SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación
“INVESTIGANDO AL SR INVIERNO”
Aprendizaje basado en indagación. STEAM
Temporalidad:
11 DICIEMBRE-
Situación problema
Es importante que los alumnos tengan conocimiento del autocuidado que deben tener y los cambios a
los que se enfrentarán en esta estación del año, intercambiando con sus compañeros sus ideas y
descubrimientos científicos, para adquirir herramientas y conciencia de lo que pueden hacer para
cuidarse llevando a cabo acciones básicas de cuidado personal ya que se está presentando una gran
cantidad de contagios (tos) afectando la asistencia regular de algunos en esta temporada.
Campo Formativo: Lenguajes
Contenido: Saberes familiares y comunitarios que resuleven situaciones y necesidades
en el hogar y la comunidad.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Identifica saberes familiares que son útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad fisica y la de
las otras personas.
Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Cientifico
Contenido: Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de
alimentación vestido y vivienda.
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Relaciona las prendas de vestir con materiales utilizados para su elaboración tales como algodón, seda,
cuero, piel y cuida sus pertenencias.
Campo Formativo: Etica, Naturaleza y Sociedades
Contenido: Construccion de la identidad y pertenencia a una comunidad y pais a partir
del conocimiento de su historia, sus celebracione, conmemoraciones
tradicionales y obras del patrimonio artistico y cultural
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario
Contenido: Cuidado de la salud personal y colectiva al llevar a cabo acciones de
higiene, limpieza y actividad fisica, desde los saberes prácticamos de la
comunidad y la información cientifica
Procesos de desarrollo de aprendizaje
Dialoga con sus parfes y toman acuerdos para el cuidado de la salud en beneficio de todos y todas.
Momento 1. Saberes
de nuestra
comunidad
(
Les comentare a mis alumnos que empezaremos a trabajar
un nuevo proyecto “investigando al Sr Invierno”
Cuestionar a los alumnos ¿Saben qué es el invierno? ¿Por qué
hace frio en estas épocas? ¿Qué tipo de ropa utilizamos en el
invierno? ¿Por qué no pueden utilizar la misma ropa que usan
en temporada de calor? ¿Qué le sucede a la naturaleza en el
invierno? ¿Por qué es importante cuidar de nuestro cuerpo
en el invierno? Registrar sus respuestas.
Para conocer más sobre este tema, observaremos el
siguiente video llamado “Invierno para niños”
VIDEO EXPLICATIVO INVIERNO PARA NIÑOS CON
PICTOGRAMAS - YouTube
Al terminar de ver el video comentaremos sobre ello.
Repartiré hojas blancas o cuaderno en donde los alumnos
tendrán que registrar lo que más les llamó la atención del
video.
Pediré la participación de algunos de ellos para mostrar su
trabajo finalizado mencionando sus registros.
Una vez que terminen de comentar sus ideas reflexionar
sobre las respuestas que proporcionaron los alumnos,
brindar una pequeña retroalimentación a cada uno de sus
comentarios con la finalidad de enriquecer sus ideas.
De acuerdo a las posibles dudas recataremos mediante una
entrevista información por parte del personal dentro de la
institución (realizar un guion de entrevista)
En plenaria compartir la información recabada
Saldremos al patio a observar el clima en el que se encuentra
el día.
Una vez fuera, tratar de que los alumnos mencionen cosas
acerca del tiempo de invierno, si no se les ocurre nada, es
necesario guiarlos y ayudarlos por medio de
cuestionamientos.
Brindar la oportunidad de que experimenten y distingan el
tiempo de invierno del resto de estaciones.
Imágenes
Anexos
Preguntas
Videos
Dentro del aula, permitir que complementen su registro de
manera libre por medio de un dibujo (lo que observaron y
conocieron acerca del invierno).
Conversar y compartir con sus compañeros sobre las
enfermedades que se pueden contraer si no nos protegemos
del frio y las medidas de prevención de enfermedades que
debemos de seguir para evitar enfermarse. (de tarea
investigarán con algún médico o enfermera/enfermero o
especialista de salud que este a su alcance)
Observar con mucha atención el siguiente video llamado
“Ropa de invierno: Episodio 2 - Vocabulario en español para
niños”
Ropa de invierno: Episodio 2 - Vocabulario en español para
niños - YouTube
observaremos que prendas de vestir debemos de utilizar en
esta época del año
Entregar hoja de trabajo y pedir a los alumnos que coloreen
las prendas que utilizamos durante el invierno
Indagar sobre el material del que provienen dichas prendas,
¿Cuáles se utiliza para tiempo de calor o frio?
Ayudar a clasificar e identificar las diferentes prendas de
vestir de acuerdo a la temporada en la que se utilizan. Indicar
a los alumnos mencionar el nombre de la prenda y sus
