SlideShare una empresa de Scribd logo
Alimentación Saludable HDT

“ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
¡Comer bien, es estar bien!

Elaborado por: Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

1
Alimentación Saludable HDT

1. LA PROPUESTA ELABORADA DE UBICACIÓN CURRICULAR DEL
PROYECTO DE APRENDIZAJE

Asignatura:
 Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.
 Bloque I Mi vida diaria

Aprendizajes esperados:
 Crear conciencia de una alimentación saludable.
 Describir su alimentación con base en los tres grupos de alimentos
del buen comer y el consumo de agua simple potable.

Contenido:
 Mi alimentación
 Plato del buen comer
 Consumo de agua potable

Población:
Grupo de 2do. Grado de primaria

Número de sesiones:
Su desarrollo será en 4 sesiones de 60 minutos cada una

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

2
Alimentación Saludable HDT

2. LA PROPUESTA ELABORADA DE LA FICHA TÉCNICA DEL
PROYECTO DE APRENDIZAJE.

Nombre del autor:
Katia Elizabeth Puga Medina

Recurso Tecnológico:
El presente archivo fue elaborado en el procesador de textos de
Microsoft Office Word 2010 y posteriormente se hará llegar una copia
de este proyecto vía correo electrónico a través de la cuenta:
puga_medina@hotmail.com

Herramientas tecnológicas para implementar este proyecto:
 Microsoft office: Word, Excel y power point 2010.
 Herramientas de colaboración
 Facebook

Hardware a utilizar:
Equipo HDT: bocinas,impresora,proyector, aula de medios

Cuenta de correo electrónico
puga_medina@hotmail.com

Bibliografía:
Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica.
Primaria. Segundo grado SEP.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

3
Alimentación Saludable HDT

3. LA PROPUESTA ELABORADA DE LA INTRODUCCIÓN DEL
PROYECTO DE APRENDIZAJE

Situación de aprendizaje que plantea un problema de la vida real:
Saúl le contó a su mamá que su amiga Karlita se había enfermado por
comer muchas frituras y dulces, y por no tomar agua simple potable.

Los alumnos observaran dos videos animados que dan a conocer las
diferencias entre los alimentos y como se deben combinar estos, así
como también en que consiste el plato del buen comer.
http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE
http://www.youtube.com/watch?v=66xtS9x2_dM

Hacer comentarios necesarios entre los niños para centrar el interés
en el tema e invitarlos a buscar una posible solución desde sus
hogares.

Pregunta generadora:
¿Sabes cómo es una alimentación saludable?

Producto Final:
El producto final deberá contener al menos dos herramientas de
escritorio y una de colaboración.

Los alumnos realizarán una presentación en Power Point donde se
describa:

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

4
Alimentación Saludable HDT
Las acciones a seguir para tener una buena alimentación, una buena
salud, la aportación nutricional de los alimentos

En la cuenta de Facebook:
El proyecto o producto final, se desarrollará individualmente. Es
necesario que en la presentación se incluyan imágenes, texto, colores,
formas y efectos. Deberán utilizar todos los recursos que proporciona
esta aplicación y extraer de diferentes páginas de internet lo necesario
para que su trabajo se presente lo más completo posible. El trabajo
deberá entregarse a la maestra de grupo a más tardar una semana
después de que fue encargado a la cuenta de correo electrónico:
puga_medina@hotmail.com

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

5
Alimentación Saludable HDT

4. LA PROPUESTA ELABORADA DE LAS ACTIVIDADES DEL
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
SESION 1

¿QUÉ ES LO QUE COMO?
(Actividad de manera individual)
Se presentará al grupo dos videos animados acerca del plato del buen
comer y la manera de consumir alimentos y bebidas. Después de
verlos, se pretende que comenten entre ellos lo que observaron.
http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE
http://www.youtube.com/watch?v=66xtS9x2_dM

De manera individual se desarrollará la siguiente actividad.
1.- Pedir a los niños que recuerda los alimentos que comieron el día
de ayer.

