SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 5 ERRORES MAS COMUNES DE UNA
PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA
http://www.imageneseducativas.com
Centrarse en los aprendizajes esperados, o los
contenidos de aprendizaje, como si fueran un fin
Es común que los maestros y maestras consideremos a los contenidos de aprendizaje como los objetivos
que debemos alcanzar, en vez de concebirlos como las pautas que debemos tener en cuenta, para diseñar
a partir de ellos situaciones didácticas de aprendizaje.
Los contenidos de la programación no son un fin de una planeación didáctica, son el referente para que el
maestro y la maestra diseñen situaciones de aprendizaje atractivas, motivadoras y que refuercen las
competencias. Que le abonen al perfil de egreso y, por ultimo deben permitir que se logren los aprendizajes
esperados.
“PERO ÉSTE NO ES EL FIN, ES UN MEDIO”
los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica
argumentada
http://www.imageneseducativas.com
No definir una estrategia didáctica, que articule y conexione
todas las actividades programadas
Es muy típico que los maestros y maestras a partir de la selección de los aprendizajes esperados,
inicien la secuencia didáctica sin considerar que debe existir una estrategia a la cual se subordinen
todas las tareas, que se realicen para darle conexión, direccionalidad y propósito a todo lo
programado. Algunos contenidos programáticos tienen cierta vocación por algunas estrategias
didácticas, por ejemplo en historia es común que se usen estrategias como líneas del tiempo o
mapas conceptuales, en español exposiciones orales; en ciencias experimentos, o en matemáticas
problemas.
“LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA SE CONSTITUYE COMO UN CONJUNTO DE
ACCIONES ARTICULADAS QUE TIENEN UN FIN, EL APRENDIZAJE”
los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica
argumentada
http://www.imageneseducativas.com
Ignorar los OBJETIVOS a largo plazo
La clase diaria tiene una serie de objetivos, un principio y un fin. Sin embargo, si en el día a día no
tenemos nuestros objetivos y proposiciones a largo plazo, lo que estamos haciendo en el aula no
sentido. Los programas educativos y los planes de estudios tienen propósitos generales, niveles
jerárquicos de competencias a los cuales debemos reforzar diariamente.
Y son precisamente los elementos que articulan los esfuerzos de todos los maestros, así que debemos
preguntarnos al hacer una planeación qué competencias disciplinares, que rasgos del perfil de egreso y
qué competencias genéricas (para la vida) estamos contribuyendo a desarrollar.
“LO MÁS IMPORTANTE SON LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS, LAS QUE
AYUDAN EN LA VIDA DIARIA, ESAS SON LAS QUE DEBEMOS DE REFORZAR ”
los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica
argumentada
http://www.imageneseducativas.com
Hacer de la evaluación un fin y no el medio
para conseguir nuestros objetivos.
Definitivamente la evaluación no es un fin, es un medio a través del cual los maestros y las
maestras, pueden conocer el nivel curricular d los alumnos y alumnas, de tal maneras que los
resultados deben orientar la toma de decisiones hacia la mejora.
Por lo que los criterios de evaluación deben servir para retroalimentar el aprendizaje, así nos
permitirá reforzar los contenidos y los objetivos en los que los alumnos tuvieron un desempeño
más mediocre. Por ello, es importante definir con claridad los criterios de evaluación y las
herramientas de calificación que se van a usar y que éstas sean consecuentes con todos los
procesos de evaluación.
“DEFINIR CON CLARIDAD LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LAS
HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN”
los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica
argumentada
http://www.imageneseducativas.com
Ignorar el nivel taxonómico de los
aprendizajes esperados
Los programas educativos utilizan taxonomías para organizar los contenidos y desarrollar los
mismos de manera progresiva, avanzando de lo simple a lo complejo y de lo general a lo particular;
sin embargo, muchos docentes ignoramos ese hecho y no hay correlación entre el nivel de
dificultad del contenido de aprendizaje y la estrategias elegidas y desarrolladas. Así como hay un
nivel taxonómico para los aprendizajes esperados, existen también estrategias didácticas que
propician un mayor o menor nivel de profundidad en el tratamiento de esos mismos contenidos de
aprendizaje.
“DEBE EXISTIR UNA CORRELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE DIFICULTAD DEL
CONTENIDO DE APRENDIZAJE Y LA ESTRATEGIAS ELEGIDAS Y DESARROLLADAS”
los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica
argumentada
http://www.imageneseducativas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalevaluacioncobaqroo
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Guadalupe Medina
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
Justina Caicedo
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.meraryfs
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Nathaly Galvan
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionFrEdDy Proaño
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiMara Nolazco
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
gracielajimenezcarde
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
DGETI Zacatecas
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
francissanchez29
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
HortenDH
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucionalProyecto de Evaluación institucional
Proyecto de Evaluación institucional
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestroPrograma de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
Programa de estudios 2011 primer grado primaria guía para el maestro
 
E1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - GeneralidadesE1 Didáctica - Generalidades
E1 Didáctica - Generalidades
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevoDiferencias entre el plan 2011 y el nuevo
Diferencias entre el plan 2011 y el nuevo
 
Evaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacionEvaluacion metaevaluacion
Evaluacion metaevaluacion
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
La modernización educativa
La modernización educativaLa modernización educativa
La modernización educativa
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdfTransformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
Transformación curricular de la Educación Básica 1993-2022.pdf
 
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucionalReflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
Reflexiones y notas en torno al artículo tercero constitucional
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
 
Informe de la observación
Informe de la observaciónInforme de la observación
Informe de la observación
 
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
Elementos de la planificacion didáctica PEP 2011
 

Similar a Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada

El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matematica7 b final_web
Matematica7 b final_webMatematica7 b final_web
Matematica7 b final_web
martamc80
 
Clase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculumClase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculum
ibrahinj
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Matematica primer año medio
Matematica primer año medioMatematica primer año medio
Matematica primer año medioromibain
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICAPROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICAromibain
 
La planeación educatia del docente
La planeación educatia del docenteLa planeación educatia del docente
La planeación educatia del docente
Lily Canastuj de Ramìrez
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaKaryto Barnys
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
janezar
 
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
janezar
 
Identificacion objetivos
Identificacion objetivosIdentificacion objetivos
Identificacion objetivosangela1596
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
Juan José Perera Buenfil
 

Similar a Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada (20)

Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora. Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
Transitar del PETE y PAT al Plan de Mejora.
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Transitar del pete_y_pat_al_plan_de_mejora
Transitar del pete_y_pat_al_plan_de_mejoraTransitar del pete_y_pat_al_plan_de_mejora
Transitar del pete_y_pat_al_plan_de_mejora
 
Matematica7 b final_web
Matematica7 b final_webMatematica7 b final_web
Matematica7 b final_web
 
Clase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculumClase 4 planificacion y curriculum
Clase 4 planificacion y curriculum
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Matematica primer año medio
Matematica primer año medioMatematica primer año medio
Matematica primer año medio
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICAPROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
PROGRAMA DE ESTUDIO SEGUNDO AÑO MEDIO MATEMÁTICA
 
La planeación educatia del docente
La planeación educatia del docenteLa planeación educatia del docente
La planeación educatia del docente
 
Programa de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemáticaPrograma de estudio 7° básico matemática
Programa de estudio 7° básico matemática
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
 
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)Blog dreica tarea 2 (original) (1)
Blog dreica tarea 2 (original) (1)
 
Identificacion objetivos
Identificacion objetivosIdentificacion objetivos
Identificacion objetivos
 
2. actividades de planificación
2. actividades de planificación2. actividades de planificación
2. actividades de planificación
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
 
Guia directivos2014 med
Guia directivos2014 medGuia directivos2014 med
Guia directivos2014 med
 
Director y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptxDirector y su liderazgo.pptx
Director y su liderazgo.pptx
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Los 5-errores-mas-comunes-de-un-planeación-didáctica-argumentada

  • 1. LOS 5 ERRORES MAS COMUNES DE UNA PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA http://www.imageneseducativas.com
  • 2. Centrarse en los aprendizajes esperados, o los contenidos de aprendizaje, como si fueran un fin Es común que los maestros y maestras consideremos a los contenidos de aprendizaje como los objetivos que debemos alcanzar, en vez de concebirlos como las pautas que debemos tener en cuenta, para diseñar a partir de ellos situaciones didácticas de aprendizaje. Los contenidos de la programación no son un fin de una planeación didáctica, son el referente para que el maestro y la maestra diseñen situaciones de aprendizaje atractivas, motivadoras y que refuercen las competencias. Que le abonen al perfil de egreso y, por ultimo deben permitir que se logren los aprendizajes esperados. “PERO ÉSTE NO ES EL FIN, ES UN MEDIO” los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica argumentada http://www.imageneseducativas.com
  • 3. No definir una estrategia didáctica, que articule y conexione todas las actividades programadas Es muy típico que los maestros y maestras a partir de la selección de los aprendizajes esperados, inicien la secuencia didáctica sin considerar que debe existir una estrategia a la cual se subordinen todas las tareas, que se realicen para darle conexión, direccionalidad y propósito a todo lo programado. Algunos contenidos programáticos tienen cierta vocación por algunas estrategias didácticas, por ejemplo en historia es común que se usen estrategias como líneas del tiempo o mapas conceptuales, en español exposiciones orales; en ciencias experimentos, o en matemáticas problemas. “LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA SE CONSTITUYE COMO UN CONJUNTO DE ACCIONES ARTICULADAS QUE TIENEN UN FIN, EL APRENDIZAJE” los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica argumentada http://www.imageneseducativas.com
  • 4. Ignorar los OBJETIVOS a largo plazo La clase diaria tiene una serie de objetivos, un principio y un fin. Sin embargo, si en el día a día no tenemos nuestros objetivos y proposiciones a largo plazo, lo que estamos haciendo en el aula no sentido. Los programas educativos y los planes de estudios tienen propósitos generales, niveles jerárquicos de competencias a los cuales debemos reforzar diariamente. Y son precisamente los elementos que articulan los esfuerzos de todos los maestros, así que debemos preguntarnos al hacer una planeación qué competencias disciplinares, que rasgos del perfil de egreso y qué competencias genéricas (para la vida) estamos contribuyendo a desarrollar. “LO MÁS IMPORTANTE SON LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS, LAS QUE AYUDAN EN LA VIDA DIARIA, ESAS SON LAS QUE DEBEMOS DE REFORZAR ” los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica argumentada http://www.imageneseducativas.com
  • 5. Hacer de la evaluación un fin y no el medio para conseguir nuestros objetivos. Definitivamente la evaluación no es un fin, es un medio a través del cual los maestros y las maestras, pueden conocer el nivel curricular d los alumnos y alumnas, de tal maneras que los resultados deben orientar la toma de decisiones hacia la mejora. Por lo que los criterios de evaluación deben servir para retroalimentar el aprendizaje, así nos permitirá reforzar los contenidos y los objetivos en los que los alumnos tuvieron un desempeño más mediocre. Por ello, es importante definir con claridad los criterios de evaluación y las herramientas de calificación que se van a usar y que éstas sean consecuentes con todos los procesos de evaluación. “DEFINIR CON CLARIDAD LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LAS HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN” los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica argumentada http://www.imageneseducativas.com
  • 6. Ignorar el nivel taxonómico de los aprendizajes esperados Los programas educativos utilizan taxonomías para organizar los contenidos y desarrollar los mismos de manera progresiva, avanzando de lo simple a lo complejo y de lo general a lo particular; sin embargo, muchos docentes ignoramos ese hecho y no hay correlación entre el nivel de dificultad del contenido de aprendizaje y la estrategias elegidas y desarrolladas. Así como hay un nivel taxonómico para los aprendizajes esperados, existen también estrategias didácticas que propician un mayor o menor nivel de profundidad en el tratamiento de esos mismos contenidos de aprendizaje. “DEBE EXISTIR UNA CORRELACIÓN ENTRE EL NIVEL DE DIFICULTAD DEL CONTENIDO DE APRENDIZAJE Y LA ESTRATEGIAS ELEGIDAS Y DESARROLLADAS” los 5 errores mas comunes de una planeación didáctica argumentada http://www.imageneseducativas.com