características.
Entregar hoja de trabajo para que los alumnos coloreen al
niño (a) junto con diferentes prendas de vestir para cubrirse
del invierno, recortarlas y pegarlas en el lugar
correspondiente para que su niño no pase frio.
Momento 2. Plan y
acción
Para continuar con nuestro proyecto comentar a los alumnos
que vamos a realizar un tendedero invernal con las prendas
de vestir.
Entregar a cada uno diferentes prendas de vestir, un dado y
pinzas, pedir que cada uno vaya tirando el dado y
dependiendo del número que vaya saliendo es el número de
prendas que deben de colgar en el tendedero.
Después de 4 tiros de alumnos vamos a contar el total de
prendas de vestir en el tendedero.
Comentar a los alumnos que en esta actividad van a tener la
oportunidad de realizar su propia bufanda con fieltro.
Entregar a cada uno de los alumnos tiras de fieltro de
diferentes colores, previamente marcar con una pluma los
flecos de la bufanda en cada uno de los extremos.
Ya teniendo listas las bufandas se puede jugar a la
clasificación de bufandas por colores y tamaños, realizar
conteo y ver donde hay más y donde hay menos.
Entregar a los alumnos tarjetas con prendas de invierno,
pedir que mencionen el nombre de cada una y cuales letras
son las que identifican, indicar que mencionen si la palabra
es corta o largo y cuál es su letra inicial.
Proporcionar una tarjeta con nombre de las prendas de vestir
a cada uno de los alumnos y alfabeto móvil, pedir que
observen bien las letras que conforman la palabra para poder
acomodar las letras del alfabeto móvil correctamente. Cada
que terminen, entregar una nueva tarjeta para que cada
alumno tenga la oportunidad de formar la palabra en las
tarjetas diferentes.
Dado
Imágenes
Pinzas
Estambre
Videos
Anexos
Fieltro
Tijeras
Momento 3.
Respuesta a la
pregunta de
indagación
Antes de comenzar la actividad entonar la canción “El
invierno frío”
https://www.youtube.com/watch?v=7qfRzvlhJnU , al término
cuestionar;
¿Qué les pareció la canción?
¿Que decía la canción?
Mostrar la imagen anexa a este material sobre el paisaje que
se ve en invierno y cuestionar
¿Qué observan?
¿Cómo se sentirá estar ahí?
¿Cómo será el clima?
¿Cómo se llama lo blanco que esta por todo el suelo?
¿Alguna ocasión has visto la nieve?
Invitar a los alumnos a observar uno de los video explicativos
de la nieve para enriquecer las ideas.
Proponer realizar nuestra propia nieve, viendo el video
“fábrica de nieve”
https://www.youtube.com/watch?v=abZJYVDILkU
Explicando que la nieve realmente no se forma así pero por
ubicación y alcance se recrea de ésta manera “¿Cómo se
forma la nieve?”
https://www.youtube.com/watch?v=_aEcmyexELU
Con la nieve que se formó en el experimento de la actividad
anterior, repartir a los alumnos en un plato un poco de ella
para llevar a cabo la escritura sensorial.
Trazar las letras que se les vaya indicando, puede ser con el
dedo o con un isopo.
Dejar que realicen cualquier trazo libre para que sigan
experimentando con la nieve, pueden realizar números,
figuras geométricas o cualquier cosa que surja de su
imaginación.
Escuchar la siguiente canción llamada “Frosty el muñeco de
nieve” https://www.youtube.com/watch?v=NdSxVlQb-TY y
pedir a los alumnos crear diferentes movimientos al ritmo de
la canción. Indicar a los alumnos mencionar los números del
1 al 10 (La numeración varia de acuerdo al grado en que se
Videos
Imágenes
Anexos
Preguntas
encuentren) de forma ascendente y descendente, elaborar
rectángulos con hojas de colores con cada uno de los
números, identificarlos y entre todos pegarlos en el pizarrón
respetando la serie numérica.
Ahora pedir a los alumnos revolver las tarjetas de los
números, pedir a uno de los alumnos tomar una al azar y que
mencione que número le toco, contar y colocar la cantidad
de bolas de nieve al muñeco de nieve.
Entregar hoja de trabajo y colores, pedir a los alumnos que
coloreen las bolas de nieve según lo indique el número.
Previamente pedir la investigación e imágenes sobre
animales que hibernan en invierno y comentar al respecto
sobre ello
¿Por qué hibernan estos animales?
¿cuál es el periodo de tiempo en el que duermen?, ¿cómo se
alimentan?, etc.
Pedir la participación de los niños para que comenten sus
investigaciones realizadas, ir anotando sus aportes en un
papel bond.
Mostrar el video “¿POR QUÉ HIBERNAN LOS ANIMALES?”
https://www.youtube.com/watch?v=G-nzPiyKQ1s
Entregar la hoja de trabajo y pedir que rodeen a los animales
que hibernar
Al termino de la actividad dialogar entre todos lo aprendido
en la clase
Momento 4.
Comunicación y
aplicación
Hoy comentare con los alumnos sobre la forma en la que
cambia la temperatura y la sensación que siente nuestro
cuerpo.
Cuestionar sobre que siente su cuerpo cuando toca objetos
fríos y calientes.
Realizar un experimento del sentido del tacto.
Colocar dos recipientes, uno con agua fría y otro con agua