2.- Hacer un registro en un cuadro de triple entrada en Microsoft Excel
con las siguientes características:
El título de la tabla se llamará “tabla de mi alimentación”; en
negritas y centrado.
Los datos a recolectar son: nombre, comida, bebida, refrigerio.
Se guardara con el nombre de sesión 1 y con la contraseña 123.
Al finalizar compartirán la tabla entre sus compañeros.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

6
Alimentación Saludable HDT
SESION 2

¿QUÉ ALIMENTOS CONSUMEN MIS COMPAÑEROS?
(Actividad de manera individual)

Como manera de introducción se pasará un video sobre la comida
chatarra abriéndoles la imaginación a los niños para que desarrollen
con éxito la actividad.
http://www.youtube.com/watch?v=-qBiOtOiMkk

1.- Inquirir ¿Cuáles piensas que son los alimentos y las bebidas que
más consumen en el grupo?

2.- Peguntar a tus compañeros sobre los alimentos y bebidas que
ingieren y con la información recabada, realizar una tabla y una gráfica
con los datos obtenidos con las siguientes características:

Realizar una tabla con su respectiva grafica con los alimentos
que consumen los demás como pueden ser: frutas, frituras,
guisado de carne, ensalada, sopas de vaso, pan, tortilla, jamón
y/o salchicha.

Realizar una tabla con su respectiva grafica con las bebidas que
ingieren los demás como pueden ser: agua purificada, agua de
la llave, refresco, leche, agua de sabor, jugo.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

7
Alimentación Saludable HDT
Con resultados obtenidos,se analizaran las gráficas de barras
mediante una rúbrica, respondiendo las siguientes preguntas en un
documento de Microsoft Word con las características que se dan a
continuación, se le pondrá como nombre rubrica.
La fuente es tipo Arial tamaño 12 y doble espaciado después de cada
pregunta con respuesta.
Las preguntas son las siguientes:
1. ¿Qué alimento consumen más en tu grupo?
2. Observa la segunda gráfica y responde, ¿Qué bebida se
consume menos?
3. ¿Los resultados son iguales a los que pensaste?
¿Por qué?

Se guardará con el nombre sesión 2.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

8
Alimentación Saludable HDT
SESION 3

BUENA SALUD
Como una forma de retroalimentación del tema se pide realizar una
presentación en Microsoft Power Point, usando todas las herramientas
que conozcan; debe contener imágenes, formas y figuras de colores,
letras grandes e hipervínculos con los documentos con los
documentos ya elaborados. Ayúdense de los siguientes sitios web.

http://hospitalmexicoamericano.blogspot.mx/2013/04/consejos-paracuidar-la-salud-de-los.html
http://www.comidakraft.com/sp/yourkids/kidsnutrition/healthyeatingand
physicalactivity.aspx
http://www.sedl.org/scimath/pasopartners/pdfs/thealth.pdf

La presentación debe estar en el siguiente orden:
¿Qué es tener buena salud?
Hipervínculos.
Mostrar gráficas.
Mostrar el plato y jarra del buen comer, explicando sus
componentes.
Como cierre una pregunta ¿Qué debemos tomar en cuenta
cuando podemos elegir lo que comemos?

Se guardará con el nombre de sesión 3.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

9
Alimentación Saludable HDT
SESION 4

COMPROMISO DE SALUD
PRODUCTO FINAL.
Se darán las indicaciones para que los alumnos desarrollen su
producto final bajo las siguientes especificaciones:

Los alumnos realizarán una carta compromiso familiar en Microsoft
Word donde se describa:
 Que se ha explicado el tema a la familia
 Que es el plato del buen comer
 Que aprendió del tema
 Que es lo que hará de ahora en adelante
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL:
El proyecto podrá desarrollarse de manera individual.
Iniciar con fecha
Nombre de la familia
Cuerpo del documento
Nombre y firma de acuerdo de toda la familia

El trabajo deberá entregarse a la maestra de grupo a más tardar una
semana después de que fue encargado a la cuenta de correo
electrónico: puga_medina@hotmail.com Y cuentan con el mismo
tiempo

para

entrar

a

la

cuenta

https://www.facebook.com/katia.puga?fref=ts

y

de

Facebook

hacer

comentarios

sobre el trabajo realizado de sus compañeros y el propio.
Guardar una copia en pdf con el nombre de carta compromiso.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

10
No

Nombre del alumno

SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.
SI
NO
SI

Sabe analizar
tablas y graficas
de barras

1ra Sesión

Sabe hacer
graficas de
barras

Saber pedir
información y
convertirla en
datos

Sabe compartir
información con
sus
compañeros

Sabe realizar
tablas

Es atento a los
videos
mostrados

5.

