SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
Prueba de Ciencias de la Naturaleza
Instructivo para responder a las Pruebas
Esta es una prueba de Ciencias de la Naturaleza de la prueba para uso de los Centros Educativos.
Evalúa los aprendizajes del Segundo Grado de Secundaria. Los resultados no afectan tus calificaciones.
En el cuadernillo encontrarás varias preguntas cerradas. Cada una consta de cuatro opciones, de las
cuales UNA SOLA OPCIÓN ES LA CORRECTA.
Para contestar cada pregunta lee cuidadosamente el enunciado y luego las cuatro opciones, marca la
letra de la opción correcta (A, B, C o D)
Puedes marcar la repuesta así Puedes marcar la repuesta así
También hay 2 preguntas abiertas, que debes desarrollar tu respuesta.
Tienes 50 minutos para contestarla. Trabaja de manera individual.
Ahora realiza el siguiente ejemplo, con la ayuda de quien aplica esta prueba.
Ejemplos:
Los modelos atómicos de J.J. Thomson y de E. Rutherford, fueron dos de los primeros que
establecieron el rol de las partículas subatómicas como el electrón, el protón y neutrón
además de la presencia de un “núcleo”.
En los siguientes dibujos se muestran los modelos atómicos de Thomson y de Rutherford,
respectivamente.
De acuerdo a la información anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero
respecto de los modelos de Thomson y de Rutherford?
A. Rutherford establece que los electrones se distribuyen en niveles de energía crecientes.
B. Thomson no establece diferencias entre las partículas negativas y las partículas
positivas.
C. Thomson considera que entre el núcleo y los electrones hay una gran cantidad de
espacio vacío.
D. Rutherford incluye el concepto de un núcleo positivo alrededor del cual giran los
electrones.
1
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
1.- ¿Qué son las placas tectónicas?
A) Son los componentes que controlan y regulan las estaciones del
año.
B) Son los principales componentes encargados del impacto
ambiental.
C) Son los componentes líquidos de la capa superficial de la Tierra.
D) Son los componentes sólidos de la capa superficial de la Tierra.
2.- ¿Cuáles de los siguientes fenómenos son causados por el movimiento
de las placas tectónicas?
A) Sismos y tsunamis.
B) Huracanes y ciclones.
C) Lluvias ácidas y smog fotoquímico.
D) Calentamiento global e inundaciones.
2
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
3.- Los principales gases de invernadero son emitidos a la atmósfera en
diferentes procesos y sobre todo por aquellos en los que se utilizan
combustibles fósiles, como se muestra en el siguiente gráfico.
De acuerdo al gráfico, ¿cuál es la principal fuente de emisión de gases
de efecto de invernadero?
A) El transporte de gasolina.
B) Los subproductos agrícolas.
C) La generación de electricidad.
D) La quema de biomasa y uso de tierras.
4.- ¿Dónde es más probable encontrar volcanes activos?
A) Donde se forman los ríos.
B) Donde se juntan las placas tectónicas.
C) Donde son más profundos los océanos.
D) Donde la tierra se junta con el agua.
3
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
5.- Durante una expedición en un pueblo se han encontrado fósiles
marinos en las rocas de las montañas. ¿Cuál de las siguientes
opciones es la explicación correcta para este hallazgo?
A) Hace millones de años animales del mar vivían en las montañas.
B) Hace millones de años las montañas estaban sumergidas en el
océano.
C) Hace millones de años las montañas se formaron por efectos de
grandes tsunamis.
D) Hace millones de años animales que vivían en las montañas se
alimentaban de animales marinos.
6.- El daltonismo es una enfermedad de origen genético que NO permite
distinguir los colores. Si Javier es daltónico y se casa con una mujer
portadora del daltonismo, ¿qué pasará con los hijos de esta pareja?
A) Ninguno de los varones sería portador de la enfermedad.
B) Ninguna de las hembras sería portadora de la enfermedad.
C) Todas las hembras padecerían de la enfermedad.
D) Todos los varones padecerían de la enfermedad.
7.- La variabilidad genética se refiere a la diversidad en las frecuencias de
los genes. Esta puede referirse a las diferencias entre individuos o las
diferencias entre poblaciones. De acuerdo a la información, ¿cuál es la
causa principal de la variabilidad genética del ADN?
A) La mutación.
B) La recombinación.
C) La selección natural.
D) La reversión.
4
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
8.- Un profesor le muestra a sus estudiantes la siguiente tabla sobre el
origen de los fenómenos geológicos.
Fenómeno Geológico Origen del Fenómeno Geológico
Valle de Rift Se forman cuando dos placas tectónicas
oceánicas de igual o diferentes densidad
se alejan entre sí.
Cadenas Montañosas Se forman cuando dos placas tectónicas
continentales de diferente densidad
chocan entre si colocándose una sobre la
otra.
