SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION DE
PROYECTOS
E. Rossana Pajuelo Ponce
PARTE I
ANALISIS DE PROBLEMAS
Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL
DETERIORO DE LA FRUTA
EN LA RECOLECCION
EL CASO DEL TOMATE
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS
Problema central DETERIORO DE LA FRUTA
EN LA RECOLECCION
DISMINUCION DE INGRESOS
DE LOS AGRICULTORES
Efectos
PERDIDA EN COSECHA
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
DETERMINACION DE CAUSAS
DETERIORO DE LA FRUTA
EN LA RECOLECCION
PERDIDAS EN COSECHA
DISMINUCION DE INGRESOS
DE LOS AGRICULTORES
Problema central
Efectos
Causas
ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS
FRAGILIDAD EN LA FRUTA
INADECUADO DISEÑO MECANICO
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
DEFINICION DE OBJETIVOS
 DESCRIBIR LA SITUACION
ESPERADA QUE SERA ALCANZADA
MEDIANTE LA SOLUCION DEL
PROBLEMA
 REVELADO:CAMBIO DE NEGATIVO A
POSITIVO
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
DEFINICION DE OBJETIVOS
Situación esperada
Fines
Medios
ARBOL DE MEDIOS - FINES
FRUTA RECOLECTADA
SIN DETERIORO
DISMUNUCION DE PERDIDAS
EN COSECHA
AUMENTO EN LOS INGRESOS
DE LOS ACRICULTORES
ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS
DISEÑO DE MAQUINA
RECOLECTORAADECUADA
DESARROLLO DE UNA VARIEDAD
QUE RESISTA RECOLECCION MECANICA
FRUTA RECOLECTADA
SIN DETERIORO
DISMINUCION DE PERDIDAS
EN COSECHA
AUMENTO EN LOS INGRESOS
DE LOS ACRICULTORES
ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE
ANALISIS DE PROBLEMAS
Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
METODOLOGIA EN 6 PASOS
1. DEFINIR PROBLEMA CENTRAL
2. VERIFICAR LOS EFECTOS
3. DETERMINAR CAUSAS
4. DEFINIR OBJETIVOS
5. FORMULAR ACCIONES
6. PLANTEAR ALTERNATIVAS
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
1. DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL
ALTO ANALFABETISMO
EN EL MUNICIPIO
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
2. EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS
Problema central ALTO ANALFABETISMO EN
EL MUNICIPIO
INHABILIDAD PARA
EMPLEO CALIFICADO
Efectos
INHABILIDAD PARA
COMUNICACIÓN
BAJOS
INGRESOS
BAJO
POTENCIAL
ECONÓMICO
PRODUCTIVO
ESTANCAMIENTO
CULTURAL
BAJA
AUTOESTIMA
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
3. DETERMINACION DE CAUSAS
Causas
ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS
DÉFICIT DE ATENCIÓN ESCOLAR ANALFABETISMO DE ADULTOS
AULAS
INSUFICIENTES
ALTO ANALFABETISMO EN
EL MUNICIPIO
INHABILIDAD PARA
EMPLEO CALIFICADO
INHABILIDAD PARA
COMUNICACIÓN
BAJOS
INGRESOS
BAJO
POTENCIAL
ECONÓMICO
PRODUCTIVO
ESTANCAMIENTO
CULTURAL
BAJA
AUTOESTIMA
Problema central
Efectos
INEFICIENTE USO
DE CAPACIDAD
AUSENCIA DE PROGRAMAS
DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
4. DEFINICION DE OBJETIVOS
BAJO ANALFABETISMO EN
EL MUNICIPIO
HABILIDAD PARA
EMPLEO CALIFICADO
HABILIDAD PARA
COMUNICACIÓN
