SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardín de Niños “Mariano Arista”
C.C.T. 19DJN0967D
Unidad Regional No. 13 Zona Escolar 76 Sector VII
Docente: Carolina Dueñaz Valdez Grupo: 3° A Periodo de tiempo: 3 semanas
Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación “STEAM”
Nombre del Proyecto: “BIENVENIDA LA PRIMAVERA”
Campo Formativo Contenidos Procesos de desarrollo de Aprendizajes
LENGUAJES 6. Expresión de emociones y experiencias,
en igualdad de oportunidades apoyándose
de recursos gráficos personales y de los
lenguajes artísticos.
III. Explica y comparte sus producciones con las y los demás, dice o
señala que quiso representar y describe detalles para enfatizar
ciertas emociones y experiencias.
SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
I. Exploración de la diversidad natural que
existe en la comunidad y en otros lugares
II. Observa y describe en su lengua materna, animales de su entorno,
cómo son, cómo crecen, dónde viven, que comen, los cuidados que
necesitan y otros aspectos que causan curiosidad.
ÉTICA, NATURALEZA
Y SOCIEDADES
1. Interacción, cuidado, conservación,
regeneración natural. Favorece la
construcción de una conciencia
socioambiental.
III. Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e identifica los
elementos y cuidados que necesitan los seres vivos.
DE LO HUMANO Y
LO COMUNITARIO
2. Posibilidades de movimiento en
diferentes espacios, para favorecer las
habilidades motrices
I. Imita y descubre movimientos y posturas, involucrando distintos
segmentos corporales que favorecen el control y la lateralidad.
¿Para qué lo hacemos?
(Propósito)
Que los alumnos conozcan los cambios que suceden en la estación del año “La Primavera”
Refuercen el conteo de objetos, identificación del número escrito y realicen grafías de acuerdo con
sus posibilidades para representar nombres de animales de primavera.
¿Cuál va a ser el resultado?
(Producto final)
Obra de arte de la Primavera, representando con materiales de las artes, todo lo que conocieron
durante la realización del Proyecto.
Herramienta de registro Vocabulario Ajustes a los elementos de la planeación para
solventar Barreras para el Aprendizaje, la
participación y la convivencia
Observaciones diarias en las
producciones de los alumnos
Diario de la educadora
Rubrica de los PDA
Listas de alumnos que cumplen
con sus tareas
Estaciones del año
Primavera
Metamorfosis
Animales de primavera
Conteo del 1 al 20
Obra de arte
Polinización
Nido
Figuras geométricas
Colores
Problemática asociada: Se observa en los alumnos dificultad en el conteo de colecciones y relacionarlo con el número
escrito, además de realizar pocas representaciones gráficas y no identifican los cambios en las
diferentes estaciones del año.
EJES ARTICULADORES
Inclusión  Pensamiento
Crítico
Interculturalidad
crítica
Igualdad de
género
 Apropiación de
las culturas a
través de la
lectura y la
escritura
 Artes y
experiencia
estética
Vida saludable
PDA PERMANENTE
LECTURA ESCRITURA MATEMÁTICAS
I. Participa en juegos del
lenguaje de la tradición oral de
las familias o la comunidad y los
expresa con fluidez.
III. Usa grafías para representar su
nombre y palabras conocidas con
diversos propósitos.
III. Organiza y registra información en tablas y
cuadros sencillo.
II. Identifica formas geométricas en objetos de su
entorno y los representa con dibujos y líneas.
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 1
(Introducción al
tema)
SESIÓN 1
Mencionar a los alumnos que se acerca la estación de la Primavera. Cuestionar si saben qué son las estaciones
del año y registrar sus respuestas. Luego cuestionar si saben qué es la primavera y registrar sus respuestas.
Dialogar sobre lo que respondieron.
Comentar a los alumnos que hay 4 estaciones del año. Cuestionar si saben cuáles son.
Observar los videos Las Estaciones del Año para niños - Primavera, Verano, Otoño e Invierno - ¿Qué son las
estaciones? (youtube.com)
ESTACIONES DEL AÑO para niños 🌞🌲 Las 4 estaciones 💧 ¿CUÁLES SON? (youtube.com)
Comentar sobre lo que observaron en el video.
Cuestionar ¿Cuáles son las estaciones del año?
Mostrar las palabras en imágenes de las 4 estaciones. Enseñar imágenes de cada estación e identificar a qué
estación representa. Pasar a participar a algunos alumnos, seleccionando una imagen y colocándola en la
estación que la representa.
Después realizar la misma actividad de manera individual. Colocando cada dibujo en el nombre de la estación
que la representa.
Cuestionar a los alumnos ¿Qué estación iniciaremos? ¿Saben cuándo empieza? ¿Por qué creen que sabemos
cuándo empieza esta estación?
Comentarles a los alumnos que se llevarán de tarea, realizar una investigación sobre la Primavera, cuando
inicia, porqué, que la caracteriza, etc. Y deberán traerla para exponer, con el uso de los materiales que tengan
en casa. Colorear portada del proyecto la primavera.
Observar el video y cantar la canción LAS ESTACIONES 🌞⛅ Aprender las estaciones del año cantando 🎵 Canción
Infantil (youtube.com)
Videos
Imágenes de
los nombres
de las
estaciones
Dibujos de
cada estación
Ficha de
trabajo de las
estaciones
Tijeras
Pegamento
Colores
FASE 2
(Diseño de
Investigación)
SESIÓN 2
Cuestionar a los alumnos si realizaron su investigación sobre la primavera, quién les ayudó a realizar su tarea,
dónde investigaron.
Pasarán de manera individual a exponer su tarea de investigación sobre la estación del año, la primavera. Al
terminar todas las participaciones de los alumnos, dialogar de manera grupal, y cuestionar, cuándo inicia la
primavera, qué podemos observar en esta estación, que aprendimos sobre la primavera en las exposiciones de
de sus compañeros.
Colocar todas las exposiciones a la vista de los alumnos
Mencionar a los alumnos que realizaremos una actividad para identificar lo que podemos observar en la
primavera.
Observar el video La primavera para niños 🌼🌞 (youtube.com) y el video ¿QUÉ ES LA PRIMAVERA? (youtube.com)
comentar a los alumnos que realizaremos un festival de primavera y cuestionar de qué les gustaría vestirse y
que también decoraremos nuestro salón.
Escribir las actividades que realizaremos durante la realización del proyecto y colocarlo a la vista de todos los
alumnos. Realizar ficha de trabajo de lo que vemos en primavera.
