SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.
Manuel Perdomo
CI 21.128.312
Ética Profesional
SAIA B
Barquisimeto 22/07/2018
* Según Milton Rokeach (1973) “ Los valores son guías y determinantes de actitudes sociales e
ideológicas, por una parte, y del comportamiento social por la otra”.
* Según Frondizi (1987) “Valor es lo que vale”.
* Según Sartre (1994) “Los valores son ejes fundamentales por los que se orienta la vida humana y
constituyen a su vez, la clave del comportamiento de las personas.
* Según María Ángeles Hermando (1997) Plantea que una de las definiciones más generalmente
aceptada en las ciencias sociales “considera a los valores como concepciones de lo deseable que
inciden en el comportamiento selectivo”.
Los valores están presentes desde
inicios de la humanidad. Para el
hombre siempre han existido cosas
valiosas como el bien, la verdad, la
belleza, la felicidad entre otras.
En la Revolución Industrial, se
caracterizo por un despertar
económico. Trajo muchos adelantos
y mejoras en la calidad de vida.
En la Revolución Francesa René Descartes
impulso un cambio del pensamiento,
caracterizado por la racionalización de la
existencia. Generando movimientos
independentistas en el continente américo.
A lo largo de la historia, desde los
tiempos del Génesis, pasando por
todas las cruzadas religiosas.
En el siglo XX, se caracterizo por importantes
hallazgos, es conocido como el siglo de las
luces, del triunfo y del desarrollo de las
fuerzas económicas y sociales. Se enfoca en la
perspectiva científica, a través de ella se
supera las diferentes doctrinas sociales.
En el siglo XXI, se observa una fuerte
crisis de valores, enmarcado en una
violencia generalizada en el individuo,
donde existen sentimientos de
superioridad, vanidad, egoísmo entre
otros.
En la era Contemporánea , la historia
se topa con guerras mundiales y el
genocidio.
EVOLUCIÓN DE LOS VALORES
En la década de los 60, Nacen
movimientos juveniles que se
levantaron a favor de la paz mundial.
Se suman bandas musicales quienes
con sus baladas causaron revuelo total.
KOHLBERG REST LIND
TEORÍA Del desarrollo moral De los esquemas morales Del aspecto dual
ENFÓQUE Cognitivo/Racional Cognitivo Cognitivo/Afectivo
-Se interesa en el proceso lógico que se pone en marcha cuando los
valores adquiridos entran en conflicto.
-Partió de las teorías de Piaget, parte que el nivel cognoscitivo se
relacionaba con el nivel de razonamiento moral de la persona.
-Postula una serie de estadios continuos para el desarrollo de la
moral.
Preconvencional: Se caracteriza porque las personas actúan bajo
controles externos. Obedecen las reglas para evitar castigos y obtener
recompensas o por egoísmo.
Etapa 1: Castigo y Obediencia.
Etapa 2: Intercambio instrumental
Convencional: Es la moral que la mayoría de personas poseen, y
consiste en un enfoque desde la perspectiva de uno mismo como
miembro de una sociedad. Los juicios se basan en la aprobación de
los demás.
Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal.
Etapa 4: Mantenimiento del sistema social.
Posconvencional: Los juicios se basan en principios de justicia
abstractos y mas personales que no necesariamente se definen por
la ley.
Etapa5: Derechos prioritarios y contrato social.
Etapa6: Principios éticos universales.
- A diferencia de Kohlberg, no ve el
desarrollo moral únicamente desde el
razonamiento. Propone una perspectiva
integrada sobre el desarrollo moral,
incluyendo otros procesos por lo que pasa
la persona ante situaciones morales, que
puedan influir sobre la conducta.
- Postula tres categorías:
1.Esquema de interés primario: Analiza la
situación, considera las acciones posibles y
evalúa las consecuencias de las acciones.
2.Esquema de mantenimiento de normas: La
persona pasa a considerar la forma en que
otra, que no es su par, su amigo o su socio,
puede cooperar con ella.
3. Esquema Postconvencional: Los juicios
morales están basados en los ideales
compartidos y recíprocos.
-Plantea dos aspectos fundamentales en el
juicio de lo moral , el aspecto cognitivo y el
afectivo.
-Considera que en los aspectos cognitivos de
decisión moral están también presentes
aspectos afectivos que se involucran y forman
parte de tal decisión.
-La teoría del aspecto dual, incorpora muchas
postulados de la teoría del desarrollo
cognitivo de Piaget y Kohlberg; pero efectúa
algunas aclaraciones y modificaciones, con la
finalidad de obtener una teoría más
consistente con datos empíricos.
-Sus aportes están centrados en la posibilidad
de cerrar la brecha que existe entre juicio y
acción moral.
- En esta teoría se encuentra presente el
método de discusión de dilemas morales
como una propuesta de educación para el
desarrollo de la competencia moral.
Los valores son de vital importancia en la sociedad; ya que son pautas que rigen nuestro
comportamiento. Es primordial que existan normas en nuestra comunidad que orienten
permanentemente nuestra forma de relacionarnos; con la finalidad de que todos los individuos
tengamos beneficios sin distinciones, es decir, una mejor convivencia entre todos. Un buen sistema
de valores forman un individuo integro, que puede tener un impacto positivo en la sociedad, como
un buen ciudadano, un destacado profesional, un líder nato entre otras. En el mundo empresarial
los valores permiten que todos los individuos laboren de manera armónica. Las empresas deben
fomentar los mismos, con el objetivo de brindar a sus trabajadores un ambiente laboral cálido en
donde se facilite alcanzar objetivos que no serian posibles de manera individual. En pocas
palabras si carecemos de valores es probable que cualquier “comunidad” llámese familia, pareja,
trabajo, salón de clases entre otros, logre funcionar satisfactoriamente para la mayoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICACUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
marialana
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
meraryfs
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Etica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitalesEtica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitales
Luis Salazar
 