caliente y permitir que cada alumno introduzca una mano en
cada uno de los recipientes.
Comentar sobre las sensaciones que perciben al tocar el agua
con diferente temperatura y explicar a qué se debe esto.
Dialogar sobre lo que sucede con nuestro cuerpo cuando
consumimos alimentos calientes durante el frio y lo que nos
hace sentir.
Mostrar la siguiente canción llamada “SOY UN MUÑECO DE
NIEVE” https://www.youtube.com/watch?v=YT4lHaorlcE y
comentar sobre qué les gustó más, que no les gusto, de que
trato el cuento, cómo es el muñeco de nieve, etc.
Invitar a los alumnos para decorar un muñeco de nieve,
repartir la imagen anexa, pedir que decoren cada parte del
muñeco del material que elijan, después tendrán que recortar
las partes y armarlo.
Pedir a los alumnos que compartan su trabajo finalizado
mencionando si les resulto fácil o difícil la actividad.
Platicar con los alumnos y preguntar ¿alguna vez has hecho
un muñeco de nieve? ¿con quien lo hiciste? ¿te pareció
interesante? Observar el siguiente video llamado “Mi
pequeño muñequito de nieve”
https://www.youtube.com/watch?v=8atHjQfmzzk pedir a los
alumnos realizar los movimientos que va indicando la
canción.
Entregar a cada uno de los alumnos una plantilla con una
taza de chocolate impresa junto a un espacio para colocar el
número, proteger la plantilla con mica fría o Contac. Entregar
Imágenes
Anexos
Videos
Recipiente
Tijeras
Colores
también los bombones para recortarlos y entregar una
cantidad suficiente a cada uno de los alumnos.
Con marcador de agua o pintaron, escribir el número en el
recuadro y pedir a los alumnos que coloquen la cantidad de
bombones en la taza correspondiente al número, por
ejemplo: Colocar la cantidad de bombones
1. 12 bombones
2. 14 bombones
3. 13 bombones
4. 6 bombones
5. 10 bombón
Momento 5.
Reflexión sobre los
aprendizajes
Explicar a los alumnos sobre las cuatro estaciones del año
que se presentan en el año, las cuales son primavera, verano
otoño e invierno. Mostrar el siguiente video para favorecer la
explicación llamado “Las estaciones del año para niños”
https://www.youtube.com/watch?v=RRLMBbt778A
Después de observar el video pedir la participación de los
alumnos, y pedir que comenten cuales con las características
mas relevantes de cada una de las estaciones.
Posteriormente realizar especial énfasis en la estación que estamos
trabajando, el invierno y que mencionen todo lo que han aprendido
respecto a esta bella estación.
Entregar hoja de trabajo en la cual estarán plasmadas las cuatro
estaciones del año en un recuadro cada una, pedir a los alumnos que
identifiquen cual es la estación de invierno y que la coloreen como mas
les guste.
Preguntar a los alumnos ¿Qué comes cuando hace mucho frio? ¿en que
ayudan estos alimentos a tu cuerpo? ¿Cómo te sientes al ingerirlos?
Realizar anotaciones de sus respuestas en el pizarrón.
Después de escuchar sus comentarios pedir que en una hoja o en el
cuaderno dibujen lo que mas les gusta comer o tomar en esta época del
año.
Entregar hoja de trabajo en donde los alumnos van a observar diferentes
imágenes de alimentos, pedir que seleccionen y coloreen solo los que les
apetece consumir cuando hace mucho frio. Observar su resultado final.
Anexos
Videos
Preguntas
Recordar a los alumnos lo divertido que es trabajar con adivinanzas y
proponerles algunas sobre el tema que hemos estado llevando a cabo.
Proponer el siguiente video llamado “Adivinanzas sobre el invierno”
https://www.youtube.com/watch?v=uzkFCfkmArw
Pedir a los alumnos que cada uno realice un dibujo de una de las
adivinanzas que es cucharon en una hoja y coloree su dibujo.
Pedir a cada uno que muestra el dibujo de la adivinanza a sus
compañeros para ver si el resto adivina lo que es. Mostrar la imagen si
acertaron.
Para finalizar en plenaria hablaremos sobre el proyecto que parte les
gusto mas y que parte fue la que no les gusto, que se les dificulto y que
no
Juntos llegaremos a una conclusión
Evaluación
Evidencias
Rescatar comentarios de los alumnos
(con base en la rúbrica)
Alumnos a atender
Dilan: Participará en compartir sus investigaciones frente al grupo para adquirir
mayor confianza al dialogar y fortalecer su lenguaje
Gareth: Apoyará en recordar y vigilar los acuerdos y consignas de las actividades
(vigilante de los acuerdos)
Emmanuel: Apoyarlo de manera directa con acompañamiento en cada actividad y al
ultimo cuestionarle lo que aprendió y le gustó mas de la jornada. Hacer énfasis en
aquella acciones que el solito puede hacer para auto cuidarse en casa.
Vo.Bo Director escolar
Evaluación por medio de producciones
Alumnos y alumnas a evaluar
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Fernanda Alexa G Adamaris César Iris
Lesdy Karla Ignacio Dilan Emmanuel
Mayte Roberto Gareth
Mateo
Ana Victoria Mateo
Monserrat Jade Itzel Naomi Alejandro Katherine