Exposición de
los alumnos
Videos
Ficha de
trabajo lo que
vemos en
primavera
Colores
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 3
(Organizar y
estructurar las
respuestas a las
preguntas
específicas de
indagación)
SESIÓN 3
Cuestionar a los alumnos si recuerdan qué es la Primavera, qué es lo que pasa en esta estación del año, qué podemos
podemos ver, etc. Y comentar sobre sus respuestas.
Mencionar que decoraremos nuestro salón, pintando dibujos de diferentes animalitos de primavera con acuarelas.
Cuestionar si recuerdan qué animalitos podemos observar en primavera, de acuerdo con los videos vistos
anteriormente y a sus investigaciones.
Pedirles que observen el siguiente cuento ¡La Primavera Está Aquí! | Cuentos para ir a Dormir | Pinkfong Cuentos Infantiles
(youtube.com) Cuestionar qué animalitos observamos en el video y elaborar el listado de los animales. Cuestionar
qué animalitos también podemos ver en primavera y que no salieron en el cuento y agregar al listado de los animales
animales de primavera.
Mencionar a los alumnos que cada quién elegirá un dibujo para decorar con acuarelas sobre animalitos de primavera
y lo que podemos observar en esta estación, como flores, árboles, arcoíris.
Repartir el material y pintarlos con acuarelas. Dejar secar los dibujos.
Mencionar a los alumnos que saldremos al patio a realizar un juego. Mostrar imágenes de diferentes animales de
primavera. Ir mostrando de una por una y cuestionar que animalito es, qué hace (corre, brinca, vuela, si hace algún
sonido) describir a los animalitos que vayan observando dar las indicaciones del juego, se mostrará la tarjeta de un
animalito y ellos tendrán que imitarlo.
Después de imitar todos los animalitos y en varias ocasiones. Pasar al aula y cuestionar qué animalito les gustó más
imitar, cuál se les dificultó, si les gustó el juego, etc.
Observar sus producciones de los animalitos para ver si ya se secó la pintura, recortar y pegar en un área para
decorar el salón (ventanas, puerta, friso, etc.)
Bailar la canción LA PRIMAVERA /CANCIÓN INFANTIL/ AglaE (youtube.com)
Videos
Imágenes de
animalitos
para imitar
Cartulina
Marcadores
Dibujos para
decorar de
animales y
fenómenos de
la Naturaleza
Acuarelas
Pinceles
Tijeras
SESIÓN 4
Recordar con los alumnos lo realizado anteriormente y observar en las actividades registradas qué haremos el día de
hoy. Mencionar a los alumnos que les narraré un cuento llamado “Bienvenida la primavera” y Mostrar las imágenes
(flashcards), pero decirles que está el cuento desordenado y pedirles ayuda para ordenarlo y después poderlo narrar.
Repartir una página del cuento a cada alumno, ir preguntando, quién tiene la página 1, 2, 3 y hasta llegar a la última
página (18).
Cuestionar de acuerdo son la página que les tocó, que observaron en ella, de qué creen que trata el cuento. Narrar el
cuento mostrando las imágenes a los alumnos
Al terminar la narración del cuento, cuestionar si les gustó, de qué trataba el cuento, qué pudimos observar y
mencionar todo lo que sale en la historia.
Mencionar que realizaremos una representación del cuento.
Identificar el título del cuento y dibujar lo que observaron en la historia.
Colocar las representaciones de todos, a la vista y comparar lo que dibujaron sus compañeros sobre lo que les gustó
del cuento.
Platicar con los alumnos sobre el festival de primavera, mencionar que nos vestiremos de algún animalito y que
bailaremos una canción, acordar con los alumnos qué bailaremos y escuchar la canción.
Cuento en
imágenes
“bienvenida la
primavera”
Ficha de
trabajo para
registrar el
cuento
Colores
Música
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 3
(Organizar y
estructurar las
respuestas a
las preguntas
específicas de
indagación)
SESIÓN 5
Mencionar a los alumnos que conoceremos sobre los animalitos que podemos observar en primavera. Mostrar la
imagen de una abeja. Cuestionar qué es y que conocen de ella y dialogar sobre sus respuestas. Cuestionar si han
visto una, si les han picado, cómo son, etc. Mostrar la imagen y describirla.
Observar el video La abeja 🐝 Animales para niños 🍯 Episodio 4 – YouTube comentar con los alumnos sobre lo que
observaron en el video. Realizar una ficha de trabajo para registrar lo aprendido sobre las abejas, sobre su
tamaño, que fabrican, cuántos ojos tienen, qué comen, etc.
Dialogar sobre lo que aprendieron sobre las abejas y porqué son las más importantes.
Observar el video y mencionar que vamos a contar abejar. Luli Pampín - DIEZ ABEJAS - Official Video (youtube.com)
Repartir a 10 alumnos un dibujo de abejita en un palito como en el video y cantar la canción, ir agregando de 2
en 2 y contar cuántas abejas hay. Repetir para que participen todos los alumnos.
Mostrar imágenes de panales con abejas de manera grupal, cuestionar cuántas abejas hay en cada panal e ir
pasando alumnos para que relacionen el número con la cantidad de abejas.
Después realizar la actividad de manera individual en una ficha de trabajo, contarán abejas y relacionar con el
número escrito. Bailar la canción El Baile de La Abeja /El Club de Kids Play - YouTube
Videos
Ficha de
trabajo sobre
información de
las abejas
Ficha de
trabajo conteo
de abejas
Flashcards de
panales con
abejas y
números
SESIÓN 6
Mencionar a los alumnos que hoy conoceremos sobre las mariposas. Ya que son insectos que podemos ver en la
estación de la primavera. Mostrar la imagen de una mariposa y cuestionar qué saben sobre las mariposas, que
creen que coman, que tamaño tienen, de qué color son etc.
Observar el video La mariposa 🦋 Animales para niños 🌱 Episodio 11 (youtube.com)
Dialogar sobre lo que observaron en el video, comentar sobre qué comen, si tiene huesos, que tamaño tienen,
etc.
Cuestionar si observaron cómo son las mariposas cuando nacen y dialogar sobre sus respuestas.
Mostrar imágenes de la metamorfosis de una mariposa y explicar los pasos que siguen para transformarse en
mariposa.
Después de manera grupal ordenar los pasos del nacimiento de una mariposa. Pasar alumnos para que
acomoden en orden las imágenes. Luego pasar otro equipo a participar.
Al terminar de participar todos los alumnos frente a sus compañeros, realizar una ficha de trabajo donde de
manera individual ordenen los pasos de la metamorfosis de una mariposa.