Esencia de la moral
Esencia de la moralEsencia de la moral
Esencia de la moral
Julio Sanchez Aramburo
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
Griselda Perez
 
Desarrollo moral
Desarrollo moral Desarrollo moral
Desarrollo moral
n3bul0sa
 
Etica pptx
Etica pptxEtica pptx
La accion responsable del hombre
La accion responsable del hombreLa accion responsable del hombre
La accion responsable del hombre
Dayana Bastidas Bustillo
 
La génesis de los valores
La génesis de los valoresLa génesis de los valores
La génesis de los valores
Juan Ballesteros
 
tarea 3 yolani castro.pdf
tarea 3 yolani castro.pdftarea 3 yolani castro.pdf
tarea 3 yolani castro.pdf
AbrahamGaray1
 
Laetica.ppt
Laetica.pptLaetica.ppt
Laetica.ppt
nivelsuperior
 
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido socioculturalTema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
Diana Legua
 
La ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
Jessica Dàvila
 
Cuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moralCuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moral
Anitza Martinez
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
profejavier17
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
RonnyVielma
 
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Jaime Andres Estrada Villa
 

La actualidad más candente (20)

CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICACUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
CUADRO COMPARATIVO - ÉTICA
 
Cuadro etica moral
Cuadro etica moralCuadro etica moral
Cuadro etica moral
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Etica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitalesEtica.tema5.problemas capitales
Etica.tema5.problemas capitales
 
Esencia de la moral
Esencia de la moralEsencia de la moral
Esencia de la moral
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
éTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupaléTica, moral y conciencia grupal
éTica, moral y conciencia grupal
 
Desarrollo moral
Desarrollo moral Desarrollo moral
Desarrollo moral
 
Etica pptx
Etica pptxEtica pptx
Etica pptx
 
La accion responsable del hombre
La accion responsable del hombreLa accion responsable del hombre
La accion responsable del hombre
 
La génesis de los valores
La génesis de los valoresLa génesis de los valores
La génesis de los valores
 
tarea 3 yolani castro.pdf
tarea 3 yolani castro.pdftarea 3 yolani castro.pdf
tarea 3 yolani castro.pdf
 
Laetica.ppt
Laetica.pptLaetica.ppt
Laetica.ppt
 
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido socioculturalTema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
Tema. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
 
La moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidasLa moral en_nuestras_vidas
La moral en_nuestras_vidas
 
La ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humanoLa ética y los valores en el ser humano
La ética y los valores en el ser humano
 
Cuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moralCuadro comparativo ética y moral
Cuadro comparativo ética y moral
 
Etica y moral 1
Etica y moral 1Etica y moral 1
Etica y moral 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
Responsabilidadesenlavidacolectiva 100303202106-phpapp02
 

Similar a Manuel perdomo los valores

catie
catiecatie
ETICA Y MORAL.pdf
ETICA Y MORAL.pdfETICA Y MORAL.pdf
ETICA Y MORAL.pdf
CynArgueta
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
CAROLINAB25
 