Emmanue
l
_________________________________ ____________________________
Mtra. Jazmín Araceli Valdés Urbina Mtro. Ismael Bañuelos
García

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
MaxVillySalasHuete2
 
Maternal
MaternalMaternal
PROYECTO EL CINE
PROYECTO EL CINEPROYECTO EL CINE
PROYECTO EL CINE
M Victoria Azcona
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
Karla Rhee
 
Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"
chiquitinesaltren
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
pilar alvarez
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaLina Marcela Rodriguez
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarita Villa Ofarre
 
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine lurdesaranda
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
 
Plano de aula peercepção sonora
Plano de aula peercepção sonoraPlano de aula peercepção sonora
Plano de aula peercepção sonora
ivanetesantos
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoCatigui
 
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Arlete Laenzlinger
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaYusra Abderrazak
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
Edith Peralta Resillas
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docxUNIDAD MAYO INICIAL.docx
UNIDAD MAYO INICIAL.docx
 
Maternal
MaternalMaternal
Maternal
 
PROYECTO EL CINE
PROYECTO EL CINEPROYECTO EL CINE
PROYECTO EL CINE
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
 
Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"Proyecto "Chquitines al tren"
Proyecto "Chquitines al tren"
 
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantesProyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
Proyecto pequeños artesanos confeccion de juguetes para el jardin de infantes
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
El sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didacticaEl sentido de la vista unidad didactica
El sentido de la vista unidad didactica
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
 
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
PROYECTO SEGUNDO TRIMESTRE: El cine
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Plano de aula peercepção sonora
Plano de aula peercepção sonoraPlano de aula peercepção sonora
Plano de aula peercepção sonora
 
Proyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpoProyecto el cuerpo
Proyecto el cuerpo
 
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anosAtividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
Atividades lúdicas com crianças de 2 a 4 anos
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
proyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didácticaproyecto Secuencia didáctica
proyecto Secuencia didáctica
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
 

Similar a proyecto 11 de diciembre para preescolar

Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
Paulina Rendon
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRAiguerramolinillo
 
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptxPROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
claudiaramg77
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
haydee34
 
Plan de clases nov14
Plan de clases nov14Plan de clases nov14
Plan de clases nov14
Addy Galaviz
 
Clase2
Clase2Clase2
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
M Sol Palafox Moreno
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
Patriciacharry2
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
Grupo7TIC
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosangy169
 

Similar a proyecto 11 de diciembre para preescolar (20)

Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.Que cambios agua analisis, narracion.
Que cambios agua analisis, narracion.
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
Mi secuencia didáctica
Mi secuencia didácticaMi secuencia didáctica
Mi secuencia didáctica
 
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRASECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
SECUENCIA DIDACTICA. INMA GUERRA
 
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptxPROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
PROYECTO STEAM BIENVENIDA LA PRIMAVERA.pptx
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Propuesta transversal
Propuesta transversalPropuesta transversal
Propuesta transversal
 
Plan de clases nov14
Plan de clases nov14Plan de clases nov14
Plan de clases nov14
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Argumentada
ArgumentadaArgumentada
Argumentada
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docxREGISTRO SEMANAL  PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
REGISTRO SEMANAL PENSAMIENTO CIENTIFICO PREESCOLAR[1616] 2020.docx
 
Unidad didactica alba
Unidad didactica albaUnidad didactica alba
Unidad didactica alba
 
