SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FINAL
REDES SOCIALES
COMO
ENTORNOS EDUCATIVOS
PROYECTO
“REVISTA
ESCOLAR
DIGITAL”
ESPACIO CURRICULAR:
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto de La Revista Escolar Digital, se realizará con el
propósito de: por una parte inducir a los estudiantes a trabajar
en un proyecto colaborativo y cooperativo entre alumnos del 4°
“A” y 6° “B” de esta escuela, y a asumir el compromiso de hacer
conocer sus inquietudes, publicando y haciendo conocer la
realidad de nuestra Comunidad Educativa. Por otra parte motivar
a los estudiantes en al uso adecuado de las Netbook,
recientemente entregadas, utilizarlas como herramientas que les
dará la oportunidad de investigar y procesar información, para
generar noticias de diversa índole. Así como también fomentar la
creatividad e imaginación de los alumnos, haciendo las clases
más divertidas por las múltiples opciones que nos ofrecen la
Informática y las TIC.
RESPONSABLES
PROFESORES:
Juan Carlos Luna
Claudia salinas
Julia bulacio
dEStinatarios
comunidades:
Educativa
Social
virtual
OBJETIVOS
 Elaborar y publicar una revista digital con secciones
y temas elegidos por docentes y alumnos.
 Generar el trabajo colaborativo entre cursos de
distinto niveles como 4° y 6° año.
 Implementar el uso de las TIC en el aula.
 Crear diálogos y compromiso con los estudiantes y
docentes, generando una interrelación entre áreas
areas o espacios curriculares.
 Fortalecer la investigación, la creatividad y la
búsqueda de información para generar noticias.
 Ser capaz de redactar una noticia y otros textos
periodísticos con coherencia y cohesión.
 Generar el interés por la expresión oral y escrita
como medio de transmitir informaciones y opiniones.
REDES QUE SE USARAN
El uso de las redes sociales
como Facebook
Slideshare,
Word, Photoshop,
Excel y otros.
APLICACIONES QUE SE USARAN
ESTRATEGIAS DE
IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA
Al interactuar con estas herramientas estaremos potenciando
el uso de la escritura mediante el teclado y de lograr
competencias lectoras a través de la continua observancia
de los textos ingresados, y así poder construir un
aprendizaje significativo superador por parte de los
estudiantes.
Dado el rol activo esperado en los alumnos, es necesario que
el proyecto sea llevado a cabo también como un taller
extracurricular generando una motivación extra en los
alumnos, pero que además tengan colaboración de los
padres, hermanos, etc.
Por otra parte, es necesario que quienes trabajen en el
proyecto tengan alguna inclinación espontánea hacia la
redacción en general y la actividad periodística en
particular.
RECURSOS HUMANOS - ROLES
Docente Coordinador responsable: Asigna tareas y coordina el trabajo de
todo el equipo. Asume la responsabilidad por la selección del material en
función del contenido. Establece el aporte de otras áreas de estudio. Se
ocupa de que se respeten los tiempos pautados. Centraliza y gestiona
necesidades y demandas del proyecto de trabajo.
Docente Control de Redacción: Asume la responsabilidad de la corrección
ortográfica y gramatical.
Docente Editor: Asume la responsabilidad del diseño gráfico de la revista, la
organización y selección del material en función del espacio.
Alumnos de 4° y 6° Año: Los alumnos participantes asumen la
responsabilidad de ir entregando un avance sobre lo pautado por cada
encuentro, se comprometen a cumplir con lo acordado y aceptan que la
participación en el taller exige tiempo de trabajo extracurricular fuera de los
encuentros. Tienen decisión sobre el tema o sección a trabajar. Compromiso
de estudio sobre los contenidos teóricos del espacio curricular principal.
TIEMPO, ETAPAS Y ACTIVIDADES
Concluir la “Revista” puede llevar entre 2 y 3
meses, teniendo tres o más horas semanales
y considerando que los integrantes del grupo
se comprometan a realizarla, también
debemos considerar que la edición nos
llevará bastante tiempo.
CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Lo producido: contenido, diseño, creatividad, calidad.
Participación: colaboración, compromiso, habilidades
en el manejo de los formatos propuestos.
Las conclusiones y reflexiones finales.
CONCLUSIONES
En realidad no existe una receta o camino único para
diseñar revistas, cada tema o tópico requiere un análisis y
un estudio profundo del contenido a publicar, se debe tener
en cuenta a qué sector de la comunidad va dirigido el
mensaje que queremos expresar.
Sería fácil usar páginas maestras y hojas de estilos, para
que los diseñadores amateurs puedan llenar con contenido
la revista. Así pierden menos tiempo en la producción.
Pero nosotros debemos usar la creatividad para hacer
“nuestra propia revista” crear páginas interesantes, donde
cada sección nos deje una buena enseñanza y aprendamos
el camino del Diseño Editorial.
Lo principal es que se diseñe pensando en el futuro, que
cada año la escuela tenga su Revista Digital donde los
alumnos junto a profesores, puedan ir volcando sus
experiencias y vivencias de su paso por la Institución.
IDENTIDAD DIGITAL
Las tecnologías de la información han generado un nuevo
concepto de identidad: la digital.
El perfil de la "persona virtual" se define en la red y se nutre de
los contenidos que la misma proporciona respecto de un
determinado individuo o compañía: la web otorga
contenido, identifica e individualiza a la persona de una u otra
manera.
Esos contenidos que definen nuestra identidad digital están
dados por nuestras propias acciones como también pueden tener
causa en el accionar intencionado de otros. El de aquellos que
mediante plataformas digitales, como Blogguer o
Wordpress, pueden crear contenidos que afectan nuestra
reputación, nuestro pasado o el más prominente presente.
fuente: Diario La Nación
SEGURIDAD Y PRIVACIDAD
Una estrategia que es buena para la seguridad digital, es
no confiar ni siquiera en conocidos, la data de mi perfil
personal y otros datos que están en la red lo visitan solo
“amigos”, que saben diferenciar, que es privado y que van
a publicar en sus muros, especialmente las fotos. Por otra
parte no soy fan de las redes, así que mi participación es
por motivos de compromiso nada más.
Por ello como docente advierto a los estudiantes sobre los
peligros que conlleva en pegar en los muros imágenes
personales y de familiares, así como la privacidad del
hogar, ya que expone ante ojos malintencionados una
parte de su realidad que pueda ser aprovechada con fines
no buenos. Tenemos que enseñar a diferenciar que es lo
público y que es lo privado y a que deben mantener en
absoluta reserva toda identidad, tanto los
niños, adolescentes y jóvenes pero sobre todo las mujeres.
Por ser una de la más utilizada entre los
estudiantes, se eligió Facebook, que tiene gran
aceptación entre los alumnos y los docentes.
Esta red es muy útil para la educación porque
se potencia con la figura del administrador, quien
dirige, indica, provee contenidos, gestiona y
digita los distintos grupos que solo él puede
aceptar o rechazar de acuerdo a los intereses
comunes de su materia o aula.
LA PLATAFORMA DEL PROYECTO
REFLEXIÓN
as nuevas tecnologías definitivamente han llegado para
quedarse, y forman parte importante en la educación del siglo
XXI, hoy no hay lugar en el que no se usen estas NTIC para el
proceso de enseñanza/aprendizaje, estas herramientas son una
ayuda extraordinaria y sirven como apoyo para los docentes que
se valen de ellas para planificar, gestionar los contenidos y
hacerlos más atractivos para los alumnos.
Asimismo incorporando a las redes sociales como plataforma
de comunicación, junto a las muchas aplicaciones que nos ofrecen
las mismas, se abre un campo infinito de posibilidades, donde
desarrollaremos nuestra actividad de manera más dinámica y
sostenida generándose una interrelación y un permanente feed
back con el alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaMaría Corbalán
 
Fichas cruizc2
Fichas cruizc2Fichas cruizc2
Fichas cruizc2
Cecilia Ruiz
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
lindita1981
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
Nanci Cingolani
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
Yani Q
 
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aulaTrabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
mariaelina84
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
luis fernado valencia rodriguez
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Gertrudis Rangel Manuell
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
GeorgaGuzman
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertidaA7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
ERIKAESTEFANIACHICAI
 
Actividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 ticActividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 tic
Juan David Ortiz V
 
Redes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clasesRedes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clases
Gonzalo Dituro
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
Manuel Rodriguez
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
MARIA SUAREZ
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
Noelia del Valle
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final jcl
Trabajo final jclTrabajo final jcl
Trabajo final jcl
 
Trabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aulaTrabajando con Facebook en el aula
Trabajando con Facebook en el aula
 
Fichas cruizc2
Fichas cruizc2Fichas cruizc2
Fichas cruizc2
 
Tesis web 2.0
Tesis web 2.0Tesis web 2.0
Tesis web 2.0
 
Nucleados
NucleadosNucleados
Nucleados
 
Presentación redes sociales
Presentación redes socialesPresentación redes sociales
Presentación redes sociales
 
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aulaTrabajo final Las Redes Sociales en el aula
Trabajo final Las Redes Sociales en el aula
 
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizajeRed social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
Red social facebook una herramienta educativa y de aprendizaje
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion reaPractica 3 portafolio de evaluacion rea
Practica 3 portafolio de evaluacion rea
 
Actividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzmanActividad 2 georga guzman
Actividad 2 georga guzman
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertidaA7.Chicaiza.Erika.aula invertida
A7.Chicaiza.Erika.aula invertida
 
Actividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 ticActividad unidad 4 tic
Actividad unidad 4 tic
 
Redes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clasesRedes sociales en nuestra clases
Redes sociales en nuestra clases
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
 
Etiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...verEtiquetar...compartir...ver
Etiquetar...compartir...ver
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativoEl uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
El uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo
 

Similar a Trabajo final jcl

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Nicolas Torre
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
victor villamarin
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Afrodita Ramos
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
Afrodita Ramos
 
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Ferrodenas
 
Presentacion alfabetizacion digital
Presentacion alfabetizacion digitalPresentacion alfabetizacion digital
Presentacion alfabetizacion digital
monicamendoza105
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
gloria camas
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
sandy Gabriela Estrada Regalado
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
Cristian Ruiz
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
yulleimy
 
Modelo Atarraya Redes Sociales
Modelo Atarraya  Redes Sociales Modelo Atarraya  Redes Sociales
Modelo Atarraya Redes Sociales
rubyfontalvo1970
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
marisa liliana perez
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Sara Viviana Chacon
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Sara Viviana Chacon
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
María Laura Senn
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesGabriela Ramirez
 
Redes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silvaRedes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silva
nancysilva01
 

Similar a Trabajo final jcl (20)

Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
Experiencia en el desarrollo de un blog e infografia sobre los inconvenientes...
 
Presentacion alfabetizacion digital
Presentacion alfabetizacion digitalPresentacion alfabetizacion digital
Presentacion alfabetizacion digital
 
Redes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacionRedes sociales en la educacion
Redes sociales en la educacion
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
 
Presentación TFM
Presentación TFMPresentación TFM
Presentación TFM
 
Presentación tfm
Presentación tfmPresentación tfm
Presentación tfm
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACIONREDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
 
Modelo Atarraya Redes Sociales
Modelo Atarraya  Redes Sociales Modelo Atarraya  Redes Sociales
Modelo Atarraya Redes Sociales
 
Redes sociales en el aula proyecto educativo
Redes sociales en el aula  proyecto educativo Redes sociales en el aula  proyecto educativo
Redes sociales en el aula proyecto educativo
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Enredados en la nube
Enredados en la nubeEnredados en la nube
Enredados en la nube
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Redes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silvaRedes sociales nancy silva
Redes sociales nancy silva
 

Trabajo final jcl

  • 4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyecto de La Revista Escolar Digital, se realizará con el propósito de: por una parte inducir a los estudiantes a trabajar en un proyecto colaborativo y cooperativo entre alumnos del 4° “A” y 6° “B” de esta escuela, y a asumir el compromiso de hacer conocer sus inquietudes, publicando y haciendo conocer la realidad de nuestra Comunidad Educativa. Por otra parte motivar a los estudiantes en al uso adecuado de las Netbook, recientemente entregadas, utilizarlas como herramientas que les dará la oportunidad de investigar y procesar información, para generar noticias de diversa índole. Así como también fomentar la creatividad e imaginación de los alumnos, haciendo las clases más divertidas por las múltiples opciones que nos ofrecen la Informática y las TIC.
  • 7. OBJETIVOS  Elaborar y publicar una revista digital con secciones y temas elegidos por docentes y alumnos.  Generar el trabajo colaborativo entre cursos de distinto niveles como 4° y 6° año.  Implementar el uso de las TIC en el aula.  Crear diálogos y compromiso con los estudiantes y docentes, generando una interrelación entre áreas areas o espacios curriculares.  Fortalecer la investigación, la creatividad y la búsqueda de información para generar noticias.  Ser capaz de redactar una noticia y otros textos periodísticos con coherencia y cohesión.  Generar el interés por la expresión oral y escrita como medio de transmitir informaciones y opiniones.
  • 8. REDES QUE SE USARAN El uso de las redes sociales como Facebook
  • 9. Slideshare, Word, Photoshop, Excel y otros. APLICACIONES QUE SE USARAN
  • 10. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA Al interactuar con estas herramientas estaremos potenciando el uso de la escritura mediante el teclado y de lograr competencias lectoras a través de la continua observancia de los textos ingresados, y así poder construir un aprendizaje significativo superador por parte de los estudiantes. Dado el rol activo esperado en los alumnos, es necesario que el proyecto sea llevado a cabo también como un taller extracurricular generando una motivación extra en los alumnos, pero que además tengan colaboración de los padres, hermanos, etc. Por otra parte, es necesario que quienes trabajen en el proyecto tengan alguna inclinación espontánea hacia la redacción en general y la actividad periodística en particular.
  • 11. RECURSOS HUMANOS - ROLES Docente Coordinador responsable: Asigna tareas y coordina el trabajo de todo el equipo. Asume la responsabilidad por la selección del material en función del contenido. Establece el aporte de otras áreas de estudio. Se ocupa de que se respeten los tiempos pautados. Centraliza y gestiona necesidades y demandas del proyecto de trabajo. Docente Control de Redacción: Asume la responsabilidad de la corrección ortográfica y gramatical. Docente Editor: Asume la responsabilidad del diseño gráfico de la revista, la organización y selección del material en función del espacio. Alumnos de 4° y 6° Año: Los alumnos participantes asumen la responsabilidad de ir entregando un avance sobre lo pautado por cada encuentro, se comprometen a cumplir con lo acordado y aceptan que la participación en el taller exige tiempo de trabajo extracurricular fuera de los encuentros. Tienen decisión sobre el tema o sección a trabajar. Compromiso de estudio sobre los contenidos teóricos del espacio curricular principal.
  • 12. TIEMPO, ETAPAS Y ACTIVIDADES Concluir la “Revista” puede llevar entre 2 y 3 meses, teniendo tres o más horas semanales y considerando que los integrantes del grupo se comprometan a realizarla, también debemos considerar que la edición nos llevará bastante tiempo.
  • 13. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lo producido: contenido, diseño, creatividad, calidad. Participación: colaboración, compromiso, habilidades en el manejo de los formatos propuestos. Las conclusiones y reflexiones finales.
  • 14. CONCLUSIONES En realidad no existe una receta o camino único para diseñar revistas, cada tema o tópico requiere un análisis y un estudio profundo del contenido a publicar, se debe tener en cuenta a qué sector de la comunidad va dirigido el mensaje que queremos expresar. Sería fácil usar páginas maestras y hojas de estilos, para que los diseñadores amateurs puedan llenar con contenido la revista. Así pierden menos tiempo en la producción. Pero nosotros debemos usar la creatividad para hacer “nuestra propia revista” crear páginas interesantes, donde cada sección nos deje una buena enseñanza y aprendamos el camino del Diseño Editorial. Lo principal es que se diseñe pensando en el futuro, que cada año la escuela tenga su Revista Digital donde los alumnos junto a profesores, puedan ir volcando sus experiencias y vivencias de su paso por la Institución.
  • 15. IDENTIDAD DIGITAL Las tecnologías de la información han generado un nuevo concepto de identidad: la digital. El perfil de la "persona virtual" se define en la red y se nutre de los contenidos que la misma proporciona respecto de un determinado individuo o compañía: la web otorga contenido, identifica e individualiza a la persona de una u otra manera. Esos contenidos que definen nuestra identidad digital están dados por nuestras propias acciones como también pueden tener causa en el accionar intencionado de otros. El de aquellos que mediante plataformas digitales, como Blogguer o Wordpress, pueden crear contenidos que afectan nuestra reputación, nuestro pasado o el más prominente presente. fuente: Diario La Nación
  • 16. SEGURIDAD Y PRIVACIDAD Una estrategia que es buena para la seguridad digital, es no confiar ni siquiera en conocidos, la data de mi perfil personal y otros datos que están en la red lo visitan solo “amigos”, que saben diferenciar, que es privado y que van a publicar en sus muros, especialmente las fotos. Por otra parte no soy fan de las redes, así que mi participación es por motivos de compromiso nada más. Por ello como docente advierto a los estudiantes sobre los peligros que conlleva en pegar en los muros imágenes personales y de familiares, así como la privacidad del hogar, ya que expone ante ojos malintencionados una parte de su realidad que pueda ser aprovechada con fines no buenos. Tenemos que enseñar a diferenciar que es lo público y que es lo privado y a que deben mantener en absoluta reserva toda identidad, tanto los niños, adolescentes y jóvenes pero sobre todo las mujeres.
  • 17. Por ser una de la más utilizada entre los estudiantes, se eligió Facebook, que tiene gran aceptación entre los alumnos y los docentes. Esta red es muy útil para la educación porque se potencia con la figura del administrador, quien dirige, indica, provee contenidos, gestiona y digita los distintos grupos que solo él puede aceptar o rechazar de acuerdo a los intereses comunes de su materia o aula. LA PLATAFORMA DEL PROYECTO
  • 18. REFLEXIÓN as nuevas tecnologías definitivamente han llegado para quedarse, y forman parte importante en la educación del siglo XXI, hoy no hay lugar en el que no se usen estas NTIC para el proceso de enseñanza/aprendizaje, estas herramientas son una ayuda extraordinaria y sirven como apoyo para los docentes que se valen de ellas para planificar, gestionar los contenidos y hacerlos más atractivos para los alumnos. Asimismo incorporando a las redes sociales como plataforma de comunicación, junto a las muchas aplicaciones que nos ofrecen las mismas, se abre un campo infinito de posibilidades, donde desarrollaremos nuestra actividad de manera más dinámica y sostenida generándose una interrelación y un permanente feed back con el alumno.