De manera grupal mostrar imágenes de mariposas y pegar en el pizarrón colecciones, pedirles que las cuenten y
plantear diferentes problemas como: y si llegan estas 4 mariposas, cuántas hay, y si se van volando 2 mariposas
cuántas quedan, etc.
Realizar de manera individual el conteo de mariposas y escribir la cantidad.
Bailar la canción para despedirnos Mariposita ORIGINAL - Gallina Pintadita 2 - Oficial - Canciones infantiles para niños y
bebés - YouTube
Videos
Imágenes de la
metamorfosis
Ficha de
trabajo
Colores
Tijeras
Pegamento
Imágenes de
mariposas
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 3
(Organizar y
estructurar las
respuestas a las
preguntas
específicas de
indagación)
SESIÓN 7
Comentar a los alumnos que conoceremos sobre las mariquitas o catarinas.
Cuestionar quién ha visto una, cómo son, que creen que coman, cuántas patas tienen, qué hacen, etc.
Dialogar sobre sus respuestas.
Observar y comentar el video LAS MARIQUITAS PARA NIÑOS/ TODO SOBRE LAS MARIQUITAS EN ESPAÑOL
(youtube.com) realizar cuestionamientos sobre el video y la información que mencionan.
De qué color pueden ser, cuantas patas tienen, cómo nacen, etc.
Mencionar a los alumnos que realizaremos una mariquita, mostrar la imagen, pero sin los puntos,
mencionar a los alumnos que pintaremos nuestra mariquita y luego se les entregarán círculos de papel
negro y pedirles que les peguen una cantidad de puntos (10, o 5 en cada lado o 4 en cada lado, etc.)
Comentar a los niños que realizaremos un juego con las catarinas, mostrar imágenes de un memorama,
donde en una tarjeta viene el número escrito y del otro lado la cantidad de mariquitas en una hoja.
Primero se realizará de manera grupal, se colocarán las imágenes con los números en el pizarrón y a
cada niño se le dará una imagen con cantidad de mariquitas, de uno por uno pasarán a colocarla donde
corresponde. Luego se puede realizar en equipos.
Para finalizar , de manera individual realizarán conteo de mariquitas en una ficha de trabajo y la
relacionarán con el número escrito.
Bailar la canción La Mariquita | Bichos | Pinkfong Canciones Infantiles - YouTube
Videos
Dibujo de
mariquita
Círculos
negros
pequeños
(hojas)
Memorama de
catarinas
(imágenes)
Ficha de
trabajo de
conteo de
catarinas
SESIÓN 8
Comentar a los alumnos que el día de hoy conoceremos curiosidades sobre los conejos, cuestionar si
han visto un conejo, cómo son, qué comen, etc. Mostar la imagen de un conejo y describirlo cómo es.
Observar el video Los Conejos//Curiosidades de los conejos// Videos para Niños// Videos Educativos//
(youtube.com) dialogar sobre las curiosidades del video sobre los conejos.
Mencionar a los alumnos que realizaremos unos juegos con los conejos. Mostrar unas imágenes de
conejos con forma de figura geométrica, mostrar de una por una e ir cuestionando qué forma tiene ese
conejo, después mostrar imágenes de zanahorias, también con formas geométricas. De manera grupal,
relacionar cada conejo con su zanahoria.
Se repartirán los dibujos, uno por alumno, pasará un alumno al frente que tenga el dibujo de un conejo,
dirá que forma tiene y deberá pasar el alumno que tenga la zanahoria de esta forma.
Y así hasta que todos participen. Luego de manera individual realizarán una ficha de trabajo donde los
alumnos identifiquen los conejos y zanahoria de las formas geométricas.
Bailar la canción de manera grupal en ronda Luli Pampín - LA RONDA DE LOS CONEJOS (youtube.com)
Videos
Imágenes de
conejos y
zanahorias
con formas
geométricas
Ficha de
trabajo de
figuras
geométricas
Colores
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 3
(Organizar y
estructurar las
respuestas a las
preguntas
específicas de
indagación)
SESIÓN 9
Mencionar a los alumnos que conoceremos sobre los patos, cuestionar quién ha visto uno, cómo son,
que comen, y dialogar sobre sus respuestas.
Observar el video El PATO 🦋 Animales para niños 🏞🦋 Episodio 13 – YouTube
Dialogar sobre lo que aprendieron sobre los patos.
Comentar a los alumnos que hay una canción sobre unos patitos, enseñar la canción de los seis patitos, 6
patitos - Canción Infantil (youtube.com) mostrar imágenes de los 6 patitos y colocarlos en el pizarrón,
después de aprender la canción, pasar a participar a 6 alumnos, cada uno con un dibujo de pato y cantar
la canción, caminar al rededor del aula mientras entonan la canción.
Realizar una ficha de trabajo donde los alumnos identifiquen la cantidad de 6 patitos, recortando y
pegándolos en un estanque.
Comentar a los alumnos que realizaremos un patito con el uso de unos círculos de colores y un palito.
Repartir a los alumnos el material e ir siguiendo las indicaciones. Pegar el círculo amarillo en el palito
abatelenguas, luego el círculo naranja doblarlo a la mitad, y pegarlo en la parte de abajo para simular el
pico, dibujar los orificios del pico y los ojos. Recoger el material.
Para finalizar, cantar y bailar la canción con su patito Patito – YouTube
Videos
Imágenes de 6
patitos
Ficha de
trabajo
Tijeras
Pegamento
Colores
Hojas de color
Abatelenguas
SESIÓN 10
Comentar a los alumnos que en primavera hay otros animalitos que se observan contentos. Mencionar
que son los pájaros o las aves. Cuestionar si las han visto, qué sonido hacen, como son, etc. Dialogar
sobre sus respuestas.
Observar unos minutos del video ESPECIAL de las AVES en PRIMAVERA * BIRDS SPECIAL in SPRING – YouTube
Dialogar sobre lo que observaron en el video. Mencionar que realizaremos una actividad donde
contaremos los huevos de cada ave. Observar diferentes colecciones de huevos en un niño y comentar
cuántos hay en cada uno.
Realizar la actividad de manera grupal y después individual en una ficha de trabajo.
Comentar a los alumnos que realizaremos un nido de pájaro, cuestionar con qué hacen el nido los
pajaritos.
Repartir el material que es un plato de cartón desechable. Pintar de celeste para figurar el cielo, dejar
secar el plato, y colorear el dibujo de un pájaro, después salir a buscar ramitas o hierbas para formar el
nido.