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 

Último

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

proyecto 11 de diciembre para preescolar

  • 1. Planeación “INVESTIGANDO AL SR INVIERNO” Aprendizaje basado en indagación. STEAM Temporalidad: 11 DICIEMBRE- Situación problema Es importante que los alumnos tengan conocimiento del autocuidado que deben tener y los cambios a los que se enfrentarán en esta estación del año, intercambiando con sus compañeros sus ideas y descubrimientos científicos, para adquirir herramientas y conciencia de lo que pueden hacer para cuidarse llevando a cabo acciones básicas de cuidado personal ya que se está presentando una gran cantidad de contagios (tos) afectando la asistencia regular de algunos en esta temporada. Campo Formativo: Lenguajes Contenido: Saberes familiares y comunitarios que resuleven situaciones y necesidades en el hogar y la comunidad. Procesos de desarrollo de aprendizaje Identifica saberes familiares que son útiles para la vida, sin poner en riesgo su integridad fisica y la de las otras personas. Campo Formativo: Saberes y Pensamiento Cientifico Contenido: Transformación responsable del entorno al satisfacer necesidades básicas de alimentación vestido y vivienda. Procesos de desarrollo de aprendizaje Relaciona las prendas de vestir con materiales utilizados para su elaboración tales como algodón, seda, cuero, piel y cuida sus pertenencias. Campo Formativo: Etica, Naturaleza y Sociedades Contenido: Construccion de la identidad y pertenencia a una comunidad y pais a partir del conocimiento de su historia, sus celebracione, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio artistico y cultural Procesos de desarrollo de aprendizaje Campo Formativo: De lo humano y lo comunitario Contenido: Cuidado de la salud personal y colectiva al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza y actividad fisica, desde los saberes prácticamos de la comunidad y la información cientifica Procesos de desarrollo de aprendizaje
  • 2. Dialoga con sus parfes y toman acuerdos para el cuidado de la salud en beneficio de todos y todas.
  • 3. Momento 1. Saberes de nuestra comunidad ( Les comentare a mis alumnos que empezaremos a trabajar un nuevo proyecto “investigando al Sr Invierno” Cuestionar a los alumnos ¿Saben qué es el invierno? ¿Por qué hace frio en estas épocas? ¿Qué tipo de ropa utilizamos en el invierno? ¿Por qué no pueden utilizar la misma ropa que usan en temporada de calor? ¿Qué le sucede a la naturaleza en el invierno? ¿Por qué es importante cuidar de nuestro cuerpo en el invierno? Registrar sus respuestas. Para conocer más sobre este tema, observaremos el siguiente video llamado “Invierno para niños” VIDEO EXPLICATIVO INVIERNO PARA NIÑOS CON PICTOGRAMAS - YouTube Al terminar de ver el video comentaremos sobre ello. Repartiré hojas blancas o cuaderno en donde los alumnos tendrán que registrar lo que más les llamó la atención del video. Pediré la participación de algunos de ellos para mostrar su trabajo finalizado mencionando sus registros. Una vez que terminen de comentar sus ideas reflexionar sobre las respuestas que proporcionaron los alumnos, brindar una pequeña retroalimentación a cada uno de sus comentarios con la finalidad de enriquecer sus ideas. De acuerdo a las posibles dudas recataremos mediante una entrevista información por parte del personal dentro de la institución (realizar un guion de entrevista) En plenaria compartir la información recabada Saldremos al patio a observar el clima en el que se encuentra el día. Una vez fuera, tratar de que los alumnos mencionen cosas acerca del tiempo de invierno, si no se les ocurre nada, es necesario guiarlos y ayudarlos por medio de cuestionamientos. Brindar la oportunidad de que experimenten y distingan el tiempo de invierno del resto de estaciones. Imágenes Anexos Preguntas Videos
  • 4. Dentro del aula, permitir que complementen su registro de manera libre por medio de un dibujo (lo que observaron y conocieron acerca del invierno). Conversar y compartir con sus compañeros sobre las enfermedades que se pueden contraer si no nos protegemos del frio y las medidas de prevención de enfermedades que debemos de seguir para evitar enfermarse. (de tarea investigarán con algún médico o enfermera/enfermero o especialista de salud que este a su alcance) Observar con mucha atención el siguiente video llamado “Ropa de invierno: Episodio 2 - Vocabulario en español para niños” Ropa de invierno: Episodio 2 - Vocabulario en español para niños - YouTube observaremos que prendas de vestir debemos de utilizar en esta época del año Entregar hoja de trabajo y pedir a los alumnos que coloreen las prendas que utilizamos durante el invierno Indagar sobre el material del que provienen dichas prendas, ¿Cuáles se utiliza para tiempo de calor o frio? Ayudar a clasificar e identificar las diferentes prendas de vestir de acuerdo a la temporada en la que se utilizan. Indicar a los alumnos mencionar el nombre de la prenda y sus características. Entregar hoja de trabajo para que los alumnos coloreen al niño (a) junto con diferentes prendas de vestir para cubrirse del invierno, recortarlas y pegarlas en el lugar correspondiente para que su niño no pase frio.
  • 5.
  • 6. Momento 2. Plan y acción Para continuar con nuestro proyecto comentar a los alumnos que vamos a realizar un tendedero invernal con las prendas de vestir. Entregar a cada uno diferentes prendas de vestir, un dado y pinzas, pedir que cada uno vaya tirando el dado y dependiendo del número que vaya saliendo es el número de prendas que deben de colgar en el tendedero. Después de 4 tiros de alumnos vamos a contar el total de prendas de vestir en el tendedero. Comentar a los alumnos que en esta actividad van a tener la oportunidad de realizar su propia bufanda con fieltro. Entregar a cada uno de los alumnos tiras de fieltro de diferentes colores, previamente marcar con una pluma los flecos de la bufanda en cada uno de los extremos. Ya teniendo listas las bufandas se puede jugar a la clasificación de bufandas por colores y tamaños, realizar conteo y ver donde hay más y donde hay menos. Entregar a los alumnos tarjetas con prendas de invierno, pedir que mencionen el nombre de cada una y cuales letras son las que identifican, indicar que mencionen si la palabra es corta o largo y cuál es su letra inicial. Proporcionar una tarjeta con nombre de las prendas de vestir a cada uno de los alumnos y alfabeto móvil, pedir que observen bien las letras que conforman la palabra para poder acomodar las letras del alfabeto móvil correctamente. Cada que terminen, entregar una nueva tarjeta para que cada alumno tenga la oportunidad de formar la palabra en las tarjetas diferentes. Dado Imágenes Pinzas Estambre Videos Anexos Fieltro Tijeras
  • 7. Momento 3. Respuesta a la pregunta de indagación Antes de comenzar la actividad entonar la canción “El invierno frío” https://www.youtube.com/watch?v=7qfRzvlhJnU , al término cuestionar; ¿Qué les pareció la canción? ¿Que decía la canción? Mostrar la imagen anexa a este material sobre el paisaje que se ve en invierno y cuestionar ¿Qué observan? ¿Cómo se sentirá estar ahí? ¿Cómo será el clima? ¿Cómo se llama lo blanco que esta por todo el suelo? ¿Alguna ocasión has visto la nieve? Invitar a los alumnos a observar uno de los video explicativos de la nieve para enriquecer las ideas. Proponer realizar nuestra propia nieve, viendo el video “fábrica de nieve” https://www.youtube.com/watch?v=abZJYVDILkU Explicando que la nieve realmente no se forma así pero por ubicación y alcance se recrea de ésta manera “¿Cómo se forma la nieve?” https://www.youtube.com/watch?v=_aEcmyexELU Con la nieve que se formó en el experimento de la actividad anterior, repartir a los alumnos en un plato un poco de ella para llevar a cabo la escritura sensorial. Trazar las letras que se les vaya indicando, puede ser con el dedo o con un isopo. Dejar que realicen cualquier trazo libre para que sigan experimentando con la nieve, pueden realizar números, figuras geométricas o cualquier cosa que surja de su imaginación. Escuchar la siguiente canción llamada “Frosty el muñeco de nieve” https://www.youtube.com/watch?v=NdSxVlQb-TY y pedir a los alumnos crear diferentes movimientos al ritmo de la canción. Indicar a los alumnos mencionar los números del 1 al 10 (La numeración varia de acuerdo al grado en que se Videos Imágenes Anexos Preguntas
  • 8. encuentren) de forma ascendente y descendente, elaborar rectángulos con hojas de colores con cada uno de los números, identificarlos y entre todos pegarlos en el pizarrón respetando la serie numérica. Ahora pedir a los alumnos revolver las tarjetas de los números, pedir a uno de los alumnos tomar una al azar y que mencione que número le toco, contar y colocar la cantidad de bolas de nieve al muñeco de nieve. Entregar hoja de trabajo y colores, pedir a los alumnos que coloreen las bolas de nieve según lo indique el número. Previamente pedir la investigación e imágenes sobre animales que hibernan en invierno y comentar al respecto sobre ello ¿Por qué hibernan estos animales? ¿cuál es el periodo de tiempo en el que duermen?, ¿cómo se alimentan?, etc. Pedir la participación de los niños para que comenten sus investigaciones realizadas, ir anotando sus aportes en un papel bond. Mostrar el video “¿POR QUÉ HIBERNAN LOS ANIMALES?” https://www.youtube.com/watch?v=G-nzPiyKQ1s Entregar la hoja de trabajo y pedir que rodeen a los animales que hibernar Al termino de la actividad dialogar entre todos lo aprendido en la clase