Sismos o terremotos Se producen cuando dos placas tectónicas
continentales de la misma densidad
chocan y generan ondas que viajan a
través de ellas.
Erupciones Volcánicas Se producen cuando dos placas tectónicas
una continental y otra oceánica chocan y
en la placa continental se crean grietas
entre la superficie y la litosfera
permitiendo que el magma fluya hacia la
superficie a través de los volcanes que se
encuentran en los límites de la placa
continental.
De acuerdo con la información anterior, ¿qué se sucederá si dos
placas continentales una con densidad de 80 y otra con densidad de
120 chocan?
A) Una erupción volcánica.
B) Una cadena montañosa.
C) Un sismo o terremoto.
D) Un valle de Rift.
5
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
9.- ¿Cuál de los siguientes procesos origina nuevas combinaciones
genéticas en una población?
A) La clonación artificial de un individuo.
B) La recombinación producto de la sexualidad.
C) La selección natural de un individuo.
D) La acumulación de muchas mutaciones pequeñas.
6
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
10.-Observe las imágenes de más abajo que representan movimientos de
la Tierra. ¿Cuál opción muestra el movimiento de la Tierra que origina
el día y la noche?
7
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
11.-La basura que se genera en los hogares y sus derivados muchas veces
van a parar a los cauces de los ríos que atraviesan las ciudades. Con
respecto a la disposición de la basura desde los hogares. De acuerdo
con lo anterior ¿cuál de los siguientes componentes representan el
mayor contaminante de las aguas de los ríos?
A) Los plásticos no biodegradables.
B) Los desechos orgánicos de comida.
C) Los metales pesados de herramientas.
D) El lixiviado producido por la descomposición.
12.-Uno de los principales problemas de los ríos Isabela y Ozama es el
proceso de sedimentación debido al constante vertido de basura y
desechos sólidos en sus afluentes. ¿Cuál de las siguientes medidas es
la más adecuada para desacelerar este proceso?
A) El dragado constante de esos ríos.
B) Impedir el asentamiento de pobladores en sus orillas.
C) Declararlos como patrimonio ambiental de la ciudad.
D) Alertar a los pobladores del daño causado.
8
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
13.-La alcaldía de la ciudad ha puesto en marcha un plan en el cual se
ejecutarán las siguientes acciones:
1. Saneamiento de los ríos y cañadas que atraviesan la ciudad.
2. Instalación de pancartas alusivas al cuidado del medio
ambiente.
3. Reciclaje de la basura y los desechos.
4. Conservación de áreas verdes.
De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el propósito de la
alcaldía con este plan?
A) Conservar y preservar la naturaleza.
B) Remozar la ciudad para atraer turistas.
C) Evitar la propagación del dengue.
D) Evitar la propagación malos olores.
14.-El 1ero de junio de cada año para nuestro país se inicia una
temporada que incluye la ocurrencia de fenómenos naturales que
trastornan las actividades cotidianas de la ciudadanía y llegan a ser
amenazas naturales.
Tomando en cuenta las características geográficas de nuestro país,
¿cuáles de los siguientes fenómenos son los más comunes en esta
temporada?
A) lluvias ácidas y trombas marinas.
B) Tornados y corrientes de aire frío.
C) Inundaciones y huracanes.
D) Tsunamis y tormentas eléctricas.
9
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
15.-La descomposición de los alimentos y la eliminación de bacterias en el
proceso de digestión se realizan en los órganos del sistema digestivo
con pH más ácido, la siguiente imagen muestra los órganos del
sistema digestivo y su pH.
De acuerdo con la información anterior, ¿en cuál de los órganos del
sistema digestivo se realiza la descomposición de los alimentos?
A) En la boca.
B) En el esófago.
C) En el estómago.
D) En el intestino delgado.
10
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
16.-Omar analiza varias muestras de agua contaminadas de un río que
pasa cerca de una población, para el análisis toma varias muestras de
agua en diferentes puntos del cauce del río, pero no tomó una
muestra en la cabeza del río.
De acuerdo al análisis hecho por Omar, ¿por qué es necesario tomar
una muestra de agua en la cabeza del río?
A) Porque en la cabeza del río es donde se contamina el agua.
B) Porque en la cabeza del río es donde hay mayor cantidad de
agua.
C) Porque en la cabeza del río es donde el agua se debe tomar como
referencia.
D) Porque en la cabeza del río se sabría cuáles son los
contaminantes.
17.-En el aparato digestivo se realiza la transformación de los alimentos
en nutrientes y su absorción que luego son transportados por la
sangre hasta las células. La digestión de las proteínas se inicia por
acción de la pepsina del estómago, dando lugar a la formación de
aminoácidos, y se continúa en el intestino gracias a las proteasas del