Regresar al salón y pegar las ramitas en la parte de la mitad del plato, el pájaro y por último se les pedirá
a los niños que peguen con algodón, o de hoja de máquina una cantidad de huevos. Dejar secar y bailar
la canción
Imágenes de
aves con sus
huevos
Ficha de
trabajo de
conteo
Plato de
cartón circular
Dibujo de
pájaro
Colores
Pintura
Ramitas,
pegamento,
algodón
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 3
(Organizar y
estructurar las
respuestas a las
preguntas
específicas de
indagación)
SESIÓN 11
Cuestionar a los alumnos que hemos aprendido sobre la primavera. Dialogar sobre sus respuestas, que
animalitos hemos conocido, recordarlos y mencionar sus características, mostrar imágenes de estos
animalitos e ir mencionando lo que aprendimos.
Mencionar que escucharemos un cuento sobre la estación de la Primavera, para recordar los cambios
que ocurren en estas fechas.
Observar el video Cuento🦋LA PRIMAVERA (youtube.com)
Comentar sobre lo que les gustó del cuento o lo que lograron observar, cuestionar que cambios pasaron
del invierno a la primavera.
Realizar una ficha de trabajo donde los alumnos clasifiquen que sucede en invierno y lo que pasa en la
primavera.
Después representar lo que les gustó del cuento mediante un dibujo.
Explicar qué fue lo que dibujaron sobre la Primavera.
Ensayar para el festival de primavera saliendo a bailar la canción elegida de acuerdo con sus disfraces de
primavera.
Video del
cuento
Imágenes de
los animalitos
de primavera
Fichas de
trabajo
Tijeras
Pegamento
Colores
SESIÓN 12
Mencionar a los alumnos que además de los animalitos de primavera también podemos observar flores
de colores, arcoíris, árboles, etc.
Cuestionar si han visto cerca del kínder, flores de colores. Cuáles han visto, cómo son, en dónde hay, etc.
Dialogar sobre sus respuestas.
Observar el video Flores De Colores - Canti Rondas | Canciones Infantiles (youtube.com)
Comentar que realizaremos una invitación para nuestros padres, para el festival de primavera y que lo
haremos con una flor.
Entregar los dibujos para colorear de una flor, pintar con crayolas los pétalos de diferentes colores, pegar
pegar la información en la parte del centro (hora y fecha de la asamblea)
Forrar un palito con papel crepé verde, pegar el palito en la flor que pintarlo y listo.
Mencionar que en la salida se le entregarán a sus familiares para que asistan a verlos en su presentación.
Realizar una ficha de trabajo donde los alumnos coloreen utilizando todos los colores y siguiendo las
instrucciones.
Bailar la canción El Juego de las Flores - Canción Infantil (youtube.com)
De manera grupal como ronda .
Ensayar la canción para el festival de primavera.
Videos
Palitos
Papel crepé
verde
Dibujo de
flores
Colores
Ficha de
trabajo
Secuencia Didáctica
FASES Actividades Recursos
FASE 4
(Presentación de
los resultados de
indagación
aplicación)
SESIÓN 13
Cuestionar a los alumnos que el día de hoy jugaremos a ser artistas.
Mencionar que realizaremos una obra de arte. Cuestionar su saben qué es.
Comentar que realizaremos una pintura sobre lo que aprendimos de la primavera.
Recordar con los alumnos que aprendimos sobre la primavera, qué podemos observar,
qué animalitos conocimos, etc.
Dar las indicaciones para realizar su obra de arte.
Se entregarán cascarones de huevo para iniciar a realizar su obra de arte, explicarles que
primero tendrán que hacer su dibujo utilizando el lápiz. Ya que hayan terminado el dibujo
que van a decorar o a pintar, pasarán a ponerse un mandil y se les entregarán acuarelas y
pinceles.
Cada alumno decorará su obra de arte como guste, de los colores que quiera. Explicando
muy bien los usos de las acuarelas, para que quede bien su pintura.
Al terminar los dibujos colocarlos en un área donde del aire o el sol para que puedan
secarse.
Realizar un ensayo del bailable que presentarán en el festival de primavera.
Al terminar de secarse sus pinturas, cada alumno firmará su trabajo con un marcador
permanente, escribiendo su nombre.
Cascarón de
huevo
Lápiz
Acuarelas
Música
FASE 5
(Metacognición)
SESIÓN 14
Recordar con los alumnos un recordatorio de lo que vimos durante el proyecto de la primavera, mostrar
las imágenes que se utilizaron durante el proyecto de los diferentes animales. Describirlos y mencionar lo
lo que aprendieron de cada uno de ellos.
Reconocer los cambios que hay en la primavera.
Recordar las figuras geométricas con los conejos, los colores con las flores, los números con las catarinas.
catarinas.
Realizar actividades de conteo con los diferentes animales, clasificar los patos, conejos, pájaros, etc. y
contar cuántos hay de cada uno de ellos.
De manera individual realizar un registro en una gráfica sobre la cantidad de animales que contaron en
el pizarrón observando las imágenes.
Comentar con los alumnos que se realizará una exposición de sus obras de arte. Colocar todas las
pinturas donde sean visibles para los padres de familia. Y al entregarlas se le pedirá a cada niño que
explique lo que dibujó a sus familiares y lo que aprendió sobre la Primavera.
Imágenes de
los animales
de la
primavera
Ficha de
trabajo
Colores
SESIÓN 15
FESTIVAL DE PRIMAVERA
Y ENTREGA DE LAS OBRAS DE ARTE REALZIADAS POR LOS ALUMNOS
ALUMNOS
LENGUAJES
6. Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de
oportunidades apoyándose de recursos gráficos
personales y de los lenguajes artísticos.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
I. Exploración de la diversidad natural que existe en la
comunidad y en otros lugares
1.Sharon Airam
2. Abigail
3. Luis Emeterio
4. Nahomi Guadalupe
5. Briadna Nohemí
6. Freddy
7. Cecilia
8. Yusak Antonio
9. Ángel Tadeo
10. Angela Tahide
11. José Alfredo
12. Yalitza Alin
13. Ivanna Anahy
14. Emma Danae
15. Emmanuel
16. Regina Ayle
17. Kathia
18. Kenya
19. Victoria Yareldi
20. Victoria
21. Alfonso
22. Ximena Janeth
23. Osmara
24. Samuel
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS
ALUMNOS
ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES
1. Interacción, cuidado, conservación, regeneración natural.
Favorece la construcción de una conciencia socioambiental.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
2. Posibilidades de movimiento en diferentes espacios,
para favorecer las habilidades motrices
1.Sharon Airam
2. Abigail
3. Luis Emeterio
4. Nahomi Guadalupe
5. Briadna Nohemí
6. Freddy
7. Cecilia
8. Yusak Antonio
9. Ángel Tadeo
10. Angela Tahide
11. José Alfredo
12. Yalitza Alin
13. Ivanna Anahy
14. Emma Danae
15. Emmanuel
16. Regina Ayle
17. Kathia
18. Kenya
19. Victoria Yareldi
20. Victoria
21. Alfonso
22. Ximena Janeth
23. Osmara
24. Samuel
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx

20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx
julyjacoryManihuariH
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
AlanMonge2
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.