Presentación de Axiologia equipo 2
Presentación de Axiologia equipo 2 Presentación de Axiologia equipo 2
Presentación de Axiologia equipo 2
levis maria machado
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
silviartigues
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
CARLOS MASSUH
 
1 etica profesional.2019.pptx
1 etica profesional.2019.pptx1 etica profesional.2019.pptx
1 etica profesional.2019.pptx
mmooiisseess14
 
Etica
EticaEtica
Desarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona HumanaDesarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona Humana
Guillermo Cornejo
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
sdiazq31
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
NancyOnofre1
 
Etica Octubre 2009
Etica Octubre 2009Etica Octubre 2009
Etica Octubre 2009
academia militar de venezuela
 
Principios morales del ser humano
Principios morales del ser humanoPrincipios morales del ser humano
Principios morales del ser humano
Keidy Napa
 
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesArticulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Zozué García
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
Kerlymorales5
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
Yanbal Ecuador
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
Angie Tatiana Galvis Camacho
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
vjcg
 

Similar a Manuel perdomo los valores (20)

catie
catiecatie
catie
 
ETICA Y MORAL.pdf
ETICA Y MORAL.pdfETICA Y MORAL.pdf
ETICA Y MORAL.pdf
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Importancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaaImportancia de la moral en la infanciaaa
Importancia de la moral en la infanciaaa
 
Presentación de Axiologia equipo 2
Presentación de Axiologia equipo 2 Presentación de Axiologia equipo 2
Presentación de Axiologia equipo 2
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
Definición ética y moral
Definición ética y moralDefinición ética y moral
Definición ética y moral
 
La ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosóficaLa ética como disciplina filosófica
La ética como disciplina filosófica
 
1 etica profesional.2019.pptx
1 etica profesional.2019.pptx1 etica profesional.2019.pptx
1 etica profesional.2019.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Desarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona HumanaDesarrollo Ético de la Persona Humana
Desarrollo Ético de la Persona Humana
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
Etica Octubre 2009
Etica Octubre 2009Etica Octubre 2009
Etica Octubre 2009
 
Principios morales del ser humano
Principios morales del ser humanoPrincipios morales del ser humano
Principios morales del ser humano
 
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizacionesArticulo el comportamiento no etico en las organizaciones
Articulo el comportamiento no etico en las organizaciones
 
periodico (2).pdf
periodico (2).pdfperiodico (2).pdf
periodico (2).pdf
 
Bases antropológicas
Bases antropológicasBases antropológicas
Bases antropológicas
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
Investigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosoficaInvestigación etica como disciplina filosofica
Investigación etica como disciplina filosofica
 

Más de Manuel Perdomo

Manuel perdomo
Manuel perdomoManuel perdomo
Manuel perdomo
Manuel Perdomo
 
Proyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaProyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegria
Manuel Perdomo
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
Manuel Perdomo
 
precios y costos
precios y costosprecios y costos
precios y costos
Manuel Perdomo
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Manuel Perdomo
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Manuel Perdomo
 

Más de Manuel Perdomo (6)

Manuel perdomo
Manuel perdomoManuel perdomo
Manuel perdomo
 
Proyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegriaProyecto social. confianza y alegria
Proyecto social. confianza y alegria
 
Presidentes de Venezuela
Presidentes de VenezuelaPresidentes de Venezuela
Presidentes de Venezuela
 
precios y costos
precios y costosprecios y costos
precios y costos
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Manuel perdomo los valores