jugo pancreático.
De acuerdo con la información anterior, si Ana se come un muslo de
pollo, ¿en qué parte del sistema digestivo se inicia la digestión del
muslo de pollo?
A) En el intestino porque es una proteína.
B) En el intestino porque es un lípido.
C) En el estómago porque es una proteína.
D) En el estómago porque es un lípido.
11
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
18.-El Ministerio de Medio Ambiente está ejecutando las siguientes
acciones:
1. El cuidado de las especies de plantas y animales existentes y sus
hábitats.
2. La introducción de nuevas especies plantas y animales en los
bosques.
3. La reforestación con especies nativas y diversas.
De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el propósito del
Ministerio de Medio Ambiente con estas acciones?
A) Reforestar algunas montañas del país.
B) Reforestar con especie de plantas introducidas.
C) Proteger la diversidad de flora y fauna.
D) Evitar que las personas tengan animales como mascotas.
12
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
19.-Un estudiante desea hacer un experimento para comprobar que la
reproducción de los ratones es de manera sexual y para esto realiza
varios montajes experimentales. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de los
siguientes es el montaje experimental adecuado?
A)
Montaje experimental No.1
Procedimiento: toma un ratón hembra o macho, lo aísla
durante un tiempo prudente, hace las observaciones de
lugar y anota sus resultados.
B)
Montaje experimental No.2
Procedimiento: toma dos ratones hembras los aísla
durante un tiempo prudente, hace las observaciones de
lugar y anota sus resultados.
C)
Montaje experimental No.3
Procedimiento: toma dos ratones machos, los aísla
durante un tiempo prudente, hace las observaciones de
lugar y anota sus resultados.
D)
Montaje experimental No.4
Procedimiento: toma dos ratones uno hembra y otro
macho, los aísla durante un tiempo prudente, hace las
observaciones de lugar y anota sus resultados.
20.-Cuando una población migra lleva consigo sus rasgos genéticos y
cuando se mezclan con los de las otras poblaciones es una fuente
importante de variabilidad genética. ¿Cómo se llama al movimiento de
material hereditario de una población a otra?
A) Mutación.
B) Recombinación.
C) Selección natural.
D) Flujo genético.
13
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
21.-El manto es la capa intermedia de la Tierra, entre el núcleo y la
corteza. Se encuentra a diferentes temperaturas, en algunas zonas
cercanas al núcleo llega a los 3,000 °C y en otras cercanas a la
corteza terrestre está a unos 100 °C.
¿Cuál de los siguientes fenómenos geológicos tiene su origen en el
manto?
A) El magma volcánico.
B) La fundición de hierro y níquel.
C) Las cadenas montañosas.
D) Los movimientos telúricos.
22.-María tiene un cartel con la descripción de un reino.
Según el cartel de María, ¿cuál de los siguientes reinos cumple con la
descripción?
A) El reino Vegetal.
B) El reino Animal.
C) El reino Fungi.
D) El reino Protista.
14
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
23.-Rafael se encuentra padeciendo un conjunto de infecciones
parasitarias, agudas y crónicas que son causadas por un gusano.
Todas estas infecciones se producen por el contacto con larvas
liberadas por caracoles de agua dulce, que habitan en los ríos y son
capaces de penetrar en la piel.
De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es la razón por la que
Rafael padece esta enfermedad?
A) Porque se bañó en el río contaminado.
B) Porque analizó una muestra de agua del río.
C) Porque se sentó a orilla del río.
D) Porque se bañó en la playa en la noche.
15
Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria
24.-Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos actúan
como catalizadores de todos los procesos fisiológicos. La mayoría de
las vitaminas no pueden ser elaboradas por el organismo, sino a
través de la ingesta de los alimentos.
A partir de las informaciones anteriores, mencione dos o más
complicaciones de salud de las personas vegetarianas debido a la
falta de vitamina A.
1.
2.
25.-Dada la imagen del planeta Tierra, colocar en los recuadros los
nombres correspondientes a cada una de las estructuras.
Los vegetarianos por su estilo de vida no
consumen todos los nutrientes, como el
complejo vitamínico B y las vitaminas A y D,
encontrados en productos animales.
Prueba de Ciencias de la Naturaleza 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Ciencias de la Naturaleza 2do. Secundaria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistematatarico
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimozuley17
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
Luis Manuel Soto
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
Noralba Lanziano Molina
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 

