESOR PROPONDRÁN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿CUÁLES ALIMENTOS SON NUTRITIVOS? ¿QUÉ ES UNA DIETA BALANCEADA? LOS ALUMNOS EN BINAS, VISITEN LA SIGUIENTE PÁGINA WEB: http://es.answers.com/Q/Q_son_los_alimentos_nutritivos DONDE ENCONTRARÁN INFORMACIÓN COMO: LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS SON AQUELLOS QUE APORTAN A AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 8
  • 9. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013 NUESTRO ORGANISMO LOS NUTRIENTES, LAS VITAMINAS, LAS CALORÍAS Y DEMÁS COMPONENTES QUE NECESITAMOS PARA TENER UN ÓPTIMO RENDIMIENTO EN NUESTRA VIDA DIARIA. LA IDEA ES CONSUMIR POCAS GRASAS, FRITOS, ENDULZANTES Y DEMÁS ELEMENTOS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO NUESTRA SALUD. EXISTEN FRUTAS, LAS VERDURAS Y LOS FRUTOS SECOS SON ACONSEJABLES PARA INCLUIRLO EN NUESTRO MENÚ DIARIO. http://es.answers.com/Q/Q_son_los_alimentos_nutritivos PARA QUE TU DIETA SEA BALANCEADA Y BENEFICIE EL DESARROLLO DE TU CUERPO DEBE SER ADECUADA, VARIADA, EQUILIBRADA, SUFICIENTE, INOCUA Y COMPLETA (INOCUA: QUE NO CONTIENE RESIDUOS DAÑINOS EN NI UNA PARTE DE LA NUTRICIÓN). TU DESAYUNO, COMIDA Y CENA DEBEN TENER COMO BASE EL PLATO DEL BIEN COMER, E INCLUIR ALIMENTOS COMBINADOS DE LOS TRES GRUPOS EN LAS PROPORCIONES ADECUADAS.  OCTAVA ACTIVIDAD. SE LES PIDE A LOS ALUMNOS REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN (CON LA AYUDA DE SUS PADRES O TUTOR) EN LA WEB, SOBRE “EL PLATO DEL BIEN COMER” Y LA INFORMACIÓN, ASÍ COMO UNA IMAGEN DEL MISMO, LO PRESENTEN IMPRESO PARA DESPUÉS COLOCARLO EN DIVERSOS LUGARES DE LA ESCUELA Y SIRVA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y LA COMUNIDAD PUBLICA PRÓXIMA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMO UNA CAMPAÑA DE LA BUENA NUTRICIÓN AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 9
  • 10. 2013 PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN EL PLATO DEL BIEN COMER ¿QUÉ ALIMENTOS SE DEBEN DE CONSUMIR MÁS? ¿CUÁLES CONSUMES DIARIAMENTE? https://www.google.com.mx/search?q=ALIMENTO&rlz=1C2SKPH_enMX392&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=O h2hUrX2B8Pg2gWygoGQBA&ved=0CEgQsAQ&biw=1366&bih=629#facrc=_&imgdii=_&imgrc=ZdPyryx8zil0KM%3A%3BcW Fn01OkQjwGKM%3Bhttp%253A%252F%252Fthumbs.dreamstime.com%252Fz%252Fingenier%2525C3%2525ADagen%2525C3%2525A9tica-del-alimento19077597.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fes.dreamstime.com%252Ffotograf%2525C3%2525ADa-de-archivo-libre-deregal%2525C3%2525ADas-ingenier%2525C3%2525ADa-gen%2525C3%2525A9tica-del-alimentoimage19077597%3B800%3B600 AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 10
  • 11. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013  NOVENA ACTIVIDAD. SE LLEVA A LOS ALUMNOS AL AULA DE MEDIOS, DONDE EL PROFESOR DE GRUPO CON LA AYUDA DEL R.A.M. VISITAN LA PAGINA WEB… CONOCER LOS PROCESOS DE ELABORACIÓN DE ALGUNOS ALIMENTOS http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act1.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act2.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act3.