SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
El Vigía Estado Mérida
Proyecto social:
ECONOMÍA
Participantes:
Ramirez Yohenis C.I. 26.534.087
Vesga Carmen C.I. 25.438.460
Huertas Yeidi C.I. 25.924.866
Facilitador:
Xiomara Graterol
Vigía, 2017
Introducción
Para iniciar este trabajo es importante resaltar que la economía siempre ha resultado
interesante desde muchos puntos de vista, ya que esta economía es fundamental y es la
única que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado.
Hoy en día la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o
colectivas que se tienen por el hecho de existir (comer, dormir), aunque hay muchos
tipos de necesidades (materiales, físicas, culturales, entre otros.). Para satisfacer las
necesidades necesitamos bienes, las necesidades dependen del nivel social y de
desarrollo, y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos, y la forma de llegar a
ellos son la fuente de estudio de la economía.
Existe otra interpretación de la economía que dicta que en el mundo hay recursos
limitados como el dinero, la capacidad para trabajar, las materias primas, entre otros.
Sin embargo la economía se encargará de estudiar cómo conseguir bienes a partir
de esos recursos limitados administrándolos con acierto.
Economía
Es la ciencia social que estudia:
 La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y
servicios.
 La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos
limitados.
 Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan;
en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza.
Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia “cómo
se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre
sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de
nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente
renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el
tiempo”.
Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación,
producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios,
finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan
diversas como el crimen, educación, la familia, el derecho, la elección pública, la
religión, instituciones, guerra, la ciencia, y el medio ambiente. En el cambio al siglo
XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como
el imperialismo de la economía.
El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas
en su vida diaria.
El problema económico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son
ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados.
La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la
microeconomía y la macroeconomía:
La microeconomía: centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades
de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo
interactúan en los distintos mercados. Ejemplo: El micro economista estudia cómo una
subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los
alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio del gasoil
influye en la demanda de vehículos, etc.
La macroeconomía: centra su análisis en el funcionamiento global de la economía
(crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago,
etc.). Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés
afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial,
la relación entre inflación y paro, etc.
Las bases de la economía social son la tolerancia, la libertad democrática, la
transparencia, la igualdad y la lucha por recuperar un mundo mejor.
Podemos decir que la Economía Social es:
 Educación y Capacitación permanente
 El trabajo de los grupos, trabajos en RED
 La producción de manera organizada de satisfactores para el autoconsumo y
para la comercialización en relación al mercado global.
 El intercambio de experiencias entre personas y grupos organizados.
 El intercambio de productos que favorece al productor y al consumidor.
 El aprendizaje, la valoración de saberes colectivos en los procesos económicos.
 El desarrollo de la capacidad y la potencialidad de crear.
 La búsqueda del desarrollo grupal de manera integral.
 La creación de un mercado social
 La distribución equitativa de los beneficios.
 Buena administración de los recursos.
 La planificación, la administración, la investigación, la comunicación.
 Las nuevas tecnologías.
 Los valores éticos y morales; el respeto, la solidaridad.
 La unión de las fuerzas.
Mercado
Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios
entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino
simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener
como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros.
El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones
para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u
organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y
demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de
servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes
transacciones comerciales.
Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la
aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última
instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales.
A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios
empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
Un mercado de libre competencia es ideal cuando hay tantos agentes económicos
interrelacionados que ninguno puede interferir con certeza sobre el precio final de un
bien o servicio; entonces, se dice que el mercado se autorregula. Este principio es
sostenido por el liberalismo surgido en tiempos modernos y contemporáneos y
constituye el sistema de mercado más difundido en las naciones desarrolladas.
Cuando hay monopolios (un solo productor) u oligopolios (número reducido de
productores), el sistema entra en tensión y se le llama mercado de competencia
imperfecta, ya que los productores son lo suficientemente grandes como para tener un
efecto sobre los precios. Los sistemas económicos socialistas y comunistas se
fundamentan en un productor/efector único (el Estado); el riesgo de totalitarismo es
muy elevado en estos casos. Como contrapartida, existen modelos de mercado en el
cual el Estado no es el único agente involucrado, sino que interviene como regulador o
modulador de la actividad. Este método es aplicado con distinto grado de éxito en
muchos países o instituciones multinacionales.
El mercado de competencia perfecta no sólo cuenta con un número elevado de