INGRESOS
MEJORADOS
INCREMENTADO
POTENCIAL
ECONÓMICO
PRODUCTIVO
ACTIVACIÓN
CULTURAL
AUTOESTIMA
MEJORADA
Situación esperada
Fines
Medios
ATENCIÓN ESCOLAR COMPLETA ADULTOS ALFABETIZADOS
AULAS
SUFICIENTES
USO EFICIENTE
DE CAPACIDAD
REALIZACIÓN DE PROGRAMAS
DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS
ARBOL DE MEDIOS - FINES
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
5. FORMULAR ACCIONES
BAJO ANALFABETISMO EN EL
MUNICIPIO
HABILIDAD PARA
EMPLEO CALIFICADO
HABILIDAD PARA
COMUNICACIÓN
INGRESOS
MEJORADOS
INCREMENTADO
POTENCIAL
ECONÓMICO
PRODUCTIVO
ACTIVACIÓN
CULTURAL
AUTOESTIMA
MEJORADA
ATENCIÓN ESCOLAR COMPLETA ADULTOS ALFABETIZADOS
AULAS
SUFICIENTES
USO EFICIENTE
DE CAPACIDAD
REALIZACIÓN DE PROGRAMAS
DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS
CONSTRUCCIÓN
Y DOTACIÓN
REASIGNACIÓN
DOCENTE
TALLERES DE ALFABETIZACIÓN
Diferenciar entre
ALTERNATIVAS y COMPONENTES
Las ALTERNATIVAS son
EXCLUYENTES
Cada una garantiza una SOLUCION
AUTONOMA DEL PROBLEMA
Ejemplo 1
Objetivo: Pasar un día de diversión
ALTERNATIVAS:
 Ir a la montaña
 Navegar
 Ir de pesca
 Jugar golf
Diferenciar entre
ALTERNATIVAS y COMPONENTES
Ejemplo 2
Problema: Comunidad carente de agua
potable
Objetivo: Proveer un sistema de agua
potable
ALTERNATIVAS:
 Captación de aguas superficiales
 Extracción de aguas subterráneas
 Recolección de aguas lluvias
 Provisión por carro-tanque
 Conexión a acueducto vecino
 Acueducto regional
Diferenciar entre
ALTERNATIVAS y COMPONENTES
Los COMPONENTES son ACCIONES
COMPLEMENTARIAS (ó ESTRATEGIAS ) que se
refuerzan para el logro de los objetivos del
proyecto (o de la alternativa)
Los componentes forma parte de la ALTERNATIVA,
por ello un COMPONENTE aislado no garantiza
la SOLUCION COMPLETA DEL PROBLEMA.
Ejemplo 1
Objetivo: Proveer un sistema de agua potable
Componentes:
 Sistema de captación
 Planta de tratamiento
 Red de distribución
 Acometidas domiciliarias
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
6. POSTULAR ALTERNATIVAS
BAJO ANALFABETISMO EN EL
MUNICIPIO
ATENCIÓN ESCOLAR COMPLETA ADULTOS ALFABETIZADOS
AULAS
SUFICIENTES
USO EFICIENTE
DE CAPACIDAD
REALIZACIÓN DE PROGRAMAS
DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS
CONSTRUCCIÓN
Y DOTACIÓN
TALLERES DE ALFABETIZACIÓN
REASIGNACIÓN
DOCENTE
TALLERES DE ALFABETIZACIÓN
ALTERNATIVA A
ALTERNATIVA B
Pasos y Estrategias para analizar el problema
y postular alternativas
Identificar el problema
Examinar los efectos del problema
Identificar las posibles causa del problema
Definir los objetivos para la solución: Medios - Fines
Formular acciones para el logro de objetivos
Postular alternativas
6
1
2
3
4
5
Identificación
de involucrados
Participación
de
involucrados
Señal sobre la existencia
del problema
¿Qué sigue?
Hay un conjunto de alternativas postuladas.
Antes de proceder a desarrollarlas y especificarlas, es necesario:
 Ubicar el problema en contexto:
 Socioeconómico
 Geográfico
 Institucional
 Determinar la población necesitada y focalizar la población objetivo
 Estimar la demanda insatisfecha (déficit) del producto con que el proyecto atenderá
la necesidad
 Definir el alcance del proyecto (proyecto integrado, por etapas, regional)
 Verificar criterios y restricciones que condicionan las alternativas de solución
 Retroalimentar las alternativas y sus árboles de medios-fines con los resultados de
la verificación de contexto y del análisis de la demanda.
 Incorporar nuevas alternativas o eliminar las no viables comprobadas.
 La llave del baúl de las alternativas no se cierra. Pueden entrar y salir.
 Para ello procedemos a la segunda parte de la Etapa de Identificación:
 Análisis de la población objetivo y estimación de la demanda.
Diferenciar entre
ALTERNATIVAS y COMPONENTES
Las ALTERNATIVAS son EXCLUYENTES
Cada una garantiza una SOLUCION AUTONOMA
DEL PROBLEMA)
Ejemplo 2
Objetivo: Mejorar la calidad de la educación
ALTERNATIVAS:
 SUBSIDIO A LA OFERTA VÍA SUBSIDIO A LA
DEMANDA CON LIBERTAD DE ELECCIÓN
 PROGRAMA DE PREMIOS POR CALIDAD
 MEJORAR LA CALIDAD DE LOS
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Diferenciar entre
ALTERNATIVAS y COMPONENTES
Los COMPONENTES son ACCIONES
COMPLEMENTARIAS (ó ESTRATEGIAS ) que se
refuerzan para el logro de los objetivos del
proyecto (o de la alternativa)
Ejemplo 2
Objetivo: Mejorar la calidad de la
educación
Componentes:
 Reforma curricular
 Capacitación de docentes
 Provisión de Ayudas Educativas
 Mejoramiento del ambiente escolar
ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
ACCIDENTALIDAD FRECUENTE
Primer paso
Identificación del Problema Central
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
PERDIDA DE IMAGEN
DE LA EMPRESA
DISMINUCION DE
SALUBRIDAD Y BIENESTAR
Efectos
Problema central
PASAJEROS LLEGAN TARDE
PASAJEROS HERIDOS O MUERTOS
ACCIDENTALIDAD FRECUENTE
Segundo paso
Análisis del Problema Verificación de Efectos
PERDIDA DE
PRODUCTIVIDAD SOCIAL
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
Causas
Causas de causas
IMPRUDENCIA DE
LOS CONDUCTORES
VEHICULOS EN
MAL ESTADO
CALLES EN
MAL ESTADO
DEFICENTE
SEÑALIZACION
VEHICULOS
OBSOLETOS
MAL
MANTENIMIENTO
Análisis del Problema Arbol de Causas - Efectos
Tercer
paso PERDIDA DE IMAGEN
DE LA EMPRESA
Efectos
Problema central
DISMINUCION DE
SALUBRIDAD Y BIENESTAR
PASAJEROS LLEGAN TARDE
PASAJEROS HERIDOS O MUERTOS
ACCIDENTALIDAD FRECUENTE
PERDIDA DE
PRODUCTIVIDAD SOCIAL
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
EMPRESA CON
MEJOR IMAGEN
Fines
AUMENTO DEL NIVEL DE
SALUBRIDAD Y BIENESTAR
RECUPERACION DE
PRODUCTIVIDAD SOCIAL
PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO
MENOS PASAJEROS ACCIDENTADOS
Objetivo central = Situación deseada ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
Medios
MANEJO
CON PRUDENCIA
VEHICULOS EN
BUEN ESTADO
CALLES EN
