SlideShare una empresa de Scribd logo
Diario escolar “Futuro sin limites””
Resumen:
El tema del proyecto refiere a la realización de un diario Escolar, que llevara el nombre
“Futuro sin limites””.
Llevaran acabo este proyecto a los alumnos del nivel secundario, a través de un taller de
TIC.
El mismo será abordado de forma transversal a diferentes materias de la curricula, como
Prácticas del Lenguaje, Construcción de la Ciudadanía, Proyecto de Investigación.
El producto del proyecto no solo va a ir dirigido al interior de la institución escolar sino
también estará vinculado para la articulación con la comunidad.
Se priorizará el trabajo de construcción de vínculos entre los alumnos y la institución
escolar.
Objetivo General
 Fortalecer el vínculo entre los alumnos de la institución, entre alumnos y docentes, e
institución escolar y la comunidad. Mejorar y fortalecer los sentimientos de pertenencia a
la comunidad y la identidad personal a través de la realización de un Diario, que
amplíen el circuito comunicativo creativo de los actores y hacedores de la radio escolar y
el desempeño lingüístico (Comprensión y producción de textos)
 Objetivo Específicos
 Realizar talleres para la participación e interés de los alumnos, de esa manera motivar su
asistencia a la institución escolar.
 Crear espacios interactivos de comunicación y de opinión, utilizando las TIC
 Promover la Diario Escolar como un espacio de apertura de la escuela a la comunidad,
un lugar de encuentro y de construcción conjunta del conocimiento.
Tiempo del proyecto
 Realizar un tirada del Diario Escolar cada trimestre.
Recursos
 Google
 Grabadora de vos
 Word
 Cámara
 Drive
 Whats App
 Mail.
Introducción
 Frente a la problemática que presenta de deserción y ausentismo, en la
Escuela Media N°23 de nivel secundario, se propuso la realización de un
taller para poder incluir a los alumnos en un proyecto, y de este modo
incentivar la participación a la institución como fortalecer los vínculos
entre compañeros, alumnos y docentes e institución escolar con la
comunidad.
 La intencionalidad es trabajar la integración curricular de Tic, haciendo
transversal a otras áreas y de este modo los alumnos además de adquirir
aprendizajes curriculares, logran la integración de estos alumnos además
de reflexionar sobre la importancia de la obligatoriedad en el nivel
secundario.
Metodología
 El taller consistirá en encuentros una vez por semana, de duración de 3 horas cada
encuentro.
 Además de una comunicación de forma virtual
 Se trabajará de manera grupal y en equipos de trabajo
 Los encuentros podrán realizarse en una o dos clases, dependiendo los tiempos de los
alumnos.
Actividades
El primer encuentro:
 Analizar Diarios, para ver sus componentes en equipos, seleccionar un artículo por
grupo y posteriormente exponer lo que lograron identificar.
 De esa manera poder entender entre todos como se conforma un diario y cuáles son
sus partes
 Realizan un grupo de Watts App para mantener la comunicación
Segundo actividad
 Brindar situaciones que acerquen a los chicos/as al proceso de lectura y escritura y a las
TIC, analizando los diferentes formatos de textos, compararlos y definir cuál es el más
apropiado según la ocasión y destinatario.
 Se muestra todas las tareas que se debe realizar para la confección del diario a los
jóvenes, en la cual en grupo designan que roles y tareas van a asumir, planificando, que
cosas pueden escribir, la consigna es algo que no tenga nada que ver la escuela, puede
ser algo que hagan con amigos, algo que hagan otras personas, que les llame la
atención, los chicos debaten, comentan y se comienza la redefinición del tema que van a
escribir.
 Las conclusiones a las que llegaron las van a escribir en una hoja Word, que luego
guardarán en una carpeta
Tercera actividad:
 En este encuentro se intenta lograr que los chicos/as que asisten al grupo de trabajo,
descubran la importancia y el valor, de trabajar en equipo y el valor de la comunicación.
 Buscaran información de su tema en Google y seleccionara que pueden tomar la
confección de su articulo
 En la cual producen en grupos de 2 alumnos, posibles entrevistas, para los temas
elegidos y seguir escribiendo. Esto lo realizan en hoja Word, y lo suben a Google Drive
para guardarlo.
 Utilizan las grabadoras para practicar y realizar las entrevistas correspondientes a sus
temas.
Cuarta actividad:
 En este encuentro se orientará a los chicos/as a la interpretación y producción de textos,
a comprender la importancia del monitoreo y control constante de las tareas y de las
producciones que realicen.
 Los equipos de trabajo revisaran sus borradores, en las computadoras. En la cual tendrán
turnos de supervisión y escritura.
 Se mantendrán en contacto vía mail y whats App
Quinta actividad
 En este encuentro, se continuará con el objetivo anterior, además de realizar una lectura
crítica de sus producciones.
 Adjuntaran las imágenes que sacaron y transcriben las entrevistas que realizaron
dependiendo del tema que se encuentran escribiendo.
 Realizan algunas correcciones si es necesario, en equipos y van intercambiando roles.
Sexta actividad
 En este encuentro se intentará que los chicos/as seleccionen, jerarquicen y organicen la
información que tienen, que la registren y puedan dar cuenta de lo logrado.
 Preparan cada grupo sus producciones y unen todo para darle forma al Diario, y así
poder identificar las diferentes secciones del Diario.
Séptima Actividad
 Realizar la tapa del Diario, entre todos elegir el nombre que llevará.
 (podrán trabajarlo con la profesora de artística)
 Una vez realizado la tapa, en hoja Word, se adjuntará el resto del archivo
 Se imprime varias copias para la presentación y socialización del producto.
Evaluación
 Se evaluará el proceso de la elaboración
 La participación
 La producción
 La forma de trabajar en grupo
 El producto terminado
 La asistencia al taller
Conclusión
 La realización del taller de Tic, y la elaboración del Diario Escolar fue una
experiencia sumamente satisfactoria para afrontar las problemáticas
institucionales.
 Los objetivos fueron arribados de forma satisfactoria, produciendo un
espacio para la creación de un producto elaborado exclusivamente para
los alumnos.
 Compartiendo el proyecto con el distrito para que sea aplicado en otras
instituciones, que enfrenten las mismas problemáticas.
Proyecto tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
solandy9
 
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
Ana Basterra
 
Ficha diseño de tareas integradas con tic
Ficha diseño de tareas integradas con ticFicha diseño de tareas integradas con tic
Ficha diseño de tareas integradas con tic
Paz Gonzalo
 
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
Daniel Cortez
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Sergio Carrizo
 
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezarQueremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Ana Basterra
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
Alexisbombom
 
Aula del sur 2.0
Aula del sur 2.0Aula del sur 2.0
MOOCafé ABP
MOOCafé ABP MOOCafé ABP
MOOCafé ABP
Mercè Ferrer
 
11683
1168311683
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
Juan Carlos Luna
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
codicen
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Analìa Medina
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
laura Penella Ferraz
 
Unidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia socialesUnidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia sociales
Gustavo Hernandez
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
En mi clase de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una wiki, ¿para qué?
 
Ficha diseño de tareas integradas con tic
Ficha diseño de tareas integradas con ticFicha diseño de tareas integradas con tic
Ficha diseño de tareas integradas con tic
 
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
411E - COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezarQueremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
Queremos trabajar por proyectos en el centro pero no sabemos por dónde empezar
 
Redes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativoRedes sociales como entorno educativo
Redes sociales como entorno educativo
 
Aula del sur 2.0
Aula del sur 2.0Aula del sur 2.0
Aula del sur 2.0
 
MOOCafé ABP
MOOCafé ABP MOOCafé ABP
MOOCafé ABP
 
11683
1168311683
11683
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Cuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturalesCuidemos nuestros recursos_naturales
Cuidemos nuestros recursos_naturales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Proyecto our hearts
Proyecto our heartsProyecto our hearts
Proyecto our hearts
 
Unidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia socialesUnidad didáctica democracia sociales
Unidad didáctica democracia sociales
 

Similar a Proyecto tic

Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
Esc. Sec. de Graneros
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
Juan Carlos Luna
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
edutics
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
edutics
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
riton21
 
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Teligrand
 
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Teligrand
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
carmen_de_bolivar
 
Formato proyectos de aula consuelo
Formato proyectos de aula  consueloFormato proyectos de aula  consuelo
Formato proyectos de aula consuelo
sedepinalito
 
Creación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinningCreación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinning
Florence Dujardin
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Profesomexico
 
El Diario en la sala
El Diario en la salaEl Diario en la sala
El Diario en la sala
guest49af5d
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
diliaolivero
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariarodriguezcarranza
 
Trabajo final redes sociales morra moira
Trabajo final redes sociales morra moiraTrabajo final redes sociales morra moira
Trabajo final redes sociales morra moira
Moira Morra
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Nina As
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Betty Ann
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SergioMencholaB1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Zack Rivasplata Horna
 

Similar a Proyecto tic (20)

Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Pensar Proyecto
Pensar ProyectoPensar Proyecto
Pensar Proyecto
 
Proyectos Colaborativos
Proyectos ColaborativosProyectos Colaborativos
Proyectos Colaborativos
 
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
Pacheco rita marìa_unidad 5 & 6
 
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
 
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1Grand estela maría_unidad5y6 - 1
Grand estela maría_unidad5y6 - 1
 
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo roblesProyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
 
Formato proyectos de aula consuelo
Formato proyectos de aula  consueloFormato proyectos de aula  consuelo
Formato proyectos de aula consuelo
 
Creación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinningCreación final proyecto e twinning
Creación final proyecto e twinning
 
Plan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAPPlan del proyecto español 2 UDLAP
Plan del proyecto español 2 UDLAP
 
El Diario en la sala
El Diario en la salaEl Diario en la sala
El Diario en la sala
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo final redes sociales morra moira
Trabajo final redes sociales morra moiraTrabajo final redes sociales morra moira
Trabajo final redes sociales morra moira
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanzaLas redes sociales como entorno para la enseñanza
Las redes sociales como entorno para la enseñanza
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Proyecto tic

  • 1. Diario escolar “Futuro sin limites””
  • 2. Resumen: El tema del proyecto refiere a la realización de un diario Escolar, que llevara el nombre “Futuro sin limites””. Llevaran acabo este proyecto a los alumnos del nivel secundario, a través de un taller de TIC. El mismo será abordado de forma transversal a diferentes materias de la curricula, como Prácticas del Lenguaje, Construcción de la Ciudadanía, Proyecto de Investigación. El producto del proyecto no solo va a ir dirigido al interior de la institución escolar sino también estará vinculado para la articulación con la comunidad. Se priorizará el trabajo de construcción de vínculos entre los alumnos y la institución escolar.
  • 3. Objetivo General  Fortalecer el vínculo entre los alumnos de la institución, entre alumnos y docentes, e institución escolar y la comunidad. Mejorar y fortalecer los sentimientos de pertenencia a la comunidad y la identidad personal a través de la realización de un Diario, que amplíen el circuito comunicativo creativo de los actores y hacedores de la radio escolar y el desempeño lingüístico (Comprensión y producción de textos)  Objetivo Específicos  Realizar talleres para la participación e interés de los alumnos, de esa manera motivar su asistencia a la institución escolar.  Crear espacios interactivos de comunicación y de opinión, utilizando las TIC  Promover la Diario Escolar como un espacio de apertura de la escuela a la comunidad, un lugar de encuentro y de construcción conjunta del conocimiento.
  • 4. Tiempo del proyecto  Realizar un tirada del Diario Escolar cada trimestre. Recursos  Google  Grabadora de vos  Word  Cámara  Drive  Whats App  Mail.
  • 5. Introducción  Frente a la problemática que presenta de deserción y ausentismo, en la Escuela Media N°23 de nivel secundario, se propuso la realización de un taller para poder incluir a los alumnos en un proyecto, y de este modo incentivar la participación a la institución como fortalecer los vínculos entre compañeros, alumnos y docentes e institución escolar con la comunidad.  La intencionalidad es trabajar la integración curricular de Tic, haciendo transversal a otras áreas y de este modo los alumnos además de adquirir aprendizajes curriculares, logran la integración de estos alumnos además de reflexionar sobre la importancia de la obligatoriedad en el nivel secundario.
  • 6. Metodología  El taller consistirá en encuentros una vez por semana, de duración de 3 horas cada encuentro.  Además de una comunicación de forma virtual  Se trabajará de manera grupal y en equipos de trabajo  Los encuentros podrán realizarse en una o dos clases, dependiendo los tiempos de los alumnos.
  • 7. Actividades El primer encuentro:  Analizar Diarios, para ver sus componentes en equipos, seleccionar un artículo por grupo y posteriormente exponer lo que lograron identificar.  De esa manera poder entender entre todos como se conforma un diario y cuáles son sus partes  Realizan un grupo de Watts App para mantener la comunicación
  • 8.
  • 9.
  • 10. Segundo actividad  Brindar situaciones que acerquen a los chicos/as al proceso de lectura y escritura y a las TIC, analizando los diferentes formatos de textos, compararlos y definir cuál es el más apropiado según la ocasión y destinatario.  Se muestra todas las tareas que se debe realizar para la confección del diario a los jóvenes, en la cual en grupo designan que roles y tareas van a asumir, planificando, que cosas pueden escribir, la consigna es algo que no tenga nada que ver la escuela, puede ser algo que hagan con amigos, algo que hagan otras personas, que les llame la atención, los chicos debaten, comentan y se comienza la redefinición del tema que van a escribir.  Las conclusiones a las que llegaron las van a escribir en una hoja Word, que luego guardarán en una carpeta
  • 11. Tercera actividad:  En este encuentro se intenta lograr que los chicos/as que asisten al grupo de trabajo, descubran la importancia y el valor, de trabajar en equipo y el valor de la comunicación.  Buscaran información de su tema en Google y seleccionara que pueden tomar la confección de su articulo  En la cual producen en grupos de 2 alumnos, posibles entrevistas, para los temas elegidos y seguir escribiendo. Esto lo realizan en hoja Word, y lo suben a Google Drive para guardarlo.  Utilizan las grabadoras para practicar y realizar las entrevistas correspondientes a sus temas.
  • 12.
  • 13. Cuarta actividad:  En este encuentro se orientará a los chicos/as a la interpretación y producción de textos, a comprender la importancia del monitoreo y control constante de las tareas y de las producciones que realicen.  Los equipos de trabajo revisaran sus borradores, en las computadoras. En la cual tendrán turnos de supervisión y escritura.  Se mantendrán en contacto vía mail y whats App
  • 14. Quinta actividad  En este encuentro, se continuará con el objetivo anterior, además de realizar una lectura crítica de sus producciones.  Adjuntaran las imágenes que sacaron y transcriben las entrevistas que realizaron dependiendo del tema que se encuentran escribiendo.  Realizan algunas correcciones si es necesario, en equipos y van intercambiando roles.
  • 15. Sexta actividad  En este encuentro se intentará que los chicos/as seleccionen, jerarquicen y organicen la información que tienen, que la registren y puedan dar cuenta de lo logrado.  Preparan cada grupo sus producciones y unen todo para darle forma al Diario, y así poder identificar las diferentes secciones del Diario.
  • 16. Séptima Actividad  Realizar la tapa del Diario, entre todos elegir el nombre que llevará.  (podrán trabajarlo con la profesora de artística)  Una vez realizado la tapa, en hoja Word, se adjuntará el resto del archivo  Se imprime varias copias para la presentación y socialización del producto.
  • 17.
  • 18. Evaluación  Se evaluará el proceso de la elaboración  La participación  La producción  La forma de trabajar en grupo  El producto terminado  La asistencia al taller
  • 19. Conclusión  La realización del taller de Tic, y la elaboración del Diario Escolar fue una experiencia sumamente satisfactoria para afrontar las problemáticas institucionales.  Los objetivos fueron arribados de forma satisfactoria, produciendo un espacio para la creación de un producto elaborado exclusivamente para los alumnos.  Compartiendo el proyecto con el distrito para que sea aplicado en otras instituciones, que enfrenten las mismas problemáticas.