vendedores y vendedores que impiden la influencia de cada uno en el precio final,
también dispone de homogeneidad del producto, transparencia del mercado, libertad
de entrada y salida de empresas, libre acceso a la información y a los recursos y
beneficio igual a cero en el largo plazo.
Cuando el mercado falla a la hora de lograr eficiencia económica, por caso, porque
el suministro que hace de un bien o servicio no es eficaz, se dice que se produce uno
de los denominados “fallo de mercado”. Estas crisis pueden ocurrir por distintas
motivaciones.
Cuando alguno de los componentes que constituye un mercado (productores,
Estado, consumidores, importadores, exportadores...) no es correctamente
administrado o bien ocupa un papel que no está en condiciones de sobrellevar, los fallos
de mercado pueden precipitar grandes alteraciones en la vida de las personas. Por
consiguiente, es interesante postular que el mercado no es en sí mismo una entidad
buena o mala, sino que su administración y regulación para el bien común serán las que
definan si los distintos movimientos financieros tienen un desenlace satisfactorio para
la sociedad en su conjunto.
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:
 Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o
distribuidores.
 Los mercados de productos intermedios o de materias primas.
 Los mercados de valores (bolsas de valores).
Otra división o clasificación puede ser:
 Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de
mercados de bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una
economía de mercado, los mercados de bienes y servicios son los que
determinan qué producir y los de factores dan respuesta a los problemas de
cómo y para quién producir.
 Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos
de mercados competitivos y mercados no competitivos. En los primeros, el
número de participantes es muy alto y nadie tiene poder sobre las condiciones
del mercado, es decir, precios y cantidades. En los segundos, bien porque el
número de participantes es más reducido o bien por otras causas que ya se
explicarán más adelante, alguno de los participantes en el mercado tiene un
cierto poder sobre la determinación de los precios y/o de las cantidades.
 Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o
intervenidos. Un mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las
condiciones del mercado, de forma que los participantes compran y venden
libremente, y el precio es el resultado de la interacción de oferentes y
demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados cuando los
precios o las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.
 También es frecuente oír hablar de los llamados “mercados negros”. Estos se
refieren a los mercados que funcionan al margen de la legalidad existente, bien
porque lo que se intercambia son bienes y servicios no legales, o bien porque
las actividades que realizan escapan al control de las autoridades económicas y
no se contabilizan en el producto nacional de un país.
El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo
potencial o estimado. El concepto clásico de mercado de libre competencia define un
tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos
interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz
de modificar el precio (competencia perfecta), será distinta de la que se genera en un
mercado donde concurran un número reducido de vendedores oligopolio. Como caso
extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es
controlado por un solo productor monopolio. En cualquiera de estas situaciones cabe
que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con
pocos o con uno solo. Atendiendo a la estructura interna, el número de agentes que
participan en el mercado y el nivel de competencia, se pueden clasificar en:
 Mercados de competencia perfecta.
 Mercados de competencia imperfecta.
Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los
consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El
proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La
medición de los fenómenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar
información significativa para la toma de decisiones. Los aspectos que son medidos
comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores
de grupos según las características demográficas o pictográficas, las actitudes,
percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar
la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos de
investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error
muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma
de controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de
investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición
es responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la
persona que toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y
necesita estar segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de
medición. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha
relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada
oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo,
renta y posibilidad de acceder al producto.
Población estadísticos de cómo se mide la economía
Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre
esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones.
El tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen la población.
Según el número de sujetos, el tamaño puede ser finito o infinito. Los conjuntos
infinitos son algo artificial o conceptual, ya que toda población de entidades físicas es
finita. Por ejemplo:
 Población finita: el conjunto de habitantes de una ciudad, los bolígrafos
producidos en una fábrica en un día, etc.
 Población infinita: el conjunto de los números positivos.
La economía necesita de la Estadística, con la ayuda de esta se confeccionan los
planes de desarrollo de la economía nacional, se supervisa el control de su
cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios, así como las
reservas con que cuenta la economía a cualquier nivel. Además la estadística constituye
un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento de la
economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así
como a escala internacional.
El conocimiento de la Estadística Económica permite apoyar la toma de decisiones