La actualidad más candente (20)

Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistemaBanco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
Banco preguntas relaciones de seres vivos en el ecosistema
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Practica ciclo celular
Practica ciclo celularPractica ciclo celular
Practica ciclo celular
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016Exam.diagnostico química 2015 2016
Exam.diagnostico química 2015 2016
 
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Taller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosisTaller de mitosis y meiosis
Taller de mitosis y meiosis
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Guia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animalGuia no 5 tejido animal
Guia no 5 tejido animal
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 

Similar a Prueba de Ciencias de la Naturaleza 2do. Secundaria.pdf

Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iiClase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iicepech
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
profesoraudp
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Verónica Pinto Mosqueira
 
Examen grupob
Examen grupobExamen grupob
Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°
Fernando Mur Saenz
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaAna Cerna
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
abimaelsaforarosales1
 
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docxExamen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
Jorge Volcan
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01connyrecabal
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Fernanda Tobar
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaprofesoraudp
 

Similar a Prueba de Ciencias de la Naturaleza 2do. Secundaria.pdf (20)

Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos iiClase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
Clase 4 entorno natural conceptos generales y procesos ii
 
Ensayo7 8 b
Ensayo7 8 bEnsayo7 8 b
Ensayo7 8 b
 
Ensayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturalesEnsayo simce 8 c.naturales
Ensayo simce 8 c.naturales
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
 
Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7Ensayo simce N°7
Ensayo simce N°7
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°Prueba semestral 2° c.nat. 6°
Prueba semestral 2° c.nat. 6°
 
Examen grupob
Examen grupobExamen grupob
Examen grupob
 
Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°Evaluacion de biologia 10°
Evaluacion de biologia 10°
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptxRes. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
Res. Científico No 32 -Contaminación del suelo (6-12-21).pptx
 
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docxExamen de ciencias naturales 2 14.15docx
Examen de ciencias naturales 2 14.15docx
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo 7 pdf
Ensayo 7 pdfEnsayo 7 pdf
Ensayo 7 pdf
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo 7
Ensayo 7Ensayo 7
Ensayo 7
 

Más de bernardoInfante1

TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptxTALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
bernardoInfante1
 
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdfPrueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
bernardoInfante1
 
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdfPrueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
bernardoInfante1
 
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdfPrueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
bernardoInfante1
 
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdfPrueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
bernardoInfante1
 
Matriz_Planificación.pdf
Matriz_Planificación.pdfMatriz_Planificación.pdf
Matriz_Planificación.pdf
bernardoInfante1
 

Más de bernardoInfante1 (6)

TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptxTALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
TALLER DE PLANIFICACION DEL colegio y escuela sept 29.pptx
 
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdfPrueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
 
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdfPrueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
Prueba Lengua Española 2do. grado de Secundaria.pdf
 
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdfPrueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
 
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdfPrueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
Prueba Lengua Española 5to grado primaria (1).pdf
 
Matriz_Planificación.pdf
Matriz_Planificación.pdfMatriz_Planificación.pdf
Matriz_Planificación.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Prueba de Ciencias de la Naturaleza 2do. Secundaria.pdf