Sabe que es el
plato del buen
comer

Alimentación Saludable HDT

LA PROPUESTA ELABORADA DE LA EVALUACIÓN
DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
El alumno
2da Sesión

NO
SI

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11
NO
No

Nombre del alumno
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.
NO
SI
NO
SI
NO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12

Se expresa
bien en lo
que escribe

Usa y
maneja las
herramientas
de
powerpoint
Sabe
acomodar la
información e
imágenes
Usa su
imaginación
y sentido de
diseño

Sabe poner
hipervínculos

Sabe copiar
y pegar
información
de internet

Sabe usar
powerpoint

Alimentación Saludable HDT

3ra Sesión
El alumno:

SI
NO
Alimentación Saludable HDT
Rúbrica para evaluar el producto final
Nombre del alumno:______________________________________________________________

Todos/
Aspectos: Siempre

La mayoría/
Algunas
veces

Pocos/
Raras
veces

Nada/
Nunca

El alumno realiza en el tiempo
establecido su producto final y
hace las colaboraciones en el
correo electrónico y Facebook
El alumno elabora su presentación
de Power Point en la que incluye
¿qué es tener buena salud? Y
¿Qué debemos tomar en cuenta
cuando podemos elegir lo que
comemos?.
En la presentación incluye tablas y
gráficas sobre el tema elaboradas
en Excel.
La presentación denota
comprensión del tema.
En la presentación se propone de
forma clara una posible solución al
problema.
La presentación es original y con
datos reales o confiables
El alumno colabora en la página de
Facebook haciendo al menos una
crítica constructiva
El alumno demuestra que empleó
el buscador Google de forma
adecuada.
El producto final del alumno denota
que emplea adecuadamente las
herramientas de escritorio.

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

13
Alimentación Saludable HDT
Autoevaluación
Nombre del Alumno: ______________________________________________
Fecha: _________________________________________

Indicador

Lo hago

Difícilmente lo hago

No lo hago

¿Trabajo en equipo?
¿Respeto a mis
compañeros y a sus
ideas?
¿Comparto ideas
con el resto del
grupo?
¿Brindo apoyo a mis
compañeros en el
uso de las
tecnologías?
¿Realizo críticas
constructivas al
trabajo de mis
compañeros?
¿Valoro y acepto las
críticas que mis
compañeros hacen a
mi trabajo?
¿He mejorado en el
uso de la tecnología
al emplear los
programas Word,
Excel y Power Point?

Profa. Katia Elizabeth Puga Medina.

14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
Oscar Ruiz P
 
Nuestros alimentos
Nuestros  alimentosNuestros  alimentos
Nuestros alimentos
grecus
 
Piramide niños
Piramide niñosPiramide niños
Piramide niños
papagua12
 
Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana
PEDROTC3
 
Periódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolaresPeriódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolares
idaili
 
El tren de la vida
El tren de la vida El tren de la vida
El tren de la vida
Bernardita Naranjo
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Minerd
 
6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]
superdark
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Koskos y loncheras saludables
Koskos  y loncheras saludablesKoskos  y loncheras saludables
Koskos y loncheras saludables
Pilar Vidal
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
Curso competencia lectora
Curso competencia lectoraCurso competencia lectora
Curso competencia lectora
Paola Vianey Orenday Solís
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
Chelk2010
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Alimentos procesados: Ensayo.
Alimentos procesados: Ensayo.Alimentos procesados: Ensayo.
Alimentos procesados: Ensayo.
David Enrique Gonzalez Parra
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docxPLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
JohanCruel1
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
Lizbeth Patiño Colina
 

La actualidad más candente (20)

3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
3° PLANECIÓN PC MI REVISTA DE DIVULGACIÓN LIBRO PE.pptx
 
Nuestros alimentos
Nuestros  alimentosNuestros  alimentos
Nuestros alimentos
 
Piramide niños
Piramide niñosPiramide niños
Piramide niños
 
Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana Rubrica para evaluar un alimentación sana
Rubrica para evaluar un alimentación sana
 
Periódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolaresPeriódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolares
 
El tren de la vida
El tren de la vida El tren de la vida
El tren de la vida
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera6 diapo de tesis lonchera
6 diapo de tesis lonchera
 
Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]Un Proceso De Lectura[1][1]
Un Proceso De Lectura[1][1]
 
(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)(2014-03-13) Obesidad (doc)
(2014-03-13) Obesidad (doc)
 