para la aplicación de la política económica que se proponen los países para conducir la
sociedad, así como para trazar la estrategia de desarrollo acorde con los programas que
se consideran según las condiciones imperantes en cada nación. Sería un error concebir
la Estadística Económica como un simple instrumento para estudiar aspectos parciales.
El amplio campo de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos
que componen el complejo sistema socio-económico, así como investigar de una
manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio
de la economía la Estadística Económica constituye un elemento de inestimable valor.
Cuando la población es muy grande, normalmente es imposible estudiar a todos los
individuos.
Supongamos que queremos saber cuál es el nivel de colesterol de la población de
Venezuela. Por cuestiones económicas y de tiempo, no está al alcance realizar un
análisis de sangre a toda la población Venezolana. Para solucionar este impedimento,
se utiliza una muestra estadística.
Caso Venezuela
En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento
significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía
de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero
relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del
petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor.
A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de
cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno,
haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En el año 2003, como consecuencia
de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de
actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana
tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.
El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de
cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental
encargada en ese entonces, CADIVI, inicialmente estableció el cambio de 1.600
bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la moneda frente
al dólar, pasando el cambio oficial de 1.920 a 2.150 bolívares por dólar.
Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB,
aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del
presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó
positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las llamadas
misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la
calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37 % de la población).
En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000
millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares,
representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y
Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25 000 millones de dólares.
Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del
Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente
por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más
baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central
de Venezuela (BCV) y de la CEPAL.
Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un
incremento del 10,3 %.24 Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un
incremento anual de 11,4 % y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37 299
millones de dólares.
El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria,
y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue
controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por
dólar, lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que
circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante
decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 por iniciativa
del Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y
facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales
respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.
En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la
CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus
tasa de pobreza en 18,4 % e indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 %
y una indigencia de 22,2 % en 2002, a 37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a
30,2 y 9,9 % respectivamente en 2006.
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía
venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 %31 impulsado por la expansión de la inversión
y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB
desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento
interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde
1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor
crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros (20,6 %)
y construcción (10,2 %).
En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por quinto año
consecutivo.
A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una
inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %. Sin embargo, el PIB
venezolano experimentó finalmente una caída de 3.3%.
El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares
por barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar
la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó
a su vez una crisis energética interna.
A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de
0.5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1.7 % y 3 %. A
mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010,
con una caída de 2.6 %.
Finalmente, el PIB cayó 1.4 % dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás
del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento
de 6 %.39 Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y
una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití,
que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.39
Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de
petróleo venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en
recesión, que duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre
de 2010. El gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de
alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas
por la OPEP. De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez
para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían
llevando "la economía a la ruina".
En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15
bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar,
dependiendo del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas. Para aquel
entonces, ya el dólar en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares.
Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no
petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía
venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de
los bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %.
Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8 % en
2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un total de 93.896 millones USD.
Logrando así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron
18 %, al cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas
internacionales del país cerraron el año en 29.899 millones USD, la cifra es 433
millones USD menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que
por la vía de Cadivi se liquidaron 35.394 millones USD en todo el año. En tanto, a
través del Sitme se negoció un total de 8.777 millones USD durante 2011.
En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %, una inflación
de 20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores
que más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y construcción
16,80 %.
Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios
controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos. En 2013 Venezuela se ubicó como
el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano. El
coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero
la igualdad absoluta).
El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás
Maduro (el presidente Chávez se encontraba moribundo en la isla de Cuba) informa las
medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de
febrero. El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson
Merentes, informaron que el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de
4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5 % de diferencia entre
una cotización y la otra. Según el gobierno esto permitiría incrementar los recursos con
los que cuenta el estado para seguir impulsando el crecimiento de la economía. En
enero de 2015, La medidora de riesgo internacional Moody's le bajó la calificación a
Venezuela de "CAA1" a "CAA3", lo que significa que la nación incrementa el riesgo
de incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.
Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares
a dos tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales,
jubilaciones y pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el
11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las remesas familiares y las divisas para las
líneas aéreas). El presidente Nicolás Maduro anunció la adhesión de CADIVI al Centro
Nacional de Comercio Exterior a finales de 2014.
Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se
mantuvo en el promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República
continuó creciendo velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse
en 105 779 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del
2014, el PIB registró una caída de 3,9 % durante tres trimestres consecutivos entrando
en una nueva recesión, con un aumento exorbitante de la inflación que para diciembre
de 2014 se encontraba en 64 % acumulado.
Para el 10 de abril de 2015, una nueva providencia del CENCOEX, restringe dólares
para viajeros y designa que la banca pública (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro
o el Banco Bicentenario), serán los únicos operadores cambiarios de divisas.
Venezuela deja atrás un año complejo en lo económico. Las enormes dificultades,
adversidades y fuertes restricciones (externa e interna) se hicieron presentes desde el
primer minuto de 2016.
En el contexto externo, el país continuó haciendo frente al prolongado período de
derrumbe más de 50% en solo dos años de los precios internacionales del crudo, una
herida casi mortal para una economía que depende en 95% de la venta del hidrocarburo
en su captación de divisas. A las pruebas nos remitimos: durante los últimos tres años,
la merma de los ingresos en divisas ha sido una constante. Entre 2014 y 2015 los
ingresos por la renta petrolera pasaron de 39.716 millones de dólares a 13.236 millones;
mientras que en 2016 batieron un nuevo record a la baja: 5.291 millones. Esta es sin
lugar a dudas la peor caída de la última década.
En el contexto interno, por su parte, la guerra económica de carácter no
convencional impulsada por agentes antagónicos a la Revolución Bolivariana se
recrudeció. Los frentes políticos, económicos y financieros hicieron uso de todo su
arsenal para caotizar la ya sentida economía del país. Larga lista de poderosos grupos
promovieron diferentes estrategias para la afectación sistemática de las cadenas de
producción y distribución de alimentos, el acaparamiento de productos básicos, el
ataque a la moneda nacional a través de mafias fronterizas, la inducción de una
inflación especulativa. En su mayoría, sectores que sin producir un solo rubro se
lucraron de la crisis en mucho más del 100%.
Nada de esto significa que la economía venezolana no tenga sus propios
desequilibrios estructurales luego de más de tres lustros de aceleradas
transformaciones. La necesidad de incrementar la producción nacional para garantizar
una oferta estable acorde a la demanda es un asunto imperioso. La agenda productiva
es verdaderamente el gran reto de la economía del país. Se requiere generar riqueza
puertas adentro para evitar tanta dependencia externa. Y ello ha de hacerse además con
eficiencia productiva y social. El modelo venezolano no es cualquiera; y de lo que se
trata es de crecer distribuyendo para que la riqueza no se cree a costa del
empobrecimiento de las mayorías. Los 15 motores productivos han de ser la columna
vertebral de la nueva economía del 2017.
Bibliografía
*Gardey, A. (2008). Definición de economía. Consultado el 06 de Abril 2017, de
Definición.de Sitio web: http://definicion.de/economia/
*Contreras, C. (2015). Definición de Mercado. Consultado el 06 de Abril 2017, de
ConceptoDefinición.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/mercado/
*Mundarain, M. (2008). Población estadísticos de cómo se mide la economía.
Consultado el 06 de Abril 2017, de Monografias.com S.A. Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos60/estadistica/estadistica2.shtml
* Fundación Wikimedia, Inc. (2017). Caso de Venezuela. Consultado el 06 de Abril
2017, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)Feiver Marte
 