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. Manuel Perdomo CI 21.128.312 Ética Profesional SAIA B Barquisimeto 22/07/2018
  • 2. * Según Milton Rokeach (1973) “ Los valores son guías y determinantes de actitudes sociales e ideológicas, por una parte, y del comportamiento social por la otra”. * Según Frondizi (1987) “Valor es lo que vale”. * Según Sartre (1994) “Los valores son ejes fundamentales por los que se orienta la vida humana y constituyen a su vez, la clave del comportamiento de las personas. * Según María Ángeles Hermando (1997) Plantea que una de las definiciones más generalmente aceptada en las ciencias sociales “considera a los valores como concepciones de lo deseable que inciden en el comportamiento selectivo”.
  • 3. Los valores están presentes desde inicios de la humanidad. Para el hombre siempre han existido cosas valiosas como el bien, la verdad, la belleza, la felicidad entre otras. En la Revolución Industrial, se caracterizo por un despertar económico. Trajo muchos adelantos y mejoras en la calidad de vida. En la Revolución Francesa René Descartes impulso un cambio del pensamiento, caracterizado por la racionalización de la existencia. Generando movimientos independentistas en el continente américo. A lo largo de la historia, desde los tiempos del Génesis, pasando por todas las cruzadas religiosas. En el siglo XX, se caracterizo por importantes hallazgos, es conocido como el siglo de las luces, del triunfo y del desarrollo de las fuerzas económicas y sociales. Se enfoca en la perspectiva científica, a través de ella se supera las diferentes doctrinas sociales. En el siglo XXI, se observa una fuerte crisis de valores, enmarcado en una violencia generalizada en el individuo, donde existen sentimientos de superioridad, vanidad, egoísmo entre otros. En la era Contemporánea , la historia se topa con guerras mundiales y el genocidio. EVOLUCIÓN DE LOS VALORES En la década de los 60, Nacen movimientos juveniles que se levantaron a favor de la paz mundial. Se suman bandas musicales quienes con sus baladas causaron revuelo total.
  • 4. KOHLBERG REST LIND TEORÍA Del desarrollo moral De los esquemas morales Del aspecto dual ENFÓQUE Cognitivo/Racional Cognitivo Cognitivo/Afectivo -Se interesa en el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto. -Partió de las teorías de Piaget, parte que el nivel cognoscitivo se relacionaba con el nivel de razonamiento moral de la persona. -Postula una serie de estadios continuos para el desarrollo de la moral. Preconvencional: Se caracteriza porque las personas actúan bajo controles externos. Obedecen las reglas para evitar castigos y obtener recompensas o por egoísmo. Etapa 1: Castigo y Obediencia. Etapa 2: Intercambio instrumental Convencional: Es la moral que la mayoría de personas poseen, y consiste en un enfoque desde la perspectiva de uno mismo como miembro de una sociedad. Los juicios se basan en la aprobación de los demás. Etapa 3: Expectativas, relaciones y conformidad interpersonal. Etapa 4: Mantenimiento del sistema social. Posconvencional: Los juicios se basan en principios de justicia abstractos y mas personales que no necesariamente se definen por la ley. Etapa5: Derechos prioritarios y contrato social. Etapa6: Principios éticos universales. - A diferencia de Kohlberg, no ve el desarrollo moral únicamente desde el razonamiento. Propone una perspectiva integrada sobre el desarrollo moral, incluyendo otros procesos por lo que pasa la persona ante situaciones morales, que puedan influir sobre la conducta. - Postula tres categorías: 1.Esquema de interés primario: Analiza la situación, considera las acciones posibles y evalúa las consecuencias de las acciones. 2.Esquema de mantenimiento de normas: La persona pasa a considerar la forma en que otra, que no es su par, su amigo o su socio, puede cooperar con ella. 3. Esquema Postconvencional: Los juicios morales están basados en los ideales compartidos y recíprocos. -Plantea dos aspectos fundamentales en el juicio de lo moral , el aspecto cognitivo y el afectivo. -Considera que en los aspectos cognitivos de decisión moral están también presentes aspectos afectivos que se involucran y forman parte de tal decisión. -La teoría del aspecto dual, incorpora muchas postulados de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y Kohlberg; pero efectúa algunas aclaraciones y modificaciones, con la finalidad de obtener una teoría más consistente con datos empíricos. -Sus aportes están centrados en la posibilidad de cerrar la brecha que existe entre juicio y acción moral. - En esta teoría se encuentra presente el método de discusión de dilemas morales como una propuesta de educación para el desarrollo de la competencia moral.
  • 5. Los valores son de vital importancia en la sociedad; ya que son pautas que rigen nuestro comportamiento. Es primordial que existan normas en nuestra comunidad que orienten permanentemente nuestra forma de relacionarnos; con la finalidad de que todos los individuos tengamos beneficios sin distinciones, es decir, una mejor convivencia entre todos. Un buen sistema de valores forman un individuo integro, que puede tener un impacto positivo en la sociedad, como un buen ciudadano, un destacado profesional, un líder nato entre otras. En el mundo empresarial los valores permiten que todos los individuos laboren de manera armónica. Las empresas deben fomentar los mismos, con el objetivo de brindar a sus trabajadores un ambiente laboral cálido en donde se facilite alcanzar objetivos que no serian posibles de manera individual. En pocas palabras si carecemos de valores es probable que cualquier “comunidad” llámese familia, pareja, trabajo, salón de clases entre otros, logre funcionar satisfactoriamente para la mayoría.