 
Pk an
Pk anPk an
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
nayediaz23
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
quintinana89
 
Sesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACION
Sesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACIONSesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACION
Sesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACION
myliveisforever
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
Andrea Seguel
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animales
Michelle Miranda
 
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptxPLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
YanRosas1
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
claudia Berdeja Peña
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
BereGarcia32
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
Blanca Luz Cabeza Diaz
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Editorial MD
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 

Similar a PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx (20)

20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx
 
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolarPROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA  preescolar
PROYECTO 1 BIENVENIDOS A LA ESCUELA preescolar
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
 
Pk an
Pk anPk an
Pk an
 
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptxPROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
Sesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACION
Sesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACIONSesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACION
Sesion Comunicación - 2 Años. PARA EDUCACION
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
Guía didáctica los animales
Guía didáctica los animalesGuía didáctica los animales
Guía didáctica los animales
 
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptxPLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
PLAN DIAGNÓSTICO_CICLO ESCOLAR 22-23_EDUCADORASSOS.pptx
 
S4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepecS4 tarea4 bepec
S4 tarea4 bepec
 
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docxPlan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
Plan1erGra5toBloq2016ARTISTITCA.docx
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx

  • 1.
  • 2. Jardín de Niños “Mariano Arista” C.C.T. 19DJN0967D Unidad Regional No. 13 Zona Escolar 76 Sector VII Docente: Carolina Dueñaz Valdez Grupo: 3° A Periodo de tiempo: 3 semanas Metodología: Aprendizaje Basado en Indagación “STEAM” Nombre del Proyecto: “BIENVENIDA LA PRIMAVERA” Campo Formativo Contenidos Procesos de desarrollo de Aprendizajes LENGUAJES 6. Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos. III. Explica y comparte sus producciones con las y los demás, dice o señala que quiso representar y describe detalles para enfatizar ciertas emociones y experiencias. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO I. Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares II. Observa y describe en su lengua materna, animales de su entorno, cómo son, cómo crecen, dónde viven, que comen, los cuidados que necesitan y otros aspectos que causan curiosidad. ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES 1. Interacción, cuidado, conservación, regeneración natural. Favorece la construcción de una conciencia socioambiental. III. Interactúa con respeto y empatía en la naturaleza e identifica los elementos y cuidados que necesitan los seres vivos. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 2. Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices I. Imita y descubre movimientos y posturas, involucrando distintos segmentos corporales que favorecen el control y la lateralidad. ¿Para qué lo hacemos? (Propósito) Que los alumnos conozcan los cambios que suceden en la estación del año “La Primavera” Refuercen el conteo de objetos, identificación del número escrito y realicen grafías de acuerdo con sus posibilidades para representar nombres de animales de primavera. ¿Cuál va a ser el resultado? (Producto final) Obra de arte de la Primavera, representando con materiales de las artes, todo lo que conocieron durante la realización del Proyecto.
  • 3. Herramienta de registro Vocabulario Ajustes a los elementos de la planeación para solventar Barreras para el Aprendizaje, la participación y la convivencia Observaciones diarias en las producciones de los alumnos Diario de la educadora Rubrica de los PDA Listas de alumnos que cumplen con sus tareas Estaciones del año Primavera Metamorfosis Animales de primavera Conteo del 1 al 20 Obra de arte Polinización Nido Figuras geométricas Colores Problemática asociada: Se observa en los alumnos dificultad en el conteo de colecciones y relacionarlo con el número escrito, además de realizar pocas representaciones gráficas y no identifican los cambios en las diferentes estaciones del año. EJES ARTICULADORES Inclusión  Pensamiento Crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género  Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura  Artes y experiencia estética Vida saludable PDA PERMANENTE LECTURA ESCRITURA MATEMÁTICAS I. Participa en juegos del lenguaje de la tradición oral de las familias o la comunidad y los expresa con fluidez. III. Usa grafías para representar su nombre y palabras conocidas con diversos propósitos. III. Organiza y registra información en tablas y cuadros sencillo. II. Identifica formas geométricas en objetos de su entorno y los representa con dibujos y líneas.
  • 4. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 1 (Introducción al tema) SESIÓN 1 Mencionar a los alumnos que se acerca la estación de la Primavera. Cuestionar si saben qué son las estaciones del año y registrar sus respuestas. Luego cuestionar si saben qué es la primavera y registrar sus respuestas. Dialogar sobre lo que respondieron. Comentar a los alumnos que hay 4 estaciones del año. Cuestionar si saben cuáles son. Observar los videos Las Estaciones del Año para niños - Primavera, Verano, Otoño e Invierno - ¿Qué son las estaciones? (youtube.com) ESTACIONES DEL AÑO para niños 🌞🌲 Las 4 estaciones 💧 ¿CUÁLES SON? (youtube.com) Comentar sobre lo que observaron en el video. Cuestionar ¿Cuáles son las estaciones del año? Mostrar las palabras en imágenes de las 4 estaciones. Enseñar imágenes de cada estación e identificar a qué estación representa. Pasar a participar a algunos alumnos, seleccionando una imagen y colocándola en la estación que la representa. Después realizar la misma actividad de manera individual. Colocando cada dibujo en el nombre de la estación que la representa. Cuestionar a los alumnos ¿Qué estación iniciaremos? ¿Saben cuándo empieza? ¿Por