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4Lo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/PRIMERO/datos/03_cmedio/03_Recursos/ac tividades/4LosAlimentos/act3.htmalimentos/act4.htm  DECIMA ACTIVIDAD. EN EL AULA DE MEDIOS EL PROFESOR PROPONE LAS SIGUIENTES CUESTIONES: ¿POR QUE ALGUNOS ALIMENTOS QUE COMES EN CASA O EN LA ESCUELA PUEDEN SER UN RIESGO PARA TU SALUD? LOS ALIMENTOS QUE CONSUMES ¿ESTÁN PREPARADOS CON HIGIENE? DESPUÉS DE ESCUCHAR SUS REPUESTAS EL PROFESOR LES MENCIONA LAS SIGUIENTES MEDIDAS PARA MANTENERSE SANO. http://kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/fit_kid_esp.html PARA EVITAR RIESGOS EN LA ALIMENTACIÓN SE DEBE CUIDAR SU PREPARACIÓN. EVITAR EL EXCESO DE ACEITE Y SAL; LAVAR Y DESINFECTAR EL AGUA Y TENER LIMPIO EL LUGAR DE PREPARACIÓN. RECUERDA QUE: LAVARTE CON FRECUENCIA LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN TE AYUDA A CONSERVARTE SANO, ASÍ COMO ANTES DE COMER Y DESPUÉS DE IR AL BAÑO. PARA MANTENER LA SALUD NECESITAS CONSUMIR ALIMENTOS VARIADOS Y AGUA SIMPLE POTABLE, BAÑARTE DIARIAMENTE, HACER ACTIVIDAD FÍSICA Y LAVARTE LA BOCA DESPUÉS DE COMER. CONOCER LA FECHA DE CADUCIDAD DE LOS ALIMENTOS INDUSTRIALIZADOS NOS AYUDA A ELEGIR LOS QUE ESTÁN EN BUEN ESTADO. AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 11
  • 12. PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN 2013 DESPUÉS EL ALUMNO ELABORARÁ UN CARTEL, EL CUAL SE COLOCARÁ EN LUGARES ESTRATÉGICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. AL FINAL DE LAS 2 SEMANAS EN QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO SE PRETENDE QUE LOS ALUMNOS RECONOZCAN LOS ALIMENTOS PARA UNA DIETA BALANCEADA ASÍ COMO LAS PROPORCIONES CORRECTAS Y JUNTO CON OTRAS ACTIVIDADES BENEFICIE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE SU CUERPO, ADEMÁS DE DESARROLLAR HABILIDADES COMO LA LECTURA, INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS CRÍTICO DE LA INFORMACIÓN Y DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA (TICS) Y LOS PONGA EN PRÁCTICA TANTO COMO EL ALUMNO COMO LAS PERSONAS QUE LE RODEA. AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 12
  • 13. 2013 PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN LAS PROPUESTAS DE EVALUACIÓN SON LAS SIGUIENTES: AUTOEVALUACIÓN CRITERIOS SIEMPRE CASI SIEMPRE CASI NUNCA NUNCA ¿CONSUMO ALIMENTOS SALUDABLES PARA CUIDAR MI SALUD? ¿PROCURO COMER MUCHAS FRUTAS Y VERDURAS? ¿EVITO COMER FRITURAS Y GOLOSINAS? ¿TOMO SUFICIENTE AGUA POTABLE DURANTE EL DÍA? ¿ME LAVO LAS MANOS CONSTANTEMENTE? ¿HAGO ACTIVIDADES SANAS, PARA EJERCITAR MI CUERPO? ¿RECONOZCO EL PLATO DEL BIEN COMER? ¿EVITO COMER COSAS PREPARADAS EN LA CALLE? ¿QUÉ ME GUSTO? ¿QUÉ NO ME GUSTO? PROPUESTAS DE EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS Carteles REFERENCIAS TITULO EN MAYÚSCULAS IMÁGENES ADECUADAS FRASE INTERESANTE EXPLICACIÓN BREVE IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD LLAMATIVO REVISO ORTOGRAFÍA DATOS DEL AUTOR SI NO AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 13
  • 14. 2013 PROYECTO: NUESTRA ALIMENTACIÓN PROPUESTAS DE EVALUACIÓN DEL PRODUCTO FINAL Producto Final REFERENCIAS PRESENTA CARPETA EN TIEMPO Y FORMA CONTIENE TODAS LAS ACTIVIDADES ESTÁN COMPLETOS LOS TRABAJOS CONTIENE IMÁGENES DE APOYO PRESENTA ILACIÓN DE IDEAS ANOTÓ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANOTÓ SITIOS WEB CONSULTADOS PARTICIPO EN BINAS EN EL AULA DE MEDIOS PARTICIPO EN ACTIVIDADES COLABORATIVAS SI NO NOTA: CON LA INVITACIÓN DE QUE PUEDEN VISITAR (CON LA AYUDA DE SUS FAMILIARES, PUES SON ALUMNOS DE PRIMER GRADO) EL BLOG  : http://nuestraalimentacion2013.blogspot.com/  Y Wiki: http://nuestraalimentacion2013.wikispaces.com/P%C3%A1gina+Principal PARA HACER ALGÚN COMENTARIO U OPINIÓN. AUTOR: OSCAR JAVIER GUERRERO DURAN Página 14