  • 1.
  • 2. Ministerio de Educación Prueba de Ciencias de la Naturaleza Instructivo para responder a las Pruebas Esta es una prueba de Ciencias de la Naturaleza de la prueba para uso de los Centros Educativos. Evalúa los aprendizajes del Segundo Grado de Secundaria. Los resultados no afectan tus calificaciones. En el cuadernillo encontrarás varias preguntas cerradas. Cada una consta de cuatro opciones, de las cuales UNA SOLA OPCIÓN ES LA CORRECTA. Para contestar cada pregunta lee cuidadosamente el enunciado y luego las cuatro opciones, marca la letra de la opción correcta (A, B, C o D) Puedes marcar la repuesta así Puedes marcar la repuesta así También hay 2 preguntas abiertas, que debes desarrollar tu respuesta. Tienes 50 minutos para contestarla. Trabaja de manera individual. Ahora realiza el siguiente ejemplo, con la ayuda de quien aplica esta prueba. Ejemplos: Los modelos atómicos de J.J. Thomson y de E. Rutherford, fueron dos de los primeros que establecieron el rol de las partículas subatómicas como el electrón, el protón y neutrón además de la presencia de un “núcleo”. En los siguientes dibujos se muestran los modelos atómicos de Thomson y de Rutherford, respectivamente. De acuerdo a la información anterior, ¿cuál de los siguientes enunciados es verdadero respecto de los modelos de Thomson y de Rutherford? A. Rutherford establece que los electrones se distribuyen en niveles de energía crecientes. B. Thomson no establece diferencias entre las partículas negativas y las partículas positivas. C. Thomson considera que entre el núcleo y los electrones hay una gran cantidad de espacio vacío. D. Rutherford incluye el concepto de un núcleo positivo alrededor del cual giran los electrones.
  • 3. 1 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 1.- ¿Qué son las placas tectónicas? A) Son los componentes que controlan y regulan las estaciones del año. B) Son los principales componentes encargados del impacto ambiental. C) Son los componentes líquidos de la capa superficial de la Tierra. D) Son los componentes sólidos de la capa superficial de la Tierra. 2.- ¿Cuáles de los siguientes fenómenos son causados por el movimiento de las placas tectónicas? A) Sismos y tsunamis. B) Huracanes y ciclones. C) Lluvias ácidas y smog fotoquímico. D) Calentamiento global e inundaciones.
  • 4. 2 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 3.- Los principales gases de invernadero son emitidos a la atmósfera en diferentes procesos y sobre todo por aquellos en los que se utilizan combustibles fósiles, como se muestra en el siguiente gráfico. De acuerdo al gráfico, ¿cuál es la principal fuente de emisión de gases de efecto de invernadero? A) El transporte de gasolina. B) Los subproductos agrícolas. C) La generación de electricidad. D) La quema de biomasa y uso de tierras. 4.- ¿Dónde es más probable encontrar volcanes activos? A) Donde se forman los ríos. B) Donde se juntan las placas tectónicas. C) Donde son más profundos los océanos. D) Donde la tierra se junta con el agua.
  • 5. 3 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 5.- Durante una expedición en un pueblo se han encontrado fósiles marinos en las rocas de las montañas. ¿Cuál de las siguientes opciones es la explicación correcta para este hallazgo? A) Hace millones de años animales del mar vivían en las montañas. B) Hace millones de años las montañas estaban sumergidas en el océano. C) Hace millones de años las montañas se formaron por efectos de grandes tsunamis. D) Hace millones de años animales que vivían en las montañas se alimentaban de animales marinos. 6.- El daltonismo es una enfermedad de origen genético que NO permite distinguir los colores. Si Javier es daltónico y se casa con una mujer portadora del daltonismo, ¿qué pasará con los hijos de esta pareja? A) Ninguno de los varones sería portador de la enfermedad. B) Ninguna de las hembras sería portadora de la enfermedad. C) Todas las hembras padecerían de la enfermedad. D) Todos los varones padecerían de la enfermedad. 7.- La variabilidad genética se refiere a la diversidad en las frecuencias de los genes. Esta puede referirse a las diferencias entre individuos o las diferencias entre poblaciones. De acuerdo a la información, ¿cuál es la causa principal de la variabilidad genética del ADN? A) La mutación. B) La recombinación. C) La selección natural. D) La reversión.
  • 6. 4 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 8.- Un profesor le muestra a sus estudiantes la siguiente tabla sobre el origen de los fenómenos geológicos. Fenómeno Geológico Origen del Fenómeno Geológico Valle de Rift Se forman cuando dos placas tectónicas oceánicas de igual o diferentes densidad se alejan entre sí. Cadenas Montañosas Se forman cuando dos placas tectónicas continentales de diferente densidad chocan entre si colocándose una sobre la otra. Sismos o terremotos Se producen cuando dos placas tectónicas continentales de la misma densidad chocan y generan ondas que viajan a través de ellas. Erupciones Volcánicas Se producen cuando dos placas tectónicas una continental y otra oceánica chocan y en la placa continental se crean grietas entre la superficie y la litosfera permitiendo que el magma fluya hacia la superficie a través de los volcanes que se encuentran en los límites de la placa continental. De acuerdo con la información anterior, ¿qué se sucederá si dos placas continentales una con densidad de 80 y otra con densidad de 120 chocan? A) Una erupción volcánica. B) Una cadena montañosa. C) Un sismo o terremoto. D) Un valle de Rift.
  • 7. 5 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 9.- ¿Cuál de los siguientes procesos origina nuevas combinaciones genéticas en una población? A) La clonación artificial de un individuo. B) La recombinación producto de la sexualidad. C) La selección natural de un individuo. D) La acumulación de muchas mutaciones pequeñas.
  • 8. 6 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 10.-Observe las imágenes de más abajo que representan movimientos de la Tierra. ¿Cuál opción muestra el movimiento de la Tierra que origina el día y la noche?
  • 9. 7 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 11.-La basura que se genera en los hogares y sus derivados muchas veces van a parar a los cauces de los ríos que atraviesan las ciudades. Con respecto a la disposición de la basura desde los hogares. De acuerdo con lo anterior ¿cuál de los siguientes componentes representan el mayor contaminante de las aguas de los ríos? A) Los plásticos no biodegradables. B) Los desechos orgánicos de comida. C) Los metales pesados de herramientas. D) El lixiviado producido por la descomposición. 12.-Uno de los principales problemas de los ríos Isabela y Ozama es el proceso de sedimentación debido al constante vertido de basura y desechos sólidos en sus afluentes. ¿Cuál de las siguientes medidas es la más adecuada para desacelerar este proceso? A) El dragado constante de esos ríos. B) Impedir el asentamiento de pobladores en sus orillas. C) Declararlos como patrimonio ambiental de la ciudad. D) Alertar a los pobladores del daño causado.
  • 10. 8 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 13.-La alcaldía de la ciudad ha puesto en marcha un plan en el cual se ejecutarán las siguientes acciones: 1. Saneamiento de los ríos y cañadas que atraviesan la ciudad. 2. Instalación de pancartas alusivas al cuidado del medio ambiente. 3. Reciclaje de la basura y los desechos. 4. Conservación de áreas verdes. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el propósito de la alcaldía con este plan? A) Conservar y preservar la naturaleza. B) Remozar la ciudad para atraer turistas. C) Evitar la propagación del dengue. D) Evitar la propagación malos olores. 14.-El 1ero de junio de cada año para nuestro país se inicia una temporada que incluye la ocurrencia de fenómenos naturales que trastornan las actividades cotidianas de la ciudadanía y llegan a ser amenazas naturales. Tomando en cuenta las características geográficas de nuestro país, ¿cuáles de los siguientes fenómenos son los más comunes en esta temporada? A) lluvias ácidas y trombas marinas. B) Tornados y corrientes de aire frío. C) Inundaciones y huracanes. D) Tsunamis y tormentas eléctricas.
  • 11. 9 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 15.-La descomposición de los alimentos y la eliminación de bacterias en el proceso de digestión se realizan en los órganos del sistema digestivo con pH más ácido, la siguiente imagen muestra los órganos del sistema digestivo y su pH. De acuerdo con la información anterior, ¿en cuál de los órganos del sistema digestivo se realiza la descomposición de los alimentos? A) En la boca. B) En el esófago. C) En el estómago. D) En el intestino delgado.
  • 12. 10 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 16.-Omar analiza varias muestras de agua contaminadas de un río que pasa cerca de una población, para el análisis toma varias muestras de agua en diferentes puntos del cauce del río, pero no tomó una muestra en la cabeza del río. De acuerdo al análisis hecho por Omar, ¿por qué es necesario tomar una muestra de agua en la cabeza del río? A) Porque en la cabeza del río es donde se contamina el agua. B) Porque en la cabeza del río es donde hay mayor cantidad de agua. C) Porque en la cabeza del río es donde el agua se debe tomar como referencia. D) Porque en la cabeza del río se sabría cuáles son los contaminantes. 17.-En el aparato digestivo se realiza la transformación de los alimentos en nutrientes y su absorción que luego son transportados por la sangre hasta las células. La digestión de las proteínas se inicia por acción de la pepsina del estómago, dando lugar a la formación de aminoácidos, y se continúa en el intestino gracias a las proteasas del jugo pancreático. De acuerdo con la información anterior, si Ana se come un muslo de pollo, ¿en qué parte del sistema digestivo se inicia la digestión del muslo de pollo? A) En el intestino porque es una proteína. B) En el intestino porque es un lípido. C) En el estómago porque es una proteína. D) En el estómago porque es un lípido.