qué creen que sabemos cuándo empieza esta estación? Comentarles a los alumnos que se llevarán de tarea, realizar una investigación sobre la Primavera, cuando inicia, porqué, que la caracteriza, etc. Y deberán traerla para exponer, con el uso de los materiales que tengan en casa. Colorear portada del proyecto la primavera. Observar el video y cantar la canción LAS ESTACIONES 🌞⛅ Aprender las estaciones del año cantando 🎵 Canción Infantil (youtube.com) Videos Imágenes de los nombres de las estaciones Dibujos de cada estación Ficha de trabajo de las estaciones Tijeras Pegamento Colores FASE 2 (Diseño de Investigación) SESIÓN 2 Cuestionar a los alumnos si realizaron su investigación sobre la primavera, quién les ayudó a realizar su tarea, dónde investigaron. Pasarán de manera individual a exponer su tarea de investigación sobre la estación del año, la primavera. Al terminar todas las participaciones de los alumnos, dialogar de manera grupal, y cuestionar, cuándo inicia la primavera, qué podemos observar en esta estación, que aprendimos sobre la primavera en las exposiciones de de sus compañeros. Colocar todas las exposiciones a la vista de los alumnos Mencionar a los alumnos que realizaremos una actividad para identificar lo que podemos observar en la primavera. Observar el video La primavera para niños 🌼🌞 (youtube.com) y el video ¿QUÉ ES LA PRIMAVERA? (youtube.com) comentar a los alumnos que realizaremos un festival de primavera y cuestionar de qué les gustaría vestirse y que también decoraremos nuestro salón. Escribir las actividades que realizaremos durante la realización del proyecto y colocarlo a la vista de todos los alumnos. Realizar ficha de trabajo de lo que vemos en primavera. Exposición de los alumnos Videos Ficha de trabajo lo que vemos en primavera Colores
  • 5. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 3 (Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación) SESIÓN 3 Cuestionar a los alumnos si recuerdan qué es la Primavera, qué es lo que pasa en esta estación del año, qué podemos podemos ver, etc. Y comentar sobre sus respuestas. Mencionar que decoraremos nuestro salón, pintando dibujos de diferentes animalitos de primavera con acuarelas. Cuestionar si recuerdan qué animalitos podemos observar en primavera, de acuerdo con los videos vistos anteriormente y a sus investigaciones. Pedirles que observen el siguiente cuento ¡La Primavera Está Aquí! | Cuentos para ir a Dormir | Pinkfong Cuentos Infantiles (youtube.com) Cuestionar qué animalitos observamos en el video y elaborar el listado de los animales. Cuestionar qué animalitos también podemos ver en primavera y que no salieron en el cuento y agregar al listado de los animales animales de primavera. Mencionar a los alumnos que cada quién elegirá un dibujo para decorar con acuarelas sobre animalitos de primavera y lo que podemos observar en esta estación, como flores, árboles, arcoíris. Repartir el material y pintarlos con acuarelas. Dejar secar los dibujos. Mencionar a los alumnos que saldremos al patio a realizar un juego. Mostrar imágenes de diferentes animales de primavera. Ir mostrando de una por una y cuestionar que animalito es, qué hace (corre, brinca, vuela, si hace algún sonido) describir a los animalitos que vayan observando dar las indicaciones del juego, se mostrará la tarjeta de un animalito y ellos tendrán que imitarlo. Después de imitar todos los animalitos y en varias ocasiones. Pasar al aula y cuestionar qué animalito les gustó más imitar, cuál se les dificultó, si les gustó el juego, etc. Observar sus producciones de los animalitos para ver si ya se secó la pintura, recortar y pegar en un área para decorar el salón (ventanas, puerta, friso, etc.) Bailar la canción LA PRIMAVERA /CANCIÓN INFANTIL/ AglaE (youtube.com) Videos Imágenes de animalitos para imitar Cartulina Marcadores Dibujos para decorar de animales y fenómenos de la Naturaleza Acuarelas Pinceles Tijeras SESIÓN 4 Recordar con los alumnos lo realizado anteriormente y observar en las actividades registradas qué haremos el día de hoy. Mencionar a los alumnos que les narraré un cuento llamado “Bienvenida la primavera” y Mostrar las imágenes (flashcards), pero decirles que está el cuento desordenado y pedirles ayuda para ordenarlo y después poderlo narrar. Repartir una página del cuento a cada alumno, ir preguntando, quién tiene la página 1, 2, 3 y hasta llegar a la última página (18). Cuestionar de acuerdo son la página que les tocó, que observaron en ella, de qué creen que trata el cuento. Narrar el cuento mostrando las imágenes a los alumnos Al terminar la narración del cuento, cuestionar si les gustó, de qué trataba el cuento, qué pudimos observar y mencionar todo lo que sale en la historia. Mencionar que realizaremos una representación del cuento. Identificar el título del cuento y dibujar lo que observaron en la historia. Colocar las representaciones de todos, a la vista y comparar lo que dibujaron sus compañeros sobre lo que les gustó del cuento. Platicar con los alumnos sobre el festival de primavera, mencionar que nos vestiremos de algún animalito y que bailaremos una canción, acordar con los alumnos qué bailaremos y escuchar la canción. Cuento en imágenes “bienvenida la primavera” Ficha de trabajo para registrar el cuento Colores Música
  • 6. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 3 (Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación) SESIÓN 5 Mencionar a los alumnos que conoceremos sobre los animalitos que podemos observar en primavera. Mostrar la imagen de una abeja. Cuestionar qué es y que conocen de ella y dialogar sobre sus respuestas. Cuestionar si han visto una, si les han picado, cómo son, etc. Mostrar la imagen y describirla. Observar el video La abeja 🐝 Animales para niños 🍯 Episodio 4 – YouTube comentar con los alumnos sobre lo que observaron en el video. Realizar una ficha de trabajo para registrar lo aprendido sobre las abejas, sobre su tamaño, que fabrican, cuántos ojos tienen, qué comen, etc. Dialogar sobre lo que aprendieron sobre las abejas y porqué son las más importantes. Observar el video y mencionar que vamos a contar abejar. Luli Pampín - DIEZ ABEJAS - Official Video (youtube.com) Repartir a 10 alumnos un dibujo de abejita en un palito como en el video y cantar la canción, ir agregando de 2 en 2 y contar cuántas abejas hay. Repetir para que participen todos los alumnos. Mostrar imágenes de panales con abejas de manera grupal, cuestionar cuántas abejas hay en cada panal e ir pasando alumnos para que relacionen el número con la cantidad de abejas. Después realizar la actividad de manera individual en una ficha de trabajo, contarán abejas y relacionar con el número escrito. Bailar la canción El Baile de La Abeja /El Club de Kids Play - YouTube Videos Ficha de trabajo sobre