BUEN ESTADO
ADECUADA
SEÑALIZACION
Medios básicos
VEHICULOS
RENOVADOS
BUEN
MANTENIMIENTO
Definición de Objetivos Arbol de Medios - Fines
Cuarto
paso
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
Validación del Arbol de Medios - Fines
ADECUADA
SEÑALIZACION
MANEJO
CON PRUDENCIA
VEHICULOS EN
BUEN ESTADO
CALLES EN
BUEN ESTADO
VEHICULOS
RENOVADOS
BUEN
MANTENIMIENTO
FALTAN MEDIOS ?
FALTARON CAUSAS ?
CAUSA
NO PERTINENTE
EMPRESA CON
MEJOR IMAGEN
AUMENTO DEL NIVEL DE
SALUBRIDAD Y BIENESTAR
PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO
MENOS PASAJEROS ACCIDENTADOS
ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
RECUPERACION DE
PRODUCTIVIDAD SOCIAL
Cuarto
paso
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
Validación del Arbol de Medios - Fines
MANEJO
CON PRUDENCIA
VEHICULOS EN
BUEN ESTADO
VEHICULOS
RENOVADOS
BUEN
MANTENIMIENTO
EMPRESA CON
MEJOR IMAGEN
AUMENTO DEL NIVEL DE
SALUBRIDAD Y BIENESTAR
RECUPERACION DE
PRODUCTIVIDAD SOCIAL
PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO
MENOS PASAJEROS ACCIDENTADOS
ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
COMPORTAMIENTO
PRUDENTE DE USUARIOS
ACCION
EXTERNA:
MANTENERLA
BAJO CONTROL
CALLES EN
BUEN ESTADO
Cuarto
paso
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
GESTION A CARGO
DE TERCEROS
BAJO CONTROL
DEL PROYECTO
CONTRATAR MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
EDUCACION FORMAL
ESTIMULOS AL USUARIO
PUBLICIDAD
CAMPAÑA CIUDADANA
CAPACITACION
´PERMANENTE
PERFECCIONAR
SELECCION
CURSOS Y
TALLERES
SANCION POR
EXCESO DE
VELOCIDAD
SALARIO FIJO
Y ESTIMULOS
NO LIGADOS
AL VOLUMEN POLITICA DE RENOVACION
ESTIMULOS POR CIUDADO
RENOVACION DE PARQUE MEJORAR TALLER
ACCIONES O ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LOS MEDIOS
ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
MANEJO
CON PRUDENCIA
VEHICULOS EN
BUEN ESTADO
CALLES EN
BUEN ESTADO
VEHICULOS
RENOVADOS
BUEN
MANTENIMIENTO
COMPORTAMIENTO
PRUDENTE DE USUARIOS
CONDUCTORES
CAPACITADOS
SISTEMA
ADECUADO DE
INCENTIVOS
USUARIOS
EDUCADOS
Quinto
paso
Búsqueda de Soluciones Formular acciones
EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE
Búsqueda de Soluciones Formulación de Alternativas
CAMPAÑA CIUDADANA
EDUCACION FORMAL
CAPACITACION
´PERMANENTE
PERFECCIONAR
SELECCION
SALARIO FIJO
Y ESTIMULOS
NO LIGADOS
AL VOLUMEN
POLITICA DE RENOVACION
ESTIMULOS POR CIUDADO
ESTIMULOS AL USUARIO
ESTIMULOS AL USUARIO
PUBLICIDAD
CURSOS Y
TALLERES
SANCION POR
EXCESO DE
VELOCIDAD
RENOVACION DE PARQUE MEJORAR TALLER
CONTRATAR MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
ALTERNATIVA 1
ALTERNATIVA 2
ACCIDENTALIDAD REDUCIDA
MANEJO
CON PRUDENCIA
VEHICULOS EN
BUEN ESTADO
CALLES EN
BUEN ESTADO
COMPORTAMIENTO
PRUDENTE DE USUARIOS
VEHICULOS
RENOVADOS
BUEN
MANTENIMIENTO
CONDUCTORES
CAPACITADOS
SISTEMA
ADECUADO DE
INCENTIVOS
USUARIOS
EDUCADOS
GESTIONES EXTERNAS
PARA CONTROL
DEL PROYECTO
Sexto
paso

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos. exposición problema, objetivos y soluciones (1)

Problematica mercado central
Problematica mercado centralProblematica mercado central
Problematica mercado central
w_rios
 
2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx
2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx
2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx
eduardoramirezaruqui
 
Módulo 2 ut 3
Módulo 2   ut 3Módulo 2   ut 3
Módulo 2 ut 3
Jorge Montana
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
ULVR
 
ML.pdf
ML.pdfML.pdf
Analisis de problema
Analisis de problemaAnalisis de problema
Analisis de problema
dante81
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Iliana Aguilar
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Sesiones 14 y 15 proyectos educativos
Sesiones 14 y 15 proyectos educativos Sesiones 14 y 15 proyectos educativos
Sesiones 14 y 15 proyectos educativos
aalcalar
 
Formato pis
Formato pisFormato pis
Formato pis
Samuel López
 
PIP CAUSA EFECTO.pptx
PIP CAUSA EFECTO.pptxPIP CAUSA EFECTO.pptx
PIP CAUSA EFECTO.pptx
JuanAlbertoLpezQuint
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
rigo gome aleman
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinerosimbimix
 
3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea
Diego Imbaquingo
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
nitza mery huerta
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
MarcioAranda1
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ManuelZamora81
 

Similar a Proyectos. exposición problema, objetivos y soluciones (1) (20)

Problematica mercado central
Problematica mercado centralProblematica mercado central
Problematica mercado central
 
1
11
1
 
2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx
2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx
2.2 ARBOL Identificación-Agua-Desagüe.pptx
 
Módulo 2 ut 3
Módulo 2   ut 3Módulo 2   ut 3
Módulo 2 ut 3
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
 
ML.pdf
ML.pdfML.pdf
ML.pdf
 
Analisis de problema
Analisis de problemaAnalisis de problema
Analisis de problema
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Sesiones 14 y 15 proyectos educativos
Sesiones 14 y 15 proyectos educativos Sesiones 14 y 15 proyectos educativos
Sesiones 14 y 15 proyectos educativos
 
Formato pis
Formato pisFormato pis
Formato pis
 
PIP CAUSA EFECTO.pptx
PIP CAUSA EFECTO.pptxPIP CAUSA EFECTO.pptx
PIP CAUSA EFECTO.pptx
 
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
Diapositivas pasos para elaborar polìticas pùblicas educativas (2)
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea3. Identificación del problema y la idea
3. Identificación del problema y la idea
 
Esap octubre 01 de 2011
Esap octubre 01 de 2011Esap octubre 01 de 2011
Esap octubre 01 de 2011
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas (1).pptx
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
 
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptxppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
ppt-curso-mml-coneval-introduccion-arbol-de-problemas.pptx
 
Inv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivasInv mercados diapositivas
Inv mercados diapositivas
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Proyectos. exposición problema, objetivos y soluciones (1)

  • 1. IDENTIFICACION DE PROYECTOS E. Rossana Pajuelo Ponce PARTE I ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES
  • 2. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL DETERIORO DE LA FRUTA EN LA RECOLECCION EL CASO DEL TOMATE
  • 3. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS Problema central DETERIORO DE LA FRUTA EN LA RECOLECCION DISMINUCION DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES Efectos PERDIDA EN COSECHA
  • 4. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES DETERMINACION DE CAUSAS DETERIORO DE LA FRUTA EN LA RECOLECCION PERDIDAS EN COSECHA DISMINUCION DE INGRESOS DE LOS AGRICULTORES Problema central Efectos Causas ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS FRAGILIDAD EN LA FRUTA INADECUADO DISEÑO MECANICO
  • 5. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES DEFINICION DE OBJETIVOS  DESCRIBIR LA SITUACION ESPERADA QUE SERA ALCANZADA MEDIANTE LA SOLUCION DEL PROBLEMA  REVELADO:CAMBIO DE NEGATIVO A POSITIVO
  • 6. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES DEFINICION DE OBJETIVOS Situación esperada Fines Medios ARBOL DE MEDIOS - FINES FRUTA RECOLECTADA SIN DETERIORO DISMUNUCION DE PERDIDAS EN COSECHA AUMENTO EN LOS INGRESOS DE LOS ACRICULTORES ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE
  • 7. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DISEÑO DE MAQUINA RECOLECTORAADECUADA DESARROLLO DE UNA VARIEDAD QUE RESISTA RECOLECCION MECANICA FRUTA RECOLECTADA SIN DETERIORO DISMINUCION DE PERDIDAS EN COSECHA AUMENTO EN LOS INGRESOS DE LOS ACRICULTORES ADECUADO DISEÑO MECANICO FRUTA RESISTENTE
  • 8. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES METODOLOGIA EN 6 PASOS 1. DEFINIR PROBLEMA CENTRAL 2. VERIFICAR LOS EFECTOS 3. DETERMINAR CAUSAS 4. DEFINIR OBJETIVOS 5. FORMULAR ACCIONES 6. PLANTEAR ALTERNATIVAS
  • 9. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES 1. DEFINICION DE UN PROBLEMA CENTRAL ALTO ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO
  • 10. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES 2. EXPLORACION Y VERIFICACION DE EFECTOS Problema central ALTO ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO INHABILIDAD PARA EMPLEO CALIFICADO Efectos INHABILIDAD PARA COMUNICACIÓN BAJOS INGRESOS BAJO POTENCIAL ECONÓMICO PRODUCTIVO ESTANCAMIENTO CULTURAL BAJA AUTOESTIMA
  • 11. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES 3. DETERMINACION DE CAUSAS Causas ARBOL DE CAUSAS - EFECTOS DÉFICIT DE ATENCIÓN ESCOLAR ANALFABETISMO DE ADULTOS AULAS INSUFICIENTES ALTO ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO INHABILIDAD PARA EMPLEO CALIFICADO INHABILIDAD PARA COMUNICACIÓN BAJOS INGRESOS BAJO POTENCIAL ECONÓMICO PRODUCTIVO ESTANCAMIENTO CULTURAL BAJA AUTOESTIMA Problema central Efectos INEFICIENTE USO DE CAPACIDAD AUSENCIA DE PROGRAMAS DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS
  • 12. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES 4. DEFINICION DE OBJETIVOS BAJO ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO HABILIDAD PARA EMPLEO CALIFICADO HABILIDAD PARA COMUNICACIÓN INGRESOS MEJORADOS INCREMENTADO POTENCIAL ECONÓMICO PRODUCTIVO ACTIVACIÓN CULTURAL AUTOESTIMA MEJORADA Situación esperada Fines Medios ATENCIÓN ESCOLAR COMPLETA ADULTOS ALFABETIZADOS AULAS SUFICIENTES USO EFICIENTE DE CAPACIDAD REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS ARBOL DE MEDIOS - FINES
  • 13. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES 5. FORMULAR ACCIONES BAJO ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO HABILIDAD PARA EMPLEO CALIFICADO HABILIDAD PARA COMUNICACIÓN INGRESOS MEJORADOS INCREMENTADO POTENCIAL ECONÓMICO PRODUCTIVO ACTIVACIÓN CULTURAL AUTOESTIMA MEJORADA ATENCIÓN ESCOLAR COMPLETA ADULTOS ALFABETIZADOS AULAS SUFICIENTES USO EFICIENTE DE CAPACIDAD REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN REASIGNACIÓN DOCENTE TALLERES DE ALFABETIZACIÓN
  • 14. Diferenciar entre ALTERNATIVAS y COMPONENTES Las ALTERNATIVAS son EXCLUYENTES Cada una garantiza una SOLUCION AUTONOMA DEL PROBLEMA Ejemplo 1 Objetivo: Pasar un día de diversión ALTERNATIVAS:  Ir a la montaña  Navegar  Ir de pesca  Jugar golf
  • 15. Diferenciar entre ALTERNATIVAS y COMPONENTES Ejemplo 2 Problema: Comunidad carente de agua potable Objetivo: Proveer un sistema de agua potable ALTERNATIVAS:  Captación de aguas superficiales  Extracción de aguas subterráneas  Recolección de aguas lluvias  Provisión por carro-tanque  Conexión a acueducto vecino  Acueducto regional
  • 16. Diferenciar entre ALTERNATIVAS y COMPONENTES Los COMPONENTES son ACCIONES COMPLEMENTARIAS (ó ESTRATEGIAS ) que se refuerzan para el logro de los objetivos del proyecto (o de la alternativa) Los componentes forma parte de la ALTERNATIVA, por ello un COMPONENTE aislado no garantiza la SOLUCION COMPLETA DEL PROBLEMA. Ejemplo 1 Objetivo: Proveer un sistema de agua potable Componentes:  Sistema de captación  Planta de tratamiento  Red de distribución  Acometidas domiciliarias
  • 17. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES 6. POSTULAR ALTERNATIVAS BAJO ANALFABETISMO EN EL MUNICIPIO ATENCIÓN ESCOLAR COMPLETA ADULTOS ALFABETIZADOS AULAS SUFICIENTES USO EFICIENTE DE CAPACIDAD REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ALBAFETIZACIÓN DE ADULTOS CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN TALLERES DE ALFABETIZACIÓN REASIGNACIÓN DOCENTE TALLERES DE ALFABETIZACIÓN ALTERNATIVA A ALTERNATIVA B
  • 18. Pasos y Estrategias para analizar el problema y postular alternativas Identificar el problema Examinar los efectos del problema Identificar las posibles causa del problema Definir los objetivos para la solución: Medios - Fines Formular acciones para el logro de objetivos Postular alternativas 6 1 2 3 4 5 Identificación de involucrados Participación de involucrados Señal sobre la existencia del problema
  • 19. ¿Qué sigue? Hay un conjunto de alternativas postuladas. Antes de proceder a desarrollarlas y especificarlas, es necesario:  Ubicar el problema en contexto:  Socioeconómico  Geográfico  Institucional  Determinar la población necesitada y focalizar la población objetivo  Estimar la demanda insatisfecha (déficit) del producto con que el proyecto atenderá la necesidad  Definir el alcance del proyecto (proyecto integrado, por etapas, regional)  Verificar criterios y restricciones que condicionan las alternativas de solución  Retroalimentar las alternativas y sus árboles de medios-fines con los resultados de la verificación de contexto y del análisis de la demanda.  Incorporar nuevas alternativas o eliminar las no viables comprobadas.  La llave del baúl de las alternativas no se cierra. Pueden entrar y salir.  Para ello procedemos a la segunda parte de la Etapa de Identificación:  Análisis de la población objetivo y estimación de la demanda.
  • 20. Diferenciar entre ALTERNATIVAS y COMPONENTES Las ALTERNATIVAS son EXCLUYENTES Cada una garantiza una SOLUCION AUTONOMA DEL PROBLEMA) Ejemplo 2 Objetivo: Mejorar la calidad de la educación ALTERNATIVAS:  SUBSIDIO A LA OFERTA VÍA SUBSIDIO A LA DEMANDA CON LIBERTAD DE ELECCIÓN  PROGRAMA DE PREMIOS POR CALIDAD  MEJORAR LA CALIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
  • 21. Diferenciar entre ALTERNATIVAS y COMPONENTES Los COMPONENTES son ACCIONES COMPLEMENTARIAS (ó ESTRATEGIAS ) que se refuerzan para el logro de los objetivos del proyecto (o de la alternativa) Ejemplo 2 Objetivo: Mejorar la calidad de la educación Componentes:  Reforma curricular  Capacitación de docentes  Provisión de Ayudas Educativas  Mejoramiento del ambiente escolar
  • 22. ANALISIS DE PROBLEMAS Y BUSQUEDA DE SOLUCIONES EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE ACCIDENTALIDAD FRECUENTE Primer paso Identificación del Problema Central
  • 23. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE PERDIDA DE IMAGEN DE LA EMPRESA DISMINUCION DE SALUBRIDAD Y BIENESTAR Efectos Problema central PASAJEROS LLEGAN TARDE PASAJEROS HERIDOS O MUERTOS ACCIDENTALIDAD FRECUENTE Segundo paso Análisis del Problema Verificación de Efectos PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD SOCIAL
  • 24. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE Causas Causas de causas IMPRUDENCIA DE LOS CONDUCTORES VEHICULOS EN MAL ESTADO CALLES EN MAL ESTADO DEFICENTE SEÑALIZACION VEHICULOS OBSOLETOS MAL MANTENIMIENTO Análisis del Problema Arbol de Causas - Efectos Tercer paso PERDIDA DE IMAGEN DE LA EMPRESA Efectos Problema central DISMINUCION DE SALUBRIDAD Y BIENESTAR PASAJEROS LLEGAN TARDE PASAJEROS HERIDOS O MUERTOS ACCIDENTALIDAD FRECUENTE PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD SOCIAL
  • 25. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE EMPRESA CON MEJOR IMAGEN Fines AUMENTO DEL NIVEL DE SALUBRIDAD Y BIENESTAR RECUPERACION DE PRODUCTIVIDAD SOCIAL PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO MENOS PASAJEROS ACCIDENTADOS Objetivo central = Situación deseada ACCIDENTALIDAD REDUCIDA Medios MANEJO CON PRUDENCIA VEHICULOS EN BUEN ESTADO CALLES EN BUEN ESTADO ADECUADA SEÑALIZACION Medios básicos VEHICULOS RENOVADOS BUEN MANTENIMIENTO Definición de Objetivos Arbol de Medios - Fines Cuarto paso
  • 26. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE Validación del Arbol de Medios - Fines ADECUADA SEÑALIZACION MANEJO CON PRUDENCIA VEHICULOS EN BUEN ESTADO CALLES EN BUEN ESTADO VEHICULOS RENOVADOS BUEN MANTENIMIENTO FALTAN MEDIOS ? FALTARON CAUSAS ? CAUSA NO PERTINENTE EMPRESA CON MEJOR IMAGEN AUMENTO DEL NIVEL DE SALUBRIDAD Y BIENESTAR PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO MENOS PASAJEROS ACCIDENTADOS ACCIDENTALIDAD REDUCIDA RECUPERACION DE PRODUCTIVIDAD SOCIAL Cuarto paso
  • 27. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE Validación del Arbol de Medios - Fines MANEJO CON PRUDENCIA VEHICULOS EN BUEN ESTADO VEHICULOS RENOVADOS BUEN MANTENIMIENTO EMPRESA CON MEJOR IMAGEN AUMENTO DEL NIVEL DE SALUBRIDAD Y BIENESTAR RECUPERACION DE PRODUCTIVIDAD SOCIAL PASAJEROS LLEGAN A TIEMPO MENOS PASAJEROS ACCIDENTADOS ACCIDENTALIDAD REDUCIDA COMPORTAMIENTO PRUDENTE DE USUARIOS ACCION EXTERNA: MANTENERLA BAJO CONTROL CALLES EN BUEN ESTADO Cuarto paso
  • 28. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE GESTION A CARGO DE TERCEROS BAJO CONTROL DEL PROYECTO CONTRATAR MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO EDUCACION FORMAL ESTIMULOS AL USUARIO PUBLICIDAD CAMPAÑA CIUDADANA CAPACITACION ´PERMANENTE PERFECCIONAR SELECCION CURSOS Y TALLERES SANCION POR EXCESO DE VELOCIDAD SALARIO FIJO Y ESTIMULOS NO LIGADOS AL VOLUMEN POLITICA DE RENOVACION ESTIMULOS POR CIUDADO RENOVACION DE PARQUE MEJORAR TALLER ACCIONES O ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LOS MEDIOS ACCIDENTALIDAD REDUCIDA MANEJO CON PRUDENCIA VEHICULOS EN BUEN ESTADO CALLES EN BUEN ESTADO VEHICULOS RENOVADOS BUEN MANTENIMIENTO COMPORTAMIENTO PRUDENTE DE USUARIOS CONDUCTORES CAPACITADOS SISTEMA ADECUADO DE INCENTIVOS USUARIOS EDUCADOS Quinto paso Búsqueda de Soluciones Formular acciones
  • 29. EJEMPLO DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE Búsqueda de Soluciones Formulación de Alternativas CAMPAÑA CIUDADANA EDUCACION FORMAL CAPACITACION ´PERMANENTE PERFECCIONAR SELECCION SALARIO FIJO Y ESTIMULOS NO LIGADOS AL VOLUMEN POLITICA DE RENOVACION ESTIMULOS POR CIUDADO ESTIMULOS AL USUARIO ESTIMULOS AL USUARIO PUBLICIDAD CURSOS Y TALLERES SANCION POR EXCESO DE VELOCIDAD RENOVACION DE PARQUE MEJORAR TALLER CONTRATAR MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO PREVENTIVO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 ACCIDENTALIDAD REDUCIDA MANEJO CON PRUDENCIA VEHICULOS EN BUEN ESTADO CALLES EN BUEN ESTADO COMPORTAMIENTO PRUDENTE DE USUARIOS VEHICULOS RENOVADOS BUEN MANTENIMIENTO CONDUCTORES CAPACITADOS SISTEMA ADECUADO DE INCENTIVOS USUARIOS EDUCADOS GESTIONES EXTERNAS PARA CONTROL DEL PROYECTO Sexto paso