El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...
El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...
El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...
Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...
Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...
I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...
I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...
I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...
I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercadoSpike Mares
 
Diarios de lectura Análisis económico
Diarios de lectura  Análisis económicoDiarios de lectura  Análisis económico
Diarios de lectura Análisis económicoCitlally Gomez
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011AnDreea Rosado
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaWilson William Torres Díaz
 

La actualidad más candente (19)

Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)Fue -  Evaluación N°4 (Feiver Marte)
Fue - Evaluación N°4 (Feiver Marte)
 
El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...
El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...
El mercado y la comunicación de la economia colombiana. inocencio meléndez ...
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. el mercado y la comunicación de la e...
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. el mercado y la comunicaci...
 
Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...
Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...
Inocencio meléndez julio. nación. el mercado y la comunicación de la econo...
 
I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...
I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...
I nocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. el mercado ...
 
I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...
I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...
I nocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. el mercado y la comunicac...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. el mercado y la comunicac...
 
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía. Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
Inocencio meléndez julio. el mercado y la comunicación de nuestra economía.
 
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
Administración y academia. el mercado y la comunicación de nuestra economí...
 
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
Fundamentos de economía colombiana. inocencio meléndez julio. el mercado y ...
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Diarios de lectura Análisis económico
Diarios de lectura  Análisis económicoDiarios de lectura  Análisis económico
Diarios de lectura Análisis económico
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Principio de Economia de Mercado
Principio de Economia de MercadoPrincipio de Economia de Mercado
Principio de Economia de Mercado
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Economía de mercados 2011
Economía de mercados   2011Economía de mercados   2011
Economía de mercados 2011
 
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la MicroeconomiaCapitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
Capitulo 1 - Principios basicos de la Microeconomia
 

Similar a Economía social y mercados

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónKike Anampa Vilchez
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosManuelMendoza182
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2FannyEscalona2
 
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptxMATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptxTurinOliveraHeredia1
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económicoJuan Raúl Campos Parra
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economicoJuanPelgron
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda. Noreliz Baldayo
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.Paoo Flores R
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.Paoo Flores R
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lecturaSammy ToPs
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónGloria Rodriguez
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiamariuguedez
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiamariuguedez
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWildmarmol
 

Similar a Economía social y mercados (20)

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Mercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicosMercado y los sitemas economicos
Mercado y los sitemas economicos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
 
Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2Presentacion tema 1_y_2
Presentacion tema 1_y_2
 
Economia tema10
Economia tema10Economia tema10
Economia tema10
 
Andrea parcial
Andrea parcialAndrea parcial
Andrea parcial
 
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptxMATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
MATERIA ECONOMIApara alumnos que estan.pptx
 
Reportes de lectura análisis económico
Reportes de lectura  análisis económicoReportes de lectura  análisis económico
Reportes de lectura análisis económico
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.  [Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
[Ensayo] La economía de mercado con relación a la oferta y demanda.
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Economia 5 c equipo.
Economia 5 c  equipo.Economia 5 c  equipo.
Economia 5 c equipo.
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Negocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y GlobalizaciónNegocios Internacionales y Globalización
Negocios Internacionales y Globalización
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economia
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economia
 
Wilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economiaWilfredo marmol introd a la economia
Wilfredo marmol introd a la economia
 
Economía unidad 3
Economía  unidad 3Economía  unidad 3
Economía unidad 3
 

Último

mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfAdrianKreitzer
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasDeniseGonzales11
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptxJUANJOSE145760
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 

Último (20)

mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdfDino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
Dino Jarach - El Hecho Imponible2024.pdf
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuenciasabrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
abrogar, clases de abrogacion,importancia y consecuencias
 
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptxSistema_de_Abastecimiento en el  peru.pptx
Sistema_de_Abastecimiento en el peru.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 