  • 13. 11 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 18.-El Ministerio de Medio Ambiente está ejecutando las siguientes acciones: 1. El cuidado de las especies de plantas y animales existentes y sus hábitats. 2. La introducción de nuevas especies plantas y animales en los bosques. 3. La reforestación con especies nativas y diversas. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es el propósito del Ministerio de Medio Ambiente con estas acciones? A) Reforestar algunas montañas del país. B) Reforestar con especie de plantas introducidas. C) Proteger la diversidad de flora y fauna. D) Evitar que las personas tengan animales como mascotas.
  • 14. 12 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 19.-Un estudiante desea hacer un experimento para comprobar que la reproducción de los ratones es de manera sexual y para esto realiza varios montajes experimentales. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de los siguientes es el montaje experimental adecuado? A) Montaje experimental No.1 Procedimiento: toma un ratón hembra o macho, lo aísla durante un tiempo prudente, hace las observaciones de lugar y anota sus resultados. B) Montaje experimental No.2 Procedimiento: toma dos ratones hembras los aísla durante un tiempo prudente, hace las observaciones de lugar y anota sus resultados. C) Montaje experimental No.3 Procedimiento: toma dos ratones machos, los aísla durante un tiempo prudente, hace las observaciones de lugar y anota sus resultados. D) Montaje experimental No.4 Procedimiento: toma dos ratones uno hembra y otro macho, los aísla durante un tiempo prudente, hace las observaciones de lugar y anota sus resultados. 20.-Cuando una población migra lleva consigo sus rasgos genéticos y cuando se mezclan con los de las otras poblaciones es una fuente importante de variabilidad genética. ¿Cómo se llama al movimiento de material hereditario de una población a otra? A) Mutación. B) Recombinación. C) Selección natural. D) Flujo genético.
  • 15. 13 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 21.-El manto es la capa intermedia de la Tierra, entre el núcleo y la corteza. Se encuentra a diferentes temperaturas, en algunas zonas cercanas al núcleo llega a los 3,000 °C y en otras cercanas a la corteza terrestre está a unos 100 °C. ¿Cuál de los siguientes fenómenos geológicos tiene su origen en el manto? A) El magma volcánico. B) La fundición de hierro y níquel. C) Las cadenas montañosas. D) Los movimientos telúricos. 22.-María tiene un cartel con la descripción de un reino. Según el cartel de María, ¿cuál de los siguientes reinos cumple con la descripción? A) El reino Vegetal. B) El reino Animal. C) El reino Fungi. D) El reino Protista.
  • 16. 14 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 23.-Rafael se encuentra padeciendo un conjunto de infecciones parasitarias, agudas y crónicas que son causadas por un gusano. Todas estas infecciones se producen por el contacto con larvas liberadas por caracoles de agua dulce, que habitan en los ríos y son capaces de penetrar en la piel. De acuerdo con la información anterior, ¿cuál es la razón por la que Rafael padece esta enfermedad? A) Porque se bañó en el río contaminado. B) Porque analizó una muestra de agua del río. C) Porque se sentó a orilla del río. D) Porque se bañó en la playa en la noche.
  • 17. 15 Ciencias de la Naturaleza Segundo de Secundaria 24.-Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos actúan como catalizadores de todos los procesos fisiológicos. La mayoría de las vitaminas no pueden ser elaboradas por el organismo, sino a través de la ingesta de los alimentos. A partir de las informaciones anteriores, mencione dos o más complicaciones de salud de las personas vegetarianas debido a la falta de vitamina A. 1. 2. 25.-Dada la imagen del planeta Tierra, colocar en los recuadros los nombres correspondientes a cada una de las estructuras. Los vegetarianos por su estilo de vida no consumen todos los nutrientes, como el complejo vitamínico B y las vitaminas A y D, encontrados en productos animales.