Koskos y loncheras saludables
Koskos  y loncheras saludablesKoskos  y loncheras saludables
Koskos y loncheras saludables
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Curso competencia lectora
Curso competencia lectoraCurso competencia lectora
Curso competencia lectora
 
6to grado bloque 4 - español
6to grado   bloque 4 - español6to grado   bloque 4 - español
6to grado bloque 4 - español
 
Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017Rubricas de evaluación docente 2017
Rubricas de evaluación docente 2017
 
Alimentos procesados: Ensayo.
Alimentos procesados: Ensayo.Alimentos procesados: Ensayo.
Alimentos procesados: Ensayo.
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docxPLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
PLANIFICACIÓN PRIMER PARCIAL POR COMPETENCIAS.docx
 
Mi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :DMi planeacion de español :D
Mi planeacion de español :D
 

Similar a Planeación

Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
llawill
 
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docxCIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
NiltonPercyGasparLaz1
 
Planeacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasPlaneacion buena ciencias
Planeacion buena ciencias
Rene Tapia
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Mercè Cañada Pujols
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las ticProyecto de las tic
Proyecto de las tic
Katii Castaañeda
 
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Anybeth
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
Pepe Castillo
 
Webquest alimentos
Webquest alimentosWebquest alimentos
Webquest alimentos
alexisvega1991
 
Cartilla proyecto salud
Cartilla proyecto saludCartilla proyecto salud
Cartilla proyecto salud
Yaneth Mosquera
 
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
Juan Antonio López García
 
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Lucy Suarez R
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Kari ficha
Kari fichaKari ficha
Kari ficha
karytb
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
RobertoMoreiraG
 
Silvia martinez 3.3 e twinningproyecto
Silvia martinez 3.3 e twinningproyectoSilvia martinez 3.3 e twinningproyecto
Silvia martinez 3.3 e twinningproyecto
Silvia Martínez
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...
plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...
plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...
JosJuanSnchezHernand
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
Rebeca Nava
 
Guíadelalumnoselmasaraí
GuíadelalumnoselmasaraíGuíadelalumnoselmasaraí
Guíadelalumnoselmasaraí
SELMASARAI
 

Similar a Planeación (20)

Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura AlvaradoProyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
Proyecto de aprendizaje certificación Laura Alvarado
 
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docxCIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
 
Planeacion buena ciencias
Planeacion buena cienciasPlaneacion buena ciencias
Planeacion buena ciencias
 
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
 
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto "La salud y los hábitos saludables"
 
Proyecto de las tic
Proyecto de las ticProyecto de las tic
Proyecto de las tic
 
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu saludProyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
Proyecto lo mas valioso que tienes, tu salud
 
Sa 1-cya
Sa 1-cyaSa 1-cya
Sa 1-cya
 
Webquest alimentos
Webquest alimentosWebquest alimentos
Webquest alimentos
 
Cartilla proyecto salud
Cartilla proyecto saludCartilla proyecto salud
Cartilla proyecto salud
 
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
producto_1.4.PROPUESTA DE EVALUACIÓN:HDT 2012.
 
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30Protocolo reporte  actividad 3  de aplicación aamtic marzo 30
Protocolo reporte actividad 3 de aplicación aamtic marzo 30
 
Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1Proyecto alimentación corazón.xo.1
Proyecto alimentación corazón.xo.1
 
Kari ficha
Kari fichaKari ficha
Kari ficha
 
Actividades tic
Actividades ticActividades tic
Actividades tic
 
Silvia martinez 3.3 e twinningproyecto
Silvia martinez 3.3 e twinningproyectoSilvia martinez 3.3 e twinningproyecto
Silvia martinez 3.3 e twinningproyecto
 
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
Proyecto: ¿Sabemos lo que comemos?
 
plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...
plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...
plaenaciones sobre la hiene personal cuidado del medio ambien por campo forma...
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Guíadelalumnoselmasaraí
GuíadelalumnoselmasaraíGuíadelalumnoselmasaraí
Guíadelalumnoselmasaraí
 

Más de Charly Cabral Monarrez

Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015
Charly Cabral Monarrez
 
Solicitudpermuta15 16
Solicitudpermuta15 16Solicitudpermuta15 16
Solicitudpermuta15 16
Charly Cabral Monarrez
 
Solicitudcambio15 16
Solicitudcambio15 16Solicitudcambio15 16
Solicitudcambio15 16
Charly Cabral Monarrez
 
calendario_evaluaciones_2015
calendario_evaluaciones_2015calendario_evaluaciones_2015
calendario_evaluaciones_2015
Charly Cabral Monarrez
 
Carrera Magisterial
Carrera MagisterialCarrera Magisterial
Carrera Magisterial
Charly Cabral Monarrez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Charly Cabral Monarrez
 
Dpe durango prestaciones original vs snte 150126
Dpe durango prestaciones original vs snte 150126Dpe durango prestaciones original vs snte 150126
Dpe durango prestaciones original vs snte 150126
Charly Cabral Monarrez
 
Pensiones
PensionesPensiones
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
Charly Cabral Monarrez
 
Mi PLE
Mi PLEMi PLE
Mi ple
Mi pleMi ple
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
Charly Cabral Monarrez
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
Charly Cabral Monarrez
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
Charly Cabral Monarrez
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
Charly Cabral Monarrez
 
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
Charly Cabral Monarrez
 
proyecto "Contaminación del medio ambiente"
proyecto "Contaminación del medio ambiente"proyecto "Contaminación del medio ambiente"
proyecto "Contaminación del medio ambiente"
Charly Cabral Monarrez
 

Más de Charly Cabral Monarrez (17)

Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015Respuesta salarial 2015
Respuesta salarial 2015
 
Solicitudpermuta15 16
Solicitudpermuta15 16Solicitudpermuta15 16
Solicitudpermuta15 16
 
Solicitudcambio15 16
Solicitudcambio15 16Solicitudcambio15 16
Solicitudcambio15 16
 
calendario_evaluaciones_2015
calendario_evaluaciones_2015calendario_evaluaciones_2015
calendario_evaluaciones_2015
 
Carrera Magisterial
Carrera MagisterialCarrera Magisterial
Carrera Magisterial
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Dpe durango prestaciones original vs snte 150126
Dpe durango prestaciones original vs snte 150126Dpe durango prestaciones original vs snte 150126
Dpe durango prestaciones original vs snte 150126
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Cuadernillo de repaso
Cuadernillo de repasoCuadernillo de repaso
Cuadernillo de repaso
 
Mi PLE
Mi PLEMi PLE
Mi PLE
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
 
Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.Retos de la educación virtual.
Retos de la educación virtual.
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
PROYECTO HD....."Problemas ambientales"
 
proyecto "Contaminación del medio ambiente"
proyecto "Contaminación del medio ambiente"proyecto "Contaminación del medio ambiente"
proyecto "Contaminación del medio ambiente"
 

Planeación

  • 1. Alimentación Saludable HDT “ALIMENTACIÓN SALUDABLE” ¡Comer bien, es estar bien! Elaborado por: Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 1
  • 2. Alimentación Saludable HDT 1. LA PROPUESTA ELABORADA DE UBICACIÓN CURRICULAR DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Asignatura:  Exploración de la Naturaleza y la Sociedad.  Bloque I Mi vida diaria Aprendizajes esperados:  Crear conciencia de una alimentación saludable.  Describir su alimentación con base en los tres grupos de alimentos del buen comer y el consumo de agua simple potable. Contenido:  Mi alimentación  Plato del buen comer  Consumo de agua potable Población: Grupo de 2do. Grado de primaria Número de sesiones: Su desarrollo será en 4 sesiones de 60 minutos cada una Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 2
  • 3. Alimentación Saludable HDT 2. LA PROPUESTA ELABORADA DE LA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE. Nombre del autor: Katia Elizabeth Puga Medina Recurso Tecnológico: El presente archivo fue elaborado en el procesador de textos de Microsoft Office Word 2010 y posteriormente se hará llegar una copia de este proyecto vía correo electrónico a través de la cuenta: puga_medina@hotmail.com Herramientas tecnológicas para implementar este proyecto:  Microsoft office: Word, Excel y power point 2010.  Herramientas de colaboración  Facebook Hardware a utilizar: Equipo HDT: bocinas,impresora,proyector, aula de medios Cuenta de correo electrónico puga_medina@hotmail.com Bibliografía: Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Segundo grado SEP. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 3
  • 4. Alimentación Saludable HDT 3. LA PROPUESTA ELABORADA DE LA INTRODUCCIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE Situación de aprendizaje que plantea un problema de la vida real: Saúl le contó a su mamá que su amiga Karlita se había enfermado por comer muchas frituras y dulces, y por no tomar agua simple potable. Los alumnos observaran dos videos animados que dan a conocer las diferencias entre los alimentos y como se deben combinar estos, así como también en que consiste el plato del buen comer. http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE http://www.youtube.com/watch?v=66xtS9x2_dM Hacer comentarios necesarios entre los niños para centrar el interés en el tema e invitarlos a buscar una posible solución desde sus hogares. Pregunta generadora: ¿Sabes cómo es una alimentación saludable? Producto Final: El producto final deberá contener al menos dos herramientas de escritorio y una de colaboración. Los alumnos realizarán una presentación en Power Point donde se describa: Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 4
  • 5. Alimentación Saludable HDT Las acciones a seguir para tener una buena alimentación, una buena salud, la aportación nutricional de los alimentos En la cuenta de Facebook: El proyecto o producto final, se desarrollará individualmente. Es necesario que en la presentación se incluyan imágenes, texto, colores, formas y efectos. Deberán utilizar todos los recursos que proporciona esta aplicación y extraer de diferentes páginas de internet lo necesario para que su trabajo se presente lo más completo posible. El trabajo deberá entregarse a la maestra de grupo a más tardar una semana después de que fue encargado a la cuenta de correo electrónico: puga_medina@hotmail.com Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 5
  • 6. Alimentación Saludable HDT 4. LA PROPUESTA ELABORADA DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: SESION 1 ¿QUÉ ES LO QUE COMO? (Actividad de manera individual) Se presentará al grupo dos videos animados acerca del plato del buen comer y la manera de consumir alimentos y bebidas. Después de verlos, se pretende que comenten entre ellos lo que observaron. http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE http://www.youtube.com/watch?v=66xtS9x2_dM De manera individual se desarrollará la siguiente actividad. 1.- Pedir a los niños que recuerda los alimentos que comieron el día de ayer. 2.- Hacer un registro en un cuadro de triple entrada en Microsoft Excel con las siguientes características: El título de la tabla se llamará “tabla de mi alimentación”; en negritas y centrado. Los datos a recolectar son: nombre, comida, bebida, refrigerio. Se guardara con el nombre de sesión 1 y con la contraseña 123. Al finalizar compartirán la tabla entre sus compañeros. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 6
  • 7. Alimentación Saludable HDT SESION 2 ¿QUÉ ALIMENTOS CONSUMEN MIS COMPAÑEROS? (Actividad de manera individual) Como manera de introducción se pasará un video sobre la comida chatarra abriéndoles la imaginación a los niños para que desarrollen con éxito la actividad. http://www.youtube.com/watch?v=-qBiOtOiMkk 1.- Inquirir ¿Cuáles piensas que son los alimentos y las bebidas que más consumen en el grupo? 2.- Peguntar a tus compañeros sobre los alimentos y bebidas que ingieren y con la información recabada, realizar una tabla y una gráfica con los datos obtenidos con las siguientes características: Realizar una tabla con su respectiva grafica con los alimentos que consumen los demás como pueden ser: frutas, frituras, guisado de carne, ensalada, sopas de vaso, pan, tortilla, jamón y/o salchicha. Realizar una tabla con su respectiva grafica con las bebidas que ingieren los demás como pueden ser: agua purificada, agua de la llave, refresco, leche, agua de sabor, jugo. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 7
  • 8. Alimentación Saludable HDT Con resultados obtenidos,se analizaran las gráficas de barras mediante una rúbrica, respondiendo las siguientes preguntas en un documento de Microsoft Word con las características que se dan a continuación, se le pondrá como nombre rubrica. La fuente es tipo Arial tamaño 12 y doble espaciado después de cada pregunta con respuesta. Las preguntas son las siguientes: 1. ¿Qué alimento consumen más en tu grupo? 2. Observa la segunda gráfica y responde, ¿Qué bebida se consume menos? 3. ¿Los resultados son iguales a los que pensaste? ¿Por qué? Se guardará con el nombre sesión 2. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 8
  • 9. Alimentación Saludable HDT SESION 3 BUENA SALUD Como una forma de retroalimentación del tema se pide realizar una presentación en Microsoft Power Point, usando todas las herramientas que conozcan; debe contener imágenes, formas y figuras de colores, letras grandes e hipervínculos con los documentos con los documentos ya elaborados. Ayúdense de los siguientes sitios web. http://hospitalmexicoamericano.blogspot.mx/2013/04/consejos-paracuidar-la-salud-de-los.html http://www.comidakraft.com/sp/yourkids/kidsnutrition/healthyeatingand physicalactivity.aspx http://www.sedl.org/scimath/pasopartners/pdfs/thealth.pdf La presentación debe estar en el siguiente orden: ¿Qué es tener buena salud? Hipervínculos. Mostrar gráficas. Mostrar el plato y jarra del buen comer, explicando sus componentes. Como cierre una pregunta ¿Qué debemos tomar en cuenta cuando podemos elegir lo que comemos? Se guardará con el nombre de sesión 3. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 9
  • 10. Alimentación Saludable HDT SESION 4 COMPROMISO DE SALUD PRODUCTO FINAL. Se darán las indicaciones para que los alumnos desarrollen su producto final bajo las siguientes especificaciones: Los alumnos realizarán una carta compromiso familiar en Microsoft Word donde se describa:  Que se ha explicado el tema a la familia  Que es el plato del buen comer  Que aprendió del tema  Que es lo que hará de ahora en adelante CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FINAL: El proyecto podrá desarrollarse de manera individual. Iniciar con fecha Nombre de la familia Cuerpo del documento Nombre y firma de acuerdo de toda la familia El trabajo deberá entregarse a la maestra de grupo a más tardar una semana después de que fue encargado a la cuenta de correo electrónico: puga_medina@hotmail.com Y cuentan con el mismo tiempo para entrar a la cuenta https://www.facebook.com/katia.puga?fref=ts y de Facebook hacer comentarios sobre el trabajo realizado de sus compañeros y el propio. Guardar una copia en pdf con el nombre de carta compromiso. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 10
  • 11. No Nombre del alumno SI NO SI NO SI NO SI NO Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. SI NO SI Sabe analizar tablas y graficas de barras 1ra Sesión Sabe hacer graficas de barras Saber pedir información y convertirla en datos Sabe compartir información con sus compañeros Sabe realizar tablas Es atento a los videos mostrados 5. Sabe que es el plato del buen comer Alimentación Saludable HDT LA PROPUESTA ELABORADA DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE: El alumno 2da Sesión NO SI 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 NO
  • 12. No Nombre del alumno SI NO SI NO SI NO SI Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. NO SI NO SI NO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 Se expresa bien en lo que escribe Usa y maneja las herramientas de powerpoint Sabe acomodar la información e imágenes Usa su imaginación y sentido de diseño Sabe poner hipervínculos Sabe copiar y pegar información de internet Sabe usar powerpoint Alimentación Saludable HDT 3ra Sesión El alumno: SI NO
  • 13. Alimentación Saludable HDT Rúbrica para evaluar el producto final Nombre del alumno:______________________________________________________________ Todos/ Aspectos: Siempre La mayoría/ Algunas veces Pocos/ Raras veces Nada/ Nunca El alumno realiza en el tiempo establecido su producto final y hace las colaboraciones en el correo electrónico y Facebook El alumno elabora su presentación de Power Point en la que incluye ¿qué es tener buena salud? Y ¿Qué debemos tomar en cuenta cuando podemos elegir lo que comemos?. En la presentación incluye tablas y gráficas sobre el tema elaboradas en Excel. La presentación denota comprensión del tema. En la presentación se propone de forma clara una posible solución al problema. La presentación es original y con datos reales o confiables El alumno colabora en la página de Facebook haciendo al menos una crítica constructiva El alumno demuestra que empleó el buscador Google de forma adecuada. El producto final del alumno denota que emplea adecuadamente las herramientas de escritorio. Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 13
  • 14. Alimentación Saludable HDT Autoevaluación Nombre del Alumno: ______________________________________________ Fecha: _________________________________________ Indicador Lo hago Difícilmente lo hago No lo hago ¿Trabajo en equipo? ¿Respeto a mis compañeros y a sus ideas? ¿Comparto ideas con el resto del grupo? ¿Brindo apoyo a mis compañeros en el uso de las tecnologías? ¿Realizo críticas constructivas al trabajo de mis compañeros? ¿Valoro y acepto las críticas que mis compañeros hacen a mi trabajo? ¿He mejorado en el uso de la tecnología al emplear los programas Word, Excel y Power Point? Profa. Katia Elizabeth Puga Medina. 14