  • 9. Momento 4. Comunicación y aplicación Hoy comentare con los alumnos sobre la forma en la que cambia la temperatura y la sensación que siente nuestro cuerpo. Cuestionar sobre que siente su cuerpo cuando toca objetos fríos y calientes. Realizar un experimento del sentido del tacto. Colocar dos recipientes, uno con agua fría y otro con agua caliente y permitir que cada alumno introduzca una mano en cada uno de los recipientes. Comentar sobre las sensaciones que perciben al tocar el agua con diferente temperatura y explicar a qué se debe esto. Dialogar sobre lo que sucede con nuestro cuerpo cuando consumimos alimentos calientes durante el frio y lo que nos hace sentir. Mostrar la siguiente canción llamada “SOY UN MUÑECO DE NIEVE” https://www.youtube.com/watch?v=YT4lHaorlcE y comentar sobre qué les gustó más, que no les gusto, de que trato el cuento, cómo es el muñeco de nieve, etc. Invitar a los alumnos para decorar un muñeco de nieve, repartir la imagen anexa, pedir que decoren cada parte del muñeco del material que elijan, después tendrán que recortar las partes y armarlo. Pedir a los alumnos que compartan su trabajo finalizado mencionando si les resulto fácil o difícil la actividad. Platicar con los alumnos y preguntar ¿alguna vez has hecho un muñeco de nieve? ¿con quien lo hiciste? ¿te pareció interesante? Observar el siguiente video llamado “Mi pequeño muñequito de nieve” https://www.youtube.com/watch?v=8atHjQfmzzk pedir a los alumnos realizar los movimientos que va indicando la canción. Entregar a cada uno de los alumnos una plantilla con una taza de chocolate impresa junto a un espacio para colocar el número, proteger la plantilla con mica fría o Contac. Entregar Imágenes Anexos Videos Recipiente Tijeras Colores
  • 10. también los bombones para recortarlos y entregar una cantidad suficiente a cada uno de los alumnos. Con marcador de agua o pintaron, escribir el número en el recuadro y pedir a los alumnos que coloquen la cantidad de bombones en la taza correspondiente al número, por ejemplo: Colocar la cantidad de bombones 1. 12 bombones 2. 14 bombones 3. 13 bombones 4. 6 bombones 5. 10 bombón Momento 5. Reflexión sobre los aprendizajes Explicar a los alumnos sobre las cuatro estaciones del año que se presentan en el año, las cuales son primavera, verano otoño e invierno. Mostrar el siguiente video para favorecer la explicación llamado “Las estaciones del año para niños” https://www.youtube.com/watch?v=RRLMBbt778A Después de observar el video pedir la participación de los alumnos, y pedir que comenten cuales con las características mas relevantes de cada una de las estaciones. Posteriormente realizar especial énfasis en la estación que estamos trabajando, el invierno y que mencionen todo lo que han aprendido respecto a esta bella estación. Entregar hoja de trabajo en la cual estarán plasmadas las cuatro estaciones del año en un recuadro cada una, pedir a los alumnos que identifiquen cual es la estación de invierno y que la coloreen como mas les guste. Preguntar a los alumnos ¿Qué comes cuando hace mucho frio? ¿en que ayudan estos alimentos a tu cuerpo? ¿Cómo te sientes al ingerirlos? Realizar anotaciones de sus respuestas en el pizarrón. Después de escuchar sus comentarios pedir que en una hoja o en el cuaderno dibujen lo que mas les gusta comer o tomar en esta época del año. Entregar hoja de trabajo en donde los alumnos van a observar diferentes imágenes de alimentos, pedir que seleccionen y coloreen solo los que les apetece consumir cuando hace mucho frio. Observar su resultado final. Anexos Videos Preguntas
  • 11. Recordar a los alumnos lo divertido que es trabajar con adivinanzas y proponerles algunas sobre el tema que hemos estado llevando a cabo. Proponer el siguiente video llamado “Adivinanzas sobre el invierno” https://www.youtube.com/watch?v=uzkFCfkmArw Pedir a los alumnos que cada uno realice un dibujo de una de las adivinanzas que es cucharon en una hoja y coloree su dibujo. Pedir a cada uno que muestra el dibujo de la adivinanza a sus compañeros para ver si el resto adivina lo que es. Mostrar la imagen si acertaron. Para finalizar en plenaria hablaremos sobre el proyecto que parte les gusto mas y que parte fue la que no les gusto, que se les dificulto y que no Juntos llegaremos a una conclusión Evaluación Evidencias Rescatar comentarios de los alumnos (con base en la rúbrica) Alumnos a atender Dilan: Participará en compartir sus investigaciones frente al grupo para adquirir mayor confianza al dialogar y fortalecer su lenguaje Gareth: Apoyará en recordar y vigilar los acuerdos y consignas de las actividades (vigilante de los acuerdos) Emmanuel: Apoyarlo de manera directa con acompañamiento en cada actividad y al ultimo cuestionarle lo que aprendió y le gustó mas de la jornada. Hacer énfasis en aquella acciones que el solito puede hacer para auto cuidarse en casa. Vo.Bo Director escolar Evaluación por medio de producciones Alumnos y alumnas a evaluar LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Fernanda Alexa G Adamaris César Iris Lesdy Karla Ignacio Dilan Emmanuel Mayte Roberto Gareth Mateo Ana Victoria Mateo Monserrat Jade Itzel Naomi Alejandro Katherine  Emmanue l
  • 12. _________________________________ ____________________________ Mtra. Jazmín Araceli Valdés Urbina Mtro. Ismael Bañuelos García