información de las abejas Ficha de trabajo conteo de abejas Flashcards de panales con abejas y números SESIÓN 6 Mencionar a los alumnos que hoy conoceremos sobre las mariposas. Ya que son insectos que podemos ver en la estación de la primavera. Mostrar la imagen de una mariposa y cuestionar qué saben sobre las mariposas, que creen que coman, que tamaño tienen, de qué color son etc. Observar el video La mariposa 🦋 Animales para niños 🌱 Episodio 11 (youtube.com) Dialogar sobre lo que observaron en el video, comentar sobre qué comen, si tiene huesos, que tamaño tienen, etc. Cuestionar si observaron cómo son las mariposas cuando nacen y dialogar sobre sus respuestas. Mostrar imágenes de la metamorfosis de una mariposa y explicar los pasos que siguen para transformarse en mariposa. Después de manera grupal ordenar los pasos del nacimiento de una mariposa. Pasar alumnos para que acomoden en orden las imágenes. Luego pasar otro equipo a participar. Al terminar de participar todos los alumnos frente a sus compañeros, realizar una ficha de trabajo donde de manera individual ordenen los pasos de la metamorfosis de una mariposa. De manera grupal mostrar imágenes de mariposas y pegar en el pizarrón colecciones, pedirles que las cuenten y plantear diferentes problemas como: y si llegan estas 4 mariposas, cuántas hay, y si se van volando 2 mariposas cuántas quedan, etc. Realizar de manera individual el conteo de mariposas y escribir la cantidad. Bailar la canción para despedirnos Mariposita ORIGINAL - Gallina Pintadita 2 - Oficial - Canciones infantiles para niños y bebés - YouTube Videos Imágenes de la metamorfosis Ficha de trabajo Colores Tijeras Pegamento Imágenes de mariposas
  • 7. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 3 (Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación) SESIÓN 7 Comentar a los alumnos que conoceremos sobre las mariquitas o catarinas. Cuestionar quién ha visto una, cómo son, que creen que coman, cuántas patas tienen, qué hacen, etc. Dialogar sobre sus respuestas. Observar y comentar el video LAS MARIQUITAS PARA NIÑOS/ TODO SOBRE LAS MARIQUITAS EN ESPAÑOL (youtube.com) realizar cuestionamientos sobre el video y la información que mencionan. De qué color pueden ser, cuantas patas tienen, cómo nacen, etc. Mencionar a los alumnos que realizaremos una mariquita, mostrar la imagen, pero sin los puntos, mencionar a los alumnos que pintaremos nuestra mariquita y luego se les entregarán círculos de papel negro y pedirles que les peguen una cantidad de puntos (10, o 5 en cada lado o 4 en cada lado, etc.) Comentar a los niños que realizaremos un juego con las catarinas, mostrar imágenes de un memorama, donde en una tarjeta viene el número escrito y del otro lado la cantidad de mariquitas en una hoja. Primero se realizará de manera grupal, se colocarán las imágenes con los números en el pizarrón y a cada niño se le dará una imagen con cantidad de mariquitas, de uno por uno pasarán a colocarla donde corresponde. Luego se puede realizar en equipos. Para finalizar , de manera individual realizarán conteo de mariquitas en una ficha de trabajo y la relacionarán con el número escrito. Bailar la canción La Mariquita | Bichos | Pinkfong Canciones Infantiles - YouTube Videos Dibujo de mariquita Círculos negros pequeños (hojas) Memorama de catarinas (imágenes) Ficha de trabajo de conteo de catarinas SESIÓN 8 Comentar a los alumnos que el día de hoy conoceremos curiosidades sobre los conejos, cuestionar si han visto un conejo, cómo son, qué comen, etc. Mostar la imagen de un conejo y describirlo cómo es. Observar el video Los Conejos//Curiosidades de los conejos// Videos para Niños// Videos Educativos// (youtube.com) dialogar sobre las curiosidades del video sobre los conejos. Mencionar a los alumnos que realizaremos unos juegos con los conejos. Mostrar unas imágenes de conejos con forma de figura geométrica, mostrar de una por una e ir cuestionando qué forma tiene ese conejo, después mostrar imágenes de zanahorias, también con formas geométricas. De manera grupal, relacionar cada conejo con su zanahoria. Se repartirán los dibujos, uno por alumno, pasará un alumno al frente que tenga el dibujo de un conejo, dirá que forma tiene y deberá pasar el alumno que tenga la zanahoria de esta forma. Y así hasta que todos participen. Luego de manera individual realizarán una ficha de trabajo donde los alumnos identifiquen los conejos y zanahoria de las formas geométricas. Bailar la canción de manera grupal en ronda Luli Pampín - LA RONDA DE LOS CONEJOS (youtube.com) Videos Imágenes de conejos y zanahorias con formas geométricas Ficha de trabajo de figuras geométricas Colores
  • 8. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 3 (Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación) SESIÓN 9 Mencionar a los alumnos que conoceremos sobre los patos, cuestionar quién ha visto uno, cómo son, que comen, y dialogar sobre sus respuestas. Observar el video El PATO 🦋 Animales para niños 🏞🦋 Episodio 13 – YouTube Dialogar sobre lo que aprendieron sobre los patos. Comentar a los alumnos que hay una canción sobre unos patitos, enseñar la canción de los seis patitos, 6 patitos - Canción Infantil (youtube.com) mostrar imágenes de los 6 patitos y colocarlos en el pizarrón, después de aprender la canción, pasar a participar a 6 alumnos, cada uno con un dibujo de pato y cantar la canción, caminar al rededor del aula mientras entonan la canción. Realizar una ficha de trabajo donde los alumnos identifiquen la cantidad de 6 patitos, recortando y pegándolos en un estanque. Comentar a los alumnos que realizaremos un patito con el uso de unos círculos de colores y un palito. Repartir a los alumnos el material e ir siguiendo las indicaciones. Pegar el círculo amarillo en el palito abatelenguas, luego el círculo naranja doblarlo a la mitad, y pegarlo en la parte de abajo para simular el pico, dibujar los orificios del pico y los ojos. Recoger el material. Para finalizar, cantar y bailar la canción con su patito Patito – YouTube Videos Imágenes de 6 patitos Ficha de trabajo Tijeras Pegamento Colores Hojas de color Abatelenguas SESIÓN 10 Comentar a los alumnos que en primavera hay otros animalitos que se observan contentos. Mencionar que son los pájaros o las aves. Cuestionar si las han visto, qué sonido hacen, como son, etc. Dialogar sobre sus respuestas. Observar unos minutos del video ESPECIAL de las AVES en PRIMAVERA * BIRDS SPECIAL in SPRING – YouTube Dialogar sobre lo que observaron en el video. Mencionar que realizaremos una actividad donde contaremos los huevos de cada ave. Observar diferentes colecciones de huevos en un niño y comentar cuántos hay en cada uno. Realizar la actividad de manera grupal y después individual en una ficha de trabajo. Comentar a los alumnos que realizaremos un nido de pájaro, cuestionar con qué hacen el nido los pajaritos. Repartir el material que es un plato de cartón desechable. Pintar de celeste para figurar el cielo, dejar secar el plato, y colorear el dibujo de un pájaro, después salir a buscar ramitas o hierbas para formar el nido. Regresar al salón y pegar las ramitas en la parte de la mitad del plato, el pájaro y por último se les pedirá a los niños que peguen con algodón, o de hoja de máquina una cantidad de huevos. Dejar secar y bailar la canción Imágenes de aves con sus huevos Ficha de trabajo de conteo Plato de cartón circular Dibujo de pájaro Colores Pintura Ramitas, pegamento, algodón
  • 9. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 3 (Organizar y estructurar las respuestas a las preguntas específicas de indagación) SESIÓN 11 Cuestionar a los alumnos que hemos aprendido sobre la primavera. Dialogar sobre sus respuestas, que animalitos hemos conocido, recordarlos y mencionar sus características, mostrar imágenes de estos animalitos e ir mencionando lo que aprendimos. Mencionar que escucharemos un cuento sobre la estación de la Primavera, para recordar los cambios que ocurren en estas fechas. Observar el video Cuento🦋LA PRIMAVERA (youtube.com) Comentar sobre lo que les gustó del cuento o lo que lograron observar, cuestionar que cambios pasaron del invierno a la primavera. Realizar una ficha de trabajo donde los alumnos clasifiquen que sucede en invierno y lo que pasa en la primavera. Después representar lo que les gustó del cuento mediante un dibujo. Explicar qué fue lo que dibujaron sobre la Primavera. Ensayar para el festival de primavera saliendo a bailar la canción elegida de acuerdo con sus disfraces de primavera. Video del cuento Imágenes de los animalitos de primavera Fichas de trabajo Tijeras Pegamento Colores SESIÓN 12 Mencionar a los alumnos que además de los animalitos de primavera también podemos observar flores de colores, arcoíris, árboles, etc. Cuestionar si han visto cerca del kínder, flores de colores. Cuáles han visto, cómo son, en dónde hay, etc. Dialogar sobre sus respuestas. Observar el video Flores De Colores - Canti Rondas | Canciones Infantiles (youtube.com) Comentar que realizaremos una invitación para nuestros padres, para el festival de primavera y que lo haremos con una flor. Entregar los dibujos para colorear de una flor, pintar con crayolas los pétalos de diferentes colores, pegar pegar la información en la parte del centro (hora y fecha de la asamblea) Forrar un palito con papel crepé verde, pegar el palito en la flor que pintarlo y listo. Mencionar que en la salida se le entregarán a sus familiares para que asistan a verlos en su presentación. Realizar una ficha de trabajo donde los alumnos coloreen utilizando todos los colores y siguiendo las instrucciones. Bailar la canción El Juego de las Flores - Canción Infantil (youtube.com) De manera grupal como ronda . Ensayar la canción para el festival de primavera. Videos Palitos Papel crepé verde Dibujo de flores Colores Ficha de trabajo
  • 10. Secuencia Didáctica FASES Actividades Recursos FASE 4 (Presentación de los resultados de indagación aplicación) SESIÓN 13 Cuestionar a los alumnos que el día de hoy jugaremos a ser artistas. Mencionar que realizaremos una obra de arte. Cuestionar su saben qué es. Comentar que realizaremos una pintura sobre lo que aprendimos de la primavera. Recordar con los alumnos que aprendimos sobre la primavera, qué podemos observar, qué animalitos conocimos, etc. Dar las indicaciones para realizar su obra de arte. Se entregarán cascarones de huevo para iniciar a realizar su obra de arte, explicarles que primero tendrán que hacer su dibujo utilizando el lápiz. Ya que hayan terminado el dibujo que van a decorar o a pintar, pasarán a ponerse un mandil y se les entregarán acuarelas y pinceles. Cada alumno decorará su obra de arte como guste, de los colores que quiera. Explicando muy bien los usos de las acuarelas, para que quede bien su pintura. Al terminar los dibujos colocarlos en un área donde del aire o el sol para que puedan secarse. Realizar un ensayo del bailable que presentarán en el festival de primavera. Al terminar de secarse sus pinturas, cada alumno firmará su trabajo con un marcador permanente, escribiendo su nombre. Cascarón de huevo Lápiz Acuarelas Música FASE 5 (Metacognición) SESIÓN 14 Recordar con los alumnos un recordatorio de lo que vimos durante el proyecto de la primavera, mostrar las imágenes que se utilizaron durante el proyecto de los diferentes animales. Describirlos y mencionar lo lo que aprendieron de cada uno de ellos. Reconocer los cambios que hay en la primavera. Recordar las figuras geométricas con los conejos, los colores con las flores, los números con las catarinas. catarinas. Realizar actividades de conteo con los diferentes animales, clasificar los patos, conejos, pájaros, etc. y contar cuántos hay de cada uno de ellos. De manera individual realizar un registro en una gráfica sobre la cantidad de animales que contaron en el pizarrón observando las imágenes. Comentar con los alumnos que se realizará una exposición de sus obras de arte. Colocar todas las pinturas donde sean visibles para los padres de familia. Y al entregarlas se le pedirá a cada niño que explique lo que dibujó a sus familiares y lo que aprendió sobre la Primavera. Imágenes de los animales de la primavera Ficha de trabajo Colores SESIÓN 15 FESTIVAL DE PRIMAVERA Y ENTREGA DE LAS OBRAS DE ARTE REALZIADAS POR LOS ALUMNOS
  • 11. ALUMNOS LENGUAJES 6. Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO I. Exploración de la diversidad natural que existe en la comunidad y en otros lugares 1.Sharon Airam 2. Abigail 3. Luis Emeterio 4. Nahomi Guadalupe 5. Briadna Nohemí 6. Freddy 7. Cecilia 8. Yusak Antonio 9. Ángel Tadeo 10. Angela Tahide 11. José Alfredo 12. Yalitza Alin 13. Ivanna Anahy 14. Emma Danae 15. Emmanuel 16. Regina Ayle 17. Kathia 18. Kenya 19. Victoria Yareldi 20. Victoria 21. Alfonso 22. Ximena Janeth 23. Osmara 24. Samuel EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS
  • 12. ALUMNOS ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES 1. Interacción, cuidado, conservación, regeneración natural. Favorece la construcción de una conciencia socioambiental. DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO 2. Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices 1.Sharon Airam 2. Abigail 3. Luis Emeterio 4. Nahomi Guadalupe 5. Briadna Nohemí 6. Freddy 7. Cecilia 8. Yusak Antonio 9. Ángel Tadeo 10. Angela Tahide 11. José Alfredo 12. Yalitza Alin 13. Ivanna Anahy 14. Emma Danae 15. Emmanuel 16. Regina Ayle 17. Kathia 18. Kenya 19. Victoria Yareldi 20. Victoria 21. Alfonso 22. Ximena Janeth 23. Osmara 24. Samuel EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS