SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 6: UNIDAD DIDÁCTICA.
Trabajo realizado por:
Carmen Mª Flores Ayala
Anabel Colomo Martos
Marta Jiménez Cantón
Estefanía Elías Sánchez
María de la Hoz Díaz
En esta práctica número 6 vamos a llevar a cabo una unidad
didáctica acerca de las estaciones del año. También, dentro de
la misma incluiremos y relacionaremos los sentidos. Para tratar
los temas que hemos escogido trataremos diversos aspectos
que les subyacen como por ejemplo: las frutas características
de cada estación, los elementos más significativos de cada una
de ellas, la ropa etc.
Desarrollaremos diversas actividades para realizar con los
alumnos, así como los objetivos que pretendemos alcanzar y la
correspondiente evaluación.
INTRODUCCIÓN
Hemos escogido el tema de las estaciones del año relacionado
con los sentidos, ya que consideramos que es fundamental que
desde edades tempranas los niños conozcan y perciban el
entorno y el medio que les rodea. Partiendo del conocimiento
de la realidad en la que se desenvuelven podemos conseguir un
mayor desarrollo personal en el niño que le ayude en su
evolución posterior.
Además de ser un tema curricular es bastante atractivo para
los niños y resulta divertido y fácil de trasladar al aula.
JUSTIFICACIÓN
El tiempo estimado para la puesta en práctica de esta
unidad didáctica será de 1 semana lectiva, abarcando todas
las áreas de conocimiento. Llevaremos a cabo 5 sesiones en
toda la semana.
Esta presentación va dirigida a alumnos de Educación
Infantil de 2º Ciclo, concretamente de 1er nivel.
Como podemos observar lo que trabajamos son contenidos
curriculares incluidos dentro del currículum de Educación
Infantil.
TEMPORALIZACIÓN
Comprender e interiorizar el cuento (Manzanito de mi jardín).
Fomentar la memorización de poesías y canciones.
Aprender vocabulario asociado a las estaciones del año.
Aprender las frutas típicas de cada una de las estaciones.
Conocer las ropas que se utilizan en cada estación.
Conocer y percibir las estaciones a través de los sentidos.
Conocer diferentes adivinanzas.
Interpretar imágenes.
OBJETIVOS
Conocer los diferentes cambios climatológicos y físicos que existen en
las diferentes estaciones.
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Estaciones del año Lectura de imágenes Colaboración grupal
Cambios climáticos y
físicos de cada estación
Reconocimiento de las
frutas
Respeto por turnos
Cuento Comidas con frutas Actitud positiva en las
diferentes actividades
Frutas y ropas típicas de
cada estación
Aprendizaje de
adivinanzas, poesías y
canciones
Disfrute de la actividad
Poesías, canciones y
adivinanzas
Exploración sensorial
Asociación de los
sentidos a cada estación
CONTENIDOS
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
Los principios metodológicos que vamos a emplear son los siguientes:
Aprendizaje
significativo
Enfoque
globalizador
Aprendizaje
activo y
participativo
Aprender a
aprender
RECURSOS MATERIALES
Los recursos que vamos a emplear en esta unidad didáctica son
los siguientes:
 Cuento, poesías, adivinanzas, canciones.
 Apoyos visuales: pictogramas, fotografías, material audiovisual.
 Frutas variadas de las distintas estaciones.
 Hojas de otoño, colonia, flores.
 Papel continuo.
 Plastilina.
 Pintura de dedos y colores.
 Ropa.
ACTIVIDADES
1ª SESIÓN.
 Lectura del cuento “El Manzanito de mi jardín”. Tras la lectura del cuento
realizaremos una asamblea con preguntas de comprensión tales como: ¿Qué le
gustaba al osito? ¿Qué le pasaba el jardín en primavera?
 Tras una breve charla sobre las diferentes estaciones, introduciremos la
primera, en este caso la Primavera a través de una poesía.
Susana es una rana
que vive en el jardín,
que anuncia alborotada:
¡La primavera está aquí!
Despierta a nuestra
tortuga
croando, siempre ruidosa:
¡Levántate, es primavera!,
¡no seas tan perezosa!
Croando y dando
saltos,
con sus patas
delanteras
saluda a miles de
pájaros
que vuelven
en primavera.
¡Hormigas trabajadoras,
salid de vuestro agujero,
venid todas al jardín
que ya ha comenzado el
juego!
Se abrieron todas las flores
al llegar las mariposas
y revoloteando gritan:
¡La primavera es hermosa!
ACTIVIDADES
1ª SESIÓN.
 Llevaremos a clase frutas de Primavera, tales
como: cerezas, fresas, albaricoques, aguacate, etc.
para que los niños puedan conocerlas, saborearlas y
tocarlas.
 Realizar flores con papel de seda.
 La profesora a través de una serie de imágenes
con paisajes, las mostrará a los niños y ellos irán
diciendo qué ven.
 La profesora llevará una caja con distintas
prendas de ropa, los niños deberán identificar cual
es la de primavera.
 Dibujar un paisaje de primavera.
ACTIVIDADES
2ª SESIÓN
 Continuaremos con el
Verano, con una serie de
adivinanzas:
 Llevaremos a clase frutas
de Verano, tales como:
2ª SESIÓN
 La profesora a través de una serie de imágenes con paisajes,
las mostrará a los niños y ellos irán diciendo qué ven.
 La profesora explica la ropa característica del Verano y a
continuación en una ficha deberán colorear de entre todas las
prendas las que se utilicen en Verano.
ACTIVIDADES
2ª SESIÓN
 Por último se escuchará una canción del Verano de Vivaldi, y
luego se hablará de los sonidos que han podido escuchar en ella.
http://www.youtube.com/watch?v=qjn7EOT4Zxw&feature=fvwrel
ACTIVIDADES
3ª SESIÓN
 Para introducir el Otoño, escucharemos esta canción:
¨El viento de otoño ya llega hasta aquí, el árbol del parque
se quiere dormir, sus hojas marrones volando se van, con las
golondrinas hacia otro lugar, barre, barre, barrendero,
barre, barre con salero, barre, barrendero que el otoño ya
está aquí.¨
 Llevaremos las frutas típicas de Otoño, para saborearlas,
tocarlas y olerlas.
ACTIVIDADES
3ª SESIÓN
 Les mostramos la ropa que se utiliza en Otoño y le decimos que
hagan un dibujo de ella.
 Salimos al patio para que los niños cojan hojas de Otoño y en clase
realizaremos en papel continuo un gran árbol con hojas que hemos
pintado con pintura de dedos.
 La profesora les enseñará varios paisajes y ellos discriminarán los
de Otoño.
ACTIVIDADES
4ª SESIÓN
 Para introducir el invierno, hemos utilizado una poesía con
pictogramas.
ACTIVIDADES
4ª SESIÓN
 Llevaremos frutas típicas del invierno para poder comerlas,
tocarlas y saborearlas.
 Se realizará una ficha en la que los niños utilizarán el punzón para
marcar la ropa característica del invierno.
ACTIVIDADES
 Escuchamos y aprendemos la canción del invierno.
http://www.youtube.com/watch?v=huz6P1srks8&feature=related
4ª SESIÓN
 Realizamos un muñeco de nieve con plastilina.
 Trabajamos la lluvia: realizaremos el sonido de la lluvia ,
pintaremos con pintura de dedos grandes nubes y dibujaremos
la lluvia (pintura, bolas de algodón...).
ACTIVIDADES
5ª SESIÓN
 Comenzaremos con una asamblea para recordar las distintas
estaciones que hemos visto a lo largo de la semana.
 Una vez realizada, escucharemos la canción sobre las cuatro
estaciones del año.
http://www.youtube.com/watch?v=lIp85dFZQAk
ACTIVIDADES
 La maestra realizará una serie de preguntas sobre la
vestimenta en las diferentes estaciones:
¿Qué nos llevamos a la playa? ¿y si vamos a la nieve?
5ª SESIÓN ACTIVIDADES
 Realizamos un mural en papel continuo, para ello la
maestra delimitará cuatro apartados correspondientes a
las cuatro estaciones.
 Por último, realizaremos una fiesta de las estaciones
para invitar a la familia y enseñarle todo lo aprendido.
5ª SESIÓN ACTIVIDADES
ÍTEMS SI NO A VECES
Conoce los diferentes cambios climatológicos y
físicos que existen en las diferentes estaciones.
Comprende e interioriza el cuento.
Memoriza las poesías.
Memoriza las canciones.
Memoriza las adivinanzas.
Domina vocabulario asociado a las estaciones del
año.
EVALUACIÓN
ÍTEMS SI NO A
VECES
Aprende las frutas típicas de cada una de las
estaciones.
Conoce las ropas que se utilizan en cada estación.
Sabe y percibe las estaciones a través de los
sentidos.
Interpreta imágenes.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilBelén Romero
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3danyherv
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familiamarinero4
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Sara López Diez
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Fanny Carrion
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Nacho Del Rey Munar
 
PROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDO
PROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDOPROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDO
PROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDOM Victoria Azcona
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Nancy Gutièrrez
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadINMA MASET VILA
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Nombre Apellidos
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionGraciela Alderete
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)soniagrizq
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantilProyecto los rios en educación infantil
Proyecto los rios en educación infantil
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
Ud. infantil la familia
Ud. infantil la familiaUd. infantil la familia
Ud. infantil la familia
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
Unidad didáctica. una sesión de psicomotricidad.
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
PROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDO
PROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDOPROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDO
PROYECTO VIAJAMOS POR EL MUNDO
 
Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas". Taller "Mis amigas las frutas".
Taller "Mis amigas las frutas".
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Unidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humanoUnidad didactica cuerpo humano
Unidad didactica cuerpo humano
 
Power la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudadPower la calle y la ciudad
Power la calle y la ciudad
 
Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.Programación de aula 2016- 17.
Programación de aula 2016- 17.
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Planificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacionPlanificacion medios de comunicacion
Planificacion medios de comunicacion
 
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
 

Similar a Unidad didactica 6

PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptxPROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptxclaudiaramg77
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesChumipandi
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxTeresitaJaques2
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidosEstherrog
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALLizCarolAmasifuenIba
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaYusra Abderrazak
 
Acaba el invierno y llega la primavera
Acaba el invierno y llega la primaveraAcaba el invierno y llega la primavera
Acaba el invierno y llega la primaveraSara Mari Garrido
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxPatriciacharry2
 
Nee inteletuales mutideficit presentacion.pdf
Nee inteletuales mutideficit presentacion.pdfNee inteletuales mutideficit presentacion.pdf
Nee inteletuales mutideficit presentacion.pdfBernarditaLlafquen1
 
"Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas""Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas"xabgar
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarita Villa Ofarre
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................LuzAmparoVelasquezLo
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoBereniseBobadilla1
 

Similar a Unidad didactica 6 (20)

PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptxPROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Pk an
Pk anPk an
Pk an
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Acaba el invierno y llega la primavera
Acaba el invierno y llega la primaveraAcaba el invierno y llega la primavera
Acaba el invierno y llega la primavera
 
Secuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizadaSecuencia didactica normalizada
Secuencia didactica normalizada
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Proyecto las setas
Proyecto las setasProyecto las setas
Proyecto las setas
 
Nee inteletuales mutideficit presentacion.pdf
Nee inteletuales mutideficit presentacion.pdfNee inteletuales mutideficit presentacion.pdf
Nee inteletuales mutideficit presentacion.pdf
 
"Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas""Sentimos las frutas"
"Sentimos las frutas"
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 

Más de macaana

Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2macaana
 
Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1macaana
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4macaana
 
Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1macaana
 
Práctica 5 nuev. tecno
Práctica 5 nuev. tecnoPráctica 5 nuev. tecno
Práctica 5 nuev. tecnomacaana
 
Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1macaana
 
Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3macaana
 

Más de macaana (7)

Práctica2
Práctica2Práctica2
Práctica2
 
Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1
 
Práctica 5 nuev. tecno
Práctica 5 nuev. tecnoPráctica 5 nuev. tecno
Práctica 5 nuev. tecno
 
Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1Nuevastecnologías practica1
Nuevastecnologías practica1
 
Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3Nuevas tecnologias práctica 3
Nuevas tecnologias práctica 3
 

Unidad didactica 6

  • 1. PRÁCTICA 6: UNIDAD DIDÁCTICA. Trabajo realizado por: Carmen Mª Flores Ayala Anabel Colomo Martos Marta Jiménez Cantón Estefanía Elías Sánchez María de la Hoz Díaz
  • 2. En esta práctica número 6 vamos a llevar a cabo una unidad didáctica acerca de las estaciones del año. También, dentro de la misma incluiremos y relacionaremos los sentidos. Para tratar los temas que hemos escogido trataremos diversos aspectos que les subyacen como por ejemplo: las frutas características de cada estación, los elementos más significativos de cada una de ellas, la ropa etc. Desarrollaremos diversas actividades para realizar con los alumnos, así como los objetivos que pretendemos alcanzar y la correspondiente evaluación. INTRODUCCIÓN
  • 3. Hemos escogido el tema de las estaciones del año relacionado con los sentidos, ya que consideramos que es fundamental que desde edades tempranas los niños conozcan y perciban el entorno y el medio que les rodea. Partiendo del conocimiento de la realidad en la que se desenvuelven podemos conseguir un mayor desarrollo personal en el niño que le ayude en su evolución posterior. Además de ser un tema curricular es bastante atractivo para los niños y resulta divertido y fácil de trasladar al aula. JUSTIFICACIÓN
  • 4. El tiempo estimado para la puesta en práctica de esta unidad didáctica será de 1 semana lectiva, abarcando todas las áreas de conocimiento. Llevaremos a cabo 5 sesiones en toda la semana. Esta presentación va dirigida a alumnos de Educación Infantil de 2º Ciclo, concretamente de 1er nivel. Como podemos observar lo que trabajamos son contenidos curriculares incluidos dentro del currículum de Educación Infantil. TEMPORALIZACIÓN
  • 5. Comprender e interiorizar el cuento (Manzanito de mi jardín). Fomentar la memorización de poesías y canciones. Aprender vocabulario asociado a las estaciones del año. Aprender las frutas típicas de cada una de las estaciones. Conocer las ropas que se utilizan en cada estación. Conocer y percibir las estaciones a través de los sentidos. Conocer diferentes adivinanzas. Interpretar imágenes. OBJETIVOS Conocer los diferentes cambios climatológicos y físicos que existen en las diferentes estaciones.
  • 6. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Estaciones del año Lectura de imágenes Colaboración grupal Cambios climáticos y físicos de cada estación Reconocimiento de las frutas Respeto por turnos Cuento Comidas con frutas Actitud positiva en las diferentes actividades Frutas y ropas típicas de cada estación Aprendizaje de adivinanzas, poesías y canciones Disfrute de la actividad Poesías, canciones y adivinanzas Exploración sensorial Asociación de los sentidos a cada estación CONTENIDOS CONTENIDOS
  • 7. METODOLOGÍA Los principios metodológicos que vamos a emplear son los siguientes: Aprendizaje significativo Enfoque globalizador Aprendizaje activo y participativo Aprender a aprender
  • 8. RECURSOS MATERIALES Los recursos que vamos a emplear en esta unidad didáctica son los siguientes:  Cuento, poesías, adivinanzas, canciones.  Apoyos visuales: pictogramas, fotografías, material audiovisual.  Frutas variadas de las distintas estaciones.  Hojas de otoño, colonia, flores.  Papel continuo.  Plastilina.  Pintura de dedos y colores.  Ropa.
  • 9. ACTIVIDADES 1ª SESIÓN.  Lectura del cuento “El Manzanito de mi jardín”. Tras la lectura del cuento realizaremos una asamblea con preguntas de comprensión tales como: ¿Qué le gustaba al osito? ¿Qué le pasaba el jardín en primavera?  Tras una breve charla sobre las diferentes estaciones, introduciremos la primera, en este caso la Primavera a través de una poesía. Susana es una rana que vive en el jardín, que anuncia alborotada: ¡La primavera está aquí! Despierta a nuestra tortuga croando, siempre ruidosa: ¡Levántate, es primavera!, ¡no seas tan perezosa! Croando y dando saltos, con sus patas delanteras saluda a miles de pájaros que vuelven en primavera. ¡Hormigas trabajadoras, salid de vuestro agujero, venid todas al jardín que ya ha comenzado el juego! Se abrieron todas las flores al llegar las mariposas y revoloteando gritan: ¡La primavera es hermosa!
  • 10. ACTIVIDADES 1ª SESIÓN.  Llevaremos a clase frutas de Primavera, tales como: cerezas, fresas, albaricoques, aguacate, etc. para que los niños puedan conocerlas, saborearlas y tocarlas.  Realizar flores con papel de seda.  La profesora a través de una serie de imágenes con paisajes, las mostrará a los niños y ellos irán diciendo qué ven.  La profesora llevará una caja con distintas prendas de ropa, los niños deberán identificar cual es la de primavera.  Dibujar un paisaje de primavera.
  • 11. ACTIVIDADES 2ª SESIÓN  Continuaremos con el Verano, con una serie de adivinanzas:  Llevaremos a clase frutas de Verano, tales como:
  • 12. 2ª SESIÓN  La profesora a través de una serie de imágenes con paisajes, las mostrará a los niños y ellos irán diciendo qué ven.  La profesora explica la ropa característica del Verano y a continuación en una ficha deberán colorear de entre todas las prendas las que se utilicen en Verano. ACTIVIDADES
  • 13. 2ª SESIÓN  Por último se escuchará una canción del Verano de Vivaldi, y luego se hablará de los sonidos que han podido escuchar en ella. http://www.youtube.com/watch?v=qjn7EOT4Zxw&feature=fvwrel ACTIVIDADES
  • 14. 3ª SESIÓN  Para introducir el Otoño, escucharemos esta canción: ¨El viento de otoño ya llega hasta aquí, el árbol del parque se quiere dormir, sus hojas marrones volando se van, con las golondrinas hacia otro lugar, barre, barre, barrendero, barre, barre con salero, barre, barrendero que el otoño ya está aquí.¨  Llevaremos las frutas típicas de Otoño, para saborearlas, tocarlas y olerlas. ACTIVIDADES
  • 15. 3ª SESIÓN  Les mostramos la ropa que se utiliza en Otoño y le decimos que hagan un dibujo de ella.  Salimos al patio para que los niños cojan hojas de Otoño y en clase realizaremos en papel continuo un gran árbol con hojas que hemos pintado con pintura de dedos.  La profesora les enseñará varios paisajes y ellos discriminarán los de Otoño. ACTIVIDADES
  • 16. 4ª SESIÓN  Para introducir el invierno, hemos utilizado una poesía con pictogramas. ACTIVIDADES
  • 17. 4ª SESIÓN  Llevaremos frutas típicas del invierno para poder comerlas, tocarlas y saborearlas.  Se realizará una ficha en la que los niños utilizarán el punzón para marcar la ropa característica del invierno. ACTIVIDADES
  • 18.  Escuchamos y aprendemos la canción del invierno. http://www.youtube.com/watch?v=huz6P1srks8&feature=related 4ª SESIÓN  Realizamos un muñeco de nieve con plastilina.  Trabajamos la lluvia: realizaremos el sonido de la lluvia , pintaremos con pintura de dedos grandes nubes y dibujaremos la lluvia (pintura, bolas de algodón...). ACTIVIDADES
  • 19. 5ª SESIÓN  Comenzaremos con una asamblea para recordar las distintas estaciones que hemos visto a lo largo de la semana.  Una vez realizada, escucharemos la canción sobre las cuatro estaciones del año. http://www.youtube.com/watch?v=lIp85dFZQAk ACTIVIDADES
  • 20.  La maestra realizará una serie de preguntas sobre la vestimenta en las diferentes estaciones: ¿Qué nos llevamos a la playa? ¿y si vamos a la nieve? 5ª SESIÓN ACTIVIDADES
  • 21.  Realizamos un mural en papel continuo, para ello la maestra delimitará cuatro apartados correspondientes a las cuatro estaciones.  Por último, realizaremos una fiesta de las estaciones para invitar a la familia y enseñarle todo lo aprendido. 5ª SESIÓN ACTIVIDADES
  • 22. ÍTEMS SI NO A VECES Conoce los diferentes cambios climatológicos y físicos que existen en las diferentes estaciones. Comprende e interioriza el cuento. Memoriza las poesías. Memoriza las canciones. Memoriza las adivinanzas. Domina vocabulario asociado a las estaciones del año. EVALUACIÓN
  • 23. ÍTEMS SI NO A VECES Aprende las frutas típicas de cada una de las estaciones. Conoce las ropas que se utilizan en cada estación. Sabe y percibe las estaciones a través de los sentidos. Interpreta imágenes.
  • 24. FIN