Economía social y mercados

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” El Vigía Estado Mérida Proyecto social: ECONOMÍA Participantes: Ramirez Yohenis C.I. 26.534.087 Vesga Carmen C.I. 25.438.460 Huertas Yeidi C.I. 25.924.866 Facilitador: Xiomara Graterol Vigía, 2017
  • 2. Introducción Para iniciar este trabajo es importante resaltar que la economía siempre ha resultado interesante desde muchos puntos de vista, ya que esta economía es fundamental y es la única que nos puede dar a entender el comportamiento del mercado. Hoy en día la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el hecho de existir (comer, dormir), aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales, físicas, culturales, entre otros.). Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes, las necesidades dependen del nivel social y de desarrollo, y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos, y la forma de llegar a ellos son la fuente de estudio de la economía. Existe otra interpretación de la economía que dicta que en el mundo hay recursos limitados como el dinero, la capacidad para trabajar, las materias primas, entre otros. Sin embargo la economía se encargará de estudiar cómo conseguir bienes a partir de esos recursos limitados administrándolos con acierto.
  • 3. Economía Es la ciencia social que estudia:  La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.  La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.  Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan; en este sentido es nuestro modo de relación con la naturaleza. Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia “cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo”. Más allá del enfoque en los procesos económicos (extracción, transformación, producción, distribución y consumo) el análisis económico se ha aplicado a negocios, finanzas, cuidado de salud y gobierno. También se pueden aplicar a disciplinas tan diversas como el crimen, educación, la familia, el derecho, la elección pública, la religión, instituciones, guerra, la ciencia, y el medio ambiente. En el cambio al siglo XXI, el expansivo dominio de la economía en las ciencias sociales se ha descrito como el imperialismo de la economía. El fin último de la economía es mejorar las condiciones de la vida de las personas en su vida diaria. El problema económico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados. La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la macroeconomía: La microeconomía: centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión (hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados. Ejemplo: El micro economista estudia cómo una subida del impuesto sobre el tabaco afecta a su consumo, como una subida de los alquileres afecta al mercado de la vivienda, como una subvención del precio del gasoil influye en la demanda de vehículos, etc.
  • 4. La macroeconomía: centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico, inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.). Un ejemplo: El macroeconomista estudia como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la balanza comercial, la relación entre inflación y paro, etc. Las bases de la economía social son la tolerancia, la libertad democrática, la transparencia, la igualdad y la lucha por recuperar un mundo mejor. Podemos decir que la Economía Social es:  Educación y Capacitación permanente  El trabajo de los grupos, trabajos en RED  La producción de manera organizada de satisfactores para el autoconsumo y para la comercialización en relación al mercado global.  El intercambio de experiencias entre personas y grupos organizados.  El intercambio de productos que favorece al productor y al consumidor.  El aprendizaje, la valoración de saberes colectivos en los procesos económicos.  El desarrollo de la capacidad y la potencialidad de crear.  La búsqueda del desarrollo grupal de manera integral.  La creación de un mercado social  La distribución equitativa de los beneficios.  Buena administración de los recursos.  La planificación, la administración, la investigación, la comunicación.  Las nuevas tecnologías.  Los valores éticos y morales; el respeto, la solidaridad.  La unión de las fuerzas. Mercado Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales.
  • 5. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Un mercado de libre competencia es ideal cuando hay tantos agentes económicos interrelacionados que ninguno puede interferir con certeza sobre el precio final de un bien o servicio; entonces, se dice que el mercado se autorregula. Este principio es sostenido por el liberalismo surgido en tiempos modernos y contemporáneos y constituye el sistema de mercado más difundido en las naciones desarrolladas. Cuando hay monopolios (un solo productor) u oligopolios (número reducido de productores), el sistema entra en tensión y se le llama mercado de competencia imperfecta, ya que los productores son lo suficientemente grandes como para tener un efecto sobre los precios. Los sistemas económicos socialistas y comunistas se fundamentan en un productor/efector único (el Estado); el riesgo de totalitarismo es muy elevado en estos casos. Como contrapartida, existen modelos de mercado en el cual el Estado no es el único agente involucrado, sino que interviene como regulador o modulador de la actividad. Este método es aplicado con distinto grado de éxito en muchos países o instituciones multinacionales. El mercado de competencia perfecta no sólo cuenta con un número elevado de vendedores y vendedores que impiden la influencia de cada uno en el precio final, también dispone de homogeneidad del producto, transparencia del mercado, libertad de entrada y salida de empresas, libre acceso a la información y a los recursos y beneficio igual a cero en el largo plazo. Cuando el mercado falla a la hora de lograr eficiencia económica, por caso, porque el suministro que hace de un bien o servicio no es eficaz, se dice que se produce uno de los denominados “fallo de mercado”. Estas crisis pueden ocurrir por distintas motivaciones. Cuando alguno de los componentes que constituye un mercado (productores, Estado, consumidores, importadores, exportadores...) no es correctamente administrado o bien ocupa un papel que no está en condiciones de sobrellevar, los fallos de mercado pueden precipitar grandes alteraciones en la vida de las personas. Por consiguiente, es interesante postular que el mercado no es en sí mismo una entidad buena o mala, sino que su administración y regulación para el bien común serán las que definan si los distintos movimientos financieros tienen un desenlace satisfactorio para la sociedad en su conjunto.
  • 6. Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:  Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o distribuidores.  Los mercados de productos intermedios o de materias primas.  Los mercados de valores (bolsas de valores). Otra división o clasificación puede ser:  Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de mercados de bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una economía de mercado, los mercados de bienes y servicios son los que determinan qué producir y los de factores dan respuesta a los problemas de cómo y para quién producir.  Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado, hablamos de mercados competitivos y mercados no competitivos. En los primeros, el número de participantes es muy alto y nadie tiene poder sobre las condiciones del mercado, es decir, precios y cantidades. En los segundos, bien porque el número de participantes es más reducido o bien por otras causas que ya se explicarán más adelante, alguno de los participantes en el mercado tiene un cierto poder sobre la determinación de los precios y/o de las cantidades.  Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o intervenidos. Un mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las condiciones del mercado, de forma que los participantes compran y venden libremente, y el precio es el resultado de la interacción de oferentes y demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados cuando los precios o las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.  También es frecuente oír hablar de los llamados “mercados negros”. Estos se refieren a los mercados que funcionan al margen de la legalidad existente, bien porque lo que se intercambia son bienes y servicios no legales, o bien porque las actividades que realizan escapan al control de las autoridades económicas y no se contabilizan en el producto nacional de un país. El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimado. El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio (competencia perfecta), será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un número reducido de vendedores oligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor monopolio. En cualquiera de estas situaciones cabe
  • 7. que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Atendiendo a la estructura interna, el número de agentes que participan en el mercado y el nivel de competencia, se pueden clasificar en:  Mercados de competencia perfecta.  Mercados de competencia imperfecta. Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o pictográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la persona que toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características: deseo, renta y posibilidad de acceder al producto. Población estadísticos de cómo se mide la economía Es un conjunto de sujetos o elementos que presentan características comunes. Sobre esta población se realiza el estudio estadístico con el fin de sacar conclusiones. El tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen la población. Según el número de sujetos, el tamaño puede ser finito o infinito. Los conjuntos infinitos son algo artificial o conceptual, ya que toda población de entidades físicas es finita. Por ejemplo:  Población finita: el conjunto de habitantes de una ciudad, los bolígrafos producidos en una fábrica en un día, etc.  Población infinita: el conjunto de los números positivos.
  • 8. La economía necesita de la Estadística, con la ayuda de esta se confeccionan los planes de desarrollo de la economía nacional, se supervisa el control de su cumplimiento y se determinan las necesidades de recursos por territorios, así como las reservas con que cuenta la economía a cualquier nivel. Además la estadística constituye un instrumento de suma importancia para que se conozca el comportamiento de la economía a diferentes niveles ya sea en una empresa, municipio, provincia, nación, así como a escala internacional. El conocimiento de la Estadística Económica permite apoyar la toma de decisiones para la aplicación de la política económica que se proponen los países para conducir la sociedad, así como para trazar la estrategia de desarrollo acorde con los programas que se consideran según las condiciones imperantes en cada nación. Sería un error concebir la Estadística Económica como un simple instrumento para estudiar aspectos parciales. El amplio campo de su aplicación permite incursionar en cada uno de los elementos que componen el complejo sistema socio-económico, así como investigar de una manera integral la relación entre sus principales variables. Es por esto que en el estudio de la economía la Estadística Económica constituye un elemento de inestimable valor. Cuando la población es muy grande, normalmente es imposible estudiar a todos los individuos. Supongamos que queremos saber cuál es el nivel de colesterol de la población de Venezuela. Por cuestiones económicas y de tiempo, no está al alcance realizar un análisis de sangre a toda la población Venezolana. Para solucionar este impedimento, se utiliza una muestra estadística. Caso Venezuela En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitaron que la recuperación fuera mayor. A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En el año 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %. El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental
  • 9. encargada en ese entonces, CADIVI, inicialmente estableció el cambio de 1.600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1.920 a 2.150 bolívares por dólar. Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37 % de la población). En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25 000 millones de dólares. Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL. Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3 %.24 Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de 11,4 % y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares. El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar, lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 por iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona. En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus tasa de pobreza en 18,4 % e indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 % y una indigencia de 22,2 % en 2002, a 37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a 30,2 y 9,9 % respectivamente en 2006.
  • 10. Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana tuvo un crecimiento de 8,4 %31 impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros (20,6 %) y construcción (10,2 %). En el 2010, Venezuela registró la mayor inflación anual de la región por quinto año consecutivo. A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %. Sin embargo, el PIB venezolano experimentó finalmente una caída de 3.3%. El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su vez una crisis energética interna. A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0.5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1.7 % y 3 %. A mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de 2.6 %. Finalmente, el PIB cayó 1.4 % dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6 %.39 Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de año experimentó un devastador terremoto.39 Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010. El gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la OPEP. De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando "la economía a la ruina". En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar,
  • 11. dependiendo del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas. Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares. Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8 % en 2011. En total, Venezuela exportó mercancías por un total de 93.896 millones USD. Logrando así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18 %, al cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas internacionales del país cerraron el año en 29.899 millones USD, la cifra es 433 millones USD menor al cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron 35.394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció un total de 8.777 millones USD durante 2011. En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %, una inflación de 20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y construcción 16,80 %. Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos. En 2013 Venezuela se ubicó como el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano. El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero la igualdad absoluta). El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás Maduro (el presidente Chávez se encontraba moribundo en la isla de Cuba) informa las medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de febrero. El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson Merentes, informaron que el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5 % de diferencia entre una cotización y la otra. Según el gobierno esto permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado para seguir impulsando el crecimiento de la economía. En enero de 2015, La medidora de riesgo internacional Moody's le bajó la calificación a Venezuela de "CAA1" a "CAA3", lo que significa que la nación incrementa el riesgo de incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo. Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a dos tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones y pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el
  • 12. 11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las remesas familiares y las divisas para las líneas aéreas). El presidente Nicolás Maduro anunció la adhesión de CADIVI al Centro Nacional de Comercio Exterior a finales de 2014. Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se mantuvo en el promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República continuó creciendo velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse en 105 779 millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014, el PIB registró una caída de 3,9 % durante tres trimestres consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento exorbitante de la inflación que para diciembre de 2014 se encontraba en 64 % acumulado. Para el 10 de abril de 2015, una nueva providencia del CENCOEX, restringe dólares para viajeros y designa que la banca pública (Banco de Venezuela, Banco del Tesoro o el Banco Bicentenario), serán los únicos operadores cambiarios de divisas. Venezuela deja atrás un año complejo en lo económico. Las enormes dificultades, adversidades y fuertes restricciones (externa e interna) se hicieron presentes desde el primer minuto de 2016. En el contexto externo, el país continuó haciendo frente al prolongado período de derrumbe más de 50% en solo dos años de los precios internacionales del crudo, una herida casi mortal para una economía que depende en 95% de la venta del hidrocarburo en su captación de divisas. A las pruebas nos remitimos: durante los últimos tres años, la merma de los ingresos en divisas ha sido una constante. Entre 2014 y 2015 los ingresos por la renta petrolera pasaron de 39.716 millones de dólares a 13.236 millones; mientras que en 2016 batieron un nuevo record a la baja: 5.291 millones. Esta es sin lugar a dudas la peor caída de la última década. En el contexto interno, por su parte, la guerra económica de carácter no convencional impulsada por agentes antagónicos a la Revolución Bolivariana se recrudeció. Los frentes políticos, económicos y financieros hicieron uso de todo su arsenal para caotizar la ya sentida economía del país. Larga lista de poderosos grupos promovieron diferentes estrategias para la afectación sistemática de las cadenas de producción y distribución de alimentos, el acaparamiento de productos básicos, el ataque a la moneda nacional a través de mafias fronterizas, la inducción de una inflación especulativa. En su mayoría, sectores que sin producir un solo rubro se lucraron de la crisis en mucho más del 100%. Nada de esto significa que la economía venezolana no tenga sus propios desequilibrios estructurales luego de más de tres lustros de aceleradas transformaciones. La necesidad de incrementar la producción nacional para garantizar
  • 13. una oferta estable acorde a la demanda es un asunto imperioso. La agenda productiva es verdaderamente el gran reto de la economía del país. Se requiere generar riqueza puertas adentro para evitar tanta dependencia externa. Y ello ha de hacerse además con eficiencia productiva y social. El modelo venezolano no es cualquiera; y de lo que se trata es de crecer distribuyendo para que la riqueza no se cree a costa del empobrecimiento de las mayorías. Los 15 motores productivos han de ser la columna vertebral de la nueva economía del 2017.
  • 14. Bibliografía *Gardey, A. (2008). Definición de economía. Consultado el 06 de Abril 2017, de Definición.de Sitio web: http://definicion.de/economia/ *Contreras, C. (2015). Definición de Mercado. Consultado el 06 de Abril 2017, de ConceptoDefinición.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/mercado/ *Mundarain, M. (2008). Población estadísticos de cómo se mide la economía. Consultado el 06 de Abril 2017, de Monografias.com S.A. Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos60/estadistica/estadistica2.shtml * Fundación Wikimedia, Inc. (2017). Caso de Venezuela. Consultado el 